Ver la versión completa : Vida extraterrestre: cada vez más cerca
Pokeviktor
25/04/2007, 12:56
Os dejo con el artículo sobre un descubrimiento que nos acerca más a pensar que quizás no estemos solos en el universo: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/descubren_tierra_planeta_habitable_similar_1534041 .htm
Poco a poco se van descubriendo más cosas de estas y, quizás, dentro de 30 años ya seamos capaces de decir "en X planeta hay indicios de vida primitiva".
Es un pequeño paso para el hombre y un gran paso atrás para la humanidad :D
grr **** pagina, no me carga bien!
Molondro
25/04/2007, 13:20
Que bueno, un planeta con agua, ahora sólo falta que se haya dado la carambola necesaria de una entre un billón para que se genere vida espontáneamente.
Por cierto antes de que se me adelante nadie, me lo pido para mí.
Pero GL581b es muy feo, creo que lo llamare... Molondria Prime
Que bueno, un planeta con agua, ahora sólo falta que se haya dado la carambola necesaria de una entre un billón para que se genere vida espontáneamente.
ua entre un billon seria para formar vida como la ke se formo aki. Pero tal vez para formar otro tipo de vida no sea necesaria tanta carambola...
Molondro
25/04/2007, 13:33
ua entre un billon seria para formar vida como la ke se formo aki. Pero tal vez para formar otro tipo de vida no sea necesaria tanta carambola...
El planeta es mio, que sabrás tu xDDDD
El planeta es mio, que sabrás tu xDDDD
lo siento. No lo volvere a hacer mas.
Pokeviktor
25/04/2007, 13:42
El planeta de los Molondros...
Parece el título de una peli porno :quepalmo:
Si no tiene birra natural no me interesa esa birria de planeta, pá tí toa :lol:
Era de esperar encontrar algún planeta similar a la Tierra, al fin y al cabo, si los cientificos tienen razón, sólo hacen falta ciertas condiciones para que se genere un planeta acuoso y posterior vida. Aunque no me esperaba que algo tan cercano (20,5 años luz O.o).
Al parecer el 75% de los satelites estelares existentes en la Via Lactea son Enanas rojas, de lo cual se puede deducir que realmente la existencia de vida en la Tierra y más aún la propia creación del planeta es una casualidad que se podría dar 1 de cada 1.000.000 veces.
Hace unos meses un alto cargo del SETI dijo que podria encontrarse vida próxima a los sistemas con enanas rojas. Realmente esta noticia no hace sino basarse en esa teoria al hablar de vida extraterrestre.
Ahora a orientar las antenas del SETI hacia GL581b (supongo que al ser importante le pondrán un nombre más exótico).
Yo leí la noticia por otro lado y me quedé flipando :D ¡Con lo poco que me gustan las cosas de la astronomía!
Vayamos por partes. La noticia que yo había leido era más extensa y contenía más información que el artículo de Terra. Por un lado los científicos dicen que podría contener agua ya que se presupone que el proceso de formación de los planetas sería similar a lo que se supone que ocurrió en La Tierra. Lo mismo con respecto a la atmósfera de dicho planeta... Se supone que tendrá una, pero es algo que no se sabe todavía. Si la atmósfera es muy masiva daría lugar a unas temperaturas demasiado elevadas en su superficie.
Sobre lo de la vida, bueno, es algo que todavía menos se sabe. Lo que supone este descubrimiento es que, por primera vez, se ha detectado un planeta cuyas características se suponen idóneas para soportar vida en cuanto a temperaturas.
Por otro lado, según los datos obtenidos el planeta tendría una gravedad 1,6 veces mayor que la de La Tierra y su diámetro sería 1,5 veces más grande. Si fuera de hielo sería de tamaño aún mayor. Por lo visto durante el día, desde la superficie del planeta se vería esa estrella con un tamaño 20 veces mayor de lo que nosotros vemos la Luna.
Si os digo la verdad, lo primero que se me vino a la cabeza cuando leí la noticia no es el tema de que pudiera haber vida sobre ese planeta. Lo primero fue pensar que por vez primera se ha descubierto un planeta así, en otro sistema de la galaxia. Por ahora no sirve de mucho... ¿Pero en el futuro?
Mi cabeza, que suele ser muy activa en cuanto a imaginar cosas raras, pensó que este es el primer paso en cuanto a la creación de una especie de red galáctica de diversos mundos colonizados por los seres humanos... Se ha comenzado a crear un catálogo de planetas a investigar tomando como base las posibles condiciones favorables para mantener vida humana.
Me parece que he estado leyendo demasiado "Dune" en los últimos meses :)
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=253670 . En Terra sólo valen para redactar prensa rosa y demás **** mierda.
Buah, vaya pasada. Como me molan estos temas. Pensar que puede haber formas de vida totalmente distintas a las que conocemos, con animalitos peludos y simpaticos por ahi dando saltos es que me pone cachondo.
En serio, mola.
Yo quisiera hacer dos observaciones:
1) La forma de vida de nuestro planeta esta basada en el carbono, pero no creo que existan motivos para que existan formas de vida basadas en otro elemento que pueda resistir condiciones mas extremas que las de la tierra.
2) Con lo tremendamente inmenso que es el espacio, lo extraño seria que no existiesen otros planetas en los que exista la vida.
Saludos.
Buah, vaya pasada. Como me molan estos temas. Pensar que puede haber formas de vida totalmente distintas a las que conocemos, con animalitos peludos y simpaticos por ahi dando saltos es que me pone cachondo.
En serio, mola.
Yo sinceramente creo que es más factible encontrarse con organismos unicelulares que con wookies.
Con la noticia me han entrado ganas de volver a activar el programilla del SETI (¿alguna versión de BOINC que no requiera las X?)
Pokeviktor
25/04/2007, 14:16
La forma de vida de nuestro planeta esta basada en el carbono, pero no creo que existan motivos para que existan formas de vida basadas en otro elemento que pueda resistir condiciones mas extremas que las de la tierra.
Otro que ha visto 4º Milenio este domingo :D
Molondro
25/04/2007, 14:18
2) Con lo tremendamente inmenso que es el espacio, lo extraño seria que no existiesen otros planetas en los que exista la vida.
Saludos.
Para una posible explicación del porqué de ésto, te recomiendo que leas "Ultimate Galactus" de Marvel xDDDD No es que no exista, es que su raza es aniquilada cuando llegan a un estadio en su evolución en que son capaces de contactar con otras razas...
ChAzY_ChaZ
25/04/2007, 14:22
Teneis que dejar de ver programas de humor como puede ser cuarto milenio xDDDDD luego pasa lo que pasa, que vemos en la calle a ET....xDDDDDDDDDDDDD
Otro que ha visto 4º Milenio este domingo :D
Nopes, no veo la tele, pero la tabla periodica de los elementos es extensa amigo mio :D
Wild[Kyo]
25/04/2007, 14:33
Como decía una canción de Ismael Serrano:
"se preguntan si en Marte hay vida, y no sé si queda cerca, aqui en las Barranquillas". xDDDD
Sinceramente es posible que si hay Agua, que aún no se sabe, pueda haber vida pero igual son bacterias o vayan ustedes a saber.
Molondro
25/04/2007, 14:37
Nopes, no veo la tele, pero la tabla periodica de los elementos es extensa amigo mio :D
Siiiii, imagínate una forma de vida basada en el salchichonio :babea:
Wild[Kyo]
25/04/2007, 14:40
Siiiii, imagínate una forma de vida basada en el salchichonio :babea:
Hay formas de vida basadas en la silicona, no veo porque no lo iba a ver de salchichonio. :D
si la luz tarda 20 años y medio en llegar desde ése sitema solar, puede que ya no exista ese planeta ¿no? Porque creo que la enana roja es de las últimas fases de una estrella antes de extinguirse. Eso, suponiendo que se haya descubierto este planeta en base a la luz que nos llega de su estrella. Si ha sido por otro método puede estar está ahí ahora.
si la luz tarda 20 años y medio en llegar desde ése sitema solar, puede que ya no exista ese planeta ¿no? Porque creo que la enana roja es de las últimas fases de una estrella antes de extinguirse. Eso, suponiendo que se haya descubierto este planeta en base a la luz que nos llega de su estrella. Si ha sido por otro método puede estar está ahí ahora.
Esa es la Enana Blanca.
Las enanas rojas no dejan de ser estrellas en pleno explendor, solo que con un consumo mucho más reducido de hidrogeno que cualquier otra estrella. Hasta la fecha son las fuentes de luz estelar (estrellas) más frias conocidas (creo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificación_estelar
La wikipedia es una formidable fuente de información para estas cosas.
No, lo de las enanas rojas es otra cosa. Es un tipo de estrella que consume su combustible a menor ritmo que otras como el sol y que, por lo tanto, tiene una "esperanza de vida" mayor. Constituyen la mayor parte de las estrellas en la galaxia, al menos en la zona donde se encuentra el Sistema Solar.
Lo que dices de que en esos 20 años la estrella podría haber desaparecido, llevándose consigo al planeta... Si, podría ser, pero 20 años no es nada, como dice el tango, en edades astronómicas. Y, si, el planeta fue descubierto a través de la luz que nos llega de la estrella... Más concretamente observando las distorsiones que el planeta produce en la luz de la estrella al pasar por delante de ella. O sea, que el planeta no ha sido observado directamente. Usando una analogía, podría decirse que se han usado "sombras chinas" para deducir que el planeta está ahí y sus características.
