Ver la versión completa : el priemr PRINCIPIO de la TERMODINÁMICA es MENTIRA PODRIDA!
O eso es lo que afirma esta empresa irlandesa. Resumiendo un poco, dicen haber creado el "perpetum mobile", una fuente de energía infinita. Una máquina con un rendimiento superior al 100%, cosa que hoy día se tiene por imposible.
Había oído antes lo de esta empresa, pero parece que quieren demostrar al mundo que, efectivamente, el mundo está equivocado.
Os dejo el enlace:
http://erenovable.com/2007/07/06/steorn-y-la-demostracion-publica-de-la-maquina-de-energia-infinita/
P.D.: Me viene a la cabeza cierta escena de los Simpsons...
JoJo_ReloadeD
06/07/2007, 12:54
Seria impresionante si fuera cierto.. aun asi soy esceptico con las panaceas..
Pensar que a dia de hoy aun no hay un reactor de fusion funcional y que nos presenten esto, en fin, no se yo...
Elaprendiz_dep
06/07/2007, 12:59
No entiendo mucho de ciencias por no decir nada pero siempre me han interesado estos temas y tantos retrasos y problemas tecnicos me huelen a patraña!!!!
El hype sale de la tecnologia para infiltrase en los demas campos de la ciencia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
yo he dado Termodinámica en la carrera, de hecho es la única matrícula de honor que tengo, pero, aunque no soy un experto ni mucho menos, amí también me huele a patraña. Toda máquina pierde energía en cierta medida (rozamiento, calor, vibraciones...).
Pero vaya, que me resulta graciosa la noticia. Que de una día para otro una empresa se pase por el forro de las pelotas el primer principio de la termodinámica... es bastanet chocante. Más aún teniendo en cuenta lo que ha dicho JoJo_ReloadeD, que en otros campos andamos tan verdes.
no me lo creo.. la makina tendria q ser a nivel molecular, en unos estados gravitatorios y de temperatura q sean PERFECTOS para el funcionamiento de dicha makina... pero dudo q se llegue alguna vez al 100%
tusksegundo
06/07/2007, 13:28
A mi me parece mentria, pero hace algun tiempo a la gente tambien le parecia incierto que la tierra no fuera plana.
Quien sabe si este principio está equivocado como lo estábamos en aquella época... me da que no.
Ñuño Martínez
06/07/2007, 13:33
Esto es tan cierto como que existe el agua en polvo (http://www.aguaenpolvo.com/), que conozco al dueño de la empresa desde la Universidad y es un tio legal. Pedid una muestra gratuíta y veréis. ;)
Y por si todavía dudáis, la prueba definitiva -> :quepalmo:
Las casualidades existen, no?
Aunque yo tambien soy exceptico XD
Sr.Polilla
06/07/2007, 13:47
Yo tampoco me lo creería mucho, teniendo en cuenta que las temperaturas, rozamientos, etc. me parece imposible hacer algo así.
Elaprendiz_dep
06/07/2007, 14:23
Las casualidades existen, no?
Aunque yo tambien soy exceptico XD
Tu la has probado?
A que sabe?
Por cierto me he reido mucho con las instruciones de uso:
Abrir el recipiente de agua en polvo.
Verter una gota de agua dentro del recipiente.
Esperar unos segundos.
Verter la cantidad de agua indicada en la etiqueta, según el producto, dentro del recipiente.
Remover fuertemente durante un minuto.
Dejar reposar durante cinco minutos.
Para que quieres llevar ahua en polvo si vas a tener que lleva agua normal, a menos que realmente la cantidad de agua al mezclarla aumente de forma flipante yo no le veo mucho sentido XD
me eh confundeido el quuote era para ñuño no para k-teto, sorry
Mariner_I
06/07/2007, 14:38
P.D.: Me viene a la cabeza cierta escena de los Simpsons...
Uno de los mejores momentos de Homer
JOmwLWgYTkM
Ay!, que me LOL.
Pues nada, que les vayan dando el Nobel de fisica; nada mas y nada menos que una máquina que no solo no desperdicia parte de la energia que recibe sino que además la produce sin perder parte de su masa.
