Iniciar sesión

Ver la versión completa : Dando el paso (windows-linux)



64BeeT
08/06/2006, 21:34
Hola,
Despues de pensarlo bastante, creo que me voy a pasar a linux, o como minimo, lo probare y lo dejare junto con windows.
Ahora, los problemas:

-He leido que en la instalacion en un portatil suelen haber mas errores, es verdad? es que tengo un portatil y...

-Creo que instalaré Ubuntu, (primero probare algunos liveCD de diferentes distros pero seguro que me quedare con el), algun consejo o lgo "obligado" al empezar con Ubuntu?

-Ya se que hay mucha discusion, pero... ubuntu o kubuntu (gnome o kde)? me podriais decir en que se diferencian? seguramente lo mejor es probarlos y elegir, pero me podeis decir los aspectos diferentes (sed objetivos por favor ;))

-Algun manual o tutorial en concreto que sepais y que creais que va bien para un noob?(no es que no quiera buscar, pues ya lo hare, pero tal vez alguien tiene alguno bueno)

-Aunque no sea solo Ubuntu, me podrias decir que es lo que debe hacer uno al instalar linux , quiero decir, cuales son los primeros pasos, que programas asi "obligatorios" de tener me instalo (sin contar mozilla, etc.)

-Los IDEs de Fenix como firebird o flamebird rulan en linux? si no es asi, algun IDE de fenix para linux? y lo mejor para programar en c/c++? (dev-c++ funciona?)

Bueno, creo que hasta aqui llegan mis dudas (seguro que llegaran mas :() pero de momento, es todo. Espero que me ayudeis a entrar en el mundo del soft libre^^

gracias y saludos!

pakoito
08/06/2006, 21:36
No controlo mucho pero lo que tengo claro es que mi Xwindows sera K-DE a menos que me obliguen...es mas comodo, simple, facil, intuitivo y manejaboe.

chipan
08/06/2006, 21:37
Prueba el Guadalinex, que es en expañol, trae de todo (emule, bt, juegos, programas, etc), es live y se puede instalar (el live se puede instalar) y recuerda en muchas cosas al windows (en las buenas). Aparte, si quieres, te lo mandan gratis a casa.

ZeNiTRaM
08/06/2006, 21:39
Hola,
Despues de pensarlo bastante, creo que me voy a pasar a linux, o como minimo, lo probare y lo dejare junto con windows.
Ahora, los problemas:

-He leido que en la instalacion en un portatil suelen haber mas errores, es verdad? es que tengo un portatil y...

-Creo que instalaré Ubuntu, (primero probare algunos liveCD de diferentes distros pero seguro que me quedare con el), algun consejo o lgo "obligado" al empezar con Ubuntu?

-Ya se que hay mucha discusion, pero... ubuntu o kubuntu (gnome o kde)? me podriais decir en que se diferencian? seguramente lo mejor es probarlos y elegir, pero me podeis decir los aspectos diferentes (sed objetivos por favor ;))

-Algun manual o tutorial en concreto que sepais y que creais que va bien para un noob?(no es que no quiera buscar, pues ya lo hare, pero tal vez alguien tiene alguno bueno)

-Aunque no sea solo Ubuntu, me podrias decir que es lo que debe hacer uno al instalar linux , quiero decir, cuales son los primeros pasos, que programas asi "obligatorios" de tener me instalo (sin contar mozilla, etc.)

-Los IDEs de Fenix como firebird o flamebird rulan en linux? si no es asi, algun IDE de fenix para linux? y lo mejor para programar en c/c++? (dev-c++ funciona?)

Bueno, creo que hasta aqui llegan mis dudas (seguro que llegaran mas :() pero de momento, es todo. Espero que me ayudeis a entrar en el mundo del soft libre^^

gracias y saludos!
Buenas, no te respondo a todas las preguntas pero algo es algo.
Mi consejo es que te instales Ubuntu, tiene una base muy solida (Debian) y probablemente sea una de las mas sencillas de usar.
Ubuntu o Kubuntu... Instalate Ubuntu, y si no te gusta, pasate a Kubuntu, no hay que reinstalar, es mas, solo se diferencian en el KDE o Gnome, si una vez instalado Ubuntu en el gestor de paquetes instalas el que se llama "kubuntu-desktop", se te instala todo el KDE y al inicio te pregunta si ejecutar KDE o Gnome.
Manual.. http://www.guia-ubuntu.org/dapper/ aunque te adelanto que Firefox, OpenOffice y lo "basico" ya viene preinstalado. Para la ultima version, bajate el LIVE-CD directamente y dentro de el dale a Instalar, ya que esa es la nueva forma "estandar" de hacerlo.
Y del Fenix.. ni idea.. :rolleyes:


[Edicion] Guadalinex está basado en Ubuntu, se podria decir que es un ubuntu "customizado" por la Junta de Andalucia, no se como esta en cuestion de paquetes y asi, por lo que instala el que tu veas..

