PDA

Ver la versión completa : Cuando a los jugadores de fútbol se les va la olla



Yataran
11/07/2006, 08:49
Sacado de un periódico, un resumen de idas de olla ocurridas en diversos mundiales, en "homenaje" a la reciente de Zidane. Por si a alguno le resulta un poco raro como están escritas algunas cosas, decir que el periódico es Argentino.

--- o ---

En la historia de los mundiales no todo es color de rosa. Si bien se disfrutan y esperan los lujos, los goles de película (y algunos no tanto) o a las grandes actuaciones de los mejores jugadores del planeta, a veces hasta a los jugadores menos esperados, los que menos uso y abuso hacen del juego brusco, se les sale la cadena. Y ensucian todo eso lindo que tiene la máxima competencia del fútbol. Desde los comienzos hasta hoy, la historia se repite.

Partiendo de la batalla que protagonizaron brasileños y checoslovacos en Burdeos, en el Mundial de Francia 1938, hasta el cabezazo de Zidane a Materazzi en la final de ayer en Alemania, el que sigue bien podría ser un ranking de hechos salientes:

La batalla de Burdeos (Francia 1938)
El 12 de Junio de 1938, por los cuartos de final de la Copa del Mundo, Brasil y Checoslovaquia disputaron un partido que fue más parecido a una carnicería que a un encuentro mundialista. Todos los desmanes comenzaron cuando Zezé, cumplió una orden que le dio su entrenador Ademar Pimienta, "que Nejedly no toque la pelota". Y el jugador brasileño cumplió al pie de la letra, a los doce minutos del primer tiempo le quebró brutalmente el tobillo. A pesar de la terrible lesión, el delantero checo continuó en el campo de juego, ya que por aquél entonces no existía la posibilidad de hacer cambios. Luego a los brasileños le expulsaron a dos jugadores, uno de ellos el citado Zezé Procopio, y le lesionaron a tres, mientras que a los checos le expulsaron a un jugador y dos terminaron en el hospital, Planicka, con una clavícula rota y el mencionado Nejedly con un tobillo fracturado. El partido finalizó 1-1 y tuvieron que definir dos días más tarde. Vencieron los brasileños por 2-1.

Brasil-Hungría, cuartos de final (Suiza 1954)
Este partido será recordado por siempre como "El partido más violento" o "La batalla de Berna". La gresca comenzó cuando Didí recibió una falta dentro del área rival y a pesar de que el referí cobró penal para Brasil, Brandaozinho, golpeó fuertemente a Higdekuti, dejándolo tirado en el piso. Entonces comenzó una batalla general, de la cual también participaron suplentes, ayudantes de campo y gran cantidad de hinchas, lo cual obligó a la policía a intervenir y a reprimir a jugadores y espectadores. En total, en el partido, se cometieron cuarenta y dos faltas, hubo dos penales y tres expulsados, al finalizar el encuentro, los espectadores enfrentaron a los policías a botellazos y los jugadores se pelearon a trompadas. Curiosamente, ninguno fue sancionado por la FIFA.

Rebelión ante la Reina (Inglaterra 1966)
El 23 de junio de ese año, a los 36 minutos del primer tiempo, el capitán del equipo argentino, Antonio Ubaldo Rattin, encaró al árbitro Rudolf Kreitlein, después de una infracción cobrada contra su equipo y fue expulsado. El mediocampista insistía con comunicarse con el referí, pero Rattín no hablaba ni alemán ni inglés, y Kreitlein no entendía ni una palabra de castellano. Como todavía no se había implementado el uso de las tarjetas amarilla ni roja, el jugador, una vez expulsado, se quedó diez minutos en el campo de juego, argumentando que no entendía lo que el árbitro le decía. Finalmente tuvo que ingresar un traductor para que Rattín se retirara. Después se sentó sobre la alfombra roja de la reina Isabel de Inglaterra, que se extendía desde la cancha al palco real y antes de retirarse tuvo tiempo de estrujar el banderín del córner, que tenía la bandera de Gran Bretaña.

El primer paso en falso de Diego (España 1982)
Argentina llegaba al Mundial como el último campeón y se lo nombraba como uno de los favoritos a repetir el título. Porque mantenía parte del equipo de 1978 y sumaba a la máxima esperanza futbolística por ese entonces: Diego Armando Maradona. Pero tras una buena primera fase, en la segunda le tocó integrar un grupo junto a Brasil e Italia, cayendo ante ambos. En el partido con Brasil llegó el primer descarrilamiento del Diez: se cansó de las infracciones recibidas por los rivales y reaccionó de manera muy brusca. Le pateó los genitales a Batista y el arbitro del partido decidió expulsarlo. Era el primer Mundial de Maradona, con 21 años encima.

Schumacher no quiso frenar (España 1982)
Alemania Federal disputaba el encuentro por la semifinales ante Francia el 8 de Julio en Sevilla. Su arquero, Harald Schumacher salió de su arco en busca de un pelotazo bombeado hacia su área, pero en vez de rechazar la pelota optó por buscar el cuerpo del francés Batiston, quién iba por el balón para convertir el tanto. Tan fuerte fue el encontronazo que el delantero quedó tirado en el piso inconsciente, sin que lo pudieran reanimar. Lo sacaron del campo de juego con conmoción cerebral y con dos dientes menos, recién se pudo reponer varias horas después. El árbitro holandés Cover, apenas amonestó al alemán y cobró el tiro libre. A pesar de que salió barata en el campo de juego, la prensa lo criticó duramente y varias empresas que auspiciaban al arquero le rescindieron los contratos de publicidad que tenía firmados en ese momento.

La expulsión más rápida de la historia (México 1986)
Fue a los 56 segundos de juego del partido entre Uruguay y Escocia del 13 de junio, cuando José Batista le entró duramente a la altura de la rodilla del veloz extremo Gordon Strachan. El árbitro francés Joel Quiniou no tuvo más remedio que mostrarle la merecida roja directa al jugador uruguayo. Luego, en los vestuarios, el técnico de Uruguay, Omar Borrás, declaró: "Hemos sobrevivido al llamado Grupo de la Muerte. Eso es lo que pasó hoy, había un asesino en el campo. El árbitro". Por eso, la FIFA sancionó a la Federación Uruguaya con una multa de 25.000 francos suizos y amenazó con expulsar a los celestes del organismo si continuaba "la inconducta futbolística de sus jugadores". Al técnico lo suspendieron por un partido.

La bronca de jugar contra el árbitro (Italia 1990)
En la recordada final de la Copa, disputada entre Argentina y Alemania, el 9 de Julio, un factor jugó en contra de los argentinos. El árbitro mexicano Codesal inclinó la cancha para los alemanes y se desató la ira de los dirigidos por Bilardo. Primero, a los 20 del segundo tiempo, Pedro Monzón se salió de las casillas y arremetió muy duro contra el delantero y actual técnico, Jürgen Klinsmann. Por eso, el juez decidió expulsarlo: el argentino tiene el raro privilegio de ser el primer expulsado en una final. La cosa no terminó ahí: a los 42, dos minutos después del inventado penal para los alemanes, a Pedro Dezotti también se le patinó la cadena y tomó del cuello a un rival. Segunda expulsión argentina, y la impotencia de jugar contra un equipo y un árbitro.

Codazos descalificadores (Estados Unidos 1994)
En el partido de cuartos de final del Mundial, una pelota ingresó al área italiana y el español Luis Enrique fue a buscarla, pero apareció el defensor Mauro Tassotti, le dio un codazo en la cara y le rompió la nariz: increíblemente, el árbitro no sancionó penal. El partido terminó con la derrota de España por 2-1 y la consecuente eliminación del campeonato. La imagen de Luis Enrique sangrando, con la camiseta manchada, es muy recordada. Luego, la FIFA sancionó de oficio al jugador italiano con ocho fechas. Una situación similar vivieron el brasileño Leonardo y el uruguayo-estadounidense Tab Ramos. En el partido por octavos que el equipo de Zagallo venció a los locales, uno de los hecho más significativos fue el codazo que le propinó el mediocampista del luego campeón mundial a su rival. Luego, el brasileño fue multado con siete mil dólares y fue suspendido por cuatro fechas.

