PDA

Ver la versión completa : Versiones de linux para PPC



Osy_tnt91
11/08/2006, 01:42
Hola! pues voy a tener en breves un powerpc y me gutaria meterle linux. me han hablado de unas versiones para ppc entonces, cual me recomendais? es un ppc a 300 mhz con 288 de ram...
saludos y gracias!

Elaprendiz_dep
11/08/2006, 01:50
Pues mira a mi tambien me interesa que tenia mi imac con el ubuntu pero no me convence alguno me recomienda un linux qe valla bien en una imac g3?

nandove
11/08/2006, 02:03
YDL Yellow Dog Linux

http://ydl.net/

De nada...:brindis:

Osy_tnt91
11/08/2006, 02:47
Ahora le miro nando, ademas no me acordaba como se llamaba :D
Saludos

PD: De nada nando :D

amok
11/08/2006, 02:48
Hola, de entrada se llaman distribuciones y no versiones

y puedes optar por cualquiera porque la arquitectura ppc hace tiempo que esta soportada :P

yo tengo instalada debian en el ibook, pero si eres novato te recomiendo algo mas amistoso como: Mandrivalinux(antes mandrake, basado en red hat), Ubuntu(basado en debian), Fedora core(red hat)...tambien puedes optar por gentoo, debian...pero ya es mas avanzado y tal, visita http://linuxiso.org
suerte,

Osy_tnt91
11/08/2006, 02:50
Juas YDL es de pago.
Por cierto amok, perdona por ofenderte al decir "version" :confused:
Buscare alguna ligera, a ver si slackware va bien...
Saludos

^MiSaTo^
11/08/2006, 02:52
Juas YDL es de pago.
Por cierto amok, perdona por ofenderte al decir "version" :confused:
Buscare alguna ligera, a ver si slackware va bien...
Saludos
Si te decantas por slackware prueba Zenwalk. En mi Celeron a 400MHz con 128 de ram iba volada :brindis:

Osy_tnt91
11/08/2006, 02:55
Pues voy a probar Misato! Gracias :D

Elaprendiz_dep
11/08/2006, 02:56
Si te decantas por slackware prueba Zenwalk. En mi Celeron a 400MHz con 128 de ram iba volada :brindis:
Zenwalk es una version de slackware?
Doyt por hecho que estoas son distros de linux, porque la verdad no estoy puesto en el tema.
YDL:
Si es linux, como puede ser de pago???
Vale que tambien se vendan paquetes ya hecho con manuales y un soporte tecnico como el caso del suse, pero supongo que tambien se podra descargar,no?

Osy_tnt91
11/08/2006, 02:58
No, no se puede bajar, es un coñazo :S A lo mejor me equivoco, espero que sea eso...

Oye misato, zenwalk es para ppc? Es que no lo parece...

amok
11/08/2006, 02:59
Osy no te preocupes ;) es para evangelizar un poco, distros GNU/linux hablando con propiedad, al pan pan y al vino como locos

Elaprendiz_dep
11/08/2006, 03:00
No, no se puede bajar, es un coñazo :S A lo mejor me equivoco, espero que sea eso...

Oye misato, zenwalk es para ppc? Es que no lo parece...
De que web lo estas intentando??

^MiSaTo^
11/08/2006, 03:16
No, no se puede bajar, es un coñazo :S A lo mejor me equivoco, espero que sea eso...

Oye misato, zenwalk es para ppc? Es que no lo parece...
d'oh cierto lo mismo no hay versión para ppc
Perdona pero se me fue la pinza xDDD


Osy no te preocupes es para evangelizar un poco, distros GNU/linux hablando con propiedad, al pan pan y al vino como locos
Pobrecillo tio que nadie nace sabiendo.. ha sonado un poco borde la otra contestacion no? :brindis:

amok
11/08/2006, 03:26
Lo siento no era esa mi intencion :( la proxima hare un uso mas jocoso de smileys

Foxandxss
11/08/2006, 03:30
debian, ubuntu o gentoo son buenas opciones.

Un saludo.

^MiSaTo^
11/08/2006, 03:30
Lo siento no era esa mi intencion :( la proxima hare un uso mas jocoso de smileys
ok tio, es lo malo de los foros que no se nota el tono. Perdona si te he molestado :brindis:

xabi
11/08/2006, 04:21
debian, ubuntu o gentoo son buenas opciones.

Un saludo.
yo tambien pondria debian o gentoo, ubuntu no CREO que tenga mucho soporte para arquitecturas que no son x86

Puck2099
11/08/2006, 04:24
yo tambien pondria debian o gentoo, ubuntu no CREO que tenga mucho soporte para arquitecturas que no son x86

Ubuntu es Debian y el soporte para ppc es igual que para x86...