64BeeT
08/06/2006, 21:40
si, creo que probare guadalinex y ubuntu y ya vere con lo que me quedo.
guadalinex es kde o gnome? (no se si estoy diciendo una tonteria muy grande, es que ni idea)

edit: gracias zenitram, no te habia leido ^^

y en cuanto a los IDEs que me recomendais?

Gaijin
08/06/2006, 21:48
Si te vas a instalar (K)Ubuntu y además no has jugueteado antes con linux te recomiendo que uses Automatix, una pequeña aplicación que te ayudará a instalar cantidad de cosas "básicas" para el día a día sin problemas. Algunos ejemplos:



Capabilities:
1) Installs multimedia codecs - BD
2) Installs all Firefox plugins (java, flash, etc) (except Adobe reader and mplayer) - BD
3) Installs RAR, ACE and UNRAR archive support - BD
4) Installs skype - BD
5) Installs Acrobat reader 7 and firefox plugin for the same. - BD
7) Installs gftp (FTP client for GNOME with ssh capability) - BD
10) Installs DVD (dvdrip) ripper - BD
11) Installs Mplayer and mplayerplug for Firefox - BD
12) Installs totem-xine, Realplayer, VLC and Beep Media Player (with docklet) - BD
15) Installs Bittornado and Azureus (Bittorrent clients) - BD
16) Installs Avidemux (Video editing tool) (New version 2.1.0) - BD
23) Installs NON-FREE audio and dvd codecs - BD
24) Installs ndisgtk (WiFi configurator Graphical user interface) - BD
25) Upgrades Open Office to 2.0 (final version), installs openoffice clipart and installs OO2 thumbnailer. - BR
27) Installs SUN'S JAVA JRE version 1.5 - BD
28) Installs SUN'S JAVA JDK version 1.5 - BD
29) Installs wine (u need to run winecfg manually after installation) - BD
30) Enables ejection of CD when CDROM drive button is pressed. - BD
31) Installs AMSN 0.95 (MSN client with webcam support) - BD
32) Installs Mercury Messenger (Java based MSN client with webcam support) - BR
33) Installs BUM (Boot-up Manager) - BD
40*) Turns DMA ON on Intel and AMD machines (needs a restart) - BR
41*) NVIDIA cards (Detects Nvidia cards and installs drivers) (Needs a restart) - BD
43*) Installs Firefox 1.5.0.3 and its plugins(themes and extensions are not retained.bookmarks need to be copied from backup folder) - BR
44*) Installs Mozilla-Thunderbird 1.5 (US-only version) (no support for non-US-english language packs and enigmail) - BD


Link al foro de ubuntu (http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=177646)
Como instalarlo (http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=190025)

Respecto a KDE y Gnome es una cuestión de gustos...

64BeeT
08/06/2006, 22:04
gracias gaijin!:brindis:

un par de cosas que me habia olvidado:

en mi pc, ya "de serie", me vinieron dos unidades de disco duro, aunque solo es uno, no se si es que ya esta particionado o que, pero si es asi, lo instalo en un particion de estas o no valen?

para tener win-linux en el mismo pc, he de utilizar un tal "grub" o asi no? es necesario elegir que SO cada vez que abro el PC?

lo de la configuracion durante la instalacion, en ubuntu o guadalinex, no hay muchos problemas? es que siempre oigo que hay, y mas en portatiles y con tema tarjeta grafica (por si os ayuda a contestar, mi grafica es, segun miPC, "SiS M760GX")

en cuanto a conexion a internet, yo tengo wifi y son mi pc y otro los que usan la conexion, supongo que no importa que uno use linux y el otro winxp,no?
es dificil configurar o preparar mi ordenador para wifi con linux?

gracias y saludos!:brindis:

Gaijin
08/06/2006, 22:27
Yo con Kubuntu (si, a mi me va KDE :) ) no he tenido problema con ningún portatil (el mío es un PIII con una SIS nosecuantos). Algún amigo se tuvo que romper la cabeza con la versión 5.04 cuando la intentaron instalar en su portatil AMD64 con 300 pijadas más...
De todas formas Dapper da soporte para un montón de cosas y dudo mucho que tengas algún problema cuando instales (y sino aquí estamos :) )