El pícaro Simeone y el ingenuo Beckham (Francia 1998)
Durante el partido en el que empataron las selecciones Argentina e Inglaterra, el 30 de Junio, y que en la definición por penales clasificó al equipo de Daniel Passarella a los cuartos de final, se vio un claro ejemplo de la picardía argentina. Diego Simeone provocó al inlgés David Beckham, quien reaccionó con una patada y se fue expulsado. El mediocampista argentino cayó al suelo de manera exagerada y el árbitro compró. Ésta actitud lo convirtió al rubio volante en el enemigo público número uno en su país natal. Sus padres tuvieron que ser custodiados por la policía durante las veinticuatro horas y él mismo debió duplicar su guardia privada.

El papelón de Ortega y la eliminación (Francia 1998)
El 4 de Julio, por los cuartos de final, Argentina igualaba 1-1 ante Holanda y jugaba con un hombre de más por la expulsión de Numan a los 31 minutos de la segunda etapa. Pero a pesar de que tenía todas las de ganar, Ariel Ortega cayó en la trampa del arquero Van der Sar, quien le recriminó una simulación. El argentino reaccionó y le dio un cabezazo, que tumbó al lungo arquero holandés. El delantero fue expulsado y a los pocos minutos llegó el segundo gol de Holanda y la eliminación del seleccionado de Passarella.

Pisotón de Rooney y cabezazo de Zidane (Alemania 2006)
En el partido de cuartos de final, entre Inglaterra y Portugal, la impotencia de Wayne Rooney, de mal desempeño en la Copa del Mundo le jugó muy en contra. A los 17 minutos del segundo tiempo el joven delantero le pisó los testículos al portugués Ricardo Carvalho y recibió la tarjeta roja de un Horacio Elizondo, quien seguía muy de cerca la acción. Pero el caso más significativo y más reciente es el de Zinedine Zidane. El astro, el día en que se despedía del fútbol, disputando la final del Mundial, no soportó que el defensor italiano Marco Materazzi lo provocara, vaya a saber uno con qué y le dio un artero cabezazo en el centro del pecho. Otra vez, Elizondo fue el árbitro, pero en esta ocasión fue apoyado por sus asistentes que le informaron de la acción para que éste expulsara al enganche francés. Fue un cierre poco feliz para el ex Real Madrid, que dejó a su equipo con un jugador menos, minutos antes de los penales. Finalmente Francia perdería frente a Italia. Una mancha para el Mundial y especialmente para su magnífica carrera.

Invitado
12/07/2006, 09:10
La expulsión más rápida de la historia (México 1986)
Fue a los 56 segundos de juego del partido entre Uruguay y Escocia del 13 de junio, cuando José Batista le entró duramente a la altura de la rodilla del veloz extremo Gordon Strachan. El árbitro francés Joel Quiniou no tuvo más remedio que mostrarle la merecida roja directa al jugador uruguayo. Luego, en los vestuarios, el técnico de Uruguay, Omar Borrás, declaró: "Hemos sobrevivido al llamado Grupo de la Muerte. Eso es lo que pasó hoy, había un asesino en el campo. El árbitro". Por eso, la FIFA sancionó a la Federación Uruguaya con una multa de 25.000 francos suizos y amenazó con expulsar a los celestes del organismo si continuaba "la inconducta futbolística de sus jugadores". Al técnico lo suspendieron por un partido.

Como Uruguayo, la verdad, quisiera decir que nuestra selección tiene una mala fama que excede el análisis de los hechos. Selecciones como la de Alemania juegan muchisimo mas brusco a veces en un mismo campeonato, pero es a Uruguay a quien le sacan las rojas.

Fue famoso el caso de Inglaterra que se negó a venir a jugar un partido diciendo que "eramos indios". Esto, además de evidenciar una falta de información total sobre los realidades étnicas de Uruguay (donde el 95% por ciento de la población es europea y donde no hay presencia indigena alguna) constituyó una verdadera paradoja por parte de un pais que vivía en los noticieros del mundo a causa de la extrema violencia de sus jugadores y sus "Hooligans".

Por suerte ahora Uruguay ya no va a los mundiales y no me tengo que calentar con ninguna injusticia cometida por los árbitros ;) (grrrrrrrrrrr..)