PDA

Ver la versión completa : Ayuda con SO alternativos (Y NO, NO HABLO DE LINUX!)



Molondro
11/04/2007, 10:22
A ver señores, en concreto xenon, que es el meister del foro en SO rarunos :D

Mi padre se va a comprar un HD nuevo, y ya que va a tener que instalar un SO nuevo, me gustaría sugerirle ésos SO tan chachis ZETA, BeOS, etc en lugar de un XP normal y corriente, así que ojo al parche:

Debería ser un sistema que sea SIMPLE de usar y configurar. Todos sabemos lo facilísimo que es linux (que se lo pregunten a Osy), pero quiero algo más al alcance.

Básicamente su uso va a ser para internet, blogger, yahoo messenger (con conferencias de voz), edición HTML (código, no dreamweaver), ofimática y algo de edición sencilla de audio. Es imprescindible que sea totalmente compatible con documentos de office y que tenga soporte para multimonitor. Si cuenta con una amplia selección de software a escoger muchísimo mejor

El equipo es el siguiente y la configuración de hardware no variará en muuuucho tiempo:

Amd XP 1700
768 Mb de ram
Tarjeta de sonido AC97 integrada en placa base
T. gráfica Matrox G450 DualHead

Cuando teníamos el 486 estuvimos mucho tiempo con Os/2 Warp y quedamos encantadísimos, así que no será su primera incursión en SO "raros"

Gracias

swapd0
11/04/2007, 10:36
Yo tengo el BeOS y va muy bien, el problema es que no puedo conectarme a internet con el (pirateo WiFi), no se si hay clientes para el messenger de m$ o yahoo. y para cosas de ofimatica esta el BeProductive que esta muy bien.

Pasate por http://www.bebits.com y veras que programas hay.

A mi personalmente es el SO que mas me gusta, lo uso para programar y el API es una gozada 100% C++ y bien diseñado, no como las MFC. Ademas te viene con el compilador (gcc), un entorno de Metrowerks y documentacion. Es una pena que no tuviera exito, porque ahora con los procesadores de doble nucleo se veria lo rapido que es, ya que esta hecho de forma que cada ventana va en una hebra distinta...

Flush
11/04/2007, 10:54
Hace poco salio esta noticia en barrapunto sobre Beos.
http://barrapunto.com/article.pl?sid=07/04/09/129247

otto_xd
11/04/2007, 10:56
A ver señores, en concreto xenon, que es el meister del foro en SO rarunos :D

Mi padre se va a comprar un HD nuevo, y ya que va a tener que instalar un SO nuevo, me gustaría sugerirle ésos SO tan chachis ZETA, BeOS, etc en lugar de un XP normal y corriente, así que ojo al parche:

Debería ser un sistema que sea SIMPLE de usar y configurar. Todos sabemos lo facilísimo que es linux (que se lo pregunten a Osy), pero quiero algo más al alcance.

Básicamente su uso va a ser para internet, blogger, yahoo messenger (con conferencias de voz), edición HTML (código, no dreamweaver), ofimática y algo de edición sencilla de audio. Es imprescindible que sea totalmente compatible con documentos de office y que tenga soporte para multimonitor. Si cuenta con una amplia selección de software a escoger muchísimo mejor

El equipo es el siguiente y la configuración de hardware no variará en muuuucho tiempo:

Amd XP 1700
768 Mb de ram
Tarjeta de sonido AC97 integrada en placa base
T. gráfica Matrox G450 DualHead

Cuando teníamos el 486 estuvimos mucho tiempo con Os/2 Warp y quedamos encantadísimos, así que no será su primera incursión en SO "raros"

Gracias
Un xubuntu teniendo en cuenta que tal vez necesites instalar la version alternate, ya que no se si ese pc soporta acpi, seria lo mas propio, eso y una instalacion de automatix para los programas que pides.
Ya se que dices que no a linux, pero es el SO libre con mas soporte en software, y lo que pides lo vas a tener mas facil sobre este SO.
Saludos y suerte con lo de dos monitores sobre otro SO que no sea win.

Molondro
11/04/2007, 11:01
Ya se que dices que no a linux, pero es el SO libre con mas soporte en software, y lo que pides lo vas a tener mas facil sobre este SO.
Saludos y suerte con lo de dos monitores sobre otro SO que no sea win.