Lo de las unidades de tu ordenador... Tienes el disco particionado. Linux requiere de 2 particiones mínimo (una para "instalar", y otra para swap que es como el archivo de paginación de windows).
Tal y como tienes el disco duro ahora y si no quieres perder tus datos te aconsejo que instales el Partition Magic, que disminuyas el tamaño de la partición más grande y que dejes el resto del espacio sin particionar (ya se encargará el instalador de tu distribución de darle formato :) )

Edit: No es muy complicado configurar tu ordenador con wifi siempre y cuando tu tarjeta sea soportada (muy rara tiene que ser para que no lo sea).
No influye para nada que uses Windows XP en uno y en el otro Linux

64BeeT
08/06/2006, 22:48
gracias otra vez, gaijin!

de momento probare livesCD y luego ya decidire y espero que como dices no haya problemas ^^

Luego ya vere lo de hacer particiones y lo del wifi tambien me venia de serie, o sea que seguro que no es "nada raro" :P

muchas gracias :brindis:

byes!

AOJ
08/06/2006, 23:18
Por el tema portátiles, pues algunos problemillas dan ciertas distribuciones.

Ahora mismo supongo que esta superado, pero hace un año lo que era la gestión de energia (ACPI) daba muchos quebraderos de cabeza.

Y algo de hardware "Vindows only" tampoco esta muy bien soportado por linux.

Uncanny
09/06/2006, 00:22
Si tengo que elegir un gestor de escritorio (que no es lo mismo que un gestor de ventanas, ej: Fluxbox, IceWM, Window Maker, Enlightenment etc.) me quedo con KDE, por muchas cosas (entre las que está la librería QT de Trolltech con la que está creado, ideal para el desarrollo de aplicaciones visuales) antes que con GNOME, que también es un excelente gestor de escritorio, pero personalmente prefiero bastante a KDE y no nos olvidemos de XFCE, al que lo prefiero antes que GNOME y es bastante ligero en comparación (ideal para equipos relativamente antiguos).

A día de hoy distribuciones como Kubuntu (por KDE) y SuSE Linux poseen una detección de hardware excelente, me atrevo a decir que, actualmente, mejor que Windows XP "de serie", empezando por los HDs S-ATA y terminando por los nuevos procesadores Intel Core Duo gracias a que el kernel Linux está en continua evolución. Igual con el tema de portatiles, como dice AOJ, el ACPI puede dar problemas según que portatil, pero es tan facil como desactivarlo al iniciar la instalación y listo (solo si ves que te da problemas, que la mayoría no lo dan). Lo mismo para lo que también dice AOJ sobre el hardware diseñado "para Windows" como los softmodem/winmodem (tipo USB de ADSL) aunque ya hace tiempo que existen bastantes drivers y muchas distribuciones los detectan y permiten usar la mayoría sin problemas (sobre todo (K)Ubuntu y Guadalinex, basada también en Ubuntu).

En el tema de "que instalar", a parte de lo que viene de serie, que no es poco, siempre podrás usar (con (K)Ubuntu por ejemplo) los repositorios de internet, y a parte tienes utilidades tales como Automatix, como bien te ha dicho Gaijin, o Easy Ubuntu. Lo de la documentación, está la Guia Ubuntu que te ha recomendado ZeNiTRaM que con ella deberías tener respuesta a la mayoría de las dudas y para lo demás tienes la documentación del Wiki (https://wiki.ubuntu.com/KubuntuDocumentation) de Ubuntu y de los foros de Ubuntu.

Respecto a la programación, si quieres un IDE bastante completo y usas KDE, sin duda, te recomiendo KDevelop, no solo para C o C++, sino para muchos otros lenguajes de programación. Respecto a Fenix, que yo sepa no existe algo como el IDE Flamebird aun en Linux, aunque posible que funcionara con WINE.

Sobre tu red WiFi, no deberías tener problemas, la mayoría lo autodetecta y configura por si solo durante la instalación (y no, no tendrás problemas con tu conexión porque tengas otros equipos que usen Windows), para el resto puede que necesites usar drivers a parte, cosa que no es nada dificil porque puedes usar el llamado NDISWRAPPER que te permite instalar los mismos drivers de Windows para tu dispositivo WiFi (si, los mismos) y listo :)

64BeeT
09/06/2006, 02:18
Gracias por las respuestas AOJ y Uncanny :)

En cuanto a KDevelop y programacion en general, no me queda claro lo que es "gcc", es un compilador pero para c, c++...? con KDevelop instalado ya podre compilar en todos los lenguajes que soporta o ne incorpora compilador (quiero decir si solo es "editor de texto")?

si no necesita nada mas (puedo compilar en todos los lenguajes soportados), que aconsejais, en cuanto a Java se refiere, usar, kdevelop y asi lo tengo todos en uno o tambien instalo eclipse y tengo los 2?