^MiSaTo^
11/08/2006, 04:37
yo tambien pondria debian o gentoo, ubuntu no CREO que tenga mucho soporte para arquitecturas que no son x86
Ubuntu es Debian hijomio... Además aqui en mi casa tengo el CD original de ubuntu para ppc... lleva soportandolo desde la primera version

xabi
11/08/2006, 04:53
Ubuntu es Debian hijomio... Además aqui en mi casa tengo el CD original de ubuntu para ppc... lleva soportandolo desde la primera version


Ubuntu es Debian y el soporte para ppc es igual que para x86...

Pues ponedle paquetes de sarge a ubuntu a ver que le pasa[wei] , ubuntu esta mas diferenciada que una simple distribucion de debian, decir que ubuntu es debian es como decir que todas las distros que usan rpm son redhat

Osy_tnt91
11/08/2006, 04:53
Oh, entonces misato, puedo meterme ubuntu (la normal) sin problemas? Como me comentabas, el powerpc es como si duplicase su velocidad entonces deberia ir bien no?
Saludos

xabi
11/08/2006, 04:57
Oh, entonces misato, puedo meterme ubuntu (la normal) sin problemas? Como me comentabas, el powerpc es como si duplicase su velocidad entonces deberia ir bien no?
Saludos
para ppc tienes que bajarte isos diferentes a las de x86, cada imagen esta diseñada para una arquitectura especifica

^MiSaTo^
11/08/2006, 04:59
Pues ponedle paquetes de sarge a ubuntu a ver que le pasa[wei] , ubuntu esta mas diferenciada que una simple distribucion de debian, decir que ubuntu es debian es como decir que todas las distros que usan rpm son redhat
pues va a ser que no pasa nada si metes paquetes de la Sarge en ubuntu. De hecho el mencoder que he instalado hace nada es de la Sarge y va perfectamente.
Y no, todas las que usan rpm no son red hat pero si están basadas en ella por tanto hay similitudes

PharaOnyx
11/08/2006, 05:05
Por eso en ésta (http://releases.ubuntu.com/6.06/) página tienes 3 ISOs diferentes: la 'normal' de arquitectura x86, la de PowerPC y la de AMD64. En función del procesador que tengas deberás usar una u otra

Ubuntu no es Debian, sino que está basado en Debian. Es parecido pero no es igual

Y lo de 'velocidades duplicadas'... Un PowerPC tiene mejor rendimiento, pero no llega a ese extremo

Saludos

PD: mira que nos gusta ser puntillosos a veces :)

^MiSaTo^
11/08/2006, 05:13
Por eso en ésta (http://releases.ubuntu.com/6.06/) página tienes 3 ISOs diferentes: la 'normal' de arquitectura x86, la de PowerPC y la de AMD64. En función del procesador que tengas deberás usar una u otra

Ubuntu no es Debian, sino que está basado en Debian. Es parecido pero no es igual

Y lo de 'velocidades duplicadas'... Un PowerPC tiene mejor rendimiento, pero no llega a ese extremo

Saludos

PD: mira que nos gusta ser puntillosos a veces :)
Ya se que no es Debian pura,sino basada en ella. Pero decir que no puedes usar cosas de Debian en Ubuntu es una locura [Ahhh]

Logann
11/08/2006, 05:20
Juas YDL es de pago.

ftp://mirror.mcs.anl.gov/pub/yellowdog/iso

xabi
11/08/2006, 05:26
pues va a ser que no pasa nada si metes paquetes de la Sarge en ubuntu. De hecho el mencoder que he instalado hace nada es de la Sarge y va perfectamente.
Y no, todas las que usan rpm no son red hat pero si están basadas en ella por tanto hay similitudes

los paquetes de marillat creo que no cuentan como paquetes de debian....

la mayoria de distribuciones basadas en debian aceptan paquetes oficiales de debian sin problemas, en cambio con ubuntu lo puedes hacer en casos contados, ubuntu ha marcado mucha diferencia y esta cada vez mas lejos de debian, comparten paqueteria y que son el mismo sistema operativo.

No todas las distribuciones que usan rpm son basadas en redhat, solo que muchos empaquetadores lo tomaron como estandar

Puck2099
11/08/2006, 05:29
Pues todos los paquetes de Debian que he instalado en Ubuntu deben ser de esos "casos contados", porque nunca he tenido problemas... :confused:

Osy_tnt91
11/08/2006, 05:34
Uish, gracias Logann... Es que en la web de YDL, solo sale en la zona de productos y cuesta 90 pavos...
Saludos

Uncanny
11/08/2006, 06:45
También tienes SuSE Linux y Mandriva Linux para PPC, no te puedo decir como van porque no tengo un Mac, pero al menos SuSE si es tan buena como en PC te la recomendaría.

http://download.opensuse.org/
los paquetes de marillat creo que no cuentan como paquetes de debian....

la mayoria de distribuciones basadas en debian aceptan paquetes oficiales de debian sin problemas, en cambio con ubuntu lo puedes hacer en casos contados, ubuntu ha marcado mucha diferencia y esta cada vez mas lejos de debian, comparten paqueteria y que son el mismo sistema operativo.Si me permites dar mi opinión, te diré que si los de Marillat no cuentan como "paquetes Debian" entonces ninguno de los repositorios que se listaban en apt-get.org o en repositorios Debian que hay de con todo tipo de aplicaciones y/o librerías lo serian, porque que sean o no oficiales no implica que no sean paquetes Debian, porque todos los son (mientas sean DEB), tanto los oficiales como los no oficiales, sean especialmente para una versión de Debian o para una versión de Ubuntu.

