PDA

Ver la versión completa : Analisis Sintacticos



soldier
03/09/2007, 19:09
Pues vereis tengo un problema... mañana tengo un examen, y estoy viendo que voy a suspender por la mierda esta, de analizar palabras; que dime tu para que **** sirve en la vida.

Bueno, a lo que voy. Me gustaria saber si hay algun programa realice analisis sintacticos. :loco:

enkonsierto
03/09/2007, 19:21
Pues vereis tengo un problema... mañana tengo un examen, y estoy viendo que voy a suspender por la mierda esta, de analizar palabras; que dime tu para que **** sirve en la vida.

Bueno, a lo que voy. Me gustaria saber si hay algun programa realice analisis sintacticos. :loco:
si existiera ese programa los traductores online serían un millón de veces mejor de lo que son actualmente...

Pokeviktor
03/09/2007, 19:32
Si existiese estaríamos hablando de una I.A. realmente avanzada y faltaría muy poco para ver los primeros cyborgs andando por el mundo...

Un análisis sintáctico sirve para aprender a utilizar las palabras según su significado y contexto dentro de una oración. Aunque el método utilizado por el ser humano es absolútamente intuitivo, una mala coordinación de las palabras de un mismo idioma por una mala educación lingüística pueden llevar al malentendimiento entre dos o más interlocutores.

Siull
03/09/2007, 19:39
¿Has hecho/haces latín? Te lo digo porque a mí me ayudó mucho con estos análisis.
Respecto a tu primera pregunta te puedo responder que el análisis sintáctico te ayuda a hablar y escribir mejor. De eso sirve, que no es poco.

soldier
03/09/2007, 19:47
¿Has hecho/haces latín? Te lo digo porque a mí me ayudó mucho con estos análisis.
Respecto a tu primera pregunta te puedo responder que el análisis sintáctico te ayuda a hablar y escribir mejor. De eso sirve, que no es poco.

Si, vale que sirve para hablar/escribir mejor (para mi no mucho).
Pero no es normal que le den tanta importancia, a la hora de calificar. Por ejemplo, yo me encuentro ahora en septiembre, porque me pusieron en el examen, que el analisis sintactico, valía 4ptos. de 10. Y me parece exagerado, aún mas cuando el profesor, llevaba todo el año, que esto no servia para mucho.

PD: He encontrado, esto, pero me estoy haciendo la cabeza un lio. Que sea mañana lo que dios quiera.

http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/repaso3.php?enlace=1&prev=3


PD: En 2º de Bachiller, le meten mucha caña a los analisis sintacticos ?

Pokeviktor
03/09/2007, 19:51
En 2º de bachiller sólo hicimos análisis sintácticos, en castellano :quepalmo:

A mí la verdad es que me divierten muchísimo... y en la carrera de filología hispánica descubres que realmente sirven para algo más que para tocarte la fibra, pero eso ya es otro cantar.

soldier
03/09/2007, 19:56
En 2º de bachiller sólo hicimos análisis sintácticos, en castellano :quepalmo:


Me esta empezando a entrar una depre.... [Ahhh]

Elaprendiz_dep
03/09/2007, 20:07
Jo0der pues no se donde vez tu la dficultad en primero de bachiller nosotros hemos hecho analizis sintactico la mitada del curso en lengua, ademas eso no se da en sexto??
O por lo menos las vaces??

La unica dificultad que le veo es acordarte del orden y de cada "calificativo" (Por decirlo de alguna manera de lñas palabras) y cuales corresponden a cada tipo porque idferecniarlo es muy facil.

En fin suerte con tu examen, por cierto en la eso les meten los examenes tam,bien en septiembre??

Hasta el año pasado eran na mas acabar las clases

Akui to Higeki
03/09/2007, 20:08
Es que realmente a veces te planteas si algo de lo que estudias vale realmente para algo más que para contestar en los concursos de la tele. Realmente un análisis sintáctico no es mucho menos inútil que hacer una raíz en base n o saber la clasificación de los invertebrados, o cómo se crean las rocas metamórficas... hasta el día en que te hace falta. Además, muchas de estas cosas sirven como base para otras futuras mucho más interesantes y además estos "retos" ayudan a forjar la personalidad de cada uno.

La asignatura que más he odiado en todos mis años de escuela/bachiller/universidad fue Historia de la Filosofía. Y ahora la Filosofía me fascina hasta el punto de haber estado buscando mis apuntes para leermelos como curiosidad y entretenimiento. En aquella época no la entendía, no le veía la utilidad y el profesor no supo hacérmela ver. "Tú apréndetelo, y ya está". Aprobé los exámenes aprendiéndome los párrafos de memoria, con puntos y comas. Ni que decir tiene que hoy en día no recuerdo ninguno...

Luisuko
03/09/2007, 20:14
Los analisis sintacticos son la bomba, pero por desgracia ocurre lo de siempre, que los dejan de lado.

Los objetivos se los suelen pasar por la piedra muchos profesores, asi pasa que no consiguen completar sus programaciones y dan el analisis sintactico al final deprisa y corriendo.

