Ver la versión completa : ¿Emular GBA: limitación de CPU o RAM?
H. M. Murdock
31/10/2003, 22:50
Pos eso. Se ha hablado en el post que hay sobre la ampliación a 32 Mb que ahora sería más factible un emulador de GBA. Con más memoria se podrían cargar roms más grandes, pero, ¿éstas rularían a suficiente velocidad? ¿Tiene suficiente potencia la GP32 como para mover un emulador de esta consola?
Un saludo.
CaraMuuu
31/10/2003, 23:46
yo añadiria... ¿o limitación de ambas?
Realmente el problema es la ram, ya q en ella se tiene q cargar tanto el emulador como la rom a emular, esta hace q solo se puedan cargar roms de unos 4MB, en cuanto a la velocidad el problema principal es q el emulador es un port de PC, no un emulador diseña especificamente para GP32, habria q empezar desde cero y meter mucho ensamblador..... quizas algun dia entre varios programadores......
(_=*ZaXeR*=_)
01/11/2003, 16:05
Yo creo que hacer un interprete de las roms de la GBA no seria una mala idea, ya que el ensamblador de las dos consolas es muy parecido, los dos son procesadores de arquitectura ARMv4 uno es el ARM7 y el otro ARM9, por lo tanto el ensamblador deberia de ser muy similar, como pasa con el ensamblador de los ordenadores x86, todos son casi iguales (el caso es que ya hay por hay algo parecido a lo que yo digo, que funciona transformando las roms de la GBA para que funcione en la GP32, o eso tengo entendido). Y lo de la ram, yo creo que tambien se puede solucionar sacando los datos de la rom, desencryptandolos, y montandos archivos separados para que se cargue paulatinamente en memoria segun de vaya necesitando, por ejemplo, un juego de pelea, se cargan los escenarios los luchadores y el engine, luego siguiente pelea lo mismo (lo que pasa es que esto no es posible con todos los juegos por lo que es una tonteria, y ademas si se pudiera, seria orientado a usarlo con un emulador, no con un interprete del juego como dije antes). Vamos que yo creo que mas que nada el problema esta en comerse el tarro por parte de los programadores, y no portar tanto software, abrir mas las posibilidades de programacion. Ya se que esto se dice facil, pero es muy dificil, por lo tanto mi conclision es que un emulador de GBA funcionando con todas las roms que existen y al 100% es imposible, pero no por limitacion en el hardware de la GP32. (aunque si pensamos en la ampliacion de 32mb de RAM...)
Un saludo
A ver que no lo entiendo. Es imposible hacer el emulador, pero no por el hardware? Entonces porqué? Yo creo que es precisamente por el hardware de la GP
El ensablador de intel es siempre el mismo, al que se le añaden nuevas instrucciones. Es normal, ya que de no ser así, los programas anteriores podrían no funcionar. Si suponemos que esto pasa igual en los AMR es una buena noticia.
Sin embargo el problema de emular la gameboy me parece que iba a ser la parte hardware de ésta que no es el procesador, que habría que emular también y ya sabemos que es mucho más lento.
Ya, también habría que emular al chip gráfico (que tiene uno específico) y al de sonido. Yo creo que por el procesador de la GP32 no es problema (lo que yo digo es que el procesador de la GP32 tiene bastante potencia para que vaya a una velocidad decente si se programara muy bien... Pero no creo que pudiese ir al 100%)... Lo que si veo un problema es la memoria, que solo hay 8 megas para todo.
Y lo de los 32 megas no creo que haya que ir tomándolo como algo "estándar" ya que la mayoría de la gente no se lo va a estar poniendo. Si hay gente que duda en overcloquearla, pues entonces no creoq ue quieran trastear tanto dentro de la consola.
la ram es un problema, ke ampliandola solucionaria el cargar roms mas grandes, pero, aun asi, aun cargandolas, la velocidad no creo que fuera muy buena, pensad en los emus de snes, y megadrive, ke no van ni mucho menos perfectos.
ademas tened en cuenta ke para poder emular bien la gba se necesita un pc con mas de 450 mhz, puffff, yo creo que seria muy imposible emular la gba en condiciones jugables.
Syto, yo toy con un Pentium II a 266 y con el otro VBA (el menos conocido de los dos) los juegos de GBA me van al cien por cien.
