Ver la versión completa : Los usuarios de p2p compran mas musica
en canada por lo menos
http://www.michaelgeist.ca/content/view/2347/125/
Por supuesto el estudio no lo ha hecho ninguna discografica ni sociedad de autores. Mucha gente de mi entorno compra musica habitualmente pero curiosamente la mayoria no son usuarios de p2p, es mas, diria que son usuarios esporadicos de la www
Quienes mantienen realmente la industria? Realmente se acerca el fin del soporte optico (http://www.gp32spain.com/foros/showpost.php?p=623467&postcount=46)?
Akui to Higeki
07/11/2007, 01:25
En mi caso, ya te digo yo que no. Nunca he sido un gran comprador de CD (aunque cassettes y LP tenía y tengo unos cuantos). El problema es que si bajo a la tienda de discos de mi pueblo o me voy al cortinglé y les pregunto por la mayoría de lo que escucho me van a poner una cara así más o menos :confused:
El otro problema es que tardo más en ponerme los zapatos, coger las llaves e ir a la tienda (suponiendo que lo tuvieran) que en bajarlo del emule. Además, en la calle hace frío y hay goteras, y está llena de desconocidos y de cagadas de perro y de coches con las ventanillas abiertas y la música a todo trapo (¿de dónde la habrán sacado, por cierto?) y motos con el tubo de escape trucado para que haga más ruido y paraguas sacaojos y cochecitos de niño y... es un peligro. En el emule corres el riesgo de bajarte una porno o un troyano, como mucho.
En mi caso, ya te digo yo que no. Nunca he sido un gran comprador de CD (aunque cassettes y LP tenía y tengo unos cuantos). El problema es que si bajo a la tienda de discos de mi pueblo o me voy al cortinglé y les pregunto por la mayoría de lo que escucho me van a poner una cara así más o menos :confused:
El otro problema es que tardo más en ponerme los zapatos, coger las llaves e ir a la tienda (suponiendo que lo tuvieran) que en bajarlo del emule. Además, en la calle hace frío y hay goteras, y está llena de desconocidos y de cagadas de perro y de coches con las ventanillas abiertas y la música a todo trapo (¿de dónde la habrán sacado, por cierto?) y motos con el tubo de escape trucado para que haga más ruido y paraguas sacaojos y cochecitos de niño y... es un peligro. En el emule corres el riesgo de bajarte una porno o un troyano, como mucho.
Yo añadiría que además los CD pueden arañarse, romperse o perderse. ;)
Antes del canon no habia mes en el que no comprase un cd o vhs/dvd, incluso en los tiempos de napster, pero desde que pusieron el canon dejé de comprar pues de ningún modo estoy dispuesto a pagar dos veces por lo mismo.
Deberian ser los mismos artistas los que se revelasen contra el canon, pero en fin, allá ellos; ahora compro mis consumibles en bazares orientales y la sgae no ve ni un duro de mi bolsillo.
la mentalidad tambien ha cambiado; antes comprar el último disco de tus artistas favoritos era todo un ritual: el ir a comprarlo, llegar a casa, desprecintarlo, levantar la tapa del tocadiscos, poner el disco en el plato, llevar la aguja con la punta de los dedos y regalarse los oidos con esos ansiados sonidos mientras se ojeaba el libreto en papel brillante.
Joer, todo se pierde menos la sgae, cagonsuputamadre
Yo sinceramente no compro más música, salvo que vea alguna oferta que merezca la pena. En cambio voy mucho más a conciertos. Este mes sin ir más lejos he ido a dos, y en todo el año llevaré 6 o 7. La mayoría de grupos que jamás hubiera conocido de no ser por el P2P.
Yo si que compro música original. De algún grupo incluso el mismo día en que salen y si puede ser en ediciones especiales, pero solo si pienso que el grupo se lo merece. Creo que es una forma de agradecerles la música que hacen, ya que si pillo y lo grabo, la sgae seguirá pillando pasta por el canon pero el grupo no verá ni un duro. Y eso no quita que vaya luego a sus conciertos, que también lo hago.
yo compraba discos cuando hacian buena musica. Ahora hace MUCHISIMO tiempo que no oigo ningun disco que merezca ser comprado por mi parte.
elarcadio
07/11/2007, 06:42
Yo hace tiempo que no compro música y tampoco es que baje mucha. Eso si, de mis grupos favoritos todo original.
