PDA

Ver la versión completa : Homeopatía: ¿Que diferencias hay con la medicina tradicional?



buba-ho-tep
18/10/2007, 22:05
He oido que tienen tratamientos diferentes para la esclerosis multiple y que es una medicina que no tiene efectos secundarios. Es la 1ª vez que la oigo. ¿Es patraña o efectiva? ¿Alguién sabe del tema?

Puck2099
18/10/2007, 22:09
He oido que tienen tratamientos diferentes para la esclerosis multiple y que es una medicina que no tiene efectos secundarios. Es la 1ª vez que la oigo. ¿Es patraña o efectiva? ¿Alguién sabe del tema?

Pura patraña, si funciona es por efecto placebo.

Se basa en que diluyen ciertas sustancias miles de veces en agua, con lo que al final no queda nada de esa sustancia en el agua y eso es lo que tomas :loco:

therealyeep
18/10/2007, 22:11
La diferencia más grande es que el efecto placebo es mayor en la homeopatía que en la medicina. Otra gran diferencia es que mientras que en la medicina los medicamentos suelen estar mas elavorados, más refinados, y la gran mayoría son compuestos químicos no naturales, en la homeopatía todo es natural y en dosis pequeñiiiiiiiiiisimasss.

Eso si, al igual que con los medicamentos comunes,nunca hay que automedicarse ni pasarse con las dosis, ni guarda lo que te sobre para otra ocasión, ni mezclar ni cosas así, lo mismo que si fuera un medicamento corriente.

blindrulo
18/10/2007, 22:20
Una patraña?

La homeopatia, es y cito textualmente "un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo y llegar suavemente a la mejoría o curación de las enfermedades".

Que sapais, que este método se usaba ya en tiempos de Hipócrates y que en ESpaña ocmo en la Unión Europea los productos homeopáticos son medicamentos regulados por el Ministerio de Sanidad y Consumo: (Real Decreto 2.208/94, de 16 de noviembre de 1994, publicado en el B.O.E. de 28 de noviembre de 1994), y como cualquier otro medicamento, son prescritos por médicos y dispensados por farmacéuticos. A tal efecto, los Licenciados en Medicina así como los Licenciados en Farmacia y Veterinaria pueden estudiar esta terapéutica a modo de Master o Especialista Universitario, incluidos en la formación postgrado, en varias facultades de Medicina y Colegios de Médicos del territorio Español. Asíq ue no creo que sea tal patraña, simplemente es una forma de medicina alternativa, como otars muchas que hay, que a alguso les funciona y a otros no.

Un saludo. :brindis:

P.D. buba-ho-tep siq uieres más información: http://www.homeopatia.net

Puck2099
18/10/2007, 22:29
La homeopatia, es y cito textualmente "un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo y llegar suavemente a la mejoría o curación de las enfermedades".

Si realmente quedara algo de la sustancia original no te lo discutiría, pero se diluye tantas veces en agua que no queda nada de nada.


en ESpaña ocmo en la Unión Europea los productos homeopáticos son medicamentos regulados por el Ministerio de Sanidad y Consumo

Normal que los regulen, todo lo que no sea dañino es regulable, pero eso no quita que te están vendiendo agua a precio de oro.


y como cualquier otro medicamento, son prescritos por médicos y dispensados por farmacéuticos.

Mira si dudo que un médico o farmacéutico sin comisión sobre el producto vaya recetar eso...

buba-ho-tep
18/10/2007, 22:29
Ya lo he visto y parece muy interesante pero lo veo un poco pobre. Hasta que punto a evolucionado esta rama de la medicina?

De todas formas, gracias! :brindis:

Puck2099
18/10/2007, 22:44
En la Wikipedia hay un artículo (http://es.wikipedia.org/wiki/Homeopat%C3%ADa#Falta_de_evidencia_de_su_eficacia_ terap.C3.A9utica) bastante interesante, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Pego un extracto que resume todo y reafirma lo que he dicho de que no queda nada de la sustancia original:

Samuel] Hahnemann [el «inventor» de la homeopatía en los siglos XVIII y XIX] utilizó un proceso de dilución secuencial para preparar sus medicinas. Diluiría un extracto de alguna hierba «natural» o mineral, exactamente una parte de medicina en diez partes de agua, 1:10, agitaría la solución, y volvería a diluir de nuevo en la misma proporción, resultando una dilución total 1:100. Si lo repite una tercera vez, tenemos 1:1.000, etc. Cada dilución añadiría otro cero. Repetiría el proceso muchas veces. Así se consiguen diluciones extremas. El límite de la dilución se alcanza cuando queda aún una sola molécula de la medicina. Más allá de este punto, no queda nada que diluir. En los remedios homeopáticos por ejemplo, una dilución de 30× es un estándar. La notación 30× indica que la sustancia fue diluida en proporción 1:10 y agitada, para después volver a repetir lo mismo hasta 30 veces. La dilución final tendría una parte de medicina por cada 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 partes de agua. Esto estaría lejos del límite de dilución. Para ser precisos, en una dilución de 30× tendrías que beber 29.803 litros de la solución para esperar encontrar sólo una molécula de la medicina. En comparación con muchos preparados homeopáticos, incluso 30× es demasiado concentrado. El Oscillococcinum, un remedio homeopático estándar para la gripe, es un derivado del hígado de pato, pero su uso en homeopatía no amenaza a la población de patos. Su dilución estándar es de 200C. La C significa que el extracto está diluido en proporción 1:100 y agitado en 200 ocasiones. Como resultado tenemos una dilución con una molécula del extracto por cada 10400 moléculas de agua, es decir, un 1 seguido por 400 ceros. Pero sólo hay 1080 (un 1 seguido por 80 ceros) átomos en el universo entero. Una dilución 200C va mucho más allá del límite de dilución de todo el universo visible.

Iced
18/10/2007, 22:57
Yo personalmente hago una combinacion de ambas medicinas, la oficial tradicional, y la de ciencias alternativas dentro de la que entra la homeopatia , la cual , funciona , y no se trata de ningun efecto placebo como dice puck , pero no en todos los casos funciona , ya que el fin consiste en tratar el problema en si , y el cuerpo a veces es tonto y no entiende , en mi caso por ejemplo la homeopatia para las placas me va genial , desaparecen al instante , pero con catarros y mucosidad ............ na de na , aunq a mi hermana precisamente es donde le funciona, en los catarros , yo ahi es donde prefiero un frenadol de toda la vida XDD

Puck2099
18/10/2007, 23:01
Yo personalmente hago una combinacion de ambas medicinas, la oficial tradicional, y la de ciencias alternativas dentro de la que entra la homeopatia , la cual , funciona , y no se trata de ningun efecto placebo como dice puck , pero no en todos los casos funciona , ya que el fin consiste en tratar el problema en si , y el cuerpo a veces es tonto y no entiende , en mi caso por ejemplo la homeopatia para las placas me va genial , desaparecen al instante , pero con catarros y mucosidad ............ na de na , aunq a mi hermana precisamente es donde le funciona, en los catarros , yo ahi es donde prefiero un frenadol de toda la vida XDD

¿Por qué no dices a algún familiar que te rellene el bote con agua y haga el cambiazo alguna vez sin avisarte? Así verías si es placebo o no.

Es que si lees lo que he pegado más arriba no tiene lógica ninguna, pues no hay ni siquiera moléculas del compuesto "curativo" en el agua que tomas...

buba-ho-tep
18/10/2007, 23:01
Yo personalmente hago una combinacion de ambas medicinas, la oficial tradicional, y la de ciencias alternativas dentro de la que entra la homeopatia , la cual , funciona , y no se trata de ningun efecto placebo como dice puck , pero no en todos los casos funciona , ya que el fin consiste en tratar el problema en si , y el cuerpo a veces es tonto y no entiende , en mi caso por ejemplo la homeopatia para las placas me va genial , desaparecen al instante , pero con catarros y mucosidad ............ na de na , aunq a mi hermana precisamente es donde le funciona, en los catarros , yo ahi es donde prefiero un frenadol de toda la vida XDD

¿Que tienes? :brindis:

zaoin
18/10/2007, 23:26
A mi tía la curaron con eso en la postguerra.

Pero yo primero al médico normal y comprobado por la ciencia y si falla lo otro.

Akui to Higeki
18/10/2007, 23:39
Puck, eso de la wikipedia tiene que estar mal


Samuel] Hahnemann [el «inventor» de la homeopatía en los siglos XVIII y XIX]

Porque si se usaba en tiempos de Hipócrates, el Samuel ese se copió de los griegos, vaya tío jeta.