Lo gracioso es que el analisis sintactico de bachiller es bastante asequible, porque yo en la carrera de magisterio acabe de Alarcos hasta la *****.

Si vas a hacer selectividad te aconsejo que lleves aprendido lo del analisis, porque suelen darle bastante importancia.

Desde mi punto de vista se pasan demasiado tiempo del curso con los autores, con lo facil que es ir directamente al grano.

Un saludo.

Logann
03/09/2007, 20:23
Si que los hay, pero evidentemente son lastimosos son simples aplicadores de reglas, pero si puedes escribir las reglas no creo que te sea dificil analizar la frase jejeje, y en castellano no te digo.

Luisuko
03/09/2007, 20:28
Los autores que preguntan siguen siendo Lorca, Machado, Gabriel Garcia Marquez...?

De ser así mete caña a esos 6 puntos restantes e intenta al menos completar algo el analisis sintactico sin tener que entrar en tanto detalle, supongo que lo de atributo y CD lo sabras diferenciar bien. Hay algunos profesores que te pueden echar por tierra el analisis sintactico por fallos como esos teniendo el resto bien,ya que se considera como algo basico.

Te deseo suerte.

Un saludo.

Meldinov
03/09/2007, 22:48
Pues yo si aprobé lengua en el bachillerato fue única y exclusivamente gracias a la sintaxis, yo lo que odio es memorizar autores, títulos y fechas, eso si que no tiene utilidad.

swapd0
03/09/2007, 23:14
que dime tu para que **** sirve en la vida.
Sirve para dar de comer a tu profe, y el con sus impuestos te paga el medico. Este te cura cuando te rompes la cabeza patinando, asi despues, te compraras un casco y le daras de comer al de la tienda...

¿Pillas la idea?

Brahma
03/09/2007, 23:22
En 2º de bachiller, en la asignatura de castellano se hace casi exclusivamente análisis morfosintáctico. Eso, claro está, en el sistema educativo catalán. En algunos institutos de por aquí no se ve literatura castellana. Això sí, la literatura catalana i la seva Història (es realmente cachondo que la Historia de 2º en Cataluña consista en un 90% de Historia de Cataluña y un 10% de lo que España le hizo a Cataluña) són absolutament necessàries en una societat tan cosmopolita i multicultural com la nostra.

Theck
04/09/2007, 09:28
Me ha parecido curioso el comentario de historia de la filosofía porque a mi me me pasó con la historia a secas. Nunca he aprobado un examen de historia en bachillerato a la primera. Y eso que teníamos a un profesor cachondísimo (tanto que se llamaba Luis Doce, y todos estamos convencidos de que se hizo profesor de historia por hacer la coña xD).

Curiosamente ahora me encanta leer sobre historia, sea para preparar partidas de rol en ambientaciones históricas o simplemente por saber más.

Lo que tiene la vida y no tener que hacer un examen xDDD


Brahma, mi instituto era catalán, catalanista y seguramente independentísta y eso no pasaba, teníamos historia de España como temario para bachillerato y se daba todo por igual. Bueno no, el profesor era republicano y hacía algo de énfasis en esa parte xDDD

tetsu69
04/09/2007, 09:46
Yo me he hartado a hacer, y bueno, no voy a decir que fueran utiles, pero me alegro de haberlo hecho...

neostalker
04/09/2007, 10:13
En 2º de bachiller sólo hicimos análisis sintácticos, en castellano :quepalmo:

Tanto presumir de catalán... y al final mucho ruido y pocas nueces :quepalmo:

Pues nosotros sí hacíamos análisis sintáctico en gallego y créeme, además de poder presumir de ello, nos jodía enormemente :lol:

Meldinov
04/09/2007, 10:43
Pues nosotros sí hacíamos análisis sintáctico en gallego y créeme, además de poder presumir de ello, nos jodía enormemente :lol:
si, sobretodo si al profesor le apetece usar un método totalmente distinto al de castellano :P

kmkzk
04/09/2007, 10:45
*****, pues segun sobre que lenguaje puedes automatizar el analisis sintactico. De hecho lo acabo de hacer para una ***** practica de compiladores... que espero terminar hoy...

neostalker
04/09/2007, 12:10
si, sobretodo si al profesor le apetece usar un método totalmente distinto al de castellano :P

Que esa es otra! (incluso entre los profesores de lengua no se ponían de acuerdo en qué método usar a veces xDDD)

soldier
04/09/2007, 13:05
Despues de todo, tampoco me ha salido mal el examen (espero haber aprobado)

:)

Pokeviktor
04/09/2007, 16:24
Tanto presumir de catalán... y al final mucho ruido y pocas nueces :quepalmo:


En catalán era tanto de lo mismo... :rolleyes: :brindis:

WinterN
04/09/2007, 17:18
Pues vereis tengo un problema... mañana tengo un examen, y estoy viendo que voy a suspender por la mierda esta, de analizar palabras; que dime tu para que **** sirve en la vida.

Pues yo lo considero bastante útil. A mi por ejemplo me sirve para evitar caer en laísmos o leísmos, o conjugar correctamente la pasiva, por ejemplo.

soldier
06/09/2007, 12:10
He aprobado el examen !!