Supongo que esto lleva implicito además el logro del movimiento perpetuo, ¿no? Pues nada, esta vez en lugar de uno que den dos premios Nobel de fisica, xDDDDDDDD
En fin, que forma de hacerse publicidad gratis.
anibarro
06/07/2007, 14:46
Es falso directamente xD Hace muchos años que ni siquiera se aceptan patentes sobre este tipo de maquinas...
FFantasy6
06/07/2007, 14:54
Uno de los mejores momentos de Homer
JOmwLWgYTkM
Desde luego.
También se rieron de Julio Verne...
:quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo:
Akui to Higeki
06/07/2007, 15:42
http://img174.imageshack.us/img174/3856/40335613vo6.jpg
OH SHI-
Pero vaya, que me resulta graciosa la noticia. Que de una día para otro una empresa se pase por el forro de las pelotas el primer principio de la termodinámica... es bastanet chocante.
fijaros como se inventaron muchos de los inventos que hoy viven con consotros como cosas cotidianas. A alguno de los investigadores les acusaron de locos, herejes y mentirosos, toda revolucion tecnologica tiene que romber alguna "ley" establecida, porque sino no seria revolucion, y estos descubrimientos si llegan a ser posibles son los generan descubrimientos realmente alucinantes ;)
PD. Tambien hay mucho estafador y mentiroso suelto :)
Aiken
< - >
A mi me parece mentria, pero hace algun tiempo a la gente tambien le parecia incierto que la tierra no fuera plana.
muy cierto. esto es completamente falso si lo analizamos por los principios y leyes que tenemos ahora mismo, pero y si lo que han descubierto no es una maquina perfecta, sino que lo unico que han descubierto es que esos principos estan mal.
Aiken
Akui to Higeki
06/07/2007, 16:04
Creo que tengo acceso a internet de forma regular desde hace cinco o seis años, y no ha habido año que no haya leído un par de noticias como esta. Como ninguna llegó a ser cierta, de momento le otorgo a esta la misma credibilidad.
PD: OH SHI-
Creo que tengo acceso a internet de forma regular desde hace cinco o seis años, y no ha habido año que no haya leído un par de noticias como esta. Como ninguna llegó a ser cierta, de momento le otorgo a esta la misma credibilidad.
no es lo mismo decir "no me lo creo" que decir "es mentira".
Yo, no me lo creo ;)
Aiken
Dullyboy
06/07/2007, 16:25
fijaros como se inventaron muchos de los inventos que hoy viven con consotros como cosas cotidianas. A alguno de los investigadores les acusaron de locos, herejes y mentirosos, toda revolucion tecnologica tiene que romber alguna "ley" establecida, porque sino no seria revolucion, y estos descubrimientos si llegan a ser posibles son los generan descubrimientos realmente alucinantes ;)
Ya, pero esos inventos o teorias se salían por la "tangente", no iban en dirección contraria como esto.
El principio de la termodinamica se abolio hace años, cuando se obsevo a un quinceañero pelandosela como un mono, era una maquina que proporcionaba mas energia de la que derrochaba :brindis: aun con los agravantes de rozamiento y el campo gravitatorio del bamboleo de sus "cuerpos celestes"
No me lo creo, mil veces se ha anunciado y siempre resultan estafas para conseguir fondos y desaparecer.
Hace poco me dijeron que se habia descubierto que los triangulos pueden tener mas de 180º, y tengo por ahi la pagina, pero sinceramente, un triangulo tiene 180º xDDD
Saludos
bueno, voy a aclarar que lo que he posteado, pretendía tener un tono irónico. Vamos, que YO TAMPOCO ME CREO que el primer principi ode la termodinámica sea incorrecto. En cualquier caso, que sepáis que dicho principio no es una ley, porque no es demostrable. Se ha experimentado miles de millones de veces con el mismo resultado, y pro eso se toma como ley. Pero no lo es, porque no se ha encontrado manera de demostrarlo. Es una de las primeras cosas que te enseñan en la asignatura de termo.
No me lo creo, mil veces se ha anunciado y siempre resultan estafas para conseguir fondos y desaparecer.
