tetsu69
09/10/2007, 15:09
'GUERRA DEL FÚTBOL'
Un juzgado impide a Mediapro emitir más de un partido en abierto a la semana
Impone un depósito de caución a Audiovisual Sport de 50 millones de euros
El auto supone regresar a la situación del pasado año a lo que Sogecable se oponía
Mediapro ha anunciado que cumplirá estrictamente la resolución
MADRID.- La llamada 'guerra del fútbol' evoluciona por la vía judicial. Un juzgado de Madrid ha prohibido a Mediapro "cualquier acto de explotación de los derechos audiovisuales cedidos a Audiovisual Sport" para la presente temporada de Liga y le obliga a ceder a la plataforma del Grupo Prisa los derechos de los restantes clubes, que le "pertenecen legítimamente", añade.
En la práctica, esto supone regresar a la situación del pasado año en lo que respecta a la emisión de partidos: un partido en abierto cada jornada y el resto en canales de pago. Algo que proponía la productora catalana, pero a lo que Sogecable se oponía.
Los clubes de los que Mediapro tiene cedidos los derechos para la temporada 2007-2008 son Racing de Santander, Athletic de Bilbao, Real Zaragoza, Valencia, Villareal, Levante y Sevilla. El resto de clubes "que pertenecen legítimamente a AVS" son Real Madrid, Mallorca, Barcelona, Valladolid, Almería, Betis, Recreativo de Huelva, Atlético Osasuna, Atlético de Madrid, Espanyol, La Coruña y Getafe.
Con este auto, el Juzgado de Primera Instancia núm. 36 de Madrid estima "íntegramente" las medidas cautelares solicitadas por AVS contra Mediapro. Además, prohíbe a Mediapro "cualquier acto de perturbación del pacífico goce y disfrute de tales derechos audiovisuales, a salvo la utilización legítima de los mismos que pueda producirse dentro del marco jurídico del Acuerdo de 24 de julio de 2006".
En virtud de ese acuerdo, Mediapro adquirió los derechos de un partido por jornada en abierto (el partido de interés general -los sábados a las 22.00 horas por laSexta y algunas autonómicas-), la exclusiva de los derechos internacionales, los derechos de los partidos en Segunda División, así como los resúmenes de todos los partidos. Además, según dicho contrato de 24 de julio, Mediapro es la encargada de hacer la producción de todos los partidos.
AVS, empresa participada por Sogecable en un 80% y por Televisión de Cataluña en un 20%, presentó una demanda contra Mediapro el pasado 3 de julio "por los continuos incumplimientos" de este contrato. Sin embargo, en reiteradas ocasiones se negó a regresar al statu quo de la pasada temporada. Tras conocerse la noticia, las acciones de Sogecable se disparaban más de un 7% en la Bolsa, (http://elmundodinero2.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaSGC.html) hasta 27,08 euros, después de que hubieran comenzado la sesión sin apenas cambio con respecto al cierre del lunes. La subida colocaba a las acciones de Sogecable con ganancias anuales.
Desde que comenzó la Liga el conflicto entre Mediapro y Sogecable ha desembocado en un baile de partidos cada jornada, llegando a vivirse semanas con la emisión de cuatro partidos en abierto, (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/05/comunicacion/1191583942.html) cambios de horarios y amenazas de mediación (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/04/comunicacion/1188899671.html) de la LFP y vetos a la emisión de partidos (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/31/comunicacion/1188577781.html) por 'pay per view'.
Ahora, la efectividad de la medida judicial queda condicionada a que en el plazo de 20 días, AVS preste caución de 50 millones de euros mediante aval bancario o en cualquier otra forma admitida en derecho.
Mediapro ha anunciado que cumplirá estrictamente dicha resolución, que "coincide exactamente con las diversas propuestas que durante las últimas semanas ha hecho públicamente en el sentido de mantener provisionalmente el statu quo que imperaba hasta esta temporada". No obstante, la productora tiene un plazo de cinco días para recurrir la sentencia.
Desde el 5 de julio de este año, (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/05/comunicacion/1183657967.html) Mediapro posee los derechos audiovisuales de 39 clubes -17 de Primera división y 22 de Segunda- para explotar, en exclusiva, a partir del año 2009. Sin embargo, esta temporada la productora catalana controla ya los derechos de una decena equipos.
Pues nada, se acabó el chollo, un cutrepartido el Sábado a partrtir de ahora, y el resto, pagando al imperio.