El uniko problema eske noseporke koñe no se me escuchan...
Sí, el sonido lo tengo activado en opciones ;)
salu2
azrael
(_=*ZaXeR*=_)
02/11/2003, 14:11
Vuelvo a decir que creo que es posible emular la GBA jugable, lo que no quiere decir que se tenga porque esuchar el audio, lo que agilizaria la velocidad bastante, lo de que los procesadores intel mantienen su ensamblador igual para que los programas sean compatibles yo diria que no es asi, porque el ensamblador se mantiene asi porque todos lo procesadores estan basados en el mismo, solo que se le añaden nuevos registro dirigidos para nuevas funciones y se reduce el nivel de integracion del circuitaje para mejorar la velocidad, por lo que hay que añadir nuevas formas de direccionamiento, y alguna instruccion nueva, pero basicamente es igual (no solo intel tiene el x86 los AMD tambien, los CIRIX, los VIA.....) El caso es que el ensamblador de los dos procesadores debe ser el mismo, casi al 90% porque el AMR9 debe ser mas extenso, con mas posibilidades (esto no puedo asegurarlo). Claro esta que todo esto es muy bonito pero solo valdria para un interprete de los juegos de la GBA, o un emulador desde 0, lo que obliga a cargar toda la rom en memoria, donde entraria en juego la extension de memoria, y para mi esto conseguiria un emulador 100% jugable sin audio, con audio un 80% en una version final.
No hay que olvidarse tampoco que no podemos comprar la potencia de un PC normal con la de una video consola, por lo de la arquitectura RISC, (por ejemplo la DC funciona sino recuerdo mal a 200, y se decia en potencia a 10 K6 2 a 400 Mhz, o eso se decia, claro esta que la DC sin HD ni la RAM de un PC pos no rinde igual)
Y lo del interprete de juegos de la GBA, que alguien me corrija porque juraria que he visto por ahi algo que trataba ese tema y el tio se lo habia currado tanto que funcionaban los juegos (espero no haberlo soñado pero estoy casi seguro).
Un saludo
Si es verdad eso ke dices te convertirías en mi Díos, Zaxer!!!
Donde has oido hablar de eso?¿
Acuerdate porfavorrrr...
Salu2
azrael
P.D.:Recuerdaaaa....recuerdaaaa....RECUERDA LEÑE!!! xD
(_=*ZaXeR*=_)
02/11/2003, 18:55
azrael, lo unico que te puedo recordar es que la pagina estaba en ingles(logico),no era la pagina oficial del programador, el tio el interprete ese o lo que sea lo tenia solo para el(vamos que no era publico) y de momento solo habia podido hacerlo para 2 o 3 juegos, era un interprete por cada juego. Es lo unico que te puedo decir, ya me gustaria a mi acordarme de cuando y donde lo vi, de todas formas tampoco se decia nada de si tenia audio ni nada de fps.
Un saludo
(_=*ZaXeR*=_)
02/11/2003, 18:57
Espero no estar metiendo la pata con el tema, a b si voy a estar difundiendo falsos rumores y se me va a echar la culpa, yo solo digo que creo recordar algo asi y como era en ingles... no quiero confundir al personal.
dudo que el chip de la DC sea como 10 veces un AMD a 400 Mhz... No lo digo por desprestigiar a la Dreamcast, tengo una y me encanta, pero esa comparacion es demasiado :D Que el chip de la DC a 200 Mhz sea bastante más potente que un chip de estructura 80x86 a la misma velocidad me lo creo, pero lo otro ya era "exagerao".
De todos modos yo creo que si se podría hacer algo bastante jugable. "Simplemente" (sic) habría que programar el emulador de una manera más depurada, aprovechando los recursos del sistema de una mejor manera... O sea, en ensamblador :P
Y creo que un emulador de SNES o MegaDrive se podría hacer de modo que fuera perfecto en la GP32... Recuerdo de un emulador de SNES en mi antiguo 486 que iba muy bien, cuando otros que probé daban bastante pena. Creo que se llamaba ZSNES y lo había hecho un español :D Era una versión bastante antigüilla y si no recuerdo mal estaba hecho completamente en ensamblador.
joer eso de la dc 10 veces a un arm a 400 me parece exagerado eh?.
el zsnes bien en un 486? macho pos a mi en mi pentium 120, no me llegaron a ir bien ninguna version.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.