Ver la versión completa : Idea previa para un juego: se buscan opiniones, sugerencias y ayuda
Antes que nada daros gracias a todos los miembros de esta comunidad y especialmente a los programadores por todos los buenos ratos que me han hecho (y me harán pasar). Dentro de nada llegará el veranito y tendré algo más de tiempo libre, así que se me ha ocurrido la idea de programar un jueguecillo desde cero para devolverle a la comunidad una parte de lo mucho que me ha dado hasta ahora (además, así servirá para que no se me oxiden mis habilidades de programación durante las vacaciones, que luego cuesta reincorporarse al trabajo). No tengo intención de ponerme a programar "en serio" hasta finales de junio o principios de julio, pero para que un proyecto salga bien hay que empezar con la planificación mucho antes de escribir la primera línea de código, así que aquí estoy.
Lo primero sería comentar el tipo de juego que me gustaría hacer. Bueno, en realidad hay 2 tipos de juegos que me encantan: los juegos de plataforma estilo "Prince of Persia" o "FlashBack" y los juegos de cartas estilo "Magic" o "Yu-Gi-Oh!". En un principio se me apetece más hacer un juego de cartas, pero me gustaría saber que acogida tendría un juego de estas características en la comunidad, porque no a todo el mundo le gusta este tipo de juegos. En caso de que no hubiese demasiados interesados me pondría a hacer el plataformas (que tenía pensado hacer de todas formas en cuanto terminase el otro), pero ahora mismo lo que os voy a comentar es lo que tengo pensado para el juego de cartas. Lo primero, una breve explicación para los que no conozcan la mecánica de este tipo de juegos:
En estos juegos existen un gran número de cartas (en el caso de MAGIC, más de 10.000) y los jugadores van comprando sobres y paquetes de torneos que tienen un número de cartas aleatorias entre todas las que existen. Hay distintos tipos de cartas (criaturas, hechizos, artefactos) y cada juego tiene su propia temática (Fantasía, Futurista, Anime). Las cartas están clasificadas por "rareza" y se te garantiza de que aunque las cartas son aleatorias, siempre vas a tener la misma cantidad de cartas "comunes", "infrecuentes" y "raras" en cada sobre o en cada paquete de torneo. El jugador entonces, coge las cartas que tenga y se fabrica un mazo de unas 45-60 cartas (depende del juego) con el cual intenta "vencer" al adversario. También puede comprar "mazos temáticos preconstruidos" listos para jugar. La mecánica del juego y las "condiciones de victoria" varían mucho de juego en juego, por lo que es difícil hacer una descripción genérica. El principal problema que tienen este tipo de juegos es el dineral que hay que gastarse para tener un mazo competitivo, pero ese problema queda solucionado si es un juego de ordenador. Ahora paso a comentar detalles específicos de mi (futuro) juego:
Lo primero comentar que me he basado en gran medida de juegos ya existente, por lo que habrá detalles que os suenen de otros juegos como MAGIC, Yu-Gi-Oh!, Etherlords o Full Metal Alchemist. La idea es hacer un juego multijugador para que la gente pueda jugar entre sí a través de internet. En vez de mostrar "una mesa de juego con las cartas", se mostraría un campo de batalla donde aparezca el Avatar del jugador y donde se vean las criaturas invocadas y los efectos de los hechizos (estilos Etherlords).
Lo ideal sería hacer de forma simultánea una versión para PC y otra para GP2X que fuesen completamente compatibles entre sí y que permitiese a los usuarios de GP2x jugar contra alguien que juegue a la versión de PC. La principal diferencia serían los gráficos, que me gustaría que en la versión de PC fuesen en 3D y en la versión de GP2x fuesen esos mismos modelos 3D, pero pre-renderizados. Más adelante de podría intentar programar una IA para jugar solo contra la consola, pero es algo que requeriría mucho tiempo y no está en mis planes de momento.