Salu2
yo es que ya no tengo grupos favoritos :( bueno si, pero la mayoria ya no editan nada. De todas maneras oigo mucha menos musica que antes, me podia pasar horas sin parar de poner discos en la habitacion... Digamos que si hubiera un estudio analogo a este pero en referencia al cine estaria mas de acuerdo. Bajo muchas pelis pero voy al cine cuando realmente pienso que va a valer la pena el hachazo, que ya es mucho :S
Yo hace mucho que no compro un disco. Y es que antes una novedad costaba 1895 pelas, pero ahora por una novedad te clavan 18,95 (3155 ptas en números redondos, un 60% más, más o menos...) Y con el cine ha pasado igual... Antes en mi ciudad el día del espectador eran 350, y ahora 3,50... Y luego se quejan de que la gente se baja cosas del emule y está dejando de comprar música y de ir al cine...
Yo hace mucho que no compro un disco. Y es que antes una novedad costaba 1895 pelas, pero ahora por una novedad te clavan 18,95 (3155 ptas en números redondos, un 60% más, más o menos...) Y con el cine ha pasado igual... Antes en mi ciudad el día del espectador eran 350, y ahora 3,50... Y luego se quejan de que la gente se baja cosas del emule y está dejando de comprar música y de ir al cine...
Pues que suerte tienes, porque las novedades en CD por donde vivo yo salen algunas a más de 20€ y el cine cuesta ya 4,50€.
Ahora, lo que me parece de escándalo es el precio de los conciertos:
2000 -> Precio medio de una entrada 9€ (1500 pelas)
2004 -> Precio medio de una entrada 18€ (3000 pelas)
2007 -> Precio medio de una entrada 30€ (5000 pelas)
El concierto de las resucitadas Spice Girls: 50 eurazos (http://www.ticktackticket.com/entradas/buscar.do?claves=spice+girls&categoria=TOT&poblacion=t&dia=08&mesany=112007&diaSelected=&mesanySelected=). Ahí lo llevas!!
PrincipeGitano
08/11/2007, 15:26
todolo que me bajo y me gusta para la saca...
por que? por que le cogi el gustillo con 12 años y ahor ano va a ser menos
Akui to Higeki
08/11/2007, 16:56
Yo hace mucho que no compro un disco. Y es que antes una novedad costaba 1895 pelas, pero ahora por una novedad te clavan 18,95 (3155 ptas en números redondos, un 60% más, más o menos...) Y con el cine ha pasado igual... Antes en mi ciudad el día del espectador eran 350, y ahora 3,50... Y luego se quejan de que la gente se baja cosas del emule y está dejando de comprar música y de ir al cine...
Eso de que la gente deja de ir al cine... se achaca a la piratería pero, ¿no será por el cine en sí? ¿Por qué se siguen llenando las salas con determinadas películas? Lo que ha cambiado es el cine, no el público. Ya no se hacen películas de "cine y palomitas", y cuando se hacen, la gente acude en masa. Que se lo digan al padre que se tiene que volver a casa con sus hijos porque no había sitio para ver la última de Disney.
No digo que el cine sea peor o mejor, digo que la mayoría de las películas mola más verlas en casa en tu home cinema que verlas en el cine. Una peli de terror psicológico hay que verla en casita, no en el cine, donde los capullos de la fila de atrás no hacen más que reírse, por poner un ejemplo. Antes te ibas a ver al Indiana Jones de turno (o a la mala copia de Indiana Jones) y te lo pasabas pipa en el cine, disfrutando de la experiencia con un montón de desconocidos, que incluso mejoraban la experiencia. Ahora, la copia de Indiana Jones es Tomb Raider, y no es lo mismo, no es el mismo tipo de película, no es el mismo tono, ni está hecha para el mismo público. A las películas de aventuras de ahora les falta la AVENTURA, e incluso las sagas han cambiado, mirad Star Wars. Antes contaba el viaje fantástico de un muchacho que consigue derrocar al malvado imperio en compañía de sus estrafalarios amigos, y ahora son el terrible proceso de corrupción de un inocente niño en un terrible villano, manipulado tanto por los malos como por los buenos.