El Dev-c++ tambien (creo yo) esta para linux, tambien lo instalo o con el kdevelop ya basta? si es mejor solo el kdevelop, se pueden instalar SDL?

Siento ser pesado con mis preguntillas :) os agradezco que me ayudeis ^^

saludos!

Uncanny
09/06/2006, 03:40
Gracias por las respuestas AOJ y Uncanny :)

En cuanto a KDevelop y programacion en general, no me queda claro lo que es "gcc", es un compilador pero para c, c++...? con KDevelop instalado ya podre compilar en todos los lenguajes que soporta o ne incorpora compilador (quiero decir si solo es "editor de texto")?GCC son las siglas de GNU Compiler Collection, es decir, una colección de compiladores para diferentes lenguajes (gcc, el "tradicional", es para c, g++ es para C++, gjc es para JAVA, que también se puede compilar y tener aplicaciones compiladas y ejecutables nativamente, y así unos cuantos lenguajes compilados más). Respondiendo a tu otra pregunta KDevelop está preparado de serie (gracias a las plantillas y asistentes para crear un proyecto) para trabajar con GCC, según el lenguaje y tipo de proyecto de programación que quieres hacer. Por si solo KDevelop no es un simple editor de textos, es un IDE, tan o más completo (sobre todo para C/C++) que otros entornos como MS Visual C++ o Borland C++ Builder (incluso integra herramientas gráficas para construir visualmente una aplicación, como Borland C++ Builder, gracias a QT Designer), por lo que podrás editar, tener un orden con todos tus archivos de código fuente, compilar, depurar (gracias a que usa GDB, el depurador de GNU) y todo sin salir de KDevelop. Tienes toda la info que necesites en la web (http://www.kdevelop.org/index.html?filename=main.html&set_lang=es) oficial de KDevelop además de documentación y tutoriales (la documentación también la puedes tener offline bajandotela o instalandola con APT en Kubuntu).


si no necesita nada mas (puedo compilar en todos los lenguajes soportados), que aconsejais, en cuanto a Java se refiere, usar, kdevelop y asi lo tengo todos en uno o tambien instalo eclipse y tengo los 2?

El Dev-c++ tambien (creo yo) esta para linux, tambien lo instalo o con el kdevelop ya basta? si es mejor solo el kdevelop, se pueden instalar SDL?Con JAVA poco te puedo ayudar, no he trabajado mucho con este lenguaje y nunca me he dedicado a hacer nada serio con él, pero se que KDevelop lo soporta, de hecho cuando tienes el asistente de proyectos delante, veras "Java" en la lista por si lo quieres seleccionar. Lo que si se es que Eclipse es sin lugar de dudas, junto a NetBeans de Sun, los entornos ideales para desarrollar en el lenguaje Java, y nada te impide tener instalado uno o varios IDEs para diferentes lenguajes, sobre todo si te sientes más comodo programando en uno u otro. Eclipse por su parte tiene el plugin CDT, un plugin para programar en C/C++ por lo que incluso, si lo prefieres, puedes obtar por solo usar Eclipse y no KDevelop si te gusta este IDE y vas a programar más que nada en C, C++ (Eclipse hará uso de GCC para estos lenguajes) y JAVA (aquí puedes usar tanto el JDK de Sun como GCJ de GCC).

Si usas KDevelop o Eclipse dudo que quieras usar también Dev-C++ u otro IDE, y respecto a SDL, es tan facil como tener las librerías de desarrollo de SDL instaladas (gracias a APT/Synaptic en Kubuntu por ejemplo) y listo, solo has de incluir las cabeceras en de SDL en tus archivos de código fuente y programar. De todas formas creo recordar que si que existe una versión de Dev-C++ para Linux, aunque tiene bastante tiempo ya, en su lugar lo más parecido que puedes usar sería Code::Blocks (http://www.codeblocks.org/) que no es solo parecido, sino que es compatible con los archivos de proyecto de Dev-C++ e incluso creo recordar que con sus paquetes de desarrollo.[/QUOTE]


Siento ser pesado con mis preguntillas :) os agradezco que me ayudeis ^^Mientrás sean preguntas de este estilo, no creo que a nadie le moleste contestar, y menos a mi :)

schan
09/06/2006, 04:10
Creo que ya te han respondido a todo, pero por si acaso un par de cosas:

Si instalas ubuntu (mi recomendacion), echale un vistazo a esta página: https://wiki.ubuntu.com/RestrictedFormats, que explica bastante bien (en perfecto ingles, eso si) como instalar java, flash, codecs de audio y video... etc.

