Ver la versión completa : Seagate condenados por "listos"
Y digo "listos" por saltarse la equivalencia 1Kb=1024b, con lo que realmente te venden discos duros con una capacidad real menor que la que te dicen. Para Seagate (y la mayoría de las demás compañías que fabrican discos duros). Extractando de un artículo del Navegante (http://navegante2.elmundo.es/navegante/2007/10/29/gadgetoblog/1193662105.html) :
El problema viene cuando algunas compañías deciden unilateralmente cambiar los valores asociados a los prefijos. Un GB son 1024 MB pero, ¿y si una empresa decide que son sólo 1.000? Es lo que ha hecho el fabricante de discos duros Seagate, que desde hace seis años considera que un kB son 1.000B aquí, en Pekín o en Namibia. Una resolución judicial dice ahora que la compañía está obligada a devolver el 5% del dinero que se ha embolsado con los discos duros que no especificaban esa desviación de la norma.
Sin embargo otros fabricantes de discos duros —Samsung o Hitachi, por ejemplo- también utilizan esa tabla de medidas diferente y con las que los consumidores salimos perdiendo, aunque ningún juzgado los ha condenado a devolver nada. Hay procesos abiertos por esta cuestión a prácticamente todos los fabricantes de memoria o discos —SanDisk, Kingston,…- y es que en un disco de 1 TB la diferencia es considerable, un 10% del espacio nada menos… ¿Qué hacemos?
La noticia de la sentencia la podéis leer (en ingles) aqui:
http://news.zdnet.co.uk/hardware/0,1000000091,39290393,00.htm?r=1
Dullyboy
29/10/2007, 21:27
Nunca entendí porque con una caso tan claro de publicidad engañosa nunca se hacía nada, porque aunque a poco que sepas algo de informática no caes, hay gente que despues de comprar un ordenador se va a quejar al vendedor por los gigas de menos.
Sr.Polilla
29/10/2007, 21:52
¿Realmente hay alguna marca que no haga esto?
Hahaha, buenísimo ^^
Pues nada, a joderse y tratar mejor al usuario que para eso le s damos de comer ;)
Salu2 :brindis:
ChAzY_ChaZ
29/10/2007, 21:58
Es que es un engaño. Yo la verdad me habia a parado a pensar en eso mas de una vez, porque cojones no hacian nada? claro, si hablamos de un HD de 80gb se queda en unos 76gb, pero es lo que dices, si es un TB la cosa cambia y mucho.
Akui to Higeki
29/10/2007, 22:14
Anda, pues tengo un Seagate por aquí de "250" GB... a ver cuánto me dan :D
FlipFlopX
29/10/2007, 23:01
Nosotros en telemática muchas veces usamos esa equivalencia para no comernos el coco con los problemas, así que debe estar bastante extendida esa practica
Puck2099
29/10/2007, 23:05
Nosotros en telemática muchas veces usamos esa equivalencia para no comernos el coco con los problemas, así que debe estar bastante extendida esa practica
No es lo mismo, en telemática un kbyte son 1000 bytes porque no se usa como una unidad de almacenamiento sino el tamaño de un mensaje que se envía, solo se usa la equivalencia de 1k = 1024 en sistemas de almacenamiento de datos.
No creo que sea culpa de Seagate, la verdad... lo que pasa es culpa del gran desconocimiento popular... La gente deberia diferenciar entre Gibibyte y Gigabyte, lo que pasa es que por culpa del "habla popular" y que a las compañias ya les va bien así, pues se usa incorrectamente el término.
De todos modos, no conozco ningun fabricante que ponga el valor de capacidad de almacenamiento en potencia de 2, sino que usa potencia de 10
FlipFlopX
29/10/2007, 23:12
No es lo mismo, en telemática un kbyte son 1000 bytes porque no se usa como una unidad de almacenamiento sino el tamaño de un mensaje que se envía, solo se usa la equivalencia de 1k = 1024 en sistemas de almacenamiento de datos.
Entiendo mi doble suspenso junio/septiembre xD
¿Alguien sabe por qué se fijó el equivalente de 1 k=1024 bytes y no se dejó en 1000 para hacer todas las operaciones más sencillas?
Imaginaos que 1 KM fuesen en lugar de 1000 metros 1024, sería un lío.
Saludos.
