PDA

Ver la versión completa : ¡Ya está aquí Allegro.pas 4.2.1 beta 2 !



Ñuño Martínez
09/07/2007, 17:51
¿A que no tenéis ni pajolera idea de qué es lo que es Allegro.pas (http://allegro-pas.sourceforge.net/), eh?

Bueno, pues es una envolvente de la librería Allegro (http://alleg.sf.net) para utilizarla con compiladores Pascal (Delphi y Lazarus inclusive) y hoy mismo he subido otra beta y me gustaría que la gente la probara, a ver si consigo terminarla de una puñetera vez porque no hay forma. Como por aquí la programación de juegos os va bastante, aunque sea más en C y el Fenix ese, pues os lo cuento a ver si alguien se anima.

Pues eso, descargadla desde Sourceforge (http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=184664), probadla y contadme qué os parece.

Y si alguien consigue enlazar los ejemplos en Linux que cuente cómo lo ha hecho porque así podría utilizarse en la GP2X, que lo he probado de mil maneras y no hay forma. Es que los archivos SO todavía no los domino (ni los dominaré, al paso que voy).

Gracias

Ñuño Martínez
24/07/2007, 09:03
¡La joxti, tú! ¡Qué poder de convocatoria que tengo! :llorosa: Da lo mismo, como de ilusión también se vive, yo a lo mio.

He publicado la tercera beta de Allegro.pas (http://allegro-pas.sf.net/), esa librería tan maja que permite hacer juegos en Pascal al estilo 'Allegro'.

Luego no digáis que no os he avisado.

¿Me merezco un [ban?] por el :spam:? Po güeno, po fale, po m'allegro (.pas, evidentemente)... ¡Que alguien me pare! [Ahhh]

esp3tek
24/07/2007, 09:37
jar, yo me la estuve mirando, lo que pasa que no rula en el turboc++ que es el que me han enseñao a usar en el ciclo...

tampoco vi un manual que me convenciese del todo pa aprender allegro

^MiSaTo^
24/07/2007, 09:45
jar, yo me la estuve mirando, lo que pasa que no rula en el turboc++ que es el que me han enseñao a usar en el ciclo...

tampoco vi un manual que me convenciese del todo pa aprender allegro
Prueba con TurboPascal que es un IDE muy parecido a TurboC++
Por cierto, pese a que tengas poco poder de convocatoria, Ñuño Martínez, yo te agradezco el curro :brindis:
Ánimo

esp3tek
24/07/2007, 09:49
Prueba con TurboPascal que es un IDE muy parecido a TurboC++

me lo mirare [wei4]



Por cierto, pese a que tengas poco poder de convocatoria, Ñuño Martínez, yo te agradezco el curro :brindis:
Ánimo

yo tambien !

Ñuño Martínez
24/07/2007, 10:00
Pues con Turbo Pascal tendréis problemas. Prueba con Free Pascal, que es muy similar a Turbo Pascal, o con Turbo Delphi, que se parece más a los Visual de Mocochoft. (está en http://www.turboexplorer.com). Los dos son gratuítos.

Respecto a lo del manual, pues sí, está un pelín complicado. Hay un Wiki disponible (en ingés, para variar :p) que está dirigido a programadores de C y de C++. Allegro.pas utiliza Pascal y la API es ligeramente distinta. De todas formas los ejemplos que he incluído en el paquete creo que son lo suficientemente simple como para entenderlos, y si no pues pregunta.



Por cierto, pese a que tengas poco poder de convocatoria, Ñuño Martínez, yo te agradezco el curro :brindis:
Ánimo

yo tambien !Ya, lo que pasa es que me encanta llorar... ;)

^MiSaTo^
24/07/2007, 10:03
Pues con Turbo Pascal tendréis problemas. Prueba con Free Pascal, que es muy similar a Turbo Pascal, o con Turbo Delphi, que se parece más a los Visual de Mocochoft. (está en http://www.turboexplorer.com). Los dos son gratuítos.