Por eso la gente no va al cine. Por eso y por que se han gastado cuatro mil euros en un home cinema y eso son muchas películas para amortizarlo. Por eso y porque para maximizar beneficios, las películas tardan cada vez menos en pasar de la gran pantalla al DVD y luego a las cadenas de pago y luego a las públicas. ¿No has ido a ver tal peli al cine? No, ya la veré dentro de un mes en el videoclub.
Echar la culpa de todo ello al P2P es negar lo evidente, y sobre todo, intentar sacar dinero fácil de indemnizaciones, daños y perjuicios, cánones, subvenciones y lo que se ponga por delante.
buba-ho-tep
08/11/2007, 17:25
Eso de que la gente deja de ir al cine... se achaca a la piratería pero, ¿no será por el cine en sí? ¿Por qué se siguen llenando las salas con determinadas películas? Lo que ha cambiado es el cine, no el público. Ya no se hacen películas de "cine y palomitas", y cuando se hacen, la gente acude en masa. Que se lo digan al padre que se tiene que volver a casa con sus hijos porque no había sitio para ver la última de Disney.
No digo que el cine sea peor o mejor, digo que la mayoría de las películas mola más verlas en casa en tu home cinema que verlas en el cine. Una peli de terror psicológico hay que verla en casita, no en el cine, donde los capullos de la fila de atrás no hacen más que reírse, por poner un ejemplo. Antes te ibas a ver al Indiana Jones de turno (o a la mala copia de Indiana Jones) y te lo pasabas pipa en el cine, disfrutando de la experiencia con un montón de desconocidos, que incluso mejoraban la experiencia. Ahora, la copia de Indiana Jones es Tomb Raider, y no es lo mismo, no es el mismo tipo de película, no es el mismo tono, ni está hecha para el mismo público. A las películas de aventuras de ahora les falta la AVENTURA, e incluso las sagas han cambiado, mirad Star Wars. Antes contaba el viaje fantástico de un muchacho que consigue derrocar al malvado imperio en compañía de sus estrafalarios amigos, y ahora son el terrible proceso de corrupción de un inocente niño en un terrible villano, manipulado tanto por los malos como por los buenos.
Por eso la gente no va al cine. Por eso y por que se han gastado cuatro mil euros en un home cinema y eso son muchas películas para amortizarlo. Por eso y porque para maximizar beneficios, las películas tardan cada vez menos en pasar de la gran pantalla al DVD y luego a las cadenas de pago y luego a las públicas. ¿No has ido a ver tal peli al cine? No, ya la veré dentro de un mes en el videoclub.
Echar la culpa de todo ello al P2P es negar lo evidente, y sobre todo, intentar sacar dinero fácil de indemnizaciones, daños y perjuicios, cánones, subvenciones y lo que se ponga por delante.
No puedo estar más de acuerdo contigo. Ole...
Eso de que la gente deja de ir al cine... se achaca a la piratería pero, ¿no será por el cine en sí? ¿Por qué se siguen llenando las salas con determinadas películas? Lo que ha cambiado es el cine, no el público. Ya no se hacen películas de "cine y palomitas", y cuando se hacen, la gente acude en masa. Que se lo digan al padre que se tiene que volver a casa con sus hijos porque no había sitio para ver la última de Disney.
No digo que el cine sea peor o mejor, digo que la mayoría de las películas mola más verlas en casa en tu home cinema que verlas en el cine. Una peli de terror psicológico hay que verla en casita, no en el cine, donde los capullos de la fila de atrás no hacen más que reírse, por poner un ejemplo. Antes te ibas a ver al Indiana Jones de turno (o a la mala copia de Indiana Jones) y te lo pasabas pipa en el cine, disfrutando de la experiencia con un montón de desconocidos, que incluso mejoraban la experiencia. Ahora, la copia de Indiana Jones es Tomb Raider, y no es lo mismo, no es el mismo tipo de película, no es el mismo tono, ni está hecha para el mismo público. A las películas de aventuras de ahora les falta la AVENTURA, e incluso las sagas han cambiado, mirad Star Wars. Antes contaba el viaje fantástico de un muchacho que consigue derrocar al malvado imperio en compañía de sus estrafalarios amigos, y ahora son el terrible proceso de corrupción de un inocente niño en un terrible villano, manipulado tanto por los malos como por los buenos.