[wei4][wei4]

enkonsierto
06/09/2007, 13:14
felicidades... :brindis: una menos... :D

Pokeviktor
06/09/2007, 13:31
Congriotulations!!

CarmatriX
06/09/2007, 13:49
Jo, yo un 2 de matemáticas XD.

Tengo que dejar de pinchar wifis en clase...

neokensou
06/09/2007, 14:50
Nunca he aprobado un examen de sintaxis. Se no que por. xD
De todas formas, me valía siempre con no dar guerra en clase poner cara de pena e "interesarme" por la asignatura.

Makoe
06/09/2007, 14:55
Es que realmente a veces te planteas si algo de lo que estudias vale realmente para algo más que para contestar en los concursos de la tele. Realmente un análisis sintáctico no es mucho menos inútil que hacer una raíz en base n o saber la clasificación de los invertebrados, o cómo se crean las rocas metamórficas... hasta el día en que te hace falta. Además, muchas de estas cosas sirven como base para otras futuras mucho más interesantes y además estos "retos" ayudan a forjar la personalidad de cada uno.

La asignatura que más he odiado en todos mis años de escuela/bachiller/universidad fue Historia de la Filosofía. Y ahora la Filosofía me fascina hasta el punto de haber estado buscando mis apuntes para leermelos como curiosidad y entretenimiento. En aquella época no la entendía, no le veía la utilidad y el profesor no supo hacérmela ver. "Tú apréndetelo, y ya está". Aprobé los exámenes aprendiéndome los párrafos de memoria, con puntos y comas. Ni que decir tiene que hoy en día no recuerdo ninguno...

Se nota que te ha dado ahora con la filosofia... se nota. :P

PD : A mi tambien me encanta.

Mariner_I
06/09/2007, 19:06
Se nota que te ha dado ahora con la filosofia... se nota. :P

PD : A mi tambien me encanta.

La filosofia depende de quien leas, yo no soy capaz de entender a Kant por mas que lo intento y eso que era el favorito de mi profesor de COU. Del que si soy fan es de Nietzsche, hay veces que dice verdades como puños, y el Asi hablo Zaratustra es uno de mis libros de cabecera. Dios ha muerto, viva el superhombre! :rolleyes:

zaoin
06/09/2007, 19:19
En 2º de bachiller sólo hicimos análisis sintácticos, en castellano :quepalmo:

A mí la verdad es que me divierten muchísimo... y en la carrera de filología hispánica descubres que realmente sirven para algo más que para tocarte la fibra, pero eso ya es otro cantar.

¿Para qué sirven entonces? :confused:

< - >

En 2º de bachiller, en la asignatura de castellano se hace casi exclusivamente análisis morfosintáctico. Eso, claro está, en el sistema educativo catalán. En algunos institutos de por aquí no se ve literatura castellana. Això sí, la literatura catalana i la seva Història (es realmente cachondo que la Historia de 2º en Cataluña consista en un 90% de Historia de Cataluña y un 10% de lo que España le hizo a Cataluña) són absolutament necessàries en una societat tan cosmopolita i multicultural com la nostra.

En mi colegio sólo dimos historia de Cataluña una vez.
Aparte que la historia de Cataluña que se enseña en las escuelas de Cataluña es como la letra de la versión actual del himno de Cataluña(recortado) respecto a la letra del auténtico himno de Cataluña.

Para no herir "sensibilidades" no precisamente catalanas.

Makoe
07/09/2007, 00:08
La filosofia depende de quien leas, yo no soy capaz de entender a Kant por mas que lo intento y eso que era el favorito de mi profesor de COU. Del que si soy fan es de Nietzsche, hay veces que dice verdades como puños, y el Asi hablo Zaratustra es uno de mis libros de cabecera. Dios ha muerto, viva el superhombre! :rolleyes:


A mi Nietzsche me parece que dice cosas muy interesantes y a tener en cuenta , pero no soporto la demagogia que se hace de el ni los que van de rebeldes mega guays o poner en su boca cosas que el no ha dicho sobre mil cosas y lo instintivos y amorales que son.

Hay fanaticos de él que no saben captar su esencia y le interpretan a la torera y no de forma moderada y logica.

Mariner_I
07/09/2007, 00:25
A mi Nietzsche me parece que dice cosas muy interesantes y a tener en cuenta , pero no soporto la demagogia que se hace de el ni los que van de rebeldes mega guays o poner en su boca cosas que el no ha dicho sobre mil cosas y lo instintivos y amorales que son.

Hay fanaticos de él que no saben captar su esencia y le interpretan a la torera y no de forma moderada y logica.

Pero eso pasa con todos, siempre hay los tipicos gafapastas que son de lo mas alternativo y les mola Nietzsche porque siempre fue el filosofo mas radical. La mayoria basan sus teorias filosoficas en el hombre, al contrario que Nietzsche que casi lo aborrece.
Tambien defienden que el "übermensch" es un precursor del nazismo y su teoria de la raza pura, pero eso es como decir que Colon fue el precursor de los cruceros por el Caribe.