El juego se basaría fundamentalmente en MAGIC, mi juego de cartas favorito, pero su complejidad pueden hacerlo un juego lento e inadecuado para un juego de consola (sobre todo si es multi-jugador). Por lo tanto, he pensado en hacerle algunas modificaciones para hacerlo mucho más dinámico:
1) Cada jugador empieza con un mazo de al menos 60 cartas (si hay que poner un máximo, se pondría 100) y con X Puntos de Vida. Si un jugador debería de robar una carta y no le quedan cartas para robar o se queda con 0 ó menos Puntos de Vida, pierde. También se puede ganar o perder la partida si hay alguna carta en juego que así lo indique.
2) Hay distintos tipos de cartas: Criaturas, Hechizos, Encantamientos (son Hechizos que se quedan en juego durante varios turnos) y Trampas.
3) Cada carta puede tener un nombre y un sobrenombre. Puede haber varias cartas con 1 mismo nombre y distinto sobrenombre y que hagan cosas distintas (ej: "CONAN, el barbaro" y "CONAN, el destructor"). En un mazo se pueden llevar como máximo 4 cartas con un mismo nombre, sin importar que tengan el mismo sobrenombre o no. La única excepción son las "cartas de energía", que se pueden llevar todas las que se quiera.
4) Hay un tipo especial de criatura que son los Héroes. Los Héroes pueden "subir de nivel" y volverse más poderosos durante el juego. Por ejemplo, si tengo en la mano la carta "HEROE, lv2" y tengo en juego la carta "HEROE lv1", puedo sacrificar esta carta para poner en juego a "HEROE lv2" desde mi mano. Hay que notar que ambas cartas tienen el mismo nombre (para el límite de 4 cartas por mazo). Si en algún momento hay 2 ó más héroes con el mismo nombre en juego, todos ellos son destruidos y van al cementerio.
5) El juego se divide en turnos, cada turno tiene varias fases:
Enderezar -> El jugador "activo" endereza todas las cartas giradas excepto las que digan lo contrario.
Mantenimiento -> Se disparan los efectos que se producen "durante el mantenimiento" del jugador "activo".
Robar -> El jugador "activo" roba una carta.
Fase Principal -> El jugador "activo" juega criaturas y hechizos.
Fase de Ataque -> El jugador "activo" declara criaturas atacantes.
Fase de Descarte -> Si el jugador "activo" tiene más de X cartas, se descarta cartas a su elección hasta llegar a ese número de cartas.
Fase de Defensa -> Solo tiene lugar si el jugador "activo" ha atacado con 1 o más criaturas. El jugador "pasivo" puede jugar criaturas y hechizos con la habilidad "Defensivo" y declara criaturas bloqueadoras.
Resolución del combate -> Las criaturas atacantes y bloqueadoras se hacen daño entre sí y las criaturas no bloqueadas hacen daño al jugador defensor.
FIN DEL TURNO -> Se elimina el daño de las criaturas que no hayan muerto.
No existen hechizos "instantáneos" que puedan ser jugados en cualquier momento del turno del otro jugador, por lo que los jugadores no se pueden "interrumpir" el uno al otro (agilizando en gran medida el juego). Es decir, el jugador 1 jugaría sin interrupción desde la Fase de Enderezar hasta la Fase de Descarte y el jugador 2 jugaría sin interrupción desde la Fase de Defensa (donde podría jugar hechizos "defensivos") hasta el Final del Turno. A continuación, se intercambiarían los papeles de jugador "activo" y jugador "pasivo".
6) Para jugar un hechizo o criatura, es necesario pagar una cierta cantidad de energía. Hay 6 tipos de energías (Luz, Oscuridad, Orden, Caos, Magia y Naturaleza). La mayoría de las criaturas necesitarán energías de 1 ó 2 tipos distintos, pero habrá algunas que necesitarán energías de 3 o incluso más tipos. Sólo se puede jugar (desde la mano) una carta de energía por turno.
7) Hay cartas "trampa" que se juegan boca-abajo en la Fase Principal por el coste de 1 Energía (de cualquier tipo) y sólo se pueden activar en la Fase de Defensa (si el jugador "activo" ha atacado) pagando una cantidad de energía que dependerá de cada trampa.
