PDA

Ver la versión completa : El futuro de la industria musical



tapeworm
03/09/2007, 02:28
A dia de hoy, much@s piensan q es practicamente imprescindible una empresa discografica para poder vivir de la musica. Pero yo creo q no. Yo creo q la industria musical esta tocando a su fin con la llegada de los nuevos tiempos. Hace años era realmente imprescindible dado q no existian los medios para una grabacion decente y posterior difusion y marketing. Pero eso hoy en dia ha cambiado. Puedes grabar discos de gran calidad de produccion en tu cuarto, puedes exponer tu disco en internet y puedes difundirte en mil medios distintos dado el bajo precio de la publicidad hoy dia o su completa gratuidad.
Las empresas musicales y demas tipos de negocio q obtienen beneficios de ellas vaticinan el fin de la musica con palabras alarmantes gracias a la "pirateria" y demas.
PUES BIEN, yo sostengo q lo que se acaba es su negocio. El negocio q han estado manejando, manipulando y tejiendo todos estos años. La musica es libre y el artista apenas gana con su venta. Creo q el futuro es permitir el acceso libre a la musica. Permitir su descarga gratuita de internet, difundirla de la mejor manera posible, abrirse paso a traves de epicos conciertos en salas pequeñas y acabar tocando para toda la legion de fieles fans q hayan conseguido porq escuchar musica jamas volvera a ser un lujo. Olvidar todo el glamour y famoseo q realmente es una criba artistica y afrontar q el unico q va a estar ahi es el musico de verdad. El q ame la musica. Una vez mas, el musico.
Se podra vivir de la musica si realmente se llega a conectar con un publico y todo sera mucho mas sincero... de nuevo...
o no?? vosotros, geperos, q creeis?

:musico:

Iced
03/09/2007, 02:30
Completamente de acuerdo

Elaprendiz_dep
03/09/2007, 02:38
A dia de hoy, much@s piensan q es practicamente imprescindible una empresa discografica para poder vivir de la musica. Pero yo creo q no. Yo creo q la industria musical esta tocando a su fin con la llegada de los nuevos tiempos. Hace años era realmente imprescindible dado q no existian los medios para una grabacion decente y posterior difusion y marketing. Pero eso hoy en dia ha cambiado. Puedes grabar discos de gran calidad de produccion en tu cuarto, puedes exponer tu disco en internet y puedes difundirte en mil medios distintos dado el bajo precio de la publicidad hoy dia o su completa gratuidad.
Las empresas musicales y demas tipos de negocio q obtienen beneficios de ellas vaticinan el fin de la musica con palabras alarmantes gracias a la "pirateria" y demas.
PUES BIEN, yo sostengo q lo que se acaba es su negocio. El negocio q han estado manejando, manipulando y tejiendo todos estos años. La musica es libre y el artista apenas gana con su venta. Creo q el futuro es permitir el acceso libre a la musica. Permitir su descarga gratuita de internet, difundirla de la mejor manera posible, abrirse paso a traves de epicos conciertos en salas pequeñas y acabar tocando para toda la legion de fieles fans q hayan conseguido porq escuchar musica jamas volvera a ser un lujo. Olvidar todo el glamour y famoseo q realmente es una criba artistica y afrontar q el unico q va a estar ahi es el musico de verdad. El q ame la musica. Una vez mas, el musico.
Se podra vivir de la musica si realmente se llega a conectar con un publico y todo sera mucho mas sincero... de nuevo...
o no?? vosotros, geperos, q creeis?

:musico:

Ni se es lo tipico que se dic, pero me parece muy idealista yo no creop que la industria musical mera sino que se adaptara y seguira funcionanado como hasta ahora pero con otro sistema y si dios quiere unos precios mas reducidos....


Por cierto tio no te lo tomesa a mal pero siempre que veo el **** emoticn del musico moviendo la cabesita con la guitarra me dan ganas de meterle una ostia a algo y no se porque XD

Akui to Higeki
03/09/2007, 02:57
Yo creo que las discográficas no son el enemigo. Son una industria más y como tal intentan maximizar sus beneficios. Casi nadie se acuerda de Iberdrola o Endesa mas que cuando nos suben el recibo de la luz y esto es igual, es una industria, con sus cuantos miles de empleados, que lucha por subsistir.

A mi modo de ver, la mayoría de ellas se están equivocando. Es más, cuando el barco se hunde, ¡tonto el último! Agarrarse al madero que flota (el canon por ejemplo) no es la solución. Te va a dar un tiempo más, pero acabarás palmando por congelamiento como en las pelis (aquí había metido un spoiler de tomo y lomo XD ).

Es que vamos a ver, ¿por qué la gente piratea un disco? ¿y por qué pudiendo hacerlo no lo hace? Ese es el quid de la cuestión. ¿Y por qué mucha gente que no piratea un disco lo escucha y piensa que debería haberlo pirateado? ¿Por qué del 80% de los discos (dato a voleo) solo merece la pena una canción? ¿Por qué siguen existiendo discos ya que estamos? Es como si vas a la carnicería a por un kilo de chuletas y te dicen: "no hombre, te tienes que llevar la vaca entera, con sus boñigas y todo" ¿Por qué es más fácil bajarme una canción que ir a la tienda a comprarla? ¿Por qué si voy a la tienda me dicen que no tienen el disco que yo quiero pero si voy al eMule está ahí? ¿Por qué hay 47 (por decir algo) sistemas de almacenamiento de datos y los discos siguen viniendo en el más chungo (el CD)? ¿Dónde están los DVD audio? ¿Cuántos signos de interrogación tiene este párrafo? ¿Sigo?

Dejad que coja aire... Van de cagada en cagada y al final van a acabar patinando sobre mierda. Pero así es la vida en el siglo veintiuno... veinte kilos de ladrillos colgando del techo de una gomita y todos rezando porque no se rompa.

tapeworm
03/09/2007, 04:13
Por cierto tio no te lo tomesa a mal pero siempre que veo el **** emoticn del musico moviendo la cabesita con la guitarra me dan ganas de meterle una ostia a algo y no se porque XD

oh dios mio!han amenazado a mi pobre firma!! sesino q ere un sesino!! XD
en cuanto a lo de la musica, yo es lo q voy a hacer. colgare mi musica en una web q xyz0 ha de hacer (toma marron q te cagas) y a regalar cd's grabaos por la calle en varias ciudades. promocion y mas promocion. ahorrar y pagar 400 euros un mes para q en dos autobuses de la linea de madrid aparezca mi anuncio. poner links alla donde pueda. hacer todo lo posible tio. por cierto, cuento con vosotros para difundir la palabra una vez llegado el momento XD pero de momento, aun queda mucho

Molondro
03/09/2007, 06:38
¿Por qué hay 47 (por decir algo) sistemas de almacenamiento de datos y los discos siguen viniendo en el más chungo (el CD)? ¿Dónde están los DVD audio?