Pues lo de los 2 monitores lo veo algo básico en windows lleva AÑOS (mi matrox dualhead que tiene casi 7 años ya llevaba doble salida de VGA) y realmente es algo que aumenta la productividad...

En fin, parece que le tendré que echar un ojo al XP UE ése...

MoReNiLLo
11/04/2007, 11:26
En fin, parece que le tendré que echar un ojo al XP UE ése...

si te refieres al windows xp ue ese lo tengo yo y es para las personas mas flojas del mundo [wei]

efegea
11/04/2007, 11:30
¿Qué es el XP UE? ¿Es el Windows ese que consume mucho menos recursos?

Si es ese, es el que ando buscando para mi HTPC y el ordenador de mi hermano, aunque creo que se llamaba.. ¿quizás windows lite?

otto_xd
11/04/2007, 11:37
Pues lo de los 2 monitores lo veo algo básico en windows lleva AÑOS (mi matrox dualhead que tiene casi 7 años ya llevaba doble salida de VGA) y realmente es algo que aumenta la productividad...

En fin, parece que le tendré que echar un ojo al XP UE ése...
En realidad para linux existe desde hace bastante tiempo, pero depende del soporte que tenga tu tarjeta.
Por ejemplo, mi ati tiene soporte (en teoria, no tengo dos monitores para probarlo), pero creo que no es directo, sino que hay que activarlo, pero poderse se puede.
De todas formas con mi ati y win xp hace un par de años no pude usar monitor+tv en la fiesta de un colega, y eso que mi tarjeta parece wena :P
Saludos

dardo
11/04/2007, 12:02
Pues sinceramete, echañe un par de huevos y prueba el Haiku OS, aneriormente conocido como OpenBeOS, antes de probar Zeta, que es propietario e igual se va a tomar por culo en cualquier momento.

Probé BeOS max 5.01 (creo que era 5.01) que fue la última versión que salió antes de que Palm comprar BeOS a Be y lo probé en un Pentium IV 1600 y lo profería a los demás sistemas que tenía instalados (Linux, Solaris 9, y Windows 2000), lástima de driver para la tarjeta gráfica que tenía en ese momento.

El BeOS 6 que iba a ser la caña de España, la p*lla con cebolla, la creme de la creme (bueno, creo que cogéis la idea) nunca llego a salir, pero algunos frikis siguen con el proyecto y la verdad es que desde entonces no le he echado el diente, pero igual lo hago. En cuanto al BeOS tenía monton de software, desde Suite de ofimatica, hasta mucho software GNU portado (usaba bash como shell, gcc como compilador, solo que se llamaba bcc y así un largo etc)

Además es POSIX, con lo que mucho software existente para distintos sabores UNIX para i386 o AMD64 tendría que funcionar sin hacer nada, además de que tienes versiones de muchos programas que existen para otros sistemas (incluso Windows).

Pruébalo, incluso si no es Zeta n Haiku el BeOS original era un sistema muy bueno, pero os voy a decir por qué: Estaba escrito por entero en C++ sin mantener ninguna compatibilidad anterior con nada, ni drivers de dispositivos antiguos, ni software, ni versiones anteriores. Eso te quita mucho código que a día de hoy puede ser innecesario excepto para usar aplicaciones antiguas, o versiones antiguas de aplicaciones actuales.

En algo tan complejo como un sistema operativo si empiezas a diseñarlo hoy de cero y no tienes pensado basarlo en ninguno anterior lo puedes estructurar y plantear como quieras, mientras que si lo basas en otro las decisiones del pasado te limitan en el presente, y aunque seas capaz de hacerlo de otra manera sencillamente no puedes.

< - >

Saludos y suerte con lo de dos monitores sobre otro SO que no sea win.
Pero si con añadir unas cuantas lineas en el XF86config-4 con cuatro tarjetas gráficas PCI idénticas monté un cinerama con cuatro monitores idénticos, lastima de las carcasas de los monitores, que si hubieran preparada para ir acoplados unos junto a otros no se hubiera visto una cruz en medio formada por los marcos.

Pero vamos, según cuantas conexiones tengas para monitor sin todos los que puedes usar en Linux para mostrar cosas. ya sea lo mismo o como "escritorio extendido" que les gusta decir ahora.