Hace poco me dijeron que se habia descubierto que los triangulos pueden tener mas de 180º, y tengo por ahi la pagina, pero sinceramente, un triangulo tiene 180º xDDD
Saludos
Lo de los triangulos de mas de 180º era porque no estaban contenidos en un plano sinó en una esfera, vamos, que no recuerdo bien la explicación pero era plausible y coherente, y no se donde la vi, pero argumentaba que un triangulo en un espacio tridimensional tenia un máximo de ángulo de 270º (los mismos que un cuadrilátero en un plano)
Es una patraña como una casa.
< - >
fijaros como se inventaron muchos de los inventos que hoy viven con consotros como cosas cotidianas. A alguno de los investigadores les acusaron de locos, herejes y mentirosos, toda revolucion tecnologica tiene que romber alguna "ley" establecida, porque sino no seria revolucion, y estos descubrimientos si llegan a ser posibles son los generan descubrimientos realmente alucinantes ;)
Desde tiempos de Newton hasta el día de hoy, no he visto ninguna ley física estabecida con suficiente credibilidad que se haya roto. Como mucho, se ha descubierto que no se cumple en todos los casos o que no es todo lo precisa que debiera ser. Por ejemplo, ahora mismo la teoría de Einstein y la mecánica cuántica fallan al intentar describir ciertas circunstacias del universo (big bang y centro de agujeros negros) y se busca nua ley más "perfecta", pero eso no quiere decir que esas leyes dejen de ser aplicables en el resto de los caso. De hecho, para mandar un cohete a Marte se siguen utilizando las leyes de Newton.
< - >
no es lo mismo decir "no me lo creo" que decir "es mentira".
Yo, no me lo creo ;)
Aiken
Yo me atrevo a decir que es "mentira". De hecho estoy bastante más seguro de la primera ley de termodinámica que de la mayoría de otras teorías, como que no se puede viajar a mayor velocidad que la luz o los viajes en el tiempo.
< - >
Lo de los triangulos de mas de 180º era porque no estaban contenidos en un plano sinó en una esfera, vamos, que no recuerdo bien la explicación pero era plausible y coherente, y no se donde la vi, pero argumentaba que un triangulo en un espacio tridimensional tenia un máximo de ángulo de 270º (los mismos que un cuadrilátero en un plano)
Efectivamente. Los triángulos suman 180º siempre en la geometría de Euclides, que es la que estudiamos desde pequeños.
En otros tipos de geometría, como la hiperbólica, la suma de los ángulos de un triángulo es siempre inferior a 180º.
Y lo que es más curioso, el universo en el que vimos no tiene geometría euclidiana, sino que está curvado, por lo que los ángulos de un triángulo no tienen porqué sumar 180º, pero la curvatura es tan suave que a simple vista no la notamos.
Akui to Higeki
06/07/2007, 21:30
[...]Y lo que es más curioso, el universo en el que vimos no tiene geometría euclidiana, sino que está curvado, por lo que los ángulos de un triángulo no tienen porqué sumar 180º, pero la curvatura es tan suave que a simple vista no la notamos.
Hasta donde yo se, y no soy ninguna autoridad, eso tampoco está demostrado ;). En las inmediaciones de la Tierra y hasta donde podemos llegar y medir, el espacio es plano y Euclideo. Hasta una distancia de al menos un par de galaxias, que es hasta donde podemos recibir luz, y esa luz nos llega "recta" (excepto por interferencias de grandes masas y blablabla).
Otra cosa es el espacio-tiempo (que es algo diferente del espacio) que según algunos relativistas sí es curvo, pero como ya has dicho, la relatividad no es perfecta y sacar conclusiones de ella es arriesgado.
PD: OH SHI- :D
bueno, voy a aclarar que lo que he posteado, pretendía tener un tono irónico. Vamos, que YO TAMPOCO ME CREO que el primer principi ode la termodinámica sea incorrecto. En cualquier caso, que sepáis que dicho principio no es una ley, porque no es demostrable. Se ha experimentado miles de millones de veces con el mismo resultado, y pro eso se toma como ley. Pero no lo es, porque no se ha encontrado manera de demostrarlo. Es una de las primeras cosas que te enseñan en la asignatura de termo.