Puck2099
18/10/2007, 23:44
Puck, eso de la wikipedia tiene que estar mal



Porque si se usaba en tiempos de Hipócrates, el Samuel ese se copió de los griegos, vaya tío jeta.

No, Hipócrates decía que "los parecidos se curan con los parecidos y los contrarios se curan con los contrarios", algo que me parece absurdo, pero bueno, podría tener su base.

Lo que hace el Samuel ese es partir de ese principio y empezar a diluir en agua las sustancias hasta no quedar nada de ellas, eso es lo que se conoce por homeopatía.

Vamos, que si realmente funcionara lo de Hipócrates, la homeopatía seguiría sin funcionar por no ser más que agua.

Iced
18/10/2007, 23:45
¿Que tienes? :brindis:
Utilizo belladona, mano de santo oyes


¿Por qué no dices a algún familiar que te rellene el bote con agua y haga el cambiazo alguna vez sin avisarte? Así verías si es placebo o no.

Es que si lees lo que he pegado más arriba no tiene lógica ninguna, pues no hay ni siquiera moléculas del compuesto "curativo" en el agua que tomas...

Ya ................. y tambien por efecto placebo desaparecen las placas XDDDD , a vel que yo tampoco creia en estas cosas , pero no todo es la fisica convencional macho, aqui entra mucho en juego la cuantica creeme , no se queda el elemento en si , se queda su informacion

Mariner_I
18/10/2007, 23:57
Utilizo belladona, mano de santo oyes



Ya ................. y tambien por efecto placebo desaparecen las placas XDDDD , a vel que yo tampoco creia en estas cosas , pero no todo es la fisica convencional macho, aqui entra mucho en juego la cuantica creeme , no se queda el elemento en si , se queda su informacion

Su informacion? desde cuando comparten informacion las moleculas, y ademas si compartieran esa "informacion" el agua dejaria de ser agua, no? y se comporta como tal? es decir, que si diluyo plomo en agua 1:1000 el agua al compartir esa informacion se comportaria como el plomo? tendria que tener su peso atomico y toda la pesca para tener las mismas propiedades, al igual que con las moleculas de los medicamentos.
No se, esto a mi me suena a cuento chino.

melkhior
19/10/2007, 00:00
Su informacion? desde cuando comparten informacion las moleculas, y ademas si compartieran esa "informacion" el agua dejaria de ser agua, no? y se comporta como tal? es decir, que si diluyo plomo en agua 1:1000 el agua al compartir esa informacion se comportaria como el plomo? tendria que tener su peso atomico y toda la pesca para tener las mismas propiedades, al igual que con las moleculas de los medicamentos.
No se, esto a mi me suena a cuento chino.

No es que te suene, es que es cuento de chinos.

Estoy seguro de que si crees en él funcionará, pero ten por seguro que no será por sus propiedades.

EDIT: Esto me recuerda a aquel capítulo de los Simpsons en el que montan un follonazo increible por que aparece un oso en la ciudad. La conversación aproximada entre Lisa y Homer:

- Lisa: Te vendo esta piedra que auyenta tigres.
- Homer: ¿Como funciona?
- Lisa: No lo se, ¿Pero ves algun tigre?
- Homer: Te la compro.

Puck2099
19/10/2007, 00:01
Ya ................. y tambien por efecto placebo desaparecen las placas XDDDD , a vel que yo tampoco creia en estas cosas , pero no todo es la fisica convencional macho, aqui entra mucho en juego la cuantica creeme , no se queda el elemento en si , se queda su informacion

Tío, el efecto placebo es el que cura las placas, al igual que se han producido "milagros" con cánceres y otras enfermedades graves.

Lo que realmente cura es tu propio cuerpo, pero la mente al creer que se está curando te predispone a que el propio cuerpo actue de forma más eficaz.

Akui to Higeki
19/10/2007, 00:26
Tío, el efecto placebo es el que cura las placas, al igual que se han producido "milagros" con cánceres y otras enfermedades graves.

Lo que realmente cura es tu propio cuerpo, pero la mente al creer que se está curando te predispone a que el propio cuerpo actue de forma más eficaz.