Solo que es un coñazo indicar que monitor está a la derecha de cual, cual está encima, cual está debajo, pero vamos, no tiene ni que ser cuadrado el asunto, los puedes poner como una fiche cualquiera de tetris, en caso de que sean cuatro, o poner ocho monitores en dos fila sde cuatro, o en dos columnas de cuatro, o que las dos columnas muestren lo mismo (imagina una video-columna [si, me lo acabo de inventar] que muestra anuncios a traves de cuatro monitores por un lado y el mismo anuncio a traves de cuatro monitores por el otro lado, y que la imagen la forman los cuatro monitores que están juntos) eso es posible con cualquier servidor X que soporte cinerama.

efegea
11/04/2007, 12:05
xinerama, con x :D

vizales77
11/04/2007, 12:06
meto baza ya que os veo muy puestos (si es necesario abrir otro hilo lo abro)

¿para un k6-2 400 con 256 de ram que puedo meterle?

el xp no iva tan mal como esperaba, el 98 no quiero ni verlo, el 2000 imagino que irá como el xp.

Mi idea es que pueda ver divx con él y conectarlo a la tele del salón (con una geforce 5500)

he probado el zenwalk y está bien, pero desde que pinchas en el programa hasta que lo abre te puedes tomar un café.

dardo
11/04/2007, 12:16
meto baza ya que os veo muy puestos (si es necesario abrir otro hilo lo abro)

¿para un k6-2 400 con 256 de ram que puedo meterle?

el xp no iva tan mal como esperaba, el 98 no quiero ni verlo, el 2000 imagino que irá como el xp.

Mi idea es que pueda ver divx con él y conectarlo a la tele del salón (con una geforce 5500)

he probado el zenwalk y está bien, pero desde que pinchas en el programa hasta que lo abre te puedes tomar un café.

Es más o menos las máquinas para las que esta hecho BeOS. Cualquier cosa entre Un pentium II 200 y un Pentium III o sus equivalentes AMD son las máquinas para las que el BeOS original tiene drivers.

El punto fuerte de BeOS era su tiempo de respuesta, ya que todas las aplicaciones eran multihilo y aunque se te cuelguen cada ventana tiene su hilo propio, se redibuja, etc.

No quiere decir que sea más rápido, sino que se nota más fluido.

Yo le BeOS lo probé hace cuatro años, y no se hasta que punto están maduros Zeta Haiku o cualquier otro proyecto sucesor pero ahí está el forero Xenon para "venderte" las ventajas de usar Zeta

< - >



xinerama, con x :D


Aquí está efegea poniendo los puntos sobre las X :D

Lo iba a poner, pero me parecía demasiado anidar otro paréntesis. En X-window todo empieza por X y la mayoría de las aplicaciones X, que si xpdf, que si xcalc, que si xeyes, el xbill, parecen aplicaciones para adultos, como el pornview :D

capzo
11/04/2007, 12:50
Ya se que has dicho que linux no, pero has visto http://www.xandros.com/

Quizas este tipo de distribucion te vaya mas. Como has comentado lo del OS/2, no se porque a mi esta me recuerda un poco.

PD: Es de pago.

dardo
11/04/2007, 12:58
Ya se que has dicho que linux no, pero has visto http://www.xandros.com/

Quizas este tipo de distribucion te vaya mas. Como has comentado lo del OS/2, no se porque a mi esta me recuerda un poco.

PD: Es de pago.
Xandros ya la he probé hace varios años, la verdad es que no era la caña de españa, es más, instale una Debian Woody con paquetes de Xandros 2 y de Esware 365, todo así, revuelto.

Xandros no es precisamente muy nueva, supongo que habrá versiones actuales, empezo basada en Corel Linux cuando Corel cerró su división dedicada a Linux y ha evolucionado a partir de allí, aunque creo que ha cambiado mucho.

Por cierto, siguiendo con BeOS, instalar programas puede ser una lotería.

Los hay que con copiar el ejecutable a una ubicación y crear algunos enlaces simbolicos a /usr/bin ya funcionan, los hay que son de hacer doble click en el instalador y seguir un asistente y los hay que son de hacer ./configure ./make ./make install como los autenticos machotes. O incluso cosas más esotéricas aunque igua de oscuras que el make install (como un setup.sh)

bernard
11/04/2007, 14:16
Yo de los que he probado, el m&#225;s sencillo y productivo es con diferencia PC-BSD . El inconveniente es que tiene un soporte muy limitado (como toda distro BSD), pero no creo que encuentres alternativa m&#225;s sencilla (windows es para h4x0rs a su lado).