Si vamos a eso, recordemos que ningún concepto de una ciencia experimental es nunca una ley, sino un "principio" (como los de la termodinámica), "teoría" (como la de la evolución), etc, etc. A veces los llamamos "leyes" (como las de Newton), pero está mal hecho. Por ejemplo las de Newton no son más que aproximaciones para determinados casos.
Para que se pueda considerar ciencia debe ser falsable. Es decir, debe existir la posibilidad de un experimento que lo mande a freír gárgaras. Si esto en concreto funcionase, mandaría al garete la termodinámica tal y como la conocemos. Si se descubriese la máquina con la que Dios fabricó a Adán, al garete la evolución.
Pero vamos, se lleva muuuucho tiempo intentando buscar un "hueco" en la termo y nadie lo ha conseguido, me extrañaría mucho que esto funcionase.
< - >
Lo de los triangulos de mas de 180º era porque no estaban contenidos en un plano sinó en una esfera, vamos, que no recuerdo bien la explicación pero era plausible y coherente, y no se donde la vi, pero argumentaba que un triangulo en un espacio tridimensional tenia un máximo de ángulo de 270º (los mismos que un cuadrilátero en un plano)
Un ejemplo sencillo... trazamos un triángulo desde el Polo Norte bajando por el Meridiano de Greenwich hacia el ecuador, cogiendo ahí hacia el este y una vez recorremos un cuarto de la Tierra, subimos directos hacia el norte de vuelta al polo.
Si lo miras a nivel de Tierra te parece que es un triángulo (sólo tiene tres lados y está cerrado). Pero si sumas los ángulos, ves que cada uno de ellos es de 90º: 270º en total. :)
Si la ciencia avanza es precísamente porque se actualiza. Que algo sea funcionalmente aceptable en una situación contemporánea no significa que no pueda ser parcialmente incorrecto. Como dice Reycat (y Popper), el único método científico que sea "legítimo" por ahora es el hipotético-deductivo, y la constante comprobación mediante el falseamiento de las propias teorías.
Vamos, que yo diría que la posición más razonable es tener la mente abierta. Que el ser humano haya llegado a controlar el medio como lo ha hecho en sólo un siglo debería bastar para convencernos de que casi cualquier descubrimiento es posible.
Hasta donde yo se, y no soy ninguna autoridad, eso tampoco está demostrado ;). En las inmediaciones de la Tierra y hasta donde podemos llegar y medir, el espacio es plano y Euclideo. Hasta una distancia de al menos un par de galaxias, que es hasta donde podemos recibir luz, y esa luz nos llega "recta" (excepto por interferencias de grandes masas y blablabla).
Otra cosa es el espacio-tiempo (que es algo diferente del espacio) que según algunos relativistas sí es curvo, pero como ya has dicho, la relatividad no es perfecta y sacar conclusiones de ella es arriesgado.
PD: OH SHI- :D
Unos detalles:
Tenemos ejemplos de ello dentro de nuestro sistema solar, Vease por ejemplo la precesión del perihelio de Mercurio.
Si una ley física es válida en una galaxia lejana, debe serlo también aquí.
El espacio (o espacio-tiempo) se curva en cualquier sitio que haya gravedad, ya sea una galáxia lejana, el sol, la tierra o nuestra cabeza. El que la curvatura no sea apreciable no quiere decir que no exista.
De hecho sí es apreciable :p La Tierra da vueltas alrededor del Sol porque el espacio alrededor del mismo está curvado y eso hace girar a la tierra. Nosotros y los objetos terrestres estamos pegados al suelo porque caemos hacia un "fondo" espacial.
Es correcto decir "espacio" (a secas) curvo. Obviamente no se incluyen las 4 dimensiones de Einstein, pero el tiempo es simplemente la evolución de ese espacio curvo a lo largo del tiempo, en linea ascendente (futuro) o descendente (pasado).
< - >
Si la ciencia avanza es precísamente porque se actualiza. Que algo sea funcionalmente aceptable en una situación contemporánea no significa que no pueda ser parcialmente incorrecto. Como dice Reycat (y Popper), el único método científico que sea "legítimo" por ahora es el hipotético-deductivo, y la constante comprobación mediante el falseamiento de las propias teorías.