JoJo_ReloadeD
01/11/2007, 10:10
¿Alguien sabe por qué se fijó el equivalente de 1 k=1024 bytes y no se dejó en 1000 para hacer todas las operaciones más sencillas?
Imaginaos que 1 KM fuesen en lugar de 1000 metros 1024, sería un lío.
Saludos.
Pq 1024 es potencia de 2, los ordenadores son binarios, asi que ahi va eso.
Si los ordenadores funcionaran en base 10 si podriamos tener 1kb=1000 bytes.. pero.. que representar con 10 estados diferentes ? xD
Puck2099
01/11/2007, 10:14
Como bien dice JoJo es porque los ordenadores cuentan en sistema binario y nosotros tenemos 10 dedos en las manos, de ahí que cada uno usemos esas unidades.
Vale, una explicación un poco técnica pero me sirve.
Saludos.
JoJo_ReloadeD
01/11/2007, 10:39
Vale, una explicación un poco técnica pero me sirve.
Saludos.
Es mas facil de lo que parece hombre. Los ordenadores funcionan con 1's y 0's no? Es decir, chorizos de 1010101011011110101101101....
Eso se llama representacion en potencia de 2, se tienen 2 estados posibles, pos potencia de 2. Y con solo 2 estados, los 0's y los 1's se pueden representar todos los numeros.
La base que usamos los seres humanos como bien dice puck2099, es la base 10, por lo de los dedicos, asi, tiene 10 estados posibles: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y en base a ellos podemos representar cualquier numero.
Si tienes mas interes en buscar informacion sobre sistemas de numeracion, el amigo google seguro que puede satisfacerte :)
Me alegro de que se ponga coto a los abusos de algunos fabricantes.
No me importa demasiado el dinero que he pagado de mas, pero me voy a tomar la molestia de reclamarlo y espero que la mayoria de usuarios lo hagan para que la proxima vez se lo piensen un poco mas.
Saludos.
En primer lugar, no han sido condenados, sino que se ha llegado a un acuerdo extrajudicial (el PDF del settlement ya lo especifica claramente), y que dado que no se acabarían imponiendo costas seguramente, le sale bastante más rentable. Francamente, si hubiera continuado, hubiera sido complicado que se llegara a esta resolución, más cuando es una práctica tan implantada. Por otro lado, hay otro caso al respecto del tema que va contra los mayores fabricantes de tarjetitas de memoria como Sandisk y que aún no tiene visos de terminar. Lo que sucede es que en capacidades pequeñas no hay problema, pero en los tamaños que estamos hablando, la diferencia comienza a ser considerable.
El tema de 1k=1024 en sistemas de almacenamiento es por el propio sistema de direccionamiento de memoria, si no, también en tema de comunciaciones estableceríamos el concepto en los mismos términos (en tanto la representación de la información binaria también se utiliza allí ;) ). Ya puse un ejemplo por mi blog en su momento, que también pasteo aquí
Caso 1 .- Interpretación decimal: 500 Gigabytes = 500.000.000.000 bytes
Caso 2.- Interpretación binaria: 500 Gigabytes = 536.870.912.000 bytes
Diferencia 536.870.912.000 - 500.000.000.000 = 36.870.912.000 bytes
La diferencia es tan grande ahora, que el proceso sería largo, y mucho perito por aquí, perito por allá, dado que el caso pasaría la primera fase de proceso (otro tema es que pudieran realmente ganar)
Cuando estamos hablando de metros, kilos o litros estamos refiriendonos al sistema metrico decimal y todos tenemos claro que un kilo son mil gramos o un kilometro mil metros, pero cuando hablamos de bits o bytes tambien esta muy claro que un byte son ocho bits y que un giga son 1024 megas, de modo que interpretar ese giga por 1000 megas es una clara estafa por mucho que los prefijos sean los mismos; ¿ desde cuando esos prefijos griegos son de uso exclusivo en el sistema metrico decimal ?
Lo dicho, unos estafadores, esperemos que llegado el caso los jueces lo tengan en cuenta.
Saludos.
Me alegro de que se ponga coto a los abusos de algunos fabricantes.
No me importa demasiado el dinero que he pagado de mas, pero me voy a tomar la molestia de reclamarlo y espero que la mayoria de usuarios lo hagan para que la proxima vez se lo piensen un poco mas.
Saludos.
