Yataran
29/06/2007, 14:02
Hola,
acabo de instalar Ubuntu 7.04 Feisty Fawn en mi portátil, después de ver que está distribución me reconocía todo el hardware sin dar problemas... El disco duro lo particioné en tres: una de 22 gigas para Linux, otra de 1 giga para memoria de intercambio (no se si será un poquito demasiado pero, bueno) y otra de lo restante hasta los 40 gigas para Windows XP Home, la que me venía con el portátil.
Primero instalé el Windows y luego me puse con Linux. No se si me salté algún paso de la instalación pero después de hacer todo, el Grub no me reconoció la instalación de Windows y no me aparece en la lista de arranque.
Linux funciona a la perfección y se que el Windows sigue ahí ya que puedo acceder a la partición y ver todos los archivos.
La cuestión es, ¿que debería modificar de la configuración de Grub para poder arrancar Windows sin necesidad de reinstalar todo y ver si se me escapó algo que no vi al instalar? Tiempo tengo pero no tengo ganas de volver a repetir todo.
Estuve viendo en internet y en la búsqueda del foro y creo que sería posible, pero me he hecho un poco de lío con algunos puntos. Y al ser esta prácticamente la primera vez que decido en serio poner Linux, después de muchos intentos fallidos... Pues eso, que estoy muy verde.
En fin, si me pudierais ayudar sería estupendo :) Gracias adelantadas.
acabo de instalar Ubuntu 7.04 Feisty Fawn en mi portátil, después de ver que está distribución me reconocía todo el hardware sin dar problemas... El disco duro lo particioné en tres: una de 22 gigas para Linux, otra de 1 giga para memoria de intercambio (no se si será un poquito demasiado pero, bueno) y otra de lo restante hasta los 40 gigas para Windows XP Home, la que me venía con el portátil.
Primero instalé el Windows y luego me puse con Linux. No se si me salté algún paso de la instalación pero después de hacer todo, el Grub no me reconoció la instalación de Windows y no me aparece en la lista de arranque.
Linux funciona a la perfección y se que el Windows sigue ahí ya que puedo acceder a la partición y ver todos los archivos.
La cuestión es, ¿que debería modificar de la configuración de Grub para poder arrancar Windows sin necesidad de reinstalar todo y ver si se me escapó algo que no vi al instalar? Tiempo tengo pero no tengo ganas de volver a repetir todo.
Estuve viendo en internet y en la búsqueda del foro y creo que sería posible, pero me he hecho un poco de lío con algunos puntos. Y al ser esta prácticamente la primera vez que decido en serio poner Linux, después de muchos intentos fallidos... Pues eso, que estoy muy verde.
En fin, si me pudierais ayudar sería estupendo :) Gracias adelantadas.