La verdad, toda la discusión sobre si hay vida o no en el planeta es fascinante pero no es algo que me llame tanto la atención por ahora.
Pero, eso si, te hace pensar... El que si hay alguna civilización allí y reciben ahora las ondas emitidas desde nuestro planeta, pues que hace relativamente poco han conocido a "El Equipo A", "El Coche Fantástico" o a "McGyver"... ¡Qué grande es el universo, señores!
En fin, la mayor relevancia que le veo a esto (por ahora) es que si algún día alguien ya se dispone a lanzarse al espacio fuera de nuestro Sistema Solar, al menos ya sabemos hacia donde podemos apuntar y no se va tan al azar.
ua entre un billon seria para formar vida como la ke se formo aki. Pero tal vez para formar otro tipo de vida no sea necesaria tanta carambola...
para otros tipos de vida que no esten basados en el carbono no haria falta ni agua, no?
Aiken
neostalker
25/04/2007, 16:25
Tranquilos, el planeta solo está a 20 millones de años luz de aquí por lo que decían en el telediario. Si tenemos en cuenta que en 1 segundo la luz recorre 300.000 kilómetros... 20 millones de años seguidos a esa velocidad... Si cogemos el desvío a la A6 desde la M-30 igual llegamos para antes de la hora del té :D :D :D
< - >
']Hay formas de vida basadas en la silicona, no veo porque no lo iba a ver de salchichonio. :D
Nacho Vidal mismo hasta antes de dedicarse a maltratar a sus parejas era un ser basado en el salchichonio. Ahora se basa más bien en el gilipodio.
O lo mismo les está llegando Noche de Fiesta o Arévalo contando algún chiste en cuyo caso estarán acojonaos preparando el ataque xDDD
En cualquier caso, estas noticias me dejan con la sensación de "va a pasar algo" xD
No se si mañana (no creo) o entro de miles de años, pero la verdad es que en parte es emocionante...
Yo sinceramente creo que es más factible encontrarse con organismos unicelulares que con wookies.
y si hay unicelulares porque no va a ver pluricelulares?
otra cosa es que sean "humanoides", que todos nos imaginamos humanoides, quizas sean seres amorfos, o con 8 patas, o acuosos, o seres puramente energeticos ;) (demasiado star trek he visto)
Aiken
< - >
Siiiii, imagínate una forma de vida basada en el salchichonio :babea:
cierto, tambien seria una posibilidad de vida basada en elementos que nisiquiera conozcamos ;)
Aiken
a mi me parece q estos de la nasa son un poco cuadriculados...
¿por q para la vida se necesita agua? eso es en este planeta, al igual q la base en carbono... por q da la casualidad q son los 2 elementos q mas abundan.
por q la vida debe necesitar eso en el resto del universo? por q la vida debe de necesitar de respirar o simplemtente de comer... o de tener cuerpo? ya se q parecen cosas absurdas, pero repito, son absurdas en nuestra realidad, puede q en otras sea lo mas habitual.
neostalker
25/04/2007, 16:32
Dos días después de haber llegado a ese planeta Amancio Ortega ya habrá abierto un Berskha xDDD
a mi me parece q estos de la nasa son un poco cuadriculados...
lo que pasa es que lo que buscan es a los humanos de otros planetas, a los animales de otros planetas. vamos que buscan lo de aqui pero en otros mundos.
NOTA. Tambien hay otra posibilidad, y es que lo que buscan son mundos compatibles con nuestra forma de vida, como futuros mundos donde los humanos puedan vivir y properar.
Aiken
a mi me parece q estos de la nasa son un poco cuadriculados...
¿por q para la vida se necesita agua? eso es en este planeta, al igual q la base en carbono... por q da la casualidad q son los 2 elementos q mas abundan.
por q la vida debe necesitar eso en el resto del universo? por q la vida debe de necesitar de respirar o simplemtente de comer... o de tener cuerpo? ya se q parecen cosas absurdas, pero repito, son absurdas en nuestra realidad, puede q en otras sea lo mas habitual.
Porque un tipo de vida no basado en el carbono en un planeta con aguita es imposible de identificar.
Todavía existe el debate científico sobre si los virus son o no seres vivos o simples moleculas parásitas.
Si hay otro tipo de vido no lo conocemos y se nos puede pasar por alto muy facilmente, máxime si no es inteligente (en sentido humano) y no adapta el entorno a ella sino que se adapta ella al entorno.
Es decir, si crea ciudades o estructuras de algun tipo pues se nota a la legua (en unidades astronomocas se diría que "se nota a años luz") pues to que habría algo que "no encaja" o que "no tiene explicación natural" y sabrían o sospecharían que hay algo. En otro caso sería muy dificil pisparse de que hay algo.