Por eso la gente no va al cine. Por eso y por que se han gastado cuatro mil euros en un home cinema y eso son muchas películas para amortizarlo. Por eso y porque para maximizar beneficios, las películas tardan cada vez menos en pasar de la gran pantalla al DVD y luego a las cadenas de pago y luego a las públicas. ¿No has ido a ver tal peli al cine? No, ya la veré dentro de un mes en el videoclub.
Echar la culpa de todo ello al P2P es negar lo evidente, y sobre todo, intentar sacar dinero fácil de indemnizaciones, daños y perjuicios, cánones, subvenciones y lo que se ponga por delante.
En parte de acuerdo y en parte no. La gente no va al cine por el precio:
Antes, epoca VHS o BETA, estrenos a 300 ptas.
Esa misma pelicula habia estado hace unos meses o un año en el cine, por el mismo precio o menos, palomitas incluidas.
Elige: Butaca con pantallon o sofá con tele de 21 o 25"?
Esta claro no?
Ahora cada vez hay menos videoclubs ya que las peliculas nos llegan por otras vias, pero de los que queda, la gran mayoria tienen pelis de estreno en DVD a 1€ o 2€ como máximo.
Elige una de esas peliculas y piensa lo que te hubiera costado verla en el cine, palomitas y refresco incluidas... (no pongo precio para evitar que me diga alguien que en su pueblo vale menos, pero seguro que no son 2€)
SilentSei
09/11/2007, 13:01
yo compraba discos cuando hacian buena musica. Ahora hace MUCHISIMO tiempo que no oigo ningun disco que merezca ser comprado por mi parte.
A mi me pasa lo mismo.
Ahora sigo el patrón, descargar, probar y si gusta comprar. El último paso se da pocas veces y no es porque no quiera comprarlo, es que no merece la pena. Cada vez me cuesta más hacerme CD's mp3 para el coche, porque de muchos albums sólo se salvan un par de canciones (si es que se salva alguna)...
Para mí la mayoría ha perdido el calificativo de "artistas", ahora prácticamente todo es producto manufaturado desde 0. Cada vez hay más cantane de karaoke y menos cantautor y cuando un grupo despunta viene la discográfica de turno y lo moldea, etiqueta y exprime hasta que deja de ser rentable.
Es lo que tiene el consumismo.
elarcadio
09/11/2007, 13:14
Yo es que entre dar de comer a mis hijos o al artista me quedo con los mios. Vamos, que me cuesta llegar a final de mes como para ir al cine al precio que está.
Digamos que mi sueldo no ha subido ni por asomo lo que ha subido la entrada del cine en los últimos diez años.
Salu2
Javier_Almeria
10/11/2007, 19:39
yo no compro musica. por que si la tengo en formato mp3 para que la quiero en el obsoleto formato cd?
lo que si compro son muchos dvds y muchas tarjetas de memoria asi que con el canon que ya llevan les estoy pagando a los musicos asi que no se quejen.
a mi me parece muy bien el canon ya que asi les pago aunque luego los compro de importacion sin canon pero siempre hay otros que lo pagan por ti.
yo no compro musica. por que si la tengo en formato mp3 para que la quiero en el obsoleto formato cd?
lo que si compro son muchos dvds y muchas tarjetas de memoria asi que con el canon que ya llevan les estoy pagando a los musicos asi que no se quejen.
a mi me parece muy bien el canon ya que asi les pago aunque luego los compro de importacion sin canon pero siempre hay otros que lo pagan por ti.
Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
Tengo un amigo que trabaja en una gran superficie en la sección de discos y películas y me comentaba en una ocasión que, mientras la mayoría de los videoclubs están cerrando porque nadie alquila nada, las películas en venta directa se están vendiendo como jamás se habían vendido en la historia, incluso en tiempos del VHS.
Esto demostraría que quien pierde realmente con la piratería de las pelis serían los videoclubs, pero no las distribuidoras.
Desconozco totalmente si esto será aplicable a discos. En mi caso solo uso el Emule para oír antes de comprar y si me gusta me lo compro aunque no suelo hacelo en tiendas físcias si no en una tienda on-line de Madrid que me envía los discos por correo.
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.