Para qué quieres el DVD audio? me juego el rabo y 6 costillas a que NADIE de éste foro (y posiblemente ninguno de sus conocidos) tiene un equipo de música suficiente pera sacarle todo el partido a un simple CD. Otra cosa es que quieras audio multicanal. El problema es que las productoras lo hacen mal, muy mal, y por eso parece que los CDs "no suenan tan bien". Además no olvides que la radio es estéreo, y mientras lo siga siendo, el 95% de la música que puedas comprar será en estéreo (y para colmo producida y optimizada para que suene bien en la radio).

akualung
03/09/2007, 08:42
Yo tampoco creo que sean las discográficas las "malas de la película" (o al menos no del todo, porque algunas ya les vale cómo han tratado a sus artistas, con contratos draconianos y esclavizándoles). Para mí el verdadero cancer de la industria musical son las entidades de gestion, que solo se han encargado de sacar pelas a los artistas con tejemanejes mafiosos (si no te afilias a mí, ninguna discográfica te editará, ya nos encargaremos nosotros de eso) y ahora que han tenido la oportunidad han cargado incluso contra la gente de a pié (canon, campaña de difamación e insultos contra todos nosotros), que somos sus clientes al fin y al cabo.

Yo ya hace muchísimo tiempo que no compro ningun cd de música ni ninguna película, especialmente si es musica o cine español. No pienso comprar productos de una gentuza que me quita derechos, me trata como un criminal y me insulta llamándome ladrón y chorizo. Cuando empecé a usar el emule, bajaba música y, si me interesaba, siempre procuraba comprar el disco si lo encontraba (ahí tengo un cd del grupo "horslips" que me compré tras escuchar la canción "trouble with capital T", que me gustó). Pero después de todo lo que ha pasado, por nada del mundo voy a comprar algún otro producto audiovisual. Esto es lo que consiguen tratando de ladrones a sus clientes. Por mí ojalá revienten.

FFantasy6
03/09/2007, 08:55
Para qué quieres el DVD audio? me juego el rabo y 6 costillas a que NADIE de éste foro (y posiblemente ninguno de sus conocidos) tiene un equipo de música suficiente pera sacarle todo el partido a un simple CD.

Pues deberian tenerlo si ven pelis a 1080HDMIxFDY+^2

tapeworm
03/09/2007, 09:59
NIÑOS, lo siento por la parrafada, pero leedlo. Creo q es bastante interesante (modestamente)

Bien, os puedo asegurar q las discograficas si son las malas del juego. Ellas son las que manejan lo q vende y lo q no vende. Lo q se lleva y lo q no se lleva. Ellas son las q cogen un grupo de chavales y no les dan una misera oportunidad hasta q no pasan por el aro. Encajar en el tipo de negocio? Claro q si. En ese aspecto solo luchan por vender en un negocio en el q ellos mismos se han ido cerrando puertas al no aceptar la musica mayoritaria. Por mucho q se diga, el rock en todas sus variantes es la musica mas compuesta. Es, casi por naturaleza, a lo que tira el europeo, americano y asiatico con mayor frecuencia.
De todos modos yo iba mas alla. Llamadme paranoico, pero estoy seguro de q las discograficas son un instrumento de algun tipo de sociedad o gobierno. Utilizan y popularizan musica vacia para tener una juventud vacia. Acaso no es esta la generacion mas pusilanime, poco original, vacia, anestesiada, falsa e inepta de toda la historia?? Me estoy refiriendo a la actual adolescencia y post adolescencia. Vamos, al saco desde los 11 hasta los 18. Fijaos q van todos a juego con la musica de hoy. Antes eras de Metallica o los Maiden. Mecano o Bose. Bon Jovi o Aerosmith. Guns n' Roses o Nirvana. The Offspring o Green Day. A lo mejor no son los mejores ejemplos, pero lo q quiero decir, es q tenian algun tipo de estimulante mental ya fuese mediante la musica elaborada o el mensaje en sus letras. Ademas a sus musicos siempre les rodeaba cierto aura q te comprometia como rebelde o poetico o politico o q se yo. Ahora es patetico q todo se reduzca a contonearse y restregarse.
AQUI hay un componente psicologico muy importante y es q han dejado de facturar musica ciertamente intelectual o sensible para proporcionar al oyente el instinto humano mas basico: moverse al son de algo y el condimento sexual implicito en todas aquellas canciones. No es malo bailar ni divertirse. Por supuesto q no. Quien no ha bailado con Celtas Cortos o se ha despellejado la garganta con el Teen Spirit en cualquier bareto al ritmo de espasmodicos calambres? Lo q m refiero es q no es logico q lo hayan reducido todo a eso. A moverse, agitarse y contonearse.
Como he dicho antes, al ser el rock (y sus variantes) la musica mas hecha, compuesta y demas, no han podido evitar q se cuele de vez en cuando y rompa sus esquemas. La solucion entonces? Convertirlo en moda. Quitarle toda su rabia y virulencia enfundandola en un recocinado, falso y soso. Como paso con el grunge, como paso con el punk rock y como paso con el movimiento hippie. Si es un problema, empaquetalo y vendelo. Asi quemas su espiritu. Son mas listos de lo q creemos. Si no fijaos la cantidad de hijos bastardos totalmente inofensivos q han surgido ultimamente. Han conseguido q si suena una cancion en la q se habla del suicidio un monton de niños maquillados y con ropas y flequillos raros se pongan a votar y a llorar (de nuevo, emos). Lo han etiquetado todo.

Con la musica nos manejan. Han descubierto q, queramos o no, es un instrumento muy util porq maneja nuestro inconsciente. Se nos graba. Nos lleva ligeramente por los caminos deseados. De hecho, es tal la teoria musical, q es posible predecir q sera un exito de ventas y q no lo sera.

Molondro
03/09/2007, 10:25
Pues deberian tenerlo si ven pelis a 1080HDMIxFDY+^2

Estamos picajosos eh? :confused:

Lo que venía a decir es que la calidad del CD no es tan limitada como para jubilarlo ya, que es lo que yo he entendido que decía Akui en su comentario. Éso y que mientras que el salto del dvd a los formatos de HD sí que es apreciable, el CD todavía puede exprimirse mucho más con buenos reproductores, previos, aplificadores y altavoces.

Por cierto, el dato curioso de la semana:

Existe un modelo específico de la primera Playstation (no PsOne) que está considerado como uno de los mejores reproductores de CD-Audio del mundo, rivalizando en calidad con reproductores de más de 2000$.

FFantasy6
03/09/2007, 10:30
Estamos picajosos eh? :confused:

Lo que venía a decir es que la calidad del CD no es tan limitada como para jubilarlo ya, que es lo que yo he entendido que decía Akui en su comentario. Éso y que mientras que el salto del dvd a los formatos de HD sí que es apreciable, el CD todavía puede exprimirse mucho más con buenos reproductores, previos, aplificadores y altavoces.


Que pasa, que os tomais todos los comentarios como piques?

Tu no consideras que haya que jubilar el CD para audio, y yo no considero que tenga que jubilar mi TV de tubo.