MoReNiLLo
11/04/2007, 14:19
www.windowsue.com

Ñuño Martínez
11/04/2007, 19:37
Llamadme rarito, pero yo el m&#225;s sencillo de instalar y de utilizar que he probado ha sido OS/2. Por ah&#237; anda el eCom Station (http://www.ecomstation.com/), que es algo as&#237;n como el OS/2 4.nosequ&#233;... El problema, que vale una pasta y que tanto IBM como la empresa que le contrat&#243; la franquicia se est&#225;n cansando de darle soporte (al menos fuera de EE.UU.). Hay un mont&#243;n de gente que ha solicitado a IBM que, ya que se quiere deshacer de &#233;l, libere el c&#243;digo fuente, tal como hicieron con BeOS, pero buena parte del sistema es propiedad de Micro$oft as&#237; que lo veo chungo...

De todas formas, hay un porr&#243;n de programas que funcionan en OS/2, como Open Office org, Firefox, Lazarus y tal.

swapd0
11/04/2007, 22:26
Yo tenia instalado la Personal Edition 5.01 que era gratis, despues pille la 5.03 (creo) mas conocida como dan0, que era la que estaban preparando cuando quebro la empresa. La verdad es la primera vez en mi vida que actualizo un SO a una version superior y resulta que va mas rapido/suave que la version anterior.

Que pena que Palm despues de gastarse la pasta no hiciera nada con el BeOS.

Propeller
11/04/2007, 22:32
Yo te recomendar&#237;a PC-BSD. A&#250;n as&#237;, diferente de lo que t&#250; llamas "linux" s&#243;lo vas a tener el kernel y poco m&#225;s, los programas b&#225;sicos libres son los mismos.

Propeller

Osy_tnt91
11/04/2007, 22:42
A ver señores, en concreto xenon, que es el meister del foro en SO rarunos :D

Mi padre se va a comprar un HD nuevo, y ya que va a tener que instalar un SO nuevo, me gustaría sugerirle ésos SO tan chachis ZETA, BeOS, etc en lugar de un XP normal y corriente, así que ojo al parche:

Debería ser un sistema que sea SIMPLE de usar y configurar. Todos sabemos lo facilísimo que es linux (que se lo pregunten a Osy), pero quiero algo más al alcance.

Básicamente su uso va a ser para internet, blogger, yahoo messenger (con conferencias de voz), edición HTML (código, no dreamweaver), ofimática y algo de edición sencilla de audio. Es imprescindible que sea totalmente compatible con documentos de office y que tenga soporte para multimonitor. Si cuenta con una amplia selección de software a escoger muchísimo mejor

El equipo es el siguiente y la configuración de hardware no variará en muuuucho tiempo:

Amd XP 1700
768 Mb de ram
Tarjeta de sonido AC97 integrada en placa base
T. gráfica Matrox G450 DualHead

Cuando teníamos el 486 estuvimos mucho tiempo con Os/2 Warp y quedamos encantadísimos, así que no será su primera incursión en SO "raros"

Gracias

Lo que me estoy riendo de el mensaje este tio xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Lo has bordao xD.

A mi ultimamente no me resulta muy dificil... cuando lo configuras, es facil... el tema es que pa configurarlo... xD. Pero bueno, al menos ya lo tengo tuneao y me va genial :D

Yo es que estoy usando ahora aparte de mi "querido" ubuntu (lol) la Windows UE, que me la recomendo PHENIX. Es un XP pero con mazo cosas y sin la mierda del XP. Te la recomiendo!

Un saludooo!

Molondro
11/04/2007, 22:44
Yo te recomendar&#237;a PC-BSD. A&#250;n as&#237;, diferente de lo que t&#250; llamas "linux" s&#243;lo vas a tener el kernel y poco m&#225;s, los programas b&#225;sicos libres son los mismos.

Propeller
Lo que yo llamo "linux" es tener que montar los discos duros accediendo con permisos de administrador nada m&#225;s instalado el SO.

Es tener que empollarme el sistema de carpetas que usa linux y saber distinguir las carpetas de sistema de las que "puedo toquetear", y luego explicarselo a un se&#241;or de 45 a&#241;os que s&#243;lo ha aprendido la manera de usar un programa de ordenador cuando lo ha necesitado.