Es que vaya mierda de cuerpo, que nos lo dan sin manual de instrucciones ni nada. Porque el cuerpo tiene capacidad para curar por sí solo un montón de cosas, pero no se le ocurre, hay que engañarle para que lo haga. En el fondo mi cuerpo se parece a mí (er... bueno, ya me entiendes) que es un **** vago al que le dicen, "oye, que estamos constipados" y él dice "grmfoslkjf, pues ya vendrá el médico y nos dará unas pastillas o algo, no te jodkfljlkfjkj y pa eso me despkfjlkj..."

Ryo-99
19/10/2007, 00:29
Siempre me ha hecho gracia lo de que 'el agua tiene memoria'.

Cualquiera que crea en la homeopatía es consciente que el agua que se va por el retrete 'vuelve' cuando se la bebe del grifo ? :D

Personalmente, me parece otro timo más a la altura de cosas como el calentamiento global o el tampón de pelo cherokee.

Por ejemplo, ésta es la composición del remedio 'oscillococcinum' indicado para 'prevenir' la gripe :

"El oscillococcinum es una disolución infinitesimal constituida por autolisado filtrado de corazón e hígado de Anas Barbariae (pato de Barbaria) con excipiente de sacarosa y lactosa."

Ésta solución líquida, diluida 200 veces en agua. Mejor que un gelocatil, oiga ! :D

Teneis más info en el informe que solicitó la Generalitat de Catalunya sobre el tema a la Sociedad para el avance del Pensamiento crítico.

http://www.arp-sapc.org/articulos/homeopatia/

saruman
19/10/2007, 00:31
Cita sacada de la wikipedia:

El escéptico James Randi ha ofrecido un premio de un millón de dólares a cualquiera que pueda demostrar la existencia de algo sobrenatural o paranormal. El millón de dólares también está disponible para cualquiera que pueda, por cualesquiera medios de su elección, demostrar la diferencia entre el agua normal y cualquier remedio homeopático de su elección.

Recientemente, el programa científico de la BBC Horizon financió una prueba de homeopatía en un intento de ganar el premio. Se probaron dos soluciones (agua «pura» y un tratamiento homeopático) para establecer si producían algún efecto biológico. Ningún efecto no achacable al azar fue producido por la solución homeopática. Así pues, la homeopatía perdió el desafío.[4
No sé que pasa, pero últimamente tenemos en el foro a James Randi con su prueba del millón de dólares hasta en la sopa.

Puck2099
19/10/2007, 00:32
Es que vaya mierda de cuerpo, que nos lo dan sin manual de instrucciones ni nada. Porque el cuerpo tiene capacidad para curar por sí solo un montón de cosas, pero no se le ocurre, hay que engañarle para que lo haga. En el fondo mi cuerpo se parece a mí (er... bueno, ya me entiendes) que es un **** vago al que le dicen, "oye, que estamos constipados" y él dice "grmfoslkjf, pues ya vendrá el médico y nos dará unas pastillas o algo, no te jodkfljlkfjkj y pa eso me despkfjlkj..."

Bueno, yo creo que es algo psicológico.

Si estás resfriado y tienes unos días cojonudos en que todo te sale bien y estás contento seguro que se te cura mucho antes que si estás todo el día deprimido por algo.

Yo me doy cuenta de que muchas cosas que me pasan son psicológicas, igual que cuando comes mucho y todavía tienes hambre y de pronto dejas de comer y ya no tienes hambre alguna. Nunca has tenido ese hambre, sino que pensabas que la tenías y por eso tu cuerpo te reproducía los síntomas.

therealyeep
19/10/2007, 00:41
En la Wikipedia hay un artículo (http://es.wikipedia.org/wiki/Homeopat%C3%ADa#Falta_de_evidencia_de_su_eficacia_ terap.C3.A9utica) bastante interesante, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Pego un extracto que resume todo y reafirma lo que he dicho de que no queda nada de la sustancia original:

Diossssss, me encanta!. De verdad que siendo de la profesión que soy no sabía que las disoluciones fueran tan bestiales. La verdad es que nunca nos han hablado en la carrera sobre la homeopatía, solo algunos compañeros de profesión que ya estaban ejerciendo, y ponían la "ciencia" esta como panacea del futuro. Para mi, una cosa menos que estudiar :D, eso si, le pediré a mi tio farmaceutico que me cuente que sabe al respecto o que opina él de la homeopatia.