Son opiniones diferentes, y no por eso pienso que seas un cerdo ni nada por el estilo. Cada uno que actualice lo que quiera.

tapeworm
03/09/2007, 10:43
hombre... aunq sea por la foto... si q tiene un poco asi como pinta de sherdo no? sherdillo marrano no se si m explico XD

Molondro
03/09/2007, 10:47
Que pasa, que os tomais todos los comentarios como piques?

Tu no consideras que haya que jubilar el CD para audio, y yo no considero que tenga que jubilar mi TV de tubo.


Y quien ha dicho que haya que jubilar las teles de tubo? para cualquier consola de la pasada generación hacia atrás lo suyo es una tele de tubo, lo mismo que para la TV analógica, VHS, Beta, incluso para DVD, si hablamos de pantallas LCD o Plasma de baja calidad, un crt costará la mitad y se verá mejor.

Además, no se quién os ha dicho que para tener HD hay que renunciar a las tvs de tuvo de toda la vida...

< - >

hombre... aunq sea por la foto... si q tiene un poco asi como pinta de sherdo no? sherdillo marrano no se si m explico XD

Sus scrofa domestica, si no le importa, señor.

tapeworm
03/09/2007, 11:04
acabaras en mi cocido... LO JURO!!!!

snake54
03/09/2007, 11:43
Me estoy refiriendo a la actual adolescencia y post adolescencia. Vamos, al saco desde los 11 hasta los 18. Bon Jovi o Aerosmith. Nirvana. The Offspring o Green Day. A lo mejor no son los mejores ejemplos, pero lo q quiero decir, es q tenian algun tipo de estimulante mental ya fuese mediante la musica elaborada o el mensaje en sus letras. Ademas a sus musicos siempre les rodeaba cierto aura q te comprometia como rebelde o poetico o politico o q se yo.

De acuerdo en todo lo que has dicho, menos en lo citado. Tengo 14 a&#241;os y escucho los grupos que he citado, y ni mierda regeton ni hostias de esas... Ni tampoco al bisbal, ni na... No es bueno generalizar ;)

Elaprendiz_dep
03/09/2007, 11:55
NIÑOS, lo siento por la parrafada, pero leedlo. Creo q es bastante interesante (modestamente)

Bien, os puedo asegurar q las discograficas si son las malas del juego. Ellas son las que manejan lo q vende y lo q no vende. Lo q se lleva y lo q no se lleva. Ellas son las q cogen un grupo de chavales y no les dan una misera oportunidad hasta q no pasan por el aro. Encajar en el tipo de negocio? Claro q si. En ese aspecto solo luchan por vender en un negocio en el q ellos mismos se han ido cerrando puertas al no aceptar la musica mayoritaria. Por mucho q se diga, el rock en todas sus variantes es la musica mas compuesta. Es, casi por naturaleza, a lo que tira el europeo, americano y asiatico con mayor frecuencia.
De todos modos yo iba mas alla. Llamadme paranoico, pero estoy seguro de q las discograficas son un instrumento de algun tipo de sociedad o gobierno. Utilizan y popularizan musica vacia para tener una juventud vacia. Acaso no es esta la generacion mas pusilanime, poco original, vacia, anestesiada, falsa e inepta de toda la historia?? Me estoy refiriendo a la actual adolescencia y post adolescencia. Vamos, al saco desde los 11 hasta los 18. Fijaos q van todos a juego con la musica de hoy. Antes eras de Metallica o los Maiden. Mecano o Bose. Bon Jovi o Aerosmith. Guns n' Roses o Nirvana. The Offspring o Green Day. A lo mejor no son los mejores ejemplos, pero lo q quiero decir, es q tenian algun tipo de estimulante mental ya fuese mediante la musica elaborada o el mensaje en sus letras. Ademas a sus musicos siempre les rodeaba cierto aura q te comprometia como rebelde o poetico o politico o q se yo. Ahora es patetico q todo se reduzca a contonearse y restregarse.
AQUI hay un componente psicologico muy importante y es q han dejado de facturar musica ciertamente intelectual o sensible para proporcionar al oyente el instinto humano mas basico: moverse al son de algo y el condimento sexual implicito en todas aquellas canciones. No es malo bailar ni divertirse. Por supuesto q no. Quien no ha bailado con Celtas Cortos o se ha despellejado la garganta con el Teen Spirit en cualquier bareto al ritmo de espasmodicos calambres? Lo q m refiero es q no es logico q lo hayan reducido todo a eso. A moverse, agitarse y contonearse.
Como he dicho antes, al ser el rock (y sus variantes) la musica mas hecha, compuesta y demas, no han podido evitar q se cuele de vez en cuando y rompa sus esquemas. La solucion entonces? Convertirlo en moda. Quitarle toda su rabia y virulencia enfundandola en un recocinado, falso y soso. Como paso con el grunge, como paso con el punk rock y como paso con el movimiento hippie. Si es un problema, empaquetalo y vendelo. Asi quemas su espiritu. Son mas listos de lo q creemos. Si no fijaos la cantidad de hijos bastardos totalmente inofensivos q han surgido ultimamente. Han conseguido q si suena una cancion en la q se habla del suicidio un monton de niños maquillados y con ropas y flequillos raros se pongan a votar y a llorar (de nuevo, emos). Lo han etiquetado todo.

Con la musica nos manejan. Han descubierto q, queramos o no, es un instrumento muy util porq maneja nuestro inconsciente. Se nos graba. Nos lleva ligeramente por los caminos deseados. De hecho, es tal la teoria musical, q es posible predecir q sera un exito de ventas y q no lo sera.

Macho no te sulfures ni te pongas paranoico, hay grupos buenos y grupos malos pero esto es al fin y al cabo moda y entretenimiento canciones de rock que a ti te parecen obras de arte a otros les pareceran mierda seca , es como yo hay mangas y comics que considero obras maestras que realmente vale la pena conservar para siempre y creo que si no hubieran sido realizadas el mundo se hubiera perdido algo valioso y para mi familia son meros dibujitos....

Lo mismo pasa con los videojuegos etc, hay cosas que sin ser muy profundas te pueden marcar la vida para siempre yo soy de lo que creen que toda ficcion es una exageracion de la realidad y creo que con teson casi todo es posible por asi decirlo a mi los comics me marcan muchos de mis sueños ideales y pautas de comportamientos.

Supongo que a mas de alguno le ocurrira esto con los videojuegos el cine, la musica, los videojuegos en mayor o menor medida.

Pero es eso, las cosas tienene la importancia que nuno les confiere y siempre habran grupos tontos o videojuegos malos o comics mierda y gente que los oiga, compre y lea `por moda o que no sepan apreciar los buenos... (todo esto, calro esta es subjetivo pero no hablamos de cosas que te parezcan malas, sino que lo sena por su baja calidad o su falta de contenido)

neostalker
03/09/2007, 12:07
A dia de hoy, much@s piensan q es practicamente imprescindible una empresa discografica para poder vivir de la musica. Pero yo creo q no. Yo creo q la industria musical esta tocando a su fin con la llegada de los nuevos tiempos. Hace a&#241;os era realmente imprescindible dado q no existian los medios para una grabacion decente y posterior difusion y marketing. Pero eso hoy en dia ha cambiado. Puedes grabar discos de gran calidad de produccion en tu cuarto, puedes exponer tu disco en internet y puedes difundirte en mil medios distintos dado el bajo precio de la publicidad hoy dia o su completa gratuidad.
Las empresas musicales y demas tipos de negocio q obtienen beneficios de ellas vaticinan el fin de la musica con palabras alarmantes gracias a la "pirateria" y demas.
PUES BIEN, yo sostengo q lo que se acaba es su negocio. El negocio q han estado manejando, manipulando y tejiendo todos estos a&#241;os. La musica es libre y el artista apenas gana con su venta. Creo q el futuro es permitir el acceso libre a la musica. Permitir su descarga gratuita de internet, difundirla de la mejor manera posible, abrirse paso a traves de epicos conciertos en salas peque&#241;as y acabar tocando para toda la legion de fieles fans q hayan conseguido porq escuchar musica jamas volvera a ser un lujo. Olvidar todo el glamour y famoseo q realmente es una criba artistica y afrontar q el unico q va a estar ahi es el musico de verdad. El q ame la musica. Una vez mas, el musico.
Se podra vivir de la musica si realmente se llega a conectar con un publico y todo sera mucho mas sincero... de nuevo...
o no?? vosotros, geperos, q creeis?
Totalmente de acuerdo.

Adem&#225;s, hay algo que jode mucho a las discogr&#225;ficas actualmente. Antes la gente se compraba los discos casi por intuici&#243;n (si te gustaba un grupo, el siguiente disco te lo comprabas porque "intu&#237;as" que ser&#237;a bueno y esto no siempre se cumpl&#237;a), o porque escuchabas una canci&#243;n en la radio y te gustaba (aunque el resto del disco fuera escoria). Ahora eso ya no pasa tanto, hay gente que se baja el disco, lo escucha y si le gusta se lo compra, o solo compra las canciones que le gustan mediante iTunes o alg&#250;n sistema similar, de manera que el dinero no se desaprovecha si resulta que el disco no te agradaba. Hace a&#241;os era mucho m&#225;s com&#250;n tener una serie de discos que te decepcionaron, ahora es mucho m&#225;s dif&#237;cil. Adem&#225;s, cada vez son menos discos los que incluyen una libretita con la letra de las canciones, con fotos o con minibiograf&#237;as de los autores, ahora solo meten un par de fotos, la fecha de edici&#243;n, la discogr&#225;fica y el copyright. Y al precio que est&#225;n los discos a la gente le gusta que vengan completos (como pasa con los juegos de PC, que cada vez vienen m&#225;s con los manuales en PDF, aunque afortunadamente los precios, de media, son m&#225;s bajos que hace a&#241;os, cosa que no pasa con la m&#250;sica). La industria musical no va a desaparecer, pero m&#225;s tarde o m&#225;s temprano tendr&#225; que cambiar para sobrevivir.

zaoin
03/09/2007, 15:19
NIÑOS, lo siento por la parrafada, pero leedlo. Creo q es bastante interesante (modestamente)

...


Con la musica nos manejan. Han descubierto q, queramos o no, es un instrumento muy util porq maneja nuestro inconsciente. Se nos graba. Nos lleva ligeramente por los caminos deseados. De hecho, es tal la teoria musical, q es posible predecir q sera un exito de ventas y q no lo sera.

Explica por favor con más detalles lo de "teoría musical".

capzo
03/09/2007, 16:02
1 de julio de 1999:
http://www.elmundo.es/navegante/99/julio/01/aviadordro.html
http://www.lafactoriadelritmo.com/fact9/entrevis/aviador.shtml

Encontrado, no he dicho nada, no es la misma fuente, pero dice lo mismo:
http://www.aliencenter.de/nuclearsi/es_biografia.htm

1983

"En un futuro muy cercano, la capacidad de adquisici&#243;n de datos por cualquier persona, a trav&#233;s de un banco com&#250;n y p&#250;blico de datos, la televisi&#243;n por cable, etc, va a ser tal que va a ser m&#225;s difi&#237;cil manipular a una persona porque la persona va a tener acceso a millones de personas de todo el globo".

1986

"No es f&#225;cil imaginar el futuro de los soportes grabados... El futuro bien podr&#237;a ser este: con la terminal de un ordenador personal tendr&#237;as acceso a un banco de m&#250;sica central o privado (una super sinfonola) en donde tendr&#237;as todos los t&#237;tulos clasificados de las &#250;ltimas d&#233;cadas y un acceso especial, con sobrecargo de tarifa, a las &#250;ltimas novedades".

Akui to Higeki
03/09/2007, 16:20
En cuanto al DVD audio, lo he puesto como ejemplo de algo que prometieron como que iba a ser la leche, que te iba a permitir desplazarte virtualmente por una orquesta, pudiendo acercarte más a la sección de cuerda, o a la percusión, o anularla, teniendo canales de audio independientes para cada instrumento y yo que sé qué majaderías más y cuando crackearon el CSS plegaron velas acojonados porque les iban a piratear los juankers malosos.

Y creo que el CD es el peor y lo mantengo, y no por la calidad, de la que no he hablado en ningún momento, aunque podríamos hablar largo y tendido de la misma y cómo cada vez es peor gracias a unos masters horribles, sino porque es grande, incómodo, fácil de rayar y estropear, poco portátil, salta, utiliza partes móviles para su reproducción, gasta más batería y no se puede borrar ni reutilizar.

Yo por ejemplo preferiría comprar mis discos en FLAC o en APE en una tarjeta SD por ejemplo. De hecho, cada vez que compro un CD tengo que convertirlo a multitud de formatos porque ya casi nunca escucho la música directamente del CD. Primero hago un backup en lossless con el EAC y a partir de ahí lo paso a MP3 o al formato del reproductor que esté utilizando en ese momento, y el CD pasa a una estantería para no volverlo a utilizar nunca más.

No quiero más calidad de audio, quiero un formato mejor.

Molondro
03/09/2007, 18:27
Yo por ejemplo preferiría comprar mis discos en FLAC o en APE en una tarjeta SD por ejemplo. De hecho, cada vez que compro un CD tengo que convertirlo a multitud de formatos porque ya casi nunca escucho la música directamente del CD. Primero hago un backup en lossless con el EAC y a partir de ahí lo paso a MP3 o al formato del reproductor que esté utilizando en ese momento, y el CD pasa a una estantería para no volverlo a utilizar nunca más.