Es tener que pasearme por toda la barra de men&#250;s del escritorio buscando algo porque a alguien se le ocurri&#243; que llamar, por ejemplo, "Gestor de unidades fijas de almacenamiento de archivos" en lugar de "explorador" o "Mi PC".

Y eso con una ubuntu que supuestamente es linux para tontos.

En definitiva, para mi linux significa aprender de nuevo d&#243;nde est&#225; cada cosa y c&#243;mo se usa, sin tener ninguna necesidad de ello, por eso buscaba un SO un poco m&#225;s "clon de windows" pero sin n&#250;meros de serie, virus, spyware, asistentes est&#250;pidos, etc.

Que digo yo, c&#243;mo es que con los millones de distribuciones de linux que hay a nadie se le ha ocurrido hacer un clon de windows en cuanto a localizaci&#243;n, nomenclatura, aspecto, uso etc de los elementos mas comunes de Windows? creo que ser&#237;a muy &#250;til para extender linux m&#225;s a&#250;n...

Osy_tnt91
11/04/2007, 23:01
[QUOTE=Molondro]Y eso con una ubuntu que supuestamente es linux para tontos.
QUOTE]
Entonces yo soy un ********* perdido xD

Prueba SUSE si eso... o Knoppix que te viene todo configurado... auqnue lo que dices de los archivos es verdad. Es que mas facil que windows no hay nada...

Dwarf
11/04/2007, 23:16
Y un hackintosh?
http://www.hackint0sh.org/

Propeller
11/04/2007, 23:20
Lo que yo llamo "linux" es tener que montar los discos duros accediendo con permisos de administrador nada m&#225;s instalado el SO.

Es tener que empollarme el sistema de carpetas que usa linux y saber distinguir las carpetas de sistema de las que "puedo toquetear", y luego explicarselo a un se&#241;or de 45 a&#241;os que s&#243;lo ha aprendido la manera de usar un programa de ordenador cuando lo ha necesitado.

Es tener que pasearme por toda la barra de men&#250;s del escritorio buscando algo porque a alguien se le ocurri&#243; que llamar, por ejemplo, "Gestor de unidades fijas de almacenamiento de archivos" en lugar de "explorador" o "Mi PC".

Y eso con una ubuntu que supuestamente es linux para tontos.

En definitiva, para mi linux significa aprender de nuevo d&#243;nde est&#225; cada cosa y c&#243;mo se usa, sin tener ninguna necesidad de ello, por eso buscaba un SO un poco m&#225;s "clon de windows" pero sin n&#250;meros de serie, virus, spyware, asistentes est&#250;pidos, etc.

Seg&#250;n esa extra&#241;a definici&#243;n, todo lo que no es Windows es "linux".

Ya te digo que si quieres un sistema operativo que sea libre, c&#243;digo abierto o incluso "dominio p&#250;blico", te vas a dar de cabeza contra los mismos escritorios, sistemas de ventanas y aplicaciones.



Que digo yo, c&#243;mo es que con los millones de distribuciones de linux que hay a nadie se le ha ocurrido hacer un clon de windows en cuanto a localizaci&#243;n, nomenclatura, aspecto, uso etc de los elementos mas comunes de Windows? creo que ser&#237;a muy &#250;til para extender linux m&#225;s a&#250;n...

Lo hay, se llama ReactOS, no est&#225; basado en "linux", es compatible a nivel de API con Windows y est&#225; en pelotas.

Propeller

bernard
11/04/2007, 23:27
Lo que yo llamo "linux" es tener que montar los discos duros accediendo con permisos de administrador nada m&#225;s instalado el SO.

Es tener que empollarme el sistema de carpetas que usa linux y saber distinguir las carpetas de sistema de las que "puedo toquetear", y luego explicarselo a un se&#241;or de 45 a&#241;os que s&#243;lo ha aprendido la manera de usar un programa de ordenador cuando lo ha necesitado.

Es tener que pasearme por toda la barra de men&#250;s del escritorio buscando algo porque a alguien se le ocurri&#243; que llamar, por ejemplo, "Gestor de unidades fijas de almacenamiento de archivos" en lugar de "explorador" o "Mi PC".

Y eso con una ubuntu que supuestamente es linux para tontos.

En definitiva, para mi linux significa aprender de nuevo d&#243;nde est&#225; cada cosa y c&#243;mo se usa, sin tener ninguna necesidad de ello, por eso buscaba un SO un poco m&#225;s "clon de windows" pero sin n&#250;meros de serie, virus, spyware, asistentes est&#250;pidos, etc.

Que digo yo, c&#243;mo es que con los millones de distribuciones de linux que hay a nadie se le ha ocurrido hacer un clon de windows en cuanto a localizaci&#243;n, nomenclatura, aspecto, uso etc de los elementos mas comunes de Windows? creo que ser&#237;a muy &#250;til para extender linux m&#225;s a&#250;n...
http://www.urli.com.ar/

No la he probado, a si que no puedo dar mi opini&#243;n. De todas formas, yo creo que de aqu&#237; a unos a&#241;os Ubuntu ser&#225; m&#225;s sencillo de usar que Windows. No hay m&#225;s que ver como se "instala" un codec en Feisty o la facilidad con la que se pone a funcionar hardware con soporte (sin instalar drivers ni hostias).

No existen clones de windows sin sus carencias a si que no busques. De existir algo se habr&#237;an terminado los quebraderos de cabeza para Microsoft.

Molondro
11/04/2007, 23:28
Según esa extraña definición, todo lo que no es Windows es "linux".

Ya te digo, con OS2/Warp no tuve ni la cuarta parte de problemas de los que he tenido con linux....


Ya te digo que si quieres un sistema operativo que sea libre, código abierto o incluso "dominio público", te vas a dar de cabeza contra los mismos escritorios, sistemas de ventanas y aplicaciones.

Pues mal van por ahí, porque si yo que me manejo con los ordenadores y *podría* plantearme el empollarme un SO diferente si tuviera tiempo, me encuentro con muchos problemas y una gran pereza, no veo al yoni o la vane de turno usando linux que es lo que muchos pretenden, la verdad...

Propeller
11/04/2007, 23:52
Pues mal van por ahí, porque si yo que me manejo con los ordenadores y *podría* plantearme el empollarme un SO diferente si tuviera tiempo, me encuentro con muchos problemas y una gran pereza, no veo al yoni o la vane de turno usando linux que es lo que muchos pretenden, la verdad...

¿Quién va mal? ¿los que hacen qué? ¿el servidor de ventanas? ¿el escritorio? ¿los sistemas de ficheros? ¿el mplayer? ¿el sistema de paquetes?

Lo digo más que nada porque aquí no hay un discurso único, ni una intención conjunta, ni una mínima guía de cómo se han de hacer las cosas. Esto no es un monolito, como lo son Windows u OS/2.

Lo que tú consideras "linux" generalmente es un kernel (Linux) con un montón de programas pertenecientes al proyecto GNU, más un servidor X (XFree86 o X.org), más un escritorio (o no, para desgracia del usuario inexperto), más aplicaciones que pueden ser parte del escritorio o no. Son un conjunto de piedras que ciertas empresas u organizaciones se encargan de pegar con mejor o peor pegamento.

En general todos los proyectos alternativos, publiquen código o liberen código, usan en común muchos de los programas que hay ya hechos. Por eso digo que, elijas lo que elijas, te vas a estampar con lo mismo, más o menos maquillado.

Propeller

(_=*ZaXeR*=_)
12/04/2007, 00:12
Según esa extraña definición, todo lo que no es Windows es "linux".

Ya te digo que si quieres un sistema operativo que sea libre, código abierto o incluso "dominio público", te vas a dar de cabeza contra los mismos escritorios, sistemas de ventanas y aplicaciones.




Lo hay, se llama ReactOS, no está basado en "linux", es compatible a nivel de API con Windows y está en pelotas.

Propeller
ReactOS no era el sucesor de Freedows? (me refiero en intenciones)

Lo que dice Propeller es cierto, todo lo que sean SO alternativos seran practicamente identicos, porque todos beben del GNU project para el soft, y lo poco que varia es el kernel. HURD, Linux, FreeBSD...

Luego estan otros POSIX como QNX, MacOSX que si tienen su software propio pero que hacen uso del GNU para completar sus utilidades (llegando MacOSX a poder usar una gran mayoria del software disponible sin ninguna modificacion aunque de por si tiene suficiente como para no necesitar ni uno solo).

Eso si, existe otro SO que estan basado en Java, Jnode de SUN, y dudo que te encuentres con la mayor parte de estas aplicaciones.

otto_xd
12/04/2007, 00:19
Lo que yo llamo "linux" es tener que montar los discos duros accediendo con permisos de administrador nada más instalado el SO.

Es tener que empollarme el sistema de carpetas que usa linux y saber distinguir las carpetas de sistema de las que "puedo toquetear", y luego explicarselo a un señor de 45 años que sólo ha aprendido la manera de usar un programa de ordenador cuando lo ha necesitado.



Como a ese señor de 45 años no le enseñes que no puede borrar la carpeta de Windows, de archivos de programa y de documents&setings, te va a durar Win 3 segundos.

Si quieres hacer un linux facil puedes.

Hay distribuciones mas basicas que ubuntu, planeadas para arrancar desde soportes usb o cd, pero que pueden ser instaladas, y que te montan todo directamente.

Lo unico que tendrias que hacer seria crear un directorio donde almacenar todos los datos y trabajar con los programas, dandote igual el resto del sistema de archivos, tu solo en tu dir, con los subdirectorios que quieras.

Y para nos buscar los programas en la barra, tarea arto dificil, puedes sacar los iconos de los mimos al escritorio, asi consegui que mi padre usara firefox, le dije, icono azul kk, icono rojo bueno, y ahora usa el navegador que yo le dije (y mi padre tiene 60 años y experiencia nula con ordenadores)

Saludos

Ñuño Martínez
12/04/2007, 10:42
Ya te digo, con OS2/Warp no tuve ni la cuarta parte de problemas de los que he tenido con linux....:rever: Lo mismo digo. Por eso lo recomiendo en cuanto puedo.

(Puedo llegar a ser realmente cansino)

efegea
12/04/2007, 10:44
www.windowsue.com (http://www.windowsue.com)

uooo justo lo que necesitaba, ¡gracias!

Molondro
12/04/2007, 11:16
Como a ese señor de 45 años no le enseñes que no puede borrar la carpeta de Windows, de archivos de programa y de documents&setings, te va a durar Win 3 segundos.

Ese señor de 45 años lleva trasteando con oredenadores desde antes de nacer yo. Sabe perfectamente qué puede o qué no puede borrar de windows, y lo sabe porque en un momento dado, decidió pasarse de OS/2 a windows, y aprendió todo lo que debía de windows para poder utilizarlo sin miedo a cagarla. Y en su dia hizo lo mismo cuando pasó de DOS a OS/2, de la misma manera que ha hecho siempre que le ha surgido la necesidad de usar un software o un hardware que no conocía. Cuál es el problema? que existe una necesidad, pero el no sabe verla.

capzo
12/04/2007, 17:14
Ese se&#241;or de 45 a&#241;os lleva trasteando con oredenadores desde antes de nacer yo. Sabe perfectamente qu&#233; puede o qu&#233; no puede borrar de windows, y lo sabe porque en un momento dado, decidi&#243; pasarse de OS/2 a windows, y aprendi&#243; todo lo que deb&#237;a de windows para poder utilizarlo sin miedo a cagarla. Y en su dia hizo lo mismo cuando pas&#243; de DOS a OS/2, de la misma manera que ha hecho siempre que le ha surgido la necesidad de usar un software o un hardware que no conoc&#237;a. Cu&#225;l es el problema? que existe una necesidad, pero el no sabe verla.
*****, pues tan complicado no sera linux entonces. Que puedes tocar sin peligro? EL home. Y ya esta, con que le dejes instalado todo lo que necesita, se acabo el problema, todo en el home.
Ademas, si salt&#243; del windows 3.1 al 95 o al OS/2 y de ahi sucesivamente... anda que no habia diferencia del 3.1 al 95 o del 9x a los basados en NT como el 2000/XP o de los windows al OS/2.
Creo que lo que no te gusta es Ubuntu, no linux.