Ya, lo que pasa es que me encanta llorar... ;)
¿Por qué con Turbo Pascal hay problemas? Lo digo porque el freepascal es un clon del Turbo Pascal 7 ;)
Y lo que funciona en uno, funciona en otro. Eso sí no usar Turbo Pascal 6 primero porque es muy antiguo y segundo porque no es compatible con lo demás al generar ejecutables de 16bits en vez de 32 (no como el TP7 o FreePascal)

Ñuño Martínez
25/07/2007, 08:26
¿Por qué con Turbo Pascal hay problemas? Lo digo porque el freepascal es un clon del Turbo Pascal 7 ;)
Y lo que funciona en uno, funciona en otro. Eso sí no usar Turbo Pascal 6 primero porque es muy antiguo y segundo porque no es compatible con lo demás al generar ejecutables de 16bits en vez de 32 (no como el TP7 o FreePascal)Olvidaba que las últimas versiones de TP podían generar ejecutables Windows. Supongo que dependerá de si genera ejecutables Win32 o Win32s. Si los genera del segundo tipo pues no creo. Hasta donde sé el Allegro original no puede utilizarse con Turbo C/C++ y hay que utilizar Builder como poco (entre otras cosas porque no funciona con Windows 3.x) . Si alguien lo prueba, que lo diga y nos saque de dudas.

^MiSaTo^
25/07/2007, 08:35
Olvidaba que las últimas versiones de TP podían generar ejecutables Windows. Supongo que dependerá de si genera ejecutables Win32 o Win32s. Si los genera del segundo tipo pues no creo. Hasta donde sé el Allegro original no puede utilizarse con Turbo C/C++ y hay que utilizar Builder como poco (entre otras cosas porque no funciona con Windows 3.x) . Si alguien lo prueba, que lo diga y nos saque de dudas.
Yo esque no tengo windows en ningún PC, sino lo probaría.
De todos modos deben ser compatibles (al menos el TP7) porque ya te digo que en la uni usamos ese y yo lo entregaba compilado con freepascal y no había ningún problema. Y al revés lo mismo. Y me refiero a compilar tpu y cosas así (que en freepascal son fpu, pero es lo mismo con extensión cambiada xD)

Ñuño Martínez
25/07/2007, 09:35
Siempre puedes probar en Wine ;)

De todas formas, cuando esta versión sea estable y me tome un respiro volveré a intentar que funcione en Linux, a ver si lo consigo.

^MiSaTo^
25/07/2007, 10:12
Siempre puedes probar en Wine ;)

De todas formas, cuando esta versión sea estable y me tome un respiro volveré a intentar que funcione en Linux, a ver si lo consigo.
Creo que me he enterado mal... ¿no se supone que funciona con freepascal? Porque el freepascal es de linux (aunque también tiene versión windows) Me refiero a lo que dices de que intentarás que funcione en Linux

Ñuño Martínez
30/07/2007, 07:23
Perdón por el retraso.


Creo que me he enterado mal... ¿no se supone que funciona con freepascal? Porque el freepascal es de linux (aunque también tiene versión windows) Me refiero a lo que dices de que intentarás que funcione en Linux

Teóricamente sí, debería, ya que el Allegro original funciona en Linux y Free Pascal también. De hecho el proyecto compila pero no enlaza. Lo he intentado de mil formas y no hay manera. No sé yo qué habrán hecho los desarrolladores de Allegro pero Free Pascal no es capaz de encontrar el archivo .so. Y es una pena porque estoy perdiendo cuota de mercado, lo cual me vendría bien para crear un equipo que lo mantenga y poder desentenderme para dedicarme a otras cosas con tranquilidad.

saharoo
01/08/2007, 09:39
Hola,

Para los desarrolladores en pascal, existe lo siguiente que creo que se puede incorporar dentro del estupendo lazarus (y podreis tener un clon de delphi para gp2x):

http://fpc4gp2x.eonclash.com/


Saluditos!

Ñuño Martínez
01/08/2007, 09:50
Gracias saharoo.