Vamos, que yo diría que la posición más razonable es tener la mente abierta. Que el ser humano haya llegado a controlar el medio como lo ha hecho en sólo un siglo debería bastar para convencernos de que casi cualquier descubrimiento es posible.
Sí, tienes razón, pero intentar echar por tierra la termodinámica es como decir que puede llover hacia arriba. Yo soy muy exceptico para estas cosas, pero si detrás de esta historieta hay una empresa que quiere vender sus productos, ya ni me lo planteo.
Por cierto, gente... me parece que he cometido un 'pequeño' error de cálculo elemental... ;) Los 4 ángulos de un cuadrilátero... no suman 270º, sino 360º. Siento el error, jijiji
Por cierto, veo que la gente aqui tiene un nivel de física que se me escapa, a ver si me pongo al día. De todas formas, yo soy de la opinión que los principios de la termodinámica son, por el momento y en condiciones normales (lo que por consenso son condiciones normales... 25ºC, 1atm...) inapelables. En otras condiciones, como en el caso de los superconductores, a temperaturas cercanas al cero absoluto, el comportamiento de la materia permite la transmisión de electrones con resistencias cercanas a cero, pero si lo tengo entendido bien, el rendimiento de esa transmisión, aunque cercana al concepto de exactitud, no es nunca del 100%... si aún no dominamos la tecnología de los superconductores, es un poco aventurado decir que se ha conseguido construir una máquina de rendimiento superior al 100%, sin dar ninguna prueba fehaciente, excusandose en imprevistos que lo único que consiguen es convertir el escepticismo de la gente en incredulidad. La verdad me sorprendería en sobremanera que eso al final fuera cierto.
(lo que por consenso son condiciones normales... 25ºC, 1atm...)
MEEEEEC! Eso son condiciones estándar :D. Normales son 0ºC y 1 atm :D.
MEEEEEC! Eso son condiciones estándar :D. Normales son 0ºC y 1 atm :D.
Condiciones normales de presión y temperatura (abreviado CNPT) o presión y temperatura normales (abreviado PTN o TPN), son términos que implican que la temperatura referenciada es de 0ºC (273,15 K) y la presión de 1 atm (definida como 101.325 Pa).
A partir de 1982 la IUPAC recomendó emplear un valor para la presión estándar de 105 Pa (equivalentes a 1 bar).
El término "Condiciones Normales" se suele utilizar mucho para la medición de volúmenes de gases (siendo un mol de un gas medido en condiciones normales 22,414 L) y se usa en el campo de la Termodinámica. Sin embargo, en Termodinámica se usa de forma mucho más habitual otras condiciones de referencia que son más cómodas y fácilmente reproducibles, especialmente en el cálculo de entalpías y energías libres de reacción: las llamadas condiciones estándar. Las condiciones estándar hacen referencia a una temperatura de 298 K (25 ºC) y a una presión de 1 atm (101.325 Pa).
Tienes toda la razon :( eso me pasa por no tocar los libros en 5 años y no trabajar de lo mio, jejeje.
Lo que si es cierto es que tanto en condiciones estandar como en condiciones normales, los principios de la termodinámica se cumplen
Akui to Higeki
07/07/2007, 22:21
http://www.techcrunch.com/2007/07/07/finally-the-steorn-demo-humor/
:D:D:D
danihm_moz
07/07/2007, 23:05
lo veo posible, pero no obteniendo energia de la "nada" sino de algun estado especial de la materia o de alguna del las dimensiones que no percibimos (ver teoria de las supercuerdas)
el teletransporte es algo de "ciencia ficcion" que actualmente se ha conseguido (no como en las peliculas, pero es un comienzo)
lo veo posible, pero no obteniendo energia de la "nada" sino de algun estado especial de la materia o de alguna del las dimensiones que no percibimos (ver teoria de las supercuerdas)
En ese caso, efectivamente, no estarían sacando energía de la nada, sino de un estado especial que cambia a otro de menor energía (sea especial o no) al pasar energía al sistema, por lo que la ley de la termodinámica se seguiría cumpliendo.
yo he dado Termodinámica en la carrera, de hecho es la única matrícula de honor que tengo, pero, aunque no soy un experto ni mucho menos, amí también me huele a patraña. Toda máquina pierde energía en cierta medida (rozamiento, calor, vibraciones...).
Pero vaya, que me resulta graciosa la noticia. Que de una día para otro una empresa se pase por el forro de las pelotas el primer principio de la termodinámica... es bastanet chocante. Más aún teniendo en cuenta lo que ha dicho JoJo_ReloadeD, que en otros campos andamos tan verdes.
Matricula de honor en termodinamica??? [Ahhh] que carrera has estudiado?? Yo he tenido dos asignaturas de Termo y la segunda de ellas es la ultima que aprobe de la carrera, de hecho lo hice en febrero de este año :)
Esta claro que es imposible lo que proponen, ya lo han intentado muchos y siempre lo mismo, esto ya es muy muy viejo.
Hace no mucho lei un libro sobre "Energia Libre", de ingenios que tenian rendimientos muy superiores a la unidad y tambien de moviles perpetuos. Evidentemente no quedan pruebas ni planos ni nada de los ingenios construidos.
Una chorradita para leer:
http://www.luisprada.com/Protected/el_mundo_de_la_energia_libre.htm
Por nuestros estudios y conocimientos sabemos que es imposible obtener "mas de lo que damos", pero creo que muchos, yo incluido, guardamos cierta reserva de que tal vez alguien descubra un algo que a otros se les paso de largo, aunque es casi imposible.
PD: respecto al Steorn, me parece muy raro que su ingenio a causa de la temperatura haya tenido perdidas, puesto que por lo tanto, las mediciones que hayan hecho en su lugar de trabajo, habran sido en condiciones muy especiales, y lo logico es que hubiesen intentado reproducirlo en las mismas condiciones en la demostracion. Y si no, un grupo que desarrolla algo de este pelaje, deberia haber sabido ya de antemano que condiciones se iban a encontrar en el museo, ya que las condiciones del entorno son extremadamente importantes, no puedo creer que hayan pasado por alto algo tan importante.
gp2xforo
08/07/2007, 16:18
yo si creo que se pueda conseguir y mas teniendo en cuenta que estamos en la tierra con la gravedad de la tierra tirando pudienso usarse.
no os parece una contradiccion lo que ocurre con las gotas de agua?
miradas al microscopio hay motas de polvo que estan constante mente subiendo por que flotan y cuando llegan arriba se resbalan por la curva que hace la gota y caen y luego vuelven a subir y asi eternamente. eso contradice esa ley no creeis?
yo si creo que se pueda conseguir y mas teniendo en cuenta que estamos en la tierra con la gravedad de la tierra tirando pudienso usarse.
no os parece una contradiccion lo que ocurre con las gotas de agua?
miradas al microscopio hay motas de polvo que estan constante mente subiendo por que flotan y cuando llegan arriba se resbalan por la curva que hace la gota y caen y luego vuelven a subir y asi eternamente. eso contradice esa ley no creeis?
En absoluto. En ese caso tanto la mota de polvo como la gota de agua se calientan debido al rozamiento. Si dejamos que el sistema siga su curso de forma aislada, sin dejarle disipar calor al entorno (cosa que por otra parte es imposible), la gota acabaría evaporandose, o la mota acabaría descomponiéndose y disolviéndose en el agua, dependiendo de su composición.
< - >
Acabo de leer una metáforma graciosa sobre las 3 leyes de la termodinámica (sin contar la cero). Las tres leyes reales vienen a ser algo así como:
La energía no se crea ni se destruye.
Para cualquier trabajo realizado siempre se desperdicia parte de la energía.
La energía de un sistema nunca es cero.
Que pueden leerse también, citando a Dennis Overbye, como:
No puedes ganar
No puedes quedar igual
No puedes abandonar el juego
Matricula de honor en termodinamica??? [Ahhh] que carrera has estudiado?? Yo he tenido dos asignaturas de Termo y la segunda de ellas es la ultima que aprobe de la carrera, de hecho lo hice en febrero de este año :)
Estudio Ingeniería Técnica Industrial Mecánica. Me quedan dos asignaturas para acabar :) Si todo va bien,para septiembre acabo. Lo de la matrícula de honor,aparte de que llevaba la asignatura muy bien preparada, se debió a que tuve una potra impresionante con el examen. Acerté con la teoría no cometí fallos en los ejercicios.