Éso llevo años diciéndolo yo, el problema es que el soporte CD vale 10 centimos si llega, y el soporte flash, 512 Mb para un CD en FLAC (APE consume muchos recursos) puede costar 2-4 €

Eso sin contar temas de formatos propietarios, DRMs varios, etc

tapeworm
03/09/2007, 23:35
CONTESTO A SNAKE54
pvto ni&#241;o a dormir a la cama y no lleves la contraria a los mayores. XD no, en serio. generalizaba como una manera de hablar. siempre habra gente distinta... otro problema es q hoy dia ser distinto tambien es moda

CONTESTO A ELAPRENDIZ_DEP
ya q he sacrificado mi mu&#241;equito musical por ti, lo menos q deberias hacer es tratarme como m tratas (sob, sob)
no m refiero a musica q m guste o no. m refiero a musica hecha por musicos de verdad. a musica sentida. a musica. no a cuatro tipejos de conservatorio q con ayuda de psicologos realizan un proyecto musical destinado unica y exclusivamente a vender. mil grupos q no m gustan son super diestros y c0j0nudos. vease tool. y realmente no creo q sea paranoia, creo q todo esta relacionado con un interes en el atontamiento del pueblo. creeme tio, hay una gran conspiracion detras

CONTESTO A ZAOIN
hay dos corrientes en la teoria musical. por un lado tienes lo q se conoce como solfeo. el dorelami vamos. todos los parangones tecnicos de la musica en interpretacion y lectura de esta. lo q se aprende en el conservatorio. y luego hay otra corriente en la teoria musical referente a la psicologia. la musica todo lo puede. todo. absolutamente todo tu mente es un campo de juegos para los estimulos psicologicos. puedes conducir a una persona con palabras, aromas, colores, musica, sonidos... incluso con la temperatura. esto se da mucho en marketing. cualquier cosa q veas en un anuncio profesional de una gran empresa, no es azar. en un anuncio nada es casualidad. esa planta no esta ahi para decorar. todo se basa en evocar. una empresa tabacalera americana lleva representantes a los colegios y estos juegan con los ni&#241;os con tabaco de chocolate (no "ese" tipo de chocolate XD). el paquete del tabaco de chocolate es igual al del tabaco real. asi q a&#241;os mas tarde, inconscientemente, los ya adolescentes, reconoceran en su mas lejano inconsciente ese paquete y sera la marca q compren. asi de fuerte es

Elaprendiz_dep
04/09/2007, 01:29
CONTESTO A SNAKE54
pvto niño a dormir a la cama y no lleves la contraria a los mayores. XD no, en serio. generalizaba como una manera de hablar. siempre habra gente distinta... otro problema es q hoy dia ser distinto tambien es moda

CONTESTO A ELAPRENDIZ_DEP
ya q he sacrificado mi muñequito musical por ti, lo menos q deberias hacer es tratarme como m tratas (sob, sob)
no m refiero a musica q m guste o no. m refiero a musica hecha por musicos de verdad. a musica sentida. a musica. no a cuatro tipejos de conservatorio q con ayuda de psicologos realizan un proyecto musical destinado unica y exclusivamente a vender. mil grupos q no m gustan son super diestros y c0j0nudos. vease tool. y realmente no creo q sea paranoia, creo q todo esta relacionado con un interes en el atontamiento del pueblo. creeme tio, hay una gran conspiracion detras

CONTESTO A ZAOIN
hay dos corrientes en la teoria musical. por un lado tienes lo q se conoce como solfeo. el dorelami vamos. todos los parangones tecnicos de la musica en interpretacion y lectura de esta. lo q se aprende en el conservatorio. y luego hay otra corriente en la teoria musical referente a la psicologia. la musica todo lo puede. todo. absolutamente todo tu mente es un campo de juegos para los estimulos psicologicos. puedes conducir a una persona con palabras, aromas, colores, musica, sonidos... incluso con la temperatura. esto se da mucho en marketing. cualquier cosa q veas en un anuncio profesional de una gran empresa, no es azar. en un anuncio nada es casualidad. esa planta no esta ahi para decorar. todo se basa en evocar. una empresa tabacalera americana lleva representantes a los colegios y estos juegan con los niños con tabaco de chocolate (no "ese" tipo de chocolate XD). el paquete del tabaco de chocolate es igual al del tabaco real. asi q años mas tarde, inconscientemente, los ya adolescentes, reconoceran en su mas lejano inconsciente ese paquete y sera la marca q compren. asi de fuerte es



En esa frase hay al menos algo que suena contradictorio XD

tapeworm
04/09/2007, 02:28
huy, m has calentado. y mira q he tenido buen rollo c0&#241;0. si es q no puede ser. a ver pvta oveja de los c0j0nes, a pastar con los demas y no veas si no quieres como te la cuelan dia a dia con impuestos y demas mierdas. te arrancaria la pvta cabeza solo por llamarme paranoico
ahora pongo esto :brindis: y ya esta. hay buen rollo no??
y si no te gusta el emoticon, te j0des
:musico:

< - >
ves? eso es ser paranoico. y lo tuyo, una falta de respeto

zaoin
04/09/2007, 11:42
CONTESTO A ZAOIN
hay dos corrientes en la teoria musical. por un lado tienes lo q se conoce como solfeo. el dorelami vamos. todos los parangones tecnicos de la musica en interpretacion y lectura de esta. lo q se aprende en el conservatorio. y luego hay otra corriente en la teoria musical referente a la psicologia. la musica todo lo puede. todo. absolutamente todo tu mente es un campo de juegos para los estimulos psicologicos. puedes conducir a una persona con palabras, aromas, colores, musica, sonidos... incluso con la temperatura. esto se da mucho en marketing. cualquier cosa q veas en un anuncio profesional de una gran empresa, no es azar. en un anuncio nada es casualidad. esa planta no esta ahi para decorar. todo se basa en evocar. una empresa tabacalera americana lleva representantes a los colegios y estos juegan con los ni&#241;os con tabaco de chocolate (no "ese" tipo de chocolate XD). el paquete del tabaco de chocolate es igual al del tabaco real. asi q a&#241;os mas tarde, inconscientemente, los ya adolescentes, reconoceran en su mas lejano inconsciente ese paquete y sera la marca q compren. asi de fuerte es

Eso de los anuncios es cierto porque lo he comprobado. Un par de ejemplos:

Grabad el anuncio ese de dos tios normales en un bar de playa al lado de una supuesta rubia estranjera que beben un vino tinto.
En un punto del anuncio la botella est&#225; situada bajo la boca de la rubia insinuando una felaci&#243;n.
Yo mismo hace a&#241;os v&#237; claramente en el reflejo de una cucharilla de yogurt que una mujer se sacaba de la boca un dibujo clar&#237;simo de un diablo(con cuernos y todo) que no pod&#237;a explicarse con reflejos de luz ni nada. Se lo ense&#241;&#233; a m&#225;s gente y todos estuvieron de acuerdo.

He visto otros casos tambi&#233;n en la publicidad escrita.
Si qu&#233;reis ver m. subliminales los suplementos de los peri&#243;dicos de los domingos est&#225;n llenos de ellos.

Una gran parte de males de esta sociedad proviene de este tipo de contaminaci&#243;n psicol&#243;gica a gran escala a trav&#233;s de la publicidad.

Para los que quieran saber m&#225;s:
"SEDUCCI&#211;N SUBLIMINAL" Autor: Wilson Bryan Key.
Editorial Vergara/Diana.

Quien quiera que se lo tome a cachondeo, m&#225;s cachondeo se lo toman los publicistas mientras violan vuestras mentes.