Y ya que nos ponemos a recomendar, hay un portal para desarrolladores de juegos en Pascal en el que también se dejan caer, de vez en cuando, cosas para GP32, GP2X y otras consolas. Es el Pascal Game Development (http://www.pascalgamedevelopment.com/).

^MiSaTo^
01/08/2007, 09:53
Pero por dios no useis Pascal... que os lo digo por experiencia...
Usad C antes que eso.

Ñuño Martínez
01/08/2007, 10:05
Pero por dios no useis Pascal... que os lo digo por experiencia...
Usad C antes que eso.Yo utilizo los dos :brindis:

C para cosas de bajo nivel: el motor gráfico, el motor físico (si es preciso), intérpretes, manejo de ficheros...
Object Pascal para cosas de alto nivel (flujo principal del juego, configuración, GUI) y como "pegamento" del motor del juego.
Utilizo Object Pascal porque es mucho menos críptico que C/C++ y el modelo de orientación a objetos me gusta más (desde que decidí enviar C++ al peo me he ahorrado innumerables dolores de cabeza). Lo único que no me gusta de Pascal es su sistema de archivos y el manejo de memoria en bajo nivel (chapucero total por ser una copia de los punteros de C), por eso sigo utilizando C en algunas cosas.

Sobre gustos no hay nada escrito, y si hay gente que utilza VisuaBasic, pues yo :amor2: Pascal.

^MiSaTo^
01/08/2007, 10:08
Yo utilizo los dos :brindis:

C para cosas de bajo nivel: el motor gráfico, el motor físico (si es preciso), intérpretes, manejo de ficheros...
Object Pascal para cosas de alto nivel (flujo principal del juego, configuración, GUI) y como "pegamento" del motor del juego.
Utilizo Object Pascal porque es mucho menos críptico que C/C++ y el modelo de orientación a objetos me gusta más (desde que decidí enviar C++ al peo me he ahorrado innumerables dolores de cabeza). Lo único que no me gusta de Pascal es su sistema de archivos y el manejo de memoria en bajo nivel (chapucero total por ser una copia de los punteros de C), por eso sigo utilizando C en algunas cosas.

Sobre gustos no hay nada escrito, y si hay gente que utilza VisuaBasic, pues yo :amor2: Pascal.
Si si pa gustos los colores :brindis:

saharoo
01/08/2007, 10:10
Jeje, bueno, para gusto los colores...

Yo soy programador de C desde hace bastantes años, pero también he programado en Delphi y Lazarus (pascal). Y en extructura modular, limpieza de código y mantenimiento es mucho mejor que C o C++.. compila mucho más rapido un proyecto y el código generado es tan óptimo como el de C.

Pero bueno, lo mejor es la variedad y la opción de escoger tu propio lenguaje... A mi me sigue gustando el ensamblador ;-P

Ñuño Martínez
28/09/2007, 15:00
Contra viento y marea hago un :arriba: porque acabo de subir la beta 4. Sigue sin terminarse, pero como se está alargando y voy a estar una temporada alejado de la programación, pues decidí subirla ya que arregla unos pocos de bugs y tal (algunos la mar de estúpidos, todo sea dicho :( )

Esta vez hay sorpresa: pantallazos:D


http://sourceforge.net/dbimage.php?id=142499 (http://sourceforge.net/project/screenshots.php?group_id=184664&ssid=68542)
http://sourceforge.net/dbimage.php?id=142495 (http://sourceforge.net/project/screenshots.php?group_id=184664&ssid=68540)
¿Por qué no se ven? :confused:

Y el enlace para las descargas (http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=184664) (otra vez)

Ñuño Martínez
21/12/2007, 21:01
Esto sí es un :arriba: y lo demás son tonterías. Y encima llega tarde, porque la versión estable(*) la publiqué el pasado día 12.

¿Cambios? Pues principalmente tres: Mejor compatibilidad con Delphi Juego de demostración completo (me han dicho que mola) Documentación completa

Pues eso. Echadle un vistazo. (http://allegro-pas.sf.net/index-es.html)

(*) Más bien que estaba ya hasta la web de hacer siempre lo mismo.