Aprobar la asignatura con esta nota fue todo subidón.Es de las asignaturas más ******** de la carrera y el profesor es bastante duro. De hecho hará ya unos cuantos años un alumno le roció con gasolina y amenazó conprenderle fuego :S
De hecho hará ya unos cuantos años un alumno le roció con gasolina y amenazó conprenderle fuego :S
¿¿En Industriales también hacéis ese tipo de cosas?? >_<
ni un ciclo de fusión-fisión podría tener un 100% de rendimiento, personalmente esto me parece una gatostada.
¿¿En Industriales también hacéis ese tipo de cosas?? >_<
Ha habido más casos? madre mía, qué mal está el mundo xD
Ha habido más casos? madre mía, qué mal está el mundo xD
Oye que buena sugerencia lo de la gasolína; a un profesor que conozco yo solo le mearon dentro del coche y desde esa empezó a ir en bici; y desde que empezó a ir en bici se la desmontaron, se la soldaron a una viga, se la desmontaron y repartieron las piezas por todo el pueblo dejandole una nota de donde estaba cada una para que la fuese a buscar, le hecharon superglue en el sillín (antes de tiempo porque apenas se pegó) y finalmente se la robaron (y segun he oído le prendieron fuego).
Oye que buena sugerencia lo de la gasolína; a un profesor que conozco yo solo le mearon dentro del coche y desde esa empezó a ir en bici; y desde que empezó a ir en bici se la desmontaron, se la soldaron a una viga, se la desmontaron y repartieron las piezas por todo el pueblo dejandole una nota de donde estaba cada una para que la fuese a buscar, le hecharon superglue en el sillín (antes de tiempo porque apenas se pegó) y finalmente se la robaron (y segun he oído le prendieron fuego).
solo les faltó meterla en un acelerador de neutrinos para q se desintegrará!!!!
solo les faltó meterla en un acelerador de neutrinos para q se desintegrará!!!!
Era una bici de paseo del año en el que se inventó la cuchara; con soplarle un poco ya se habría desintegrado sola XDDDDD
Era una bici de paseo del año en el que se inventó la cuchara; con soplarle un poco ya se habría desintegrado sola XDDDDD
y una leche!!! esas bicis estan hechas de acero cromado... envistes a terminator con eso... y le partes por la mitad.:quepalmo:
Akui to Higeki
09/07/2007, 17:20
Oye que buena sugerencia lo de la gasolína; a un profesor que conozco yo solo le mearon dentro del coche y desde esa empezó a ir en bici; y desde que empezó a ir en bici se la desmontaron, se la soldaron a una viga, se la desmontaron y repartieron las piezas por todo el pueblo dejandole una nota de donde estaba cada una para que la fuese a buscar, le hecharon superglue en el sillín (antes de tiempo porque apenas se pegó) y finalmente se la robaron (y segun he oído le prendieron fuego).
Y luego le enrollamos en una alfombra y lo tiramos por un puente!!! :quepalmo: :quepalmo:
Ñuño Martínez
09/07/2007, 17:41
Ya sé que es de la primera página pero, leñe, por una vez que me hacen caso no voy a permitir que el no haber tenido Internet en casa este fin de semana me estropee mis cinco millonésimas de segundo de fama y gloria:
Tu la has probado?
A que sabe?
Por cierto me he reido mucho con las instruciones de uso:
Abrir el recipiente de agua en polvo.
Verter una gota de agua dentro del recipiente.
Esperar unos segundos.
Verter la cantidad de agua indicada en la etiqueta, según el producto, dentro del recipiente.
Remover fuertemente durante un minuto.
Dejar reposar durante cinco minutos.
Para que quieres llevar ahua en polvo si vas a tener que lleva agua normal, a menos que realmente la cantidad de agua al mezclarla aumente de forma flipante yo no le veo mucho sentido XD
¿Tú has pedido las muestras (http://www.aguaenpolvo.com/muestras.php) o no las has pedido? Yo sí, y te aseguro que en cuanto lo haces todo cobra sentido. O casi.
Y el que no la haya pedido todavía, que lo vaya pidiendo pero a la de ya, lexes...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.