Pero yo buscaba m&#225;s informaci&#243;n sobre esta supuesta teor&#237;a musical. :-(
Es cierto que lo que la gente busca en la m&#250;sica son emociones.

tapeworm
04/09/2007, 23:38
gracias por tu aportacion y apoyo zaoin. respecto a esa teoria musical has de estar dentro de una multinacional para saber todos sus secretos. son guardados con celo porq, finalmente, significan el exito de esa empresa sobre otras. lo unico q puedes hacer es investigar por tu parte y descubrir por q las cosas son como son y por q suena determinada musica en determinados momentos

mallrats: la escena cuando shannon patea el culo a brodie (bendito brodie). el director kevin smith ha repetido un millon de veces q esa escena quedo quiza demasiado dura porq no habia musica. probad a visionarla sin musica. luego reproducid a la vez, por ejemplo, what happened to you de the offspring. es comico tio. cambia ahora al estribillo de limo wreck de soundgarden. es super tragico. misma escena. mismo dialogo y la musica dirige tus emociones aunq sepas q 2 minutos antes te hacia gracia por estar acompa&#241;ada de una cancion alegre
:musico:

< - >
gracias por tu aportacion y apoyo zaoin. respecto a esa teoria musical has de estar dentro de una multinacional para saber todos sus secretos. son guardados con celo porq, finalmente, significan el exito de esa empresa sobre otras. lo unico q puedes hacer es investigar por tu parte y descubrir por q las cosas son como son y por q suena determinada musica en determinados momentos

mallrats: la escena cuando shannon patea el culo a brodie (bendito brodie). el director kevin smith ha repetido un millon de veces q esa escena quedo quiza demasiado dura porq no habia musica. probad a visionarla sin musica. luego reproducid a la vez, por ejemplo, what happened to you de the offspring. es comico tio. cambia ahora al estribillo de limo wreck de soundgarden. es super tragico. misma escena. mismo dialogo y la musica dirige tus emociones aunq sepas q 2 minutos antes te hacia gracia por estar acompa&#241;ada de una cancion alegre
:musico:

DMusta1ne
05/09/2007, 14:27
El futuro musical va a pasar de vender discos a liderar rankings de descargas de temas en portales de internet, por supuesto, los cybercharts estar&#225;n tan manipulados como los charts de hoy dia (ldease 40criminales etc...) por las productoras de turno. En vez de producir un disco, se distribur&#225; por internet, por dinero o de gratis, dependiendo del artista. Las productoras/promotores ser&#225;n las que pong&#225;n el dinero para llevar la m&#250;sica al directo y hacer las giras. Las asociaciones de autores, por llamarlos con un eufemismo (SGAE etc) son las que manejar&#225;n la distribuici&#243;n electr&#243;nica de los temas que se descarguen tras PayPaga y ser&#225;n los que alteren los cybercharts a su antojo. Mientras tanto, la resistencia de la buena m&#250;sica no sujeta a los c&#225;nones de la maximizaci&#243;n de ventas ser&#225; la que disctribuya sus temas de manera gratuita y ser&#225; la que toquen en peque&#241;as salas. Y como pasa hoy dia, solo se har&#225;n grandes las bandas que o bien marquen un punto de inflexi&#243;n en la m&#250;sica (Estilo led zep) o que tras un exito underground pasen por el aro (lease Metallica).
A esos hijos de perra no se les va a acabar el negocio, son muchos cabr0nes listos con mucho poder, y cuando se trata de una sociedad tan borrega, disipa cualquier &#225;nimo de que algo cambie a mejor, que no quiere decir que no luches por ello. Solo cuando se pierde la esperanza, solo cuando has tocado fondo, no tienes nada que perder y luchar&#225;s con todas tus fuerzas ( Chuck Pahlaniuk ten&#237;a raz&#243;n cr&#233;eme)

Perd&#243;n por el parrafazo

Por cierto, seg&#250;n tu filosof&#237;a, la mejor manera de registrar tus temas es la licencia Creative Commons, si no te has informado de ella hazlo ya ;) Un saludo de otro musiquito

tapeworm
05/09/2007, 23:12
muchas gracias DMusta1ne. le echare un ojete a la licencia Creative Commons
:musico:

xyz0
05/09/2007, 23:35
yo es lo q voy a hacer. colgare mi musica en una web q xyz0 ha de hacer (toma marron q te cagas)
xyz0 silba y mira al techo...

Ahora en serio, sin entrar en detalles (nena quere irse a dormir): creo que las discográficas han sacado demasiado dinero durante demasiado tiempo. Y han llegado a tal punto, tal ha sido su osadía y avaricia, que han prostituido la música, restringiendo lo máximo posible la creatividad y libertad de los artistas. Intentando limitarlos, no sólo en lo que a modelos de facturación se refiere, si no en todos los aspectos que han podido: imagen, sonido, letras, comportamiento... Unos entran por el aro tan contentos y a otros les cuesta, pero entran.

Mas esto no es nuevo ni exclusivo del mundo de la música. Está pasando a todos los niveles. Es la madurez del capitalismo, nenes... Sólo que ahora la industria musical está convulsionándose gracias a la libertad que nos brinda la tecnología y es algo que, por ejemplo, no podemos llevar al terreno de la vivienda. Lo que estamos viviendo no es más que una reacción adversa del ciudadano de a pie ante tantos abusos en aquellos terrenos en los que puede hacer algo con poco esfuerzo (recordemos que estamos demasiado aburguesados como para iniciar una gran revolución y poner los puntos sobre las íes).

Me estoy enrollando y no era mi objetivo. En resumen y ciñéndome exclusivamente al tema que estamos tratando: tu idea tapeworm es muy loable, valiente y romántica, pero lamentablemente no creo que funcione. Al menos no a gran escala que es lo que todos desearíamos. Al final las discográficas sobrevivirán, se adaptarán al entorno hostil maquillando un poco sus actuaciones y recibiendo ayudas de los gobiernos y otras instituciones de cuyos nombres no me quiero acordar y a volver a girar la rueda. Primero poco a poco, casi disimulando, para que dentro de unos 10 años, nos percatemos de que han vuelto a la situación de poder y control que se les había arrebatado.

Game over (para nosotros, como siempre).

letterbomb
05/09/2007, 23:51
menos mal que alguien se ha dado cuenta de que la musica es para oirla y no para verla!! si desaparecieran las discograficas, realmente son musicos los que seguirian tocando por placer y no por dinero ni fama.

tapeworm
06/09/2007, 02:17
xyz0 silba y mira al techo...

Ahora en serio, sin entrar en detalles (nena quere irse a dormir): creo que las discográficas han sacado demasiado dinero durante demasiado tiempo. Y han llegado a tal punto, tal ha sido su osadía y avaricia, que han prostituido la música, restringiendo lo máximo posible la creatividad y libertad de los artistas. Intentando limitarlos, no sólo en lo que a modelos de facturación se refiere, si no en todos los aspectos que han podido: imagen, sonido, letras, comportamiento... Unos entran por el aro tan contentos y a otros les cuesta, pero entran.