Me parece que no hay nada que rascar.La sentencia es muy larga, pero por lo que veo solo es valida para USAlandia
Tampoco es para morirse por unas gigas de menos.Que bajen el precio un poco y ya esta.Tambien deberian etiquetar los discos con las dos interpretaciones.
En todos los discos que he tenido siempre me ha marcado unas gigas menos de lo que me decian de total,aunque yo prefiero durabilidad a capacidad,porque como luego se empiecen a corromper los clusteres...
Tampoco es para morirse por unas gigas de menos.
Yo no lo veo así; si los pagamos tienen que dárnoslos, ¿ o acaso ellos se conformarian si les pagásemos menos dinero ?
< - >
Me parece que no hay nada que rascar.La sentencia es muy larga, pero por lo que veo solo es valida para USAlandia
Supongo que lo que suceda ahí acabará afectandonos a nosotros también.
Habrá que esperar a ver que pasa.
Saludos.
No, si solo era mera curiosidad pero ya a sido satisfecha.
Gracias.
Al final lo único que pasará es que tendremos lo mismo al mismo precio (no saldremos ganando), pero que en lugar de poner en la etiqueta 500GB pondrá 460GB.
Sería competencia desleal si unos fabricantes lo hicieran y otros no, pero como todos lo hacen.
Además, todo esto me recuerda al tema de los procesadores y la carrera de los Ghz. Antes cuando tu que comprabas un Pentium 3 a 500, era de 500Mhz; si comprabas un AMD K6 a 500, eran 500Mhz; pero cuando se encontraron la barrera de los 3GHz se dejó de asociar esa cifra a la frecuencia del reloj real. Por ejemplo yo tengo un AMD XP 2000+ que en realidad va a 1.800 MHz.
Puck2099
01/11/2007, 14:36
Por ejemplo yo tengo un AMD XP 2000+ que en realidad va a 1.800 MHz.
Pero ahí no te están mintiendo en ningún lado, ese 2000+ significa que equivale a un Pentium a 2000 Mhz, no que el tuyo vaya a 2000 Mhz (en las especificaciones te pondrá la velocidad real).
Akui to Higeki
01/11/2007, 15:44
Para los que no lo entendéis o no os parece tan mal: esto es como si vas a la frutería y le pides un kilo de manzanas al frutero y él lo pesa, y te dice, "Ahi tienes, un kilo" y te lo cobra, pero luego llegas a casa, lo pesas y pesa 950 gr. Bajas a la frutería a quejarte y el frutero te dice "No, es que para mí un kilo son 950 gramos". Y por muy buenas y por mucha calidad que tengan sus manzanas, no creo que nadie se lo permitiera, ¿no? Entonces, ¿por qué tiene que ser diferente con los fabricantes de hardware?
Para los que no lo entendéis o no os parece tan mal: esto es como si vas a la frutería y le pides un kilo de manzanas al frutero y él lo pesa, y te dice, "Ahi tienes, un kilo" y te lo cobra, pero luego llegas a casa, lo pesas y pesa 950 gr. Bajas a la frutería a quejarte y el frutero te dice "No, es que para mí un kilo son 950 gramos". Y por muy buenas y por mucha calidad que tengan sus manzanas, no creo que nadie se lo permitiera, ¿no? Entonces, ¿por qué tiene que ser diferente con los fabricantes de hardware?
hombre, el papel, plástico, etc. te lo cobran a precio de jamón [wei]
A gibibyte (a contraction of giga binary byte) is a unit of information or computer storage, abbreviated GiB[1].
1 gibibyte = 230 bytes = 1,073,741,824 bytes = 1,024 mebibytes
The gibibyte is closely related to the gigabyte, which can either be a synonym for gibibyte, or refer to 109 bytes = 1,000,000,000 bytes, depending on context
Fuente:wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Gibibyte)
El problema esta en la ambiguedad. Si bien es cierto que los vendedores de discos duros se aprovechan de ella para intentar maximizar las especificaciones del producto (quien no lo hace?) tambien es responsabilidad del usuario final de saber lo que esta comprando, y que un GigaByte en verdad son 1000^3 = 1000000000 Bytes, y no confundirlo con GibiByte = 2^30 = 1,073,741,824 Bytes. Que las dos abreviaciones sean iguales? Creo que todo el mundo cuando contrata una linea de internet a "20 megas" no espera que le vaya a 20 MegaBytes en lugar de 20 Megabits, y yo no suelo ver en las publicidades y folletos que especifiquen una cosa u otra.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.