Eso si, me ha encantado saber que de la misma forma que puedo diluir un preparado para la gripe, puedo preparar un diluido de universo conocido...[wei5]

Akui to Higeki
19/10/2007, 00:42
Cita sacada de la wikipedia:

No sé que pasa, pero últimamente tenemos en el foro a James Randi con su prueba del millón de dólares hasta en la sopa.

Jaja, cierto. Por cierto, recuerdo haber visto ese documental por la tele, aunque si no recuerdo mal, la BBC no se quiso mojar (vaya, no pretendía hacer un chiste) y decían que aunque la prueba falló, todavía había una duda razonable, y blablabla.

capzo
19/10/2007, 02:12
Lo que realmente cura es tu propio cuerpo, pero la mente al creer que se está curando te predispone a que el propio cuerpo actue de forma más eficaz.
Ostia! Como en la medicina tradicional...que además, no hay pocos medicamentos que son placebo (por ejemplo, algunos que se usan para tratar vertigos) y excipientes y demas mierdas, y el componente activo queda reducido en apenas un 1% de la composición del medicamento.

alberdi
19/10/2007, 08:19
mi viejo es farmacéutico, y hace unos cuantos años les hicieron vender estos productos, y les dieron unos cursillos. Conclusión: cuento chino con efecto placebo.

buba-ho-tep
19/10/2007, 08:25
Entonces si eso hace que tu propio cuerpo te cure de forma natural ya esta bien. Sin efectos secundarios ni porras.

Vicman
19/10/2007, 09:21
Entonces si eso hace que tu propio cuerpo te cure de forma natural ya esta bien. Sin efectos secundarios ni porras.

Ahora lo has dicho!!! Qué más da si te curas con antibióticos o con historietas que te montas tu en la cabeza??? Si funciona, de PM!!! Otra cosa ya es que funcione...

alberdi
19/10/2007, 09:26
Ahora lo has dicho!!! Qué más da si te curas con antibióticos o con historietas que te montas tu en la cabeza??? Si funciona, de PM!!! Otra cosa ya es que funcione...

el problema del efecto placebo, creo yo, es que te puede solucionar los síntomas, pero no la causa, dependiendo de la enfermedad, claro.

Vicman
19/10/2007, 09:38
el problema del efecto placebo, creo yo, es que te puede solucionar los síntomas, pero no la causa, dependiendo de la enfermedad, claro.

También es verdad... A mí hace ya unos años me diagnosticaron "asma intrinseco"... una cosa de esas raras que hay por ahí... bueno, pues después de algunos tratamientos fallidos, me recomendaron unas pastillas a base de hierbas y blablabla... Y nada de nada... como si me tragara sugus... Tuve que volver a la medicina tradicional... Pero también es verdad que hay gente que te cuenta que les ha funcionado cierto tratamiento para cierta enfermedad... Y bueno, a mi siempre me queda algo de duda con estas cosas...

alberdi
19/10/2007, 09:44
También es verdad... A mí hace ya unos años me diagnosticaron "asma intrinseco"... una cosa de esas raras que hay por ahí... bueno, pues después de algunos tratamientos fallidos, me recomendaron unas pastillas a base de hierbas y blablabla... Y nada de nada... como si me tragara sugus... Tuve que volver a la medicina tradicional... Pero también es verdad que hay gente que te cuenta que les ha funcionado cierto tratamiento para cierta enfermedad... Y bueno, a mi siempre me queda algo de duda con estas cosas...

claro, pero porque hay muchas enfermedades que dependen del cerebro. Si estamos estresados, agobiados, nerviosos... puede que tengamos jaquecas, cansancio, alguna úlcera o lo que sea. El efecto placebo en estos casos sí sirve, porque nos relajamos.

Pero si la causa de la enfermedad es algo físico, por así decirlo, curarlo sólo con efecto placebo lo veo complicado.

capzo
19/10/2007, 11:12
claro, pero porque hay muchas enfermedades que dependen del cerebro. Si estamos estresados, agobiados, nerviosos... puede que tengamos jaquecas, cansancio, alguna úlcera o lo que sea. El efecto placebo en estos casos sí sirve, porque nos relajamos.

