PDA

Ver la versión completa : Fisioterapeuta busca Programador... ¿Sería posible?



therealyeep
22/07/2006, 22:25
¿Sería posible hacer un programa para la GP2X y/o para PC de Electroestimulación :shock: ?

Pues esa es mi pregunta, un programa que, via USB o puerto externo, generase una corriente de baja frecuencia en la que se pudiera regular la frecuencia, intensidad y forma de impulso, para crear corrientes terapeuticas para su uso en la Fisioterapia.

Esta idea me surgió por el precio tan abusivo de los pequeños aparatos electroestimuladores, que rondan entre los 200 y 600 euros (que jodidamente caros para la mierda de aparatos que son) semejantes la mayoría a una gameboy tocha (los cacharros que tengo en mi consulta mucha gente dice que parecen gameboys [Ahhh])


Estaría muy interesado en saber si esto es posible y en encontrar a alguien que me ayudase en este proyecto, ya que yo soy Fisiterapeuta pero no tengo ni papa de programación( yo ayudaria en lo que es la parte teórica, que es una corriente terapéutica y tal, y en la financiera :D )

Saludos y gracias.:brindis:

FFantasy6
22/07/2006, 22:28
Si utilizaron GB para noseque de medicina, todo es posible.

Puck2099
22/07/2006, 22:53
Sí se puede hacer y no sería muy difícil, pero dependiendo de la tensión y/o intensidad que necesites, puede que te haga falta una fuente de alimentación externa.

Saludos

therealyeep
22/07/2006, 23:43
Sí se puede hacer y no sería muy difícil, pero dependiendo de la tensión y/o intensidad que necesites, puede que te haga falta una fuente de alimentación externa.

Saludos

Los que tengo en consulta que son portatiles utilizan dos pilas de 1,5V, como la GP2X, y llevo 2 semanas usandolo todos los dias 1 hora y media como minimo y no da indicios de agotarsele las pilas,yo creo que es porque la intensidad de las corrientes de estos cacharros es de 0 a 140 miliamperios, y los pacientes no suelen subir a más de 30 miliamperios, a partir de ahí la corriente pica bastante. Ademas el monitor es como la pantalla de una gameboy, bueno, mas bien como la de un reloj digital y eso consume poco.

De verdad que estoy muy interesado en este proyecto, y me reafirmo en mi intención de financiarlo.

ZeNiTRaM
23/07/2006, 02:36
...tu no serias el que le daba la rehabilitación a mi abuela? [Ahhh]

Te pego esto que he encontrado en una web, quizas te sirva..

¿Qué es un electroestimulador?

Un electroestimulador es un generador de corriente, que produce impulsos eléctricos con la energía suficiente para generar un potencial de acción (PA ) en las células excitables: musculares o nerviosas (sensitivas con resultados analgésicos y eferentes con resultados excitomotrices), y así modificar su estado habitual , que es el reposo.

¿Qué tipo de estimulador debemos utilizar?

Debemos utilizar un aparato de baja frecuencia (de 1 a 120 impulsos por segundo -Hz-) que nos asegure una contracción muscular potente, visible y fisiológica, exenta de sensaciones eléctricas desagradables y que no produzca irritaciones o quemaduras en la piel como pueden llegar a hacer algunos aparatos.
Los estimuladores musculares pueden tener de uno a cuatro canales (o vías de salida de la corriente). Cuantos más canales tenga nuestro aparato, mayor será el número de grupos musculares que podremos a tratar, sobre todo si el aparato es capaz de ejecutar dos programas distintos al mismo tiempo.

¿Qué forma debe tener la onda eléctrica fabricada por el estimulador?

La onda que debe construir el estimulador, es una información imprescindible que debe indicar el fabricante en las especificaciones técnicas insertas en los manuales y deberá ser: rectangular- bifásica, y compensada simétricamente, para evitar los desagradables y temidos efectos polares (sensación eléctrica, irritación de la piel y hasta quemaduras), en el lugar de ubicación de los electrodos por donde pasa la corriente.
Las corrientes de tipo galvánico están desaconsejadas, por el elevado riesgo de quemaduras químico-eléctricas y por la desagradable sensación de electricidad que se percibe a intensidades incluso bajas.