Mas esto no es nuevo ni exclusivo del mundo de la música. Está pasando a todos los niveles. Es la madurez del capitalismo, nenes... Sólo que ahora la industria musical está convulsionándose gracias a la libertad que nos brinda la tecnología y es algo que, por ejemplo, no podemos llevar al terreno de la vivienda. Lo que estamos viviendo no es más que una reacción adversa del ciudadano de a pie ante tantos abusos en aquellos terrenos en los que puede hacer algo con poco esfuerzo (recordemos que estamos demasiado aburguesados como para iniciar una gran revolución y poner los puntos sobre las íes).

Me estoy enrollando y no era mi objetivo. En resumen y ciñéndome exclusivamente al tema que estamos tratando: tu idea tapeworm es muy loable, valiente y romántica, pero lamentablemente no creo que funcione. Al menos no a gran escala que es lo que todos desearíamos. Al final las discográficas sobrevivirán, se adaptarán al entorno hostil maquillando un poco sus actuaciones y recibiendo ayudas de los gobiernos y otras instituciones de cuyos nombres no me quiero acordar y a volver a girar la rueda. Primero poco a poco, casi disimulando, para que dentro de unos 10 años, nos percatemos de que han vuelto a la situación de poder y control que se les había arrebatado.

Game over (para nosotros, como siempre).

sniff... de verdad?? sniff... otia q bonito no?? sniff... ains q m da la flojera... snifffffff...
gracias xyz0!! (ya te mandare el mapa del sitio web q tienes q programar)

:musico:

fosfy45
06/09/2007, 02:28
La industria discografica es un mero intermediario entre el musico y el que le escucha.

Dejando aparte si su modelo de negocio ha sido etico o no, lo cierto es que como muy bien ya se ha dicho en este mismo hilo cualquier musico puede producirse su musica en casa con un ordenador, colgarla de internet gratuitamente y ganarse la vida con la pasta de los conciertos.

&#191; que quiere decir todo esto ?

Quiere decir que la industria discografica ya no es necesaria.

Saludos.

Akui to Higeki
06/09/2007, 03:20
La industria discografica es un mero intermediario entre el musico y el que le escucha.

Dejando aparte si su modelo de negocio ha sido etico o no, lo cierto es que como muy bien ya se ha dicho en este mismo hilo cualquier musico puede producirse su musica en casa con un ordenador, colgarla de internet gratuitamente y ganarse la vida con la pasta de los conciertos.

¿ que quiere decir todo esto ?

Quiere decir que la industria discografica ya no es necesaria.

Saludos.

No estoy de acuerdo con ese razonamiento. Cualquiera puede vender un piso o un coche, pero no por ello van a desaparecer las inmobiliarias o los concesionarios de segunda mano.

otaku_chobits
06/09/2007, 03:33
Pero si lo haran si todo el mundo vende un piso o un coche. De hecho ultimamente estan cerrando MUCHAS inmobiliarias por eso, porque la gente vende de mano a mano.

Saludos

tapeworm
06/09/2007, 07:06
Quiere decir que la industria discografica ya no es necesaria
ahi esta este peazo de fosfazo supporting mi teoria!!!!
:musico:

fosfy45
06/09/2007, 12:57
No estoy de acuerdo con ese razonamiento. Cualquiera puede vender un piso o un coche, pero no por ello van a desaparecer las inmobiliarias o los concesionarios de segunda mano.


No veo la relacion entre lo que tu has dicho y lo que yo he dicho.

neostalker
06/09/2007, 13:00
Yo, directamente, no veo... creo que me he quedado ciego xD

Wild[Kyo]
06/09/2007, 13:45
xyz0 silba y mira al techo...

Ahora en serio, sin entrar en detalles (nena quere irse a dormir): creo que las discográficas han sacado demasiado dinero durante demasiado tiempo. Y han llegado a tal punto, tal ha sido su osadía y avaricia, que han prostituido la música, restringiendo lo máximo posible la creatividad y libertad de los artistas. Intentando limitarlos, no sólo en lo que a modelos de facturación se refiere, si no en todos los aspectos que han podido: imagen, sonido, letras, comportamiento... Unos entran por el aro tan contentos y a otros les cuesta, pero entran.

Mas esto no es nuevo ni exclusivo del mundo de la música. Está pasando a todos los niveles. Es la madurez del capitalismo, nenes... Sólo que ahora la industria musical está convulsionándose gracias a la libertad que nos brinda la tecnología y es algo que, por ejemplo, no podemos llevar al terreno de la vivienda. Lo que estamos viviendo no es más que una reacción adversa del ciudadano de a pie ante tantos abusos en aquellos terrenos en los que puede hacer algo con poco esfuerzo (recordemos que estamos demasiado aburguesados como para iniciar una gran revolución y poner los puntos sobre las íes).

Me estoy enrollando y no era mi objetivo. En resumen y ciñéndome exclusivamente al tema que estamos tratando: tu idea tapeworm es muy loable, valiente y romántica, pero lamentablemente no creo que funcione. Al menos no a gran escala que es lo que todos desearíamos. Al final las discográficas sobrevivirán, se adaptarán al entorno hostil maquillando un poco sus actuaciones y recibiendo ayudas de los gobiernos y otras instituciones de cuyos nombres no me quiero acordar y a volver a girar la rueda. Primero poco a poco, casi disimulando, para que dentro de unos 10 años, nos percatemos de que han vuelto a la situación de poder y control que se les había arrebatado.

Game over (para nosotros, como siempre).

Tienes mucha razón en lo que dices. La verdad es que la verguenza es de esas cosas que la industria perdio hace mucho tiempo.

Akui to Higeki
06/09/2007, 16:25
No veo la relacion entre lo que tu has dicho y lo que yo he dicho.

Pues que cualquiera puede editar su música y venderla por internet, pero que habrá mucha gente y muchos grupos que seguirán acudiendo a alguien para que venda su música por ellos, igual que hace la gente cuando tiene que vender un piso o un coche. Puede que ya no sean imprescindibles, pero de momento siguen siendo necesarios, o hay gente que les sigue necesitando, vaya.

Y además se supone que si algo saben hacer las discográficas, es vender, cosa que no todo el mundo sabe.

(Quien me iba a decir a mí que iba acabar "defendiendo" a las discográficas [wei5] )

fosfy45
06/09/2007, 16:37
Pues que cualquiera puede editar su música y venderla por internet, pero que habrá mucha gente y muchos grupos que seguirán acudiendo a alguien para que venda su música por ellos, igual que hace la gente cuando tiene que vender un piso o un coche. Puede que ya no sean imprescindibles, pero de momento siguen siendo necesarios, o hay gente que les sigue necesitando, vaya.

Y además se supone que si algo saben hacer las discográficas, es vender, cosa que no todo el mundo sabe.

(Quien me iba a decir a mí que iba acabar "defendiendo" a las discográficas [wei5] )

A vale, entonces si que estamos de acuerdo; es evidente que hay muchisimas cosas que existen sin ser necesarias, pero lo verdaderamente importante no es que las discograficas desaparezcan, lo verdaderamente importante es que los artistas puedan prescindir de ellas y que la cultura pueda escapar a su control y a su censura.