8) Las criaturas pueden tener habilidades especiales (muchas ellas copiadas de MAGIC pero cambiandole el nombre, alguna que otra de cosecha propia), tales como "volar", "arrollar", etc. Cada una de éstas habilidades tienen sus reglas especiales.
A los que hayais jugado a algún otro juego de cartas, muchas de estas ideas os sonarán conocidas. No pretendo reinventar la rueda, sino juntar en un único juego las mejores ideas que he visto en otros juegos, a la vez que darles algo más de dinamismo para hacerlo más adecuados para un juego de ordenador. Si teneis alguna duda, sugerencia u opinión que dar, este es el momento... si creeis que estoy :loco: , también [wei5] .
Bueno, ahora llega el momento de pedir ayuda... porque sin ayuda soy incapaz de sacar este proyecto yo solo. Si nadie se ofrece pues no pasa nada, se entiende que es mucho curro y que no a todo el mundo le gusta trabajar en los proyectos de otra gente. Lo que sí pido es que si alguien se ofrece, pues que tenga la "seriedad" de no abandonar el proyecto a medias.
Lo primero es decidir el lenguaje de programación a utilizar. La eficiencia no me preocupa demasiado porque va a ser un juego por turnos, pero me gustaría conocer la opinión de los expertos sobre "Fenix" vs "C++ & SDL", especialmente en el tema de "accesibilidad a Bases de Datos". También necesito a alguien que me ayude con los gráficos porque soy completamente nulo con cualquier cosa que requiera un mínimo talento artístico (y si más si pretendo que sean gráficos 3D pre-renderizados). Además, teniendo en cuenta la gran cantidad de cartas que puede llegar a haber (no deberían de haber menos de 300), el trabajo del grafista sería enorme. Un gran problema puede ser lo mucho que ocuparía el juego si necesita tantos gráficos, pero eso es algo que tendré que plantearme si finalmente se inicia el proyecto.
Y bueno... aunque la programación no se me da nada mal y eso, supongo que también necesitaría ayuda en esta faceta, ya que va a ser un proyecto intensivo en el uso de Base de Datos y si bien yo también programaré (no podría perdonarme el no hacerlo), "perderé" muchas horas en el diseño, creación y mantenimiento de la Base de Datos. Así que es indudable que también voy a necesitar una buena ayuda a la hora de programar.
Si la gente parece interesada en el proyecto, podría intentar tener una "versión rápida y cutre" (hecha con Game Maker --> Windows) con graficos de RPG Maker y con un único mazo, pero que serviría para dar una idea más aproximada de lo que se podría esperar del proyecto. Eso sí, para el proyecto "de verdad" se necesitaría mucho más tiempo y no lo podría hacer sin la colaboración de más gente.
No sé si está entre tus gustos, pero me molaría (sólo si quieres tratar el juego de cartas y a modo muy sencillo) ver el PC-MUS en la GP2X :D jajajaja. Sino puedes probar un Magic (si tienes el de PC ya puedes "riperarle" los gráficos). También de cartas hay 1 larry casino de DOS que se podría tomar como modelo.
Para cartas y mezcla con rol ya no se me ocurre nada. Lo que sí te recomiendo es que si no se te ocurre nada, fíjate en juegos que te molen de otras plataformas.
Un saludo
ya se intento hacer un juego de cartas de magic para gp32, pero me parece que el proyecto al final se dejo en el olvido, si haces una buskeda lo mismo te das una sorpresa
Bueno, la idea no sería hacer "un juego de MAGIC para GP2x" sino hacer mi propio juego inspirado en MAGIC, pero con sus propias cartas y sus propias peculiaridades. Por este motivo es por el que me gustaría no tener que utilizar los mismos dibujos de esas cartas. De todas formas, yo no pretendo darle la misma complejidad ni mucho menos el mismo número de cartas a mi juego, sería algo mucho más simple. Tengo mis propias ideas, pero soy realmente nulo en el tema de creación de gráficos.
Juegos de cartas "más convencionales" (como el PC-MUS) no me llaman demasiado la atención... son mucho más fáciles de hacer, pero no me gustan.
Si haces un juego de cartas basado en yugioh eres el **** amo
hