miq01
09/04/2007, 01:30
Bueeeno... Parece que el foro ya está de vuelta. :D
A lo que iba. En algún momento se habló de esto por aquí, pero fue un poco por encima, y como además se han perdido los mensajes he decidido abrir otro hilo. El caso es que el otro día pille un dispositivo Bluetooth porque quería probar el mando de Wii en el PC y la verdad es que le estoy sacando muchísimo más provecho de lo que pensaba al principio.
Para OSX no sé cómo funciona, aunque sé que hay algún driver, pero para PC basta con tener estos programas:
Un gestor de conexiones Bluetooth. En mi caso, BlueSoleil (http://www.bluesoleil.com/), que por lo que he podido leer en foros es el más extendido. No es gratis, pero a mí me venía con el dispositivo (Conceptronic, para más señas).
GlovePIE (http://carl.kenner.googlepages.com/glovepie_download). Es un programa basado en scripts que permite mapear los movimientos y botones del wiimote/nunchuck/mando clásico a lo que sea. Éste sí es gratis.
Si no tienes ningún joystick, PPJoy (http://www.geocities.com/deonvdw/PPJoy.htm), un programa que crea joysticks virtuales. También es gratis.Por poneros unos ejemplos:
En algún momento quería comprar un mando decente sobre todo para jugar a algunos emuladores en PC. Pues ya no me hace falta. Con unos scripts bien sencillos puedo usar el mando clásico con cualquier emulador (adios consola virtual de Wii :demonio:), en combinación con PPJoy.
Para que veais lo fácil que es hacer los scripts, pongo de ejemplo uno que hice para Project64 que funciona perfectamente, aunque en Internet podéis encontrar muchos:
// Script per a Project64
// Estic analògic
PPJoy.Analog0 = Wiimote.Classic.Joy1X // X
PPJoy.Analog1 = Wiimote.Classic.Joy1Y // Y
// Start
PPJoy.Digital0 = Wiimote.Classic.Plus // Start
// Creu
PPJoy.Digital1 = Wiimote.Classic.Up // Amunt
PPJoy.Digital2 = Wiimote.Classic.Down // Avall
PPJoy.Digital3 = Wiimote.Classic.Left // Esquerra
PPJoy.Digital4 = Wiimote.Classic.Right // Dreta
// Botons normals
PPJoy.Digital5 = Wiimote.Classic.A // A
PPJoy.Digital6 = Wiimote.Classic.B // B
PPJoy.Digital7 = Wiimote.Classic.L // L
PPJoy.Digital8 = Wiimote.Classic.R // R
PPJoy.Digital9 = Wiimote.Classic.ZL or Wiimote.Classic.ZR // Z
// Botons C
PPJoy.Digital10 = (Wiimote.Classic.Joy2X < -0.7) // Esquerra
PPJoy.Digital11 = (Wiimote.Classic.Joy2X > 0.7) // Dreta
PPJoy.Digital12 = (Wiimote.Classic.Joy2Y < -0.7) // Amunt
PPJoy.Digital13 = (Wiimote.Classic.Joy2Y > 0.7) // Avall
// Alterna pantalla completa / finestra
Alt+Enter = Wiimote.Classic.Home
Como veis, basta con decirle con qué se corresponde cada botón del mando clásico. Luego voy al emulador y selecciono el joystick virtual que me crea PPJoy, configuro botones y sticks y a correr.
Las pelis o series en DivX las suelo ver en el "salón" conectando las salidas de audio y video del ordenador a la tele. Y uso Media Player Classic para reproducirlas. Ya sé que un reproductor de DivX hardware es barato, pero el caso es que no tengo. Total, que creé un script para que, con el wiimote, pueda manejar Media Player Classic (play/pausa, control de volumen, control de lista de reproducción, etc.) sin tenerme que levantar del sofá.
Por último, un uso algo peculiar. Yo hago música como aficionado con FL Studio y soy fan de los sonidos electrónicos. Pues bien, con el mando de la Wii puedo controlar los parámetros de los sonidos y modificarlos en tiempo real a través de MIDI. Si a alguien le interesa ya me extenderé sobre el tema. Pero controlar el cutoff y la resonancia con simples movimientos del mando es la leche. O para hacer algo tipo theremín (http://es.wikipedia.org/wiki/Therem%C3%ADn) (video Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=nJYho56INKU) de la canción de Zelda tocada con este instrumento) a lo cutre. O para modificar en vivo el tempo de la canción. O para... Uf, es que cualquier cosa que sea controlable vía MIDI puede controlarse con el wiimote.Pues eso, que se pueden hacer cantidad de cosas. De momento, y a falta de que me fabrique una barra "sensora" (entre comillas, porque de sensora nada de nada) casera como la de Wii, esto es lo que he probado. Y si buscáis por Internet, hay gente que juega a Half Life 2 o al Ocarina of Time con wiimote y nunchuck. En HL2 dudo que se pueda jugar bien, aunque no lo he probado, pero seguro que con un buen script el Ocarina se puede jugar tal cual se juega el Twilight Princess en Wii.
A ver si os animáis a poner algún script o a dar ideas. :D
A lo que iba. En algún momento se habló de esto por aquí, pero fue un poco por encima, y como además se han perdido los mensajes he decidido abrir otro hilo. El caso es que el otro día pille un dispositivo Bluetooth porque quería probar el mando de Wii en el PC y la verdad es que le estoy sacando muchísimo más provecho de lo que pensaba al principio.
Para OSX no sé cómo funciona, aunque sé que hay algún driver, pero para PC basta con tener estos programas:
Un gestor de conexiones Bluetooth. En mi caso, BlueSoleil (http://www.bluesoleil.com/), que por lo que he podido leer en foros es el más extendido. No es gratis, pero a mí me venía con el dispositivo (Conceptronic, para más señas).
GlovePIE (http://carl.kenner.googlepages.com/glovepie_download). Es un programa basado en scripts que permite mapear los movimientos y botones del wiimote/nunchuck/mando clásico a lo que sea. Éste sí es gratis.
Si no tienes ningún joystick, PPJoy (http://www.geocities.com/deonvdw/PPJoy.htm), un programa que crea joysticks virtuales. También es gratis.Por poneros unos ejemplos:
En algún momento quería comprar un mando decente sobre todo para jugar a algunos emuladores en PC. Pues ya no me hace falta. Con unos scripts bien sencillos puedo usar el mando clásico con cualquier emulador (adios consola virtual de Wii :demonio:), en combinación con PPJoy.
Para que veais lo fácil que es hacer los scripts, pongo de ejemplo uno que hice para Project64 que funciona perfectamente, aunque en Internet podéis encontrar muchos:
// Script per a Project64
// Estic analògic
PPJoy.Analog0 = Wiimote.Classic.Joy1X // X
PPJoy.Analog1 = Wiimote.Classic.Joy1Y // Y
// Start
PPJoy.Digital0 = Wiimote.Classic.Plus // Start
// Creu
PPJoy.Digital1 = Wiimote.Classic.Up // Amunt
PPJoy.Digital2 = Wiimote.Classic.Down // Avall
PPJoy.Digital3 = Wiimote.Classic.Left // Esquerra
PPJoy.Digital4 = Wiimote.Classic.Right // Dreta
// Botons normals
PPJoy.Digital5 = Wiimote.Classic.A // A
PPJoy.Digital6 = Wiimote.Classic.B // B
PPJoy.Digital7 = Wiimote.Classic.L // L
PPJoy.Digital8 = Wiimote.Classic.R // R
PPJoy.Digital9 = Wiimote.Classic.ZL or Wiimote.Classic.ZR // Z
// Botons C
PPJoy.Digital10 = (Wiimote.Classic.Joy2X < -0.7) // Esquerra
PPJoy.Digital11 = (Wiimote.Classic.Joy2X > 0.7) // Dreta
PPJoy.Digital12 = (Wiimote.Classic.Joy2Y < -0.7) // Amunt
PPJoy.Digital13 = (Wiimote.Classic.Joy2Y > 0.7) // Avall
// Alterna pantalla completa / finestra
Alt+Enter = Wiimote.Classic.Home
Como veis, basta con decirle con qué se corresponde cada botón del mando clásico. Luego voy al emulador y selecciono el joystick virtual que me crea PPJoy, configuro botones y sticks y a correr.
Las pelis o series en DivX las suelo ver en el "salón" conectando las salidas de audio y video del ordenador a la tele. Y uso Media Player Classic para reproducirlas. Ya sé que un reproductor de DivX hardware es barato, pero el caso es que no tengo. Total, que creé un script para que, con el wiimote, pueda manejar Media Player Classic (play/pausa, control de volumen, control de lista de reproducción, etc.) sin tenerme que levantar del sofá.
Por último, un uso algo peculiar. Yo hago música como aficionado con FL Studio y soy fan de los sonidos electrónicos. Pues bien, con el mando de la Wii puedo controlar los parámetros de los sonidos y modificarlos en tiempo real a través de MIDI. Si a alguien le interesa ya me extenderé sobre el tema. Pero controlar el cutoff y la resonancia con simples movimientos del mando es la leche. O para hacer algo tipo theremín (http://es.wikipedia.org/wiki/Therem%C3%ADn) (video Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=nJYho56INKU) de la canción de Zelda tocada con este instrumento) a lo cutre. O para modificar en vivo el tempo de la canción. O para... Uf, es que cualquier cosa que sea controlable vía MIDI puede controlarse con el wiimote.Pues eso, que se pueden hacer cantidad de cosas. De momento, y a falta de que me fabrique una barra "sensora" (entre comillas, porque de sensora nada de nada) casera como la de Wii, esto es lo que he probado. Y si buscáis por Internet, hay gente que juega a Half Life 2 o al Ocarina of Time con wiimote y nunchuck. En HL2 dudo que se pueda jugar bien, aunque no lo he probado, pero seguro que con un buen script el Ocarina se puede jugar tal cual se juega el Twilight Princess en Wii.
A ver si os animáis a poner algún script o a dar ideas. :D