_-Caleb-_
17/04/2007, 04:54
Yo ten&#237;a instalado BeOS en su d&#237;a y la verdad es que para lo que lo quer&#237;a (para experimentar) iba de maravilla, ademas que era bastante intuitivo y sencillo de usar :), lo &#250;nico que no se el soporte que tendr&#225; ahora con las nuevas t. gr&#225;ficas, placas, etc, Haiku pinta bastante bien pero no se que tal estar&#225;, la distribuci&#243;n de linux que han puesto mas arriba, el urli, tambi&#233;n parece bastante intuitiva y sencilla, pero claro, siempre representa un reto aprender a manejar decentemente un sistema operativo, todos hemos pasado por cambios supongo, desde el C:\>win.com hasta el men&#250; inicio pasando por todas las versiones de Windows y algunos mas viejetes (o mas curiosos) de MS-Dos,

A ver si ma&#241;ana me acuerdo (Y mi vecino se conecta, que le choriceo el wi-fi) y me bajo el Haiku y lo pruebo xDDD.

lo de ahora es totalmente offtopic: He perdido mi DS Lite en un taxi y en la GP32 no consigo terminarme el Another World, se puede ser mas desgraciado? xDDDDDD

Fin del offtopicazo.

Un saludo y suerte con el SO!.

Por cierto alguien sabe mas o menos de que va el ReactOS? Emulador de Windows XP? xDDDD http://www.reactos.org/es

Ñuño Martínez
17/04/2007, 12:32
Por cierto alguien sabe mas o menos de que va el ReactOS? Emulador de Windows XP? xDDDD http://www.reactos.org/esNo es un emulador sino un sistema operativo. &#161;Si lo dice claramente en la p&#225;gina que enlazas, cognio!
ReactOS (http://www.reactos.org/es/about.html)&#174; es un avanzado free open source (de c&#243;digo abierto) (http://en.wikipedia.org/wiki/FOSS) sistema operativo que provee una implementaci&#243;n nueva de un sistema operativo compatible con Microsoft Windows&#174; XP.&#191;Por qu&#233; la duda?

_-Caleb-_
17/04/2007, 14:02
Ya jol&#237;n, pero me refer&#237;a a si funciona bien y tal, alguien lo ha probado? no me va el livecd :S

Molondro
17/04/2007, 14:05
Pues al final le he puesto un Windows UE y mira, de momento va bien, se nota más ligero. Lo mejor es que viene con casi todos los programas que puedes llegar a necesitar y sólo ocupa 3 GB de HD

Ñuño Martínez
17/04/2007, 17:13
Ya jolín, pero me refería a si funciona bien y tal, alguien lo ha probado? no me va el livecd :SSi hubieras leído un poco más, en el roadmap (http://www.reactos.org/es/about_roadmap.html) verías que todavía está en Alpha (0.3) y que están previstas al menos otra Alpha no menos de cinco betas mayores antes de pensar en que empieza a ser estable. La primera beta (la 0.5) está previsto que tenga un 70% de compatibilidad a nivel de núcleo, así que tú mismo...

MaRcMa99
17/04/2007, 17:44
Pues al final le he puesto un Windows UE y mira, de momento va bien, se nota más ligero. Lo mejor es que viene con casi todos los programas que puedes llegar a necesitar y sólo ocupa 3 GB de HD

Puedes decirme cuanta RAM ocupa solo cargar el sistema? xD

Molondro
17/04/2007, 19:24
Puedes decirme cuanta RAM ocupa solo cargar el sistema? xD

Creo que rondaba los 180 mb, aunque puedo equivocarme...

xabi
17/04/2007, 19:33
Creo que rondaba los 180 mb, aunque puedo equivocarme...

pues eso no es ligero...... xp se puede ejecutar con 128mb de ram si llegar a escribir el disco duro

bernard
18/04/2007, 00:26
pues eso no es ligero...... xp se puede ejecutar con 128mb de ram si llegar a escribir el disco duro
Recien instalado a mí se me queda en 120Mb, podría quitarme unos 6Mb eliminando el wuauclt.exe pero no creo que pueda hacer mucho más.

MaRcMa99
18/04/2007, 07:50
Esque a mi recien arrancado (6 meses despues de formatear) me carga con 250...y duele pq ahora con la exzpansion del WoW el disco duro rasca que da gusto si minimizo :S (tengo 1Gb de RAM).
Y formatear por formatear pondria ese si es mas ligero :)

Molondro
18/04/2007, 09:28
pues eso no es ligero...... xp se puede ejecutar con 128mb de ram si llegar a escribir el disco duro

Claro, pero es que éste viene con el NOD32 y no se cuantos programas más cargados en memoria...