El que hoy dia sean distintas en ciertos aspectos no implica necesariamente que un paquete DEB para una version concreta de Debian no funcione si se instala en Ubuntu (y viceversa), instalar se podrá instalar en la mayoría de los casos (y aunque no quiera instalarse, se le puede forzar o incluso extraer el deb "a pelo" y volcar su contenido en el arbol de directorios del sistema), el único problema que puede dar son las dependencias implicitas y/o explicitas de ese paquete DEB, esto es que si no tienes una versión de una librería igual o superior instalada puede que si te de problemas, pero si la tienes esa aplicación instalada desde un paquete DEB, via APT por respositorio o por dpkg a mano, debería funcionarte y de hecho lo hacen en su gran mayoría salvo excepciones, pero eso si, no es lo más recomendable (aunque tampoco lo es rebujar las ramas Sid, testing y stable de Debian en tu sistema y se hace desde siempre) :)


No todas las distribuciones que usan rpm son basadas en redhat, solo que muchos empaquetadores lo tomaron como estandarCierto, aunque la gran mayoría que usa RPM, como Mandrake/Mandriva Linux fue en sus inicios lo mismo que Ubuntu de Debian, un fork directo de una versión de Red Hat (la versión 5.x no recuerdo cual exactamente) y con el tiempo fue cambiando y tomando su propia personalidad (como le ha pasado a Ubuntu), y luego estaría un ejemplo de lo que dices, como SuSE Linux que aunque usan RPM y muchas de las cosas de Red Hat Linux su origen no es como fork de Red Hat, sino de Slackware y otra más, pero luego cambiaron al sistema de Red Hat.

nandove
12/08/2006, 18:59
Y lo de 'velocidades duplicadas'... Un PowerPC tiene mejor rendimiento, pero no llega a ese extremo

Saludos:)
Pues te puedo decir que la tecnologia de los PPC es tecnologia RISC (Reduced Instruction Set Computer) pura y dura que ejecuta por cada ciclo de reloj(cada Hz) una instruccion, por el contrario los compatibles x86 son tecnologias CISC (Complex InstructionSet Computer) y necesitan para hacer la misma instruccion de 3 a 15 ciclos de reloj(dependiendo de la complejidad de la instruccion) para hacer una instruccion.

Esto era asi hasta los primeros Pentium PRO(los padres de los PII,PIII, PIV ...) por primera vez intel rompio un poco la compatibilidad con la arquitectura X86 y fue el primer salto de intel hacia tecnologia mixta (partes CISC y partes RISC) pero con una chapuza monumental, tenian nucleos RISC muy rapidos en computacion pero manejados por un por una ULA(Unidad Logico Aritmetica) de tecnologia CISC, y el nucleo RISC quedaba ifrautilizado la mitad de los ciclos... y todo por mantener la compatibilidad con el "estandar" de los X86...

Asi que como conclusion personal de esta chapa que la gente no entendera, a pesar de mi explicacion(E=M*C² <-- valla trola :p) os digo desde el punto de vista mas imparcial que puedo suscribir que a los mismos MHz las diferentes familias de procesadores X86 vs PPC quedaria asi:

PPC vs PII ------------- el ppc seria un 120% mas rapido (mas del doble)
G3 vs PIII ------------- PPC 70% - 90% mas rapido (casi el doble de rapido)
G4 vs PIV -------------- PPC 0% - 80% mas rapido (aki el abanico es mas amplio, por que los primeros P4 no tienen nada que ver con los ultimos, no son ni por asomo el mismo procesador ni en cache ni en arquitectura... con los P4 soket423 serian casi el doble mientras que los ultimos P4 soket775 solo serian comparables a un G5)
G5/G5Dual vs PIV/PIV Hiper Trheading ---------- No hay comparacion posible... actualmente los servidores mas veloces del mercado son los Apple server G5, si bien apple por politca se ha vendido a la compentencia, ahora esta con los intel coreduo y los servidores montan XEONES de Intel, los estudios demuestran que los ultimos procesadores que IBM ha sacado son muy superiores a estos...

en definitiva solo hay que probar el photoshop y aplicar un filtro complejo a una foto de 12800x10240 en un G5 y en un P4 y ver lo que tarda cada uno... y si le puedes meter varias tareas a la vez como descomprimir un zip de 2Gb y reproducir un divx todo a la vez, te daras cuenta de lo que digo...