Si a pesar de todo siguen existiendo por mi cojonudo, menos gente en el paro, pero eso si, no a costa de chupar dinero publico.

Makoe
06/09/2007, 16:55
NI&#209;OS, lo siento por la parrafada, pero leedlo. Creo q es bastante interesante (modestamente)

Bien, os puedo asegurar q las discograficas si son las malas del juego. Ellas son las que manejan lo q vende y lo q no vende. Lo q se lleva y lo q no se lleva. Ellas son las q cogen un grupo de chavales y no les dan una misera oportunidad hasta q no pasan por el aro. Encajar en el tipo de negocio? Claro q si. En ese aspecto solo luchan por vender en un negocio en el q ellos mismos se han ido cerrando puertas al no aceptar la musica mayoritaria. Por mucho q se diga, el rock en todas sus variantes es la musica mas compuesta. Es, casi por naturaleza, a lo que tira el europeo, americano y asiatico con mayor frecuencia.
De todos modos yo iba mas alla. Llamadme paranoico, pero estoy seguro de q las discograficas son un instrumento de algun tipo de sociedad o gobierno. Utilizan y popularizan musica vacia para tener una juventud vacia. Acaso no es esta la generacion mas pusilanime, poco original, vacia, anestesiada, falsa e inepta de toda la historia?? Me estoy refiriendo a la actual adolescencia y post adolescencia. Vamos, al saco desde los 11 hasta los 18. Fijaos q van todos a juego con la musica de hoy. Antes eras de Metallica o los Maiden. Mecano o Bose. Bon Jovi o Aerosmith. Guns n' Roses o Nirvana. The Offspring o Green Day. A lo mejor no son los mejores ejemplos, pero lo q quiero decir, es q tenian algun tipo de estimulante mental ya fuese mediante la musica elaborada o el mensaje en sus letras. Ademas a sus musicos siempre les rodeaba cierto aura q te comprometia como rebelde o poetico o politico o q se yo. Ahora es patetico q todo se reduzca a contonearse y restregarse.
AQUI hay un componente psicologico muy importante y es q han dejado de facturar musica ciertamente intelectual o sensible para proporcionar al oyente el instinto humano mas basico: moverse al son de algo y el condimento sexual implicito en todas aquellas canciones. No es malo bailar ni divertirse. Por supuesto q no. Quien no ha bailado con Celtas Cortos o se ha despellejado la garganta con el Teen Spirit en cualquier bareto al ritmo de espasmodicos calambres? Lo q m refiero es q no es logico q lo hayan reducido todo a eso. A moverse, agitarse y contonearse.
Como he dicho antes, al ser el rock (y sus variantes) la musica mas hecha, compuesta y demas, no han podido evitar q se cuele de vez en cuando y rompa sus esquemas. La solucion entonces? Convertirlo en moda. Quitarle toda su rabia y virulencia enfundandola en un recocinado, falso y soso. Como paso con el grunge, como paso con el punk rock y como paso con el movimiento hippie. Si es un problema, empaquetalo y vendelo. Asi quemas su espiritu. Son mas listos de lo q creemos. Si no fijaos la cantidad de hijos bastardos totalmente inofensivos q han surgido ultimamente. Han conseguido q si suena una cancion en la q se habla del suicidio un monton de ni&#241;os maquillados y con ropas y flequillos raros se pongan a votar y a llorar (de nuevo, emos). Lo han etiquetado todo.

Con la musica nos manejan. Han descubierto q, queramos o no, es un instrumento muy util porq maneja nuestro inconsciente. Se nos graba. Nos lleva ligeramente por los caminos deseados. De hecho, es tal la teoria musical, q es posible predecir q sera un exito de ventas y q no lo sera.

Me parece sacado de 1984. La musica es musica , y la escucha quien quiere. Hay suficientes tipos de musica como para que pueda elegir lo que quieras y que no te manejen. Las modas no se imponen , se proponen , y son las ganas de creenos especiales y diferentes las que hacen que todos nos creamos un poco mas guays por llamarnos punkies , hippies o pollies. Como dicen , e sun industria y punto y como tales se aprovechan de esa moda para sacar todo lo que puedan.. Solo que tiene que evolucionar en el caso de las discograficas o si no , se acabar&#225; (como empieza a pasar) por prescindir de ellas.

Ejemplo si hubieran querido: Arctic Monkeys.

< - >

A vale, entonces si que estamos de acuerdo; es evidente que hay muchisimas cosas que existen sin ser necesarias, pero lo verdaderamente importante no es que las discograficas desaparezcan, lo verdaderamente importante es que los artistas puedan prescindir de ellas y que la cultura pueda escapar a su control y a su censura.

Si a pesar de todo siguen existiendo por mi cojonudo, menos gente en el paro, pero eso si, no a costa de chupar dinero publico.

Simplemente deben cambiar su forma de negocio. Como paso con el vinilo y la gente no necesitaba ver la musica en directo , depues con la radio (y sin el uso necesario del vinilo) etc...Todo va encaminado a una liberalización de la cultura , mas facil y accesible con el fin de , satisfaciendo necesidades, ganar dinero.

Las discograficas ahora deberan , en un futuro, firmar con grupos ya conocidos de internet y se llevaran un porcentaje de los conciertos y no de las ventas de discos. O algo asi.

SilentSei
06/09/2007, 18:14
Me parece sacado de 1984. La musica es musica , y la escucha quien quiere.
La música es música? Cierto, pero en ocasiones la música se convierte en arte. Antes era más fácil encontrar una pieza musical, instrumental o cantada que fueran sonidos sacados del alma de su creador y que llegaban a tus oidos inundando tu ser de una serie de emociones y sentimientos. Hoy en día es difícil encontrar nada similar. Sí, puedes encontrar música del estilo, autor, género que te guste, pero no que te emocione, que te "toque". Es como gustarte o estar enamorado.

No es melancolía, como podrían pensar muchos, sino sencillamente que antes el dinero no era la pieza clave y fundamental de todo. Hoy en día es como un cáncer que corrompe y desvirtúa todo lo que toca. Componer música debería ser un medio de expresión, un vehículo de ideas, sentimientos y sonidos entre el creador/músico y el oyente. Pero no, hoy es un mecanismo de sacar dinero. Las corrientes, modas y demás que la acompañan sencillamente son parte del producto. El cantante es un maniquí para vender ropa, el compositor un obrero y el productor el beneficiario de todo el negocio.

Por desgracia la libertad que da internet tarde o temprano llegará a su fin y será controlada para evitar que la oveja se salga del redil. Así que las distribuidoras/productoras seguirán con su imperio musical.

Mariner_I
06/09/2007, 18:55
El futuro esta en el estilo de tienda online o en el que te haces tu disco al gusto, no cuando te tienes que comer 11 o 12 canciones basura por 2 decentes o un single.
Hace tiempo quisieron sacar una maquina en la que te hacias un disco con canciones que tu querias, y en funcion de las canciones pagabas. La industria discografica se quejo porque perdian dinero, claro, si es que con sacar un single pegadizo o medianamente bueno de paso les puedes colar un disco con la basurilla que te sobra.