Y si pruebas un live-cd y va a patadas no te dejes engañar, que una vez instalado va rapido rapido.

Y ya para picarte :P si eres aventurero puedes probar XGL, en ubuntu es mas o menos facil echarlo a andar. Un video de ejemplo: http://video.google.com/videoplay?docid=1744243597010709892&q=xgl

saludos

bulbastre
09/06/2006, 04:29
Como programa de escucha de música simple recomiendo el xmms, y complejo el Amarok (busca letras de canciones -cosas rarísimas, tú. Me encontro el opening de Elfen Lied-, portadas de CDs... Tiene radios -frikis incluídas- etc etc etc)

Uncanny
09/06/2006, 05:09
Y ya para picarte :P si eres aventurero puedes probar XGL, en ubuntu es mas o menos facil echarlo a andar. Un video de ejemplo: http://video.google.com/videoplay?docid=1744243597010709892&q=xglEl XGL es brutal, una gozada visual, a quien le guste estas cosas y use Windows solo verlo le entrarán ganas de usar solo Linux :D

No menos impresionante resultó ver en su dia en su dia el proyecto Looking Glass (http://www.sun.com/software/looking_glass/demo.xml) de Sun, ahora liberado como proyecto de código abierto y conocido como LG3D (que no tiene nada que ver con XGL, que es un servidor anidado a X.Org que hace uso la tecnología OpenGL, mientras que LG3D es un gestor de ventanas 3D), del que incluso hay un Live-CD para probarlo e incluso una versión para Windows, solo que este, al estar hecho en JAVA no es que necesite una buena máquina para funcionar, es que necesita de una muy buena máquina y una tarjeta aceleradora de gama alta para ir decentemente :p

A quien no le vaya decentemente el XGL (cosa rara, porque va bien hasta en un equipo de menos de 5 años con una tarjeta aceleradora de gama baja/media y compatible con OpenGL, tipo ATI o Nvidia con los drivers oficiales instalados) tiene algo parecido en el 3ddesktop (para pasar de un escritorio a otro en un cubo 3D), que tiene algo más de tiempo pero va practicamente en casi cualquier equipo y si lo únimos al Enlightenment, es una maravilla visual el resultado.
Como programa de escucha de música simple recomiendo el xmms, y complejo el Amarok (busca letras de canciones -cosas rarísimas, tú. Me encontro el opening de Elfen Lied-, portadas de CDs... Tiene radios -frikis incluídas- etc etc etc)Para mi amaroK es de esos programas que a más de uno le gustaría tener en Windows después de haberlo probado en una distro de Linux :D

64BeeT
09/06/2006, 22:11
Wow!
Que guapo esta eso de XGL!!
Y es realmente practico para usar o solo queda bien y ya esta y no es practico?
Y se instala dentro de gnome o de kde o es otro tipo independiente?

gracias a todos por las sugerencias y consejos!:brindis:

bulbastre
09/06/2006, 22:35
Hombre, lo de que se ordenen las ventanas solitas tiene que ser práctico, que siempre tengo la pantalla llena.

Uncanny
09/06/2006, 22:36
Wow!
Que guapo esta eso de XGL!!
Y es realmente practico para usar o solo queda bien y ya esta y no es practico?
Y se instala dentro de gnome o de kde o es otro tipo independiente?

gracias a todos por las sugerencias y consejos!:brindis:XGL es un servidor grafico anidado al servidor gráfico X.Org (el que se usa en distribuciones Linux actuales, antes el que se usaba era XFree86), no un gestor de escritorio o un gestor de ventanas independiente, lo que si hay que tener es XGL instalado y usar GNOME o KDE que por ahora son los que soportan el uso de XGL, especialmente GNOME (Novell, los dueños de SuSE Linux, son los creadores de Xgl, el video ese como ves es de Novell y en GNOME).

Eso si, hay que tener una tarjeta de video aceleradora Nvidia o ATI compatible con los drivers oficiales para Linux e instalados y configurado correctamente X.Org para aprovechar Xgl ya que hace uso de OpenGL.

En el caso de Ubuntu aqui se explica como usar Xgl: https://wiki.ubuntu.com/CompositeManager/Xgl
En el caso de SuSE Linux: http://www.novell.com/coolsolutions/feature/17174.html
Conceptos, exquemas y explicaciones sobre Xgl: http://principe.homelinux.net/