¿Cuánta energía necesitamos para estimular?

Puesto que provocamos la contracción muscular a través de la estimulación del nervio, la energía necesaria para estimular una motoneurona es una cantidad muy pequeña proporcionada por : Q = I x t

Donde I es la intensidad y t es la duración del impulso eléctrico.

La intensidad o amplitud, se mide en mA y lo normal es que los aparatos más potentes se muevan en un rango de 120 mA.

La duración de los impulsos (t) se mide en microsegundos, y es otra información básica que las especificaciones técnicas deben mostrar. Además un buen estimulador debe ajustar este parámetro en sus programas, en función de que estemos estimulando la extremidad superior, la inferior o el tronco.

La utilización adecuada de este parémetro nos asegurará que cada grupo muscular, recibirá únicamente la cantidad de energía que necesita para ser estimulado con eficacia, ya que si es mayor a la que necesita, la carga eléctrica en exceso será desagradable, y si es menor, no será suficiente para una contracción eficaz.

therealyeep
23/07/2006, 02:54
...tu no serias el que le daba la rehabilitación a mi abuela? [Ahhh]

Pues no lo se, yo actualmente estoy trabajando en la policlínica Roquetas de Mar.

Si este proyec sale adelante le dariamos por culo a todas las empresas asquerosas que te quieren sangrar a la hora de comprarte un **** cacharro, que se yo como lo hacen, que hacen un cacharro en serie con todas las corrientes ya programadas y los capan a proposito, asi sacan varios modelos, unos pa potenciacion muscular, otros pa analgesia, otros pa retorno venoso, sabiendo perfectamente que en uno solo pues tener todos los tipos de corriente simplemente modulando la frecuencia o el tipo de impulso, pero no te permiten cambiarlo, te los dan ya programados y capados... que hijos de **** saca cuartos:cagonto:

Endor
24/07/2006, 01:35
Pues creo que el principal problema es sacar la energia de la GP2X o la GP32... por USB va a ser complicado, puesto que no está alimentado, como mucho, será por el puerto EXT

therealyeep
24/07/2006, 01:47
Pues creo que el principal problema es sacar la energia de la GP2X o la GP32... por USB va a ser complicado, puesto que no está alimentado, como mucho, será por el puerto EXT

Tanto en la gp32 o la gp2x si te pones descalzo con los pies en el suelo, enciendes la consola y pones el dedo encima del puerto externo te da un calambrazo, lo se por propia esperiencia, de ahi mas o menos empecé a pensar en la electroestimulacion by gp2x.

Lo de sacar corriente por usb lo pensé para el ordenata más bien.

Endor
25/07/2006, 17:53
pero bueno theralyeep, eres masoca? mira que probar esas cosas....

Puck2099
25/07/2006, 17:57
En cualquier caso no vale con programar el software, haría falta un hardware externo que hiciera las conversiones de tensión e intensidad.

SilentSei
25/07/2006, 17:58
pero bueno theralyeep, eres masoca? mira que probar esas cosas....

Todo sea por el bien de la humanidad.

Wild[Kyo]
25/07/2006, 18:14
Tanto en la gp32 o la gp2x si te pones descalzo con los pies en el suelo, enciendes la consola y pones el dedo encima del puerto externo te da un calambrazo, lo se por propia esperiencia, de ahi mas o menos empecé a pensar en la electroestimulacion by gp2x.

Lo de sacar corriente por usb lo pensé para el ordenata más bien.

Y ese experimento se te ocurrio solo o fue por cosa del azar? :D

Molondro
25/07/2006, 18:50
Pues no lo se, yo actualmente estoy trabajando en la policlínica Roquetas de Mar.