Como dice mi vieja, las cosas que no se buscan no se encuentran, o más concretamente, loq ue no esperas evr no lo ves, aunque lo tengas delante de tus narices.
efectivamente... ademas... yo considero q no deberiamos de buscar mucho, q mas vale lo malo conocido q lo malo por conocer.
20 millones de años luz no, solo 20 años luz, que ya es mucho, que con la tecnologia actual nos llevará mas de 100 años llegar alli :rolleyes:
Edito... no 100 años, sino un millon de años... en que estaria yo pensando... menos mal que el articulo me abre los ojos, jejeje
neostalker
25/04/2007, 17:16
20 millones de años luz no, solo 20 años luz, que ya es mucho, que con la tecnologia actual nos llevará mas de 100 años llegar alli :rolleyes:
Juro que en Gangrena 3 dijeron millones de años luz xDDDD
Los de Gangrena 3 son tontos... excepto buenafuente, que se gana la vida haciendo como que lo és :D
Los de Gangrena 3 son tontos... excepto buenafuente, que se gana la vida haciendo como que lo és :D
en cambio los noticiarios de la 4 molan mogollon :vomiton4:
q asco me da el periodismo de este pais...
Que lentita me va la pagina hoy, diosss.
Por cierto, de los noticiarios de la Cuatro ni idea... he optado por ver solo TV3, pero vamos, básicamente porque la ponen mientras estoy comiendo, que si no, ni eso.
Lo del agua se puede entender si se observan las características químicas y físicas... Es algo demasiado engorroso de explicarlo ahora y seguro que no me acuerdo ni de la mitad de las cosas, pero se podría decir que el agua, por sus características, es algo demasiado bueno como para ser cierto :D
Se busca el agüita ya que al menos se sabe con seguridad que es capaz de soportar vida de muchos tipos. ¿Qué podría existir vida sin agua? Pues si, supongo que podría ser... Pero ni idea de como.
¿Alguno ha leido 3001 de A. C. Clarke? Es que lo que mencionó Molondro del "Ultimate Galactus" me recuerda mucho a algo que aparece en el libro. No comento nada ya que sería un "spoiler" bestial, no solo cargándome parte de la historia del libro, si no de toda la saga.
Endor, ¿100 años? He echo un cálculo por encima y viendo lo siguiente:
1 año-luz = 9.500.000.000.000 kilómetros
Velocidad de la nave espacial más rápida construida (La 'New Horizons', destino Plutón) = 75.600 kph
Se tardaría la friolera de 125.661.375,66 horas... Solo 14.345 años :)
¿Y por qué bichos peludos simpáticos? ¿Y si te encuentras a algo peor que los Aliens? En cuanto al tema de vida extraterrestre y de la química en la que se basan, en el libro 3001 también había algo bastante interesante.
Última adición al post: si yo fuera un habitante de aquel planeta y tuviera la tecnología suficiente como para haber estado captando y visionando las emisiones de televisión recibidas desde la Tierra... Haría todo lo que estuviera en mi mano para evitar que esos seres se pusieran en contacto con nosotros. La verdad es que las emisiones de los últimos 50-60 años no habrán ayudado nada a crear una buena imagen del ser humano :D
Como dice mi vieja, las cosas que no se buscan no se encuentran, o más concretamente, loq ue no esperas evr no lo ves, aunque lo tengas delante de tus narices.
Tu madre es una mujer sabia ;)
PrincipeGitano
25/04/2007, 17:37
Yo lo llamaria ORgrimmar
neostalker
25/04/2007, 17:43
Lo del agua se puede entender si se observan las características químicas y físicas... Es algo demasiado engorroso de explicarlo ahora y seguro que no me acuerdo ni de la mitad de las cosas, pero se podría decir que el agua, por sus características, es algo demasiado bueno como para ser cierto :D
Se busca el agüita ya que al menos se sabe con seguridad que es capaz de soportar vida de muchos tipos. ¿Qué podría existir vida sin agua? Pues si, supongo que podría ser... Pero ni idea de como.
¿Alguno ha leido 3001 de A. C. Clarke? Es que lo que mencionó Molondro del "Ultimate Galactus" me recuerda mucho a algo que aparece en el libro. No comento nada ya que sería un "spoiler" bestial, no solo cargándome parte de la historia del libro, si no de toda la saga.
Endor, ¿100 años? He echo un cálculo por encima y viendo lo siguiente:
1 año-luz = 9.500.000.000.000 kilómetros
Velocidad de la nave espacial más rápida construida (La 'New Horizons', destino Plutón) = 75.600 kph
Se tardaría la friolera de 125.661.375,66 horas... Solo 14.345 años :)
¿Y por qué bichos peludos simpáticos? ¿Y si te encuentras a algo peor que los Aliens? En cuanto al tema de vida extraterrestre y de la química en la que se basan, en el libro 3001 también había algo bastante interesante.
Última adición al post: si yo fuera un habitante de aquel planeta y tuviera la tecnología suficiente como para haber estado captando y visionando las emisiones de televisión recibidas desde la Tierra... Haría todo lo que estuviera en mi mano para evitar que esos seres se pusieran en contacto con nosotros. La verdad es que las emisiones de los últimos 50-60 años no habrán ayudado nada a crear una buena imagen del ser humano :D
Siempre y cuando fuéramos capaces de recorrer 662 millones de kilómetros al año, claro está.
*****, la solucion es facil, hagamos una makina teletrasportadora o un cohete ke viaje 1 millon de veces mas rapido ke la velocidad de la luz.
Esque nadie lo ha pensado antes o ke? todo lo tengo ke decir yo, *****!.
Bueno, las condiciones de posible vida de este planeta tambien las cumplen marte y venus y no parece que haya vida en estos, y teniendo en cuenta que, por lo menos en nuestra vida, no podremos mandar una mision de exploracion yo no me haría muchas ilusiones. Antes habría que perforar europa buscando agua liquida .
Y porque no una vida basada en el nitrogeno en un posible lago de metano liquido en titan.
Lo del agua se puede entender si se observan las características químicas y físicas... Es algo demasiado engorroso de explicarlo ahora y seguro que no me acuerdo ni de la mitad de las cosas, pero se podría decir que el agua, por sus características, es algo demasiado bueno como para ser cierto :D
Se busca el agüita ya que al menos se sabe con seguridad que es capaz de soportar vida de muchos tipos. ¿Qué podría existir vida sin agua? Pues si, supongo que podría ser... Pero ni idea de como.
¿Alguno ha leido 3001 de A. C. Clarke? Es que lo que mencionó Molondro del "Ultimate Galactus" me recuerda mucho a algo que aparece en el libro. No comento nada ya que sería un "spoiler" bestial, no solo cargándome parte de la historia del libro, si no de toda la saga.
Endor, ¿100 años? He echo un cálculo por encima y viendo lo siguiente:
1 año-luz = 9.500.000.000.000 kilómetros
Velocidad de la nave espacial más rápida construida (La 'New Horizons', destino Plutón) = 75.600 kph
Se tardaría la friolera de 125.661.375,66 horas... Solo 14.345 años :)
¿Y por qué bichos peludos simpáticos? ¿Y si te encuentras a algo peor que los Aliens? En cuanto al tema de vida extraterrestre y de la química en la que se basan, en el libro 3001 también había algo bastante interesante.
Última adición al post: si yo fuera un habitante de aquel planeta y tuviera la tecnología suficiente como para haber estado captando y visionando las emisiones de televisión recibidas desde la Tierra... Haría todo lo que estuviera en mi mano para evitar que esos seres se pusieran en contacto con nosotros. La verdad es que las emisiones de los últimos 50-60 años no habrán ayudado nada a crear una buena imagen del ser humano :D
Yataran, yo también he leído 3001, el resto de la serie de Odisea, y algunas cosillas más de Clarke.
Creo que sé a qué te refieres, pero aún así me pica la curiosidad xD
Por qué no lo pones en un Spoiler?
Saludos
Yataran, yo también he leído 3001, el resto de la serie de Odisea, y algunas cosillas más de Clarke.
Creo que sé a qué te refieres, pero aún así me pica la curiosidad xD
Por qué no lo pones en un Spoiler?
Saludos
¡Pues a spoilear un poco se a dicho! Pero, aviso, que quien entre aquí verá fastidiada gran parte de la historia de toda la saga. No quiero quejas posteriores :)
En una parte "3001: Odisea Final" se comenta que un año los astrónomos detectaron una supernova pero que, curiosamente, se trató de un planeta que explotó. Lógicamente esto había dejado muy sorprendidos y estupefactos a los científicos ya que, se supone, un planeta no puede explotar.
En la historia, Frank Poole, el astronauta que se perdió en el espacio por culpa de Hal y es rescatado al principio del libro, es contactado por David Bowman -transformado en energía al final de 2001- y este le comenta que aquellos detrás del monolito han llegado a una conclusión final... Y es que la humanidad ha de ser eliminada. Esos entes estarían en algún sitio a unos 500 años luz de distancia. La primer emisión del monolito fue en 2001 cuando se desenterró en la Luna y se expuso a luz solar. Por lo tanto, a mediados del tercer milenio se recibió la transmisión y dieron su veredicto, que no llegó de vuelta al Sistema Solar hasta otros 500 años después.
De ahí se dedujo que aquella inexplicable supernova planetaria probablemente no fue algo natural, si no un castigo/sentencia por algo que nadie ya podría saber.
Sobre lo de la vida extraterrestre que comenté, me equivoqué y no fue en 3001, si no en 2061.
Cuando la nave rusa es secuestrada para aterrizar en Europa, esta cae sobre el agua y se queda flotando a la deriva, dirigiéndose hacia la región del satélite que siempre mira hacia Lucifer. A través de las ventanas la tripulación observa algunas criaturas y la que más les sorprende es una especie de tiburón gigante... Diferente a los de la Tierra pero con una morfología similar. Este se acerca a la nave para devorar el cuerpo de la secuestradora, que se suicidó al ver que sus intenciones fracasaron y se vieron obligados a caer en el océano Europeo. El tiburón se come el cuerpo, pero al poco tiempo observan como este comienza a agitarse y al final muere. La conclusión de la tripulación es que murió por envenenamiento, al ingerir alimentos con una bioquímica muy diferente a la suya. Por eso mismo los protagonistas de la historia se ven en la situación de que aunque el satélite se encuentre lleno de vida no serían capaces de comer nada a riesgo de fallecer envenenados.
Fin de los spoilers...
bufalo_1973
25/04/2007, 21:07
Lo de la distancia al planeta se resuelve si consiguen fabricar de una vez (y que funcione) un motor de iones, una vela solar o una vela magnética. Tardan un cierto tiempo en alcanzar la velocidad máxima, pero tienen una velocidad (teórica) máxima muy alta (una fracción de la velocidad de la luz, c, 300.000 km/s). Si se consiguiera acelerar hasta 1/4 o 1/3 de c el viaje duraría 60 u 80 años, con lo que la misma tripulación podría llegar a destino, teniendo en cuenta el efecto de la relatividad en el tiempo de la nave (se comienza a notar, más o menos, a partir de 1/10 de c).
Aviso: me gusta el tema, pero no soy especialista en él.
En una parte "3001: Odisea Final" se comenta que un año los astrónomos detectaron una supernova pero que, curiosamente, se trató de un planeta que explotó. Lógicamente esto había dejado muy sorprendidos y estupefactos a los científicos ya que, se supone, un planeta no puede explotar.
En la historia, Frank Poole, el astronauta que se perdió en el espacio por culpa de Hal y es rescatado al principio del libro, es contactado por David Bowman -transformado en energía al final de 2001- y este le comenta que aquellos detrás del monolito han llegado a una conclusión final... Y es que la humanidad ha de ser eliminada. Esos entes estarían en algún sitio a unos 500 años luz de distancia. La primer emisión del monolito fue en 2001 cuando se desenterró en la Luna y se expuso a luz solar. Por lo tanto, a mediados del tercer milenio se recibió la transmisión y dieron su veredicto, que no llegó de vuelta al Sistema Solar hasta otros 500 años después.
Juas! Me acuerdo de que
los del monolito pensaban eliminarnos porque la última vez que nos observaron aún estábamos en la guerra fría (según el libro, claro) y por culpa de "llevarnos tan mal" no merecíamos sobrevivir xD
Cuando la nave rusa es secuestrada para aterrizar en Europa, esta cae sobre el agua y se queda flotando a la deriva, dirigiéndose hacia la región del satélite que siempre mira hacia Lucifer. A través de las ventanas la tripulación observa algunas criaturas y la que más les sorprende es una especie de tiburón gigante... Diferente a los de la Tierra pero con una morfología similar. Este se acerca a la nave para devorar el cuerpo de la secuestradora, que se suicidó al ver que sus intenciones fracasaron y se vieron obligados a caer en el océano Europeo. El tiburón se come el cuerpo, pero al poco tiempo observan como este comienza a agitarse y al final muere. La conclusión de la tripulación es que murió por envenenamiento, al ingerir alimentos con una bioquímica muy diferente a la suya. Por eso mismo los protagonistas de la historia se ven en la situación de que aunque el satélite se encuentre lleno de vida no serían capaces de comer nada a riesgo de fallecer envenenados.
Me imaginaba que la cosa iba más o menos por ahí :)
Tío, si te gusta Clarke y aún no lo has leído, te recomiendo "Cánticos de la lejana Tierra", es mi favorito de este autor, y también tiene cosas aplicables a lo que hablamos en este hilo.
Un saludo
A mi me parece una gran noticia, por diversas causas:
1.- Porque se ha tardado muy poco en encontrar un planeta de esas características, ya que la tecnología empleada es muy reciente, y estoy seguro que a medida que se vaya pasando el tiempo y depurando la tecnología, irán apareciendo más con cada vez más frecuencia (y puede que más cerca).
2.- Porque el hecho de haberlo encontrado cerca y con relativa facilidad supone que hay una alta probabilidad de que el universo este plagado de planetas de esas características, y a mayor número de planetas, mayor problabilidad de que no estemos solos.
3.- Porque es el primer planeta rocoso que se ha encontrado, y que las probabilidades de que haya agua en él son altas, aunque depende de muchos factores, entre ellos el proceso de formación del planeta. El agua es un componente muy común en los asteriodes que nos llegan de los extremos del sistema solar.
Pokeviktor
25/04/2007, 23:17
El agua es un componente muy común en los asteriodes que nos llegan de los extremos del sistema solar.
Entonces... ¿por qué c*ño siempre me venían a atacar el planeta productor de Deuterio?
Yatarán, si, me he flipado muy mucho en mi calculo temporal, pero por lo que he mleido... los periodistas deben querer ir al planeta ese en un boeing 747 (por lo del millon de años, jejeje, y me lo tragué!)
Bueno, las condiciones de posible vida de este planeta tambien las cumplen marte y venus y no parece que haya vida en estos, y teniendo en cuenta que, por lo menos en nuestra vida, no podremos mandar una mision de exploracion yo no me haría muchas ilusiones. Antes habría que perforar europa buscando agua liquida .
Y porque no una vida basada en el nitrogeno en un posible lago de metano liquido en titan.
Ni marte ni venus cumplen esas condiciones ni aun soñandolo, ya que la inversion térmica es exagerada. Y la vida basada en nitrógeno en un lago de metano líquido en titan, es, vamos, termodinámicamente imposible. La temperatura para licuar el metano es muy baja (Punto de ebullición: -161°C
Punto de fusión: -183°C )y a esa temperatura, la vida (que no es mas que una sucesión de reacciones químicas) queda en estasis (el nitrógeno lícua a los -150ºC). A parte... el agua es bastante esencial para la vida por tres razones fundamentales; tolerancia térmica alta (es líquida de 0 a 100), densidad-Temperatura no lineal (máxima densidad del agua es cuando esta está 4ºC, por eso el hielo flota) y disolvente prácticamente universal (todos los elementos en mayor o menor medida se encuentran disueltos en agua)
Rivroner
26/04/2007, 03:27
Las inmobiliarias y constructoras ya se están moviendo para explotar Nueva Tierra o Tierra 2, que supongo que será como la llamen así para el público en general :D
neostalker
26/04/2007, 07:32
a mayor número de planetas, mayor problabilidad de que no estemos solos.
Según Hollywood esto se cambiaría por mayor probabilidad de ser masacrados y/o esclavizados por una raza superior :D
De este tipo de planteamientos algunos presidentes norteamericanos podrían plantear la posibilidad de que los venusianos tengan armas de destrucción masiva y tenga que mandar su ejército a "pacificar" y evangelizar.
Las inmobiliarias y constructoras ya se están moviendo para explotar Nueva Tierra o Tierra 2, que supongo que será como la llamen así para el público en general :D
Pues si le ponene ese nombre va a ser bien cutre... Hay que usar los nombres que están en la cultura popular, para que la gente se entere y los recuerde con facilidad: nombres como Eternia, Alderaan, Namek o Raticulín.
Ahí está, que se demuestre la cultura creada en el siglo XX.
Ni marte ni venus cumplen esas condiciones ni aun soñandolo, ya que la inversion térmica es exagerada.
Dale una atmosfera de densidad y composicion adecuadas a venus y marte con una actividad gelogica media y tendras unas condiciones ideales para la vida que hay en la tierra.
Y la vida basada en nitrógeno en un lago de metano líquido en titan, es, vamos, termodinámicamente imposible
Que sea poco probable no significa que sea imposible. Es imposible para la vida que coocemos en la tierra.
Molondro
26/04/2007, 09:28
Pues si le ponene ese nombre va a ser bien cutre... Hay que usar los nombres que están en la cultura popular, para que la gente se entere y los recuerde con facilidad: nombres como Eternia, Alderaan, Namek o Raticulín.
Pues les van a dar mucho por el ojals, porque ya tiene nombre.
Que hubieran sido más rapidos
*****, la solucion es facil, hagamos una makina teletrasportadora o un cohete ke viaje 1 millon de veces mas rapido ke la velocidad de la luz.
Esque nadie lo ha pensado antes o ke? todo lo tengo ke decir yo, *****!.
Mucho me temo que con los conocimientos que tenemos de la fisica, eso actualmente es imposible.
Y digo actualmente porque personas con unos conocimientos infinitamente superiores a los mios que en su dia dijeron que tal o cual cosa era imposible acabo demostrandose que estaban equivocadas.
Con nuestra tecnologia actual es imposible que algo pueda viajar mas deprisa que la luz, pero tambien hace 100 años era imposible salir de la atmosfera terrestre, por ejemplo.
"Solo" tengo 34 años, pero me han bastado para darme cuenta de que es muy pero que muy osado que un simple ser humano afirme que algo es imposible ;)
Saludos.
< - >
Lo de la distancia al planeta se resuelve si consiguen fabricar de una vez (y que funcione) un motor de iones, una vela solar o una vela magnética. Tardan un cierto tiempo en alcanzar la velocidad máxima, pero tienen una velocidad (teórica) máxima muy alta (una fracción de la velocidad de la luz, c, 300.000 km/s). Si se consiguiera acelerar hasta 1/4 o 1/3 de c el viaje duraría 60 u 80 años, con lo que la misma tripulación podría llegar a destino, teniendo en cuenta el efecto de la relatividad en el tiempo de la nave (se comienza a notar, más o menos, a partir de 1/10 de c).
Aviso: me gusta el tema, pero no soy especialista en él.
Segun la teoria de la relatividad, para los tripulantes de esa nave el tiempo empleado en el viaje seria inferior a 60 u 80 años, ¿no?
Saludos.
< - >
Según Hollywood esto se cambiaría por mayor probabilidad de ser masacrados y/o esclavizados por una raza superior :D
De este tipo de planteamientos algunos presidentes norteamericanos podrían plantear la posibilidad de que los venusianos tengan hayan de destrucción masiva y tenga que mandar su ejército a "pacificar" y evangelizar.
Habida cuenta de la extrema hostilidad del ser humano, lo mas inteligente que podrian hacer los habitantes de otro mundo es exterminarnos tan pronto como tuviesemos constancia de su existencia; y para argumentar esta supuesta extrema hostilidad a la historia y los imperialismos me remito.
Saludos.
< - >
Dale una atmosfera de densidad y composicion adecuadas a venus y marte con una actividad gelogica media y tendras unas condiciones ideales para la vida que hay en la tierra.
Que sea poco probable no significa que sea imposible. Es imposible para la vida que coocemos en la tierra.
100% de acuerdo.
Endor, no cometas el error de partir de la base de que las condiciones para la vida han de ser forzosamente similares en mayor o menos medida a las que conocemos ;)
Rivroner
26/04/2007, 10:16
Pues les van a dar mucho por el ojals, porque ya tiene nombre.
Que hubieran sido más rapidos
Sí, pero ese es el nombre técnico que le ponen con numeritos y letras y tal ¿no? :D En este caso es GL581b
Pero le acabarán poniendo un nombre de verdad supongo.
Yo voto por Dagobah [wei]
Ya vereis lo que tardan las inmobiliarias en llenarlo de chalets y adosados xDDDD
Y los programas de radio "son las 12, una hora menos en las canarias, y 24 años luz mas en GL581b" xDDDDD
Pd: una duda, en caso de que algun dia se llegue a ese planeta ¿quien es el "dueño"?, el que lo descubre, el primero que llega quien¿?
neostalker
26/04/2007, 13:54
Yo voto por Dagobah [wei]
Desvariado tú has, mi joven aprendiz.
Rivroner
26/04/2007, 13:57
Desvariado tú has, mi joven aprendiz.
¡Qué va! [wei]
Pokeviktor
26/04/2007, 14:00
El nombre ya lo ha puesto Molondro, que ha sido el primero, el muy c*broncete...
Endor, no cometas el error de partir de la base de que las condiciones para la vida han de ser forzosamente similares en mayor o menos medida a las que conocemos ;)Con lo de las leyes de la termodinámica no me refiero a la vida conocida... La vida es un conjunto de reacciones químicas mas o menos ordenadas que dan lugar a individuos que interactuan con el medio en el que se hallan. No me cierro en banda en que la vida puede presentarse en base a distintos elementos químicos, y solo por ello ya serian totalmente distintos a nosotros, cachocarnes basados en carbono, pero si no hay reacciones químicas, no hay vida... a no ser que ser pura energía sea ser un 'ser vivo' en tal caso, a esa temperatura, pasariamos de superconductor a superconductor sin perder energia, debido precisamente a la falta de movimiento entre las moléculas. A -168ºC moverse es prácticamente imposible y las moléculas y átomos tienden a ralentizar muchisimo su vibración. No digo que vida distinta a la nuestra sea imposible, pero esas condiciones son quimica y fisicamente inviables. Pero estoy de acuerdo con vosotros... Io y Fosfy... no tengo autoridad ninguna para asegurar al 100% que no pueda existir vida en esos ambientes, ha sido una osadía por mi parte.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.