Un juzgado impide a Mediapro emitir más de un partido en abierto a la semana
Impone un depósito de caución a Audiovisual Sport de 50 millones de euros
El auto supone regresar a la situación del pasado año a lo que Sogecable se oponía
Mediapro ha anunciado que cumplirá estrictamente la resolución
MADRID.- La llamada 'guerra del fútbol' evoluciona por la vía judicial. Un juzgado de Madrid ha prohibido a Mediapro "cualquier acto de explotación de los derechos audiovisuales cedidos a Audiovisual Sport" para la presente temporada de Liga y le obliga a ceder a la plataforma del Grupo Prisa los derechos de los restantes clubes, que le "pertenecen legítimamente", añade.
En la práctica, esto supone regresar a la situación del pasado año en lo que respecta a la emisión de partidos: un partido en abierto cada jornada y el resto en canales de pago. Algo que proponía la productora catalana, pero a lo que Sogecable se oponía.
Los clubes de los que Mediapro tiene cedidos los derechos para la temporada 2007-2008 son Racing de Santander, Athletic de Bilbao, Real Zaragoza, Valencia, Villareal, Levante y Sevilla. El resto de clubes "que pertenecen legítimamente a AVS" son Real Madrid, Mallorca, Barcelona, Valladolid, Almería, Betis, Recreativo de Huelva, Atlético Osasuna, Atlético de Madrid, Espanyol, La Coruña y Getafe.
Con este auto, el Juzgado de Primera Instancia núm. 36 de Madrid estima "íntegramente" las medidas cautelares solicitadas por AVS contra Mediapro. Además, prohíbe a Mediapro "cualquier acto de perturbación del pacífico goce y disfrute de tales derechos audiovisuales, a salvo la utilización legítima de los mismos que pueda producirse dentro del marco jurídico del Acuerdo de 24 de julio de 2006".
En virtud de ese acuerdo, Mediapro adquirió los derechos de un partido por jornada en abierto (el partido de interés general -los sábados a las 22.00 horas por laSexta y algunas autonómicas-), la exclusiva de los derechos internacionales, los derechos de los partidos en Segunda División, así como los resúmenes de todos los partidos. Además, según dicho contrato de 24 de julio, Mediapro es la encargada de hacer la producción de todos los partidos.
AVS, empresa participada por Sogecable en un 80% y por Televisión de Cataluña en un 20%, presentó una demanda contra Mediapro el pasado 3 de julio "por los continuos incumplimientos" de este contrato. Sin embargo, en reiteradas ocasiones se negó a regresar al statu quo de la pasada temporada. Tras conocerse la noticia, las acciones de Sogecable se disparaban más de un 7% en la Bolsa, (http://elmundodinero2.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaSGC.html) hasta 27,08 euros, después de que hubieran comenzado la sesión sin apenas cambio con respecto al cierre del lunes. La subida colocaba a las acciones de Sogecable con ganancias anuales.
Desde que comenzó la Liga el conflicto entre Mediapro y Sogecable ha desembocado en un baile de partidos cada jornada, llegando a vivirse semanas con la emisión de cuatro partidos en abierto, (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/05/comunicacion/1191583942.html) cambios de horarios y amenazas de mediación (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/04/comunicacion/1188899671.html) de la LFP y vetos a la emisión de partidos (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/31/comunicacion/1188577781.html) por 'pay per view'.
Ahora, la efectividad de la medida judicial queda condicionada a que en el plazo de 20 días, AVS preste caución de 50 millones de euros mediante aval bancario o en cualquier otra forma admitida en derecho.
Mediapro ha anunciado que cumplirá estrictamente dicha resolución, que "coincide exactamente con las diversas propuestas que durante las últimas semanas ha hecho públicamente en el sentido de mantener provisionalmente el statu quo que imperaba hasta esta temporada". No obstante, la productora tiene un plazo de cinco días para recurrir la sentencia.
Desde el 5 de julio de este año, (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/05/comunicacion/1183657967.html) Mediapro posee los derechos audiovisuales de 39 clubes -17 de Primera división y 22 de Segunda- para explotar, en exclusiva, a partir del año 2009. Sin embargo, esta temporada la productora catalana controla ya los derechos de una decena equipos.
Pues nada, se acabó el chollo, un cutrepartido el Sábado a partrtir de ahora, y el resto, pagando al imperio.