Si este proyec sale adelante le dariamos por culo a todas las empresas asquerosas que te quieren sangrar a la hora de comprarte un **** cacharro, que se yo como lo hacen, que hacen un cacharro en serie con todas las corrientes ya programadas y los capan a proposito, asi sacan varios modelos, unos pa potenciacion muscular, otros pa analgesia, otros pa retorno venoso, sabiendo perfectamente que en uno solo pues tener todos los tipos de corriente simplemente modulando la frecuencia o el tipo de impulso, pero no te permiten cambiarlo, te los dan ya programados y capados... que hijos de **** saca cuartos:cagonto:

No es por chafarte la guitarra, y de éste tema sabrás tu mas que yo, pero que pensarán las autoridades sanitarias sobre que se utilize un electroestimulador casero no homologado?

Puck2099
25/07/2006, 19:50
No es por chafarte la guitarra, y de éste tema sabrás tu mas que yo, pero que pensarán las autoridades sanitarias sobre que se utilize un electroestimulador casero no homologado?

Lo mismo que pensará Hacienda de todos los que dan clases particulares sin estar dados de alta como autónomos y cotizando por ello...

SilentSei
25/07/2006, 23:32
Ala tío, entoces si pagas la licencia para que te lo homologuen y los impuestos a hacienda, habría que subirlo a unos 300 eur mínimos para que saliera rentable, no?

therealyeep
26/07/2006, 18:08
En cualquier caso no vale con programar el software, haría falta un hardware externo que hiciera las conversiones de tensión e intensidad.

Eso quiere decir que sólo por software no se puede sacar por poner un ejemplo, una corriente alterna de 120Hz de 30 miliamperios de intensidad, sin necesidad de otro tipo de hardware externo que no sea un par de electrodos de venta en farmacias?

< - >

Ala tío, entoces si pagas la licencia para que te lo homologuen y los impuestos a hacienda, habría que subirlo a unos 300 eur mínimos para que saliera rentable, no?


Bueno, pero al ser un programa será más barato que comprarse un cacharro en si, piensa que con solo un ordenador modesto podrías controlar todas las corrientes de una clínica.

Puck2099
26/07/2006, 18:29
Eso quiere decir que sólo por software no se puede sacar por poner un ejemplo, una corriente alterna de 120Hz de 30 miliamperios de intensidad, sin necesidad de otro tipo de hardware externo que no sea un par de electrodos de venta en farmacias?

Hombre, solo por software dudo mucho que se pueda conseguir una corriente alterna a partir de una continua.

Los Hz sí se podrían variar por software a través de trenes de pulsos (PWM) siempre que nos estemos refiriendo a ondas cuadradas.

La intensidad y tensión desde luego sin hardware adicional está chungo. Se puede "simular" tensiones menores igualmente con PWM, pero aunque un motor no se da cuenta de que se le están mandando pulsos, quizá un ser humano sí lo haga :D

SilentSei
26/07/2006, 18:49
Bueno, pero al ser un programa será más barato que comprarse un cacharro en si, piensa que con solo un ordenador modesto podrías controlar todas las corrientes de una clínica.

Me parece que no te he entendido bien. Lo que pretendes es convertir la GP en un emisor de descargas eléctricas con fines terapéuticos o lo que quieres es un software para hacerlo desde un PC?

Elaprendiz_dep
26/07/2006, 18:54
Yo creo que quiere ambas cosas

Endor
27/07/2006, 14:07
quiere ambas cosas.

therealyeep
30/07/2006, 01:30
Bueno, sabiendo que se necesitaría cacharrería externa para cambiar de corriente continua a externa y controlar el voltaje y la intensidad no sería nada especial y tambien saldría caro, asi que poca utilidad tendria el programa, de todas formas gracias a todos por vuestro interes y por haber participado en esto :brindis:

Endor
30/07/2006, 01:35
the nada therealyeep

SilentSei
30/07/2006, 02:24
it's a pleasure.