Pero si la causa de la enfermedad es algo físico, por así decirlo, curarlo sólo con efecto placebo lo veo complicado.
Muchas? Yo diria que todas.. cuantas veces no nos ha pasado a nosotros o alguien cercano, que se encuentra mal, por "x" enfermedad, se toma lo que le han recetado y a la media hora se le pasa, y si la dosis del medicamento es pequeña, es imposible. Tomandote algo, la cabeza se te distrae,digamos que ya tienes en tu cerebro algo asi como un condicionante del tipo 'if pastis=1 goto alivio' y tu mente ya no esta centrada en lo que le ocupaba hace un momento, es decir, la enfermedad, dolencia o sintoma.

Mariner_I
19/10/2007, 11:18
Yo solo digo una cosa, que una enfermedad no manifeste sintomas no quiere decir que este curada.

buba-ho-tep
19/10/2007, 12:29
Yo solo digo una cosa, que una enfermedad no manifeste sintomas no quiere decir que este curada.

Y como se sabe que está curada? Por ejemplo, la gripe? Como sabes que esta bien curada?

zaoin
19/10/2007, 13:43
Y como se sabe que está curada? Por ejemplo, la gripe? Como sabes que esta bien curada?

Con un análisis de sangre.

Mariner_I
19/10/2007, 13:44
Y como se sabe que está curada? Por ejemplo, la gripe? Como sabes que esta bien curada?

En el caso de la gripe por ser un caso de enfermedad "casera" se da por desaparecida en cuanto ya no hay sintomas, pero no es asi, la gente en cuanto esta bien deja de tomar los medicamentos, y de ahi vienen las recaidas, porque la enfermedad aunque no se manifiesta esta ahi. O crees que te pones enfermo nada mas contrarla? hay algo que se llama periodo de incubacion.
Poniendonos tiquisimiquis para ver si una enfermedad esta curada pues se haria un analisis de sangre, recuentos leucocitarios... en un hospital.

Personalmente creo que los estados de animo o la psique tienen mucho que ver de cara a las recuperaciones, en eso si que le puedo dar razon a la homeopatia respecto al efecto placebo, pero de ahi a decir que las moleculas comparten "informacion"... eso es de alguien que no tiene ni pajolera idea de como se comporta una molecula o un atomo. Yo no me dedico a ello, pero al menos se que pueden compartir un atomo con otro son enlaces y electrones, no "informacion". y que para que un atomo se comporte como otro tendria que tener el mismo numero y peso atomico.

buba-ho-tep
19/10/2007, 13:47
Con un análisis de sangre.


En el caso de la gripe por ser un caso de enfermedad "casera" se da por desaparecida en cuanto ya no hay sintomas, pero no es asi, la gente en cuanto esta bien deja de tomar los medicamentos, y de ahi vienen las recaidas, porque la enfermedad aunque no se manifiesta esta ahi. O crees que te pones enfermo nada mas contrarla? hay algo que se llama periodo de incubacion.
Poniendonos tiquisimiquis para ver si una enfermedad esta curada pues se haria un analisis de sangre, recuentos leucocitarios... en un hospital.

Personalmente creo que los estados de animo o la psique tienen mucho que ver de cara a las recuperaciones, en eso si que le puedo dar razon a la homeopatia respecto al efecto placebo, pero de ahi a decir que las moleculas comparten "informacion"... eso es de alguien que no tiene ni pajolera idea de como se comporta una molecula o un atomo. Yo no me dedico a ello, pero al menos se que pueden compartir un atomo con otro son enlaces y electrones, no "informacion". y que para que un atomo se comporte como otro tendria que tener el mismo numero y peso atomico.

Tendre que hacerme un analisis de sangre cuando se pasen los sintomas. No quiero volver a recaer.

Mariner_I
19/10/2007, 13:54
Tendre que hacerme un analisis de sangre cuando se pasen los sintomas. No quiero volver a recaer.

de ahi que siempre este bien hacerse un chequeo medico al año, pera que luego uno no se lleve sustos de esas enfermedades "raras" que no suelen mostrar sintomas, porque claro, si no tienes sintomas debe de ser que no estas enfermo.

josepzin
19/10/2007, 17:04
Jeje, que gracioso cómo los creyentes en todas estas cosas usan "la fisica cuántica" para explicarlo todo! :D:D

Karkayu
19/10/2007, 17:57
Personalmente, me parece otro timo más a la altura de cosas como el calentamiento global o el tampón de pelo cherokee.


El calentamiento global es un timo??? cago en tó!!! Pues yo he caido!!!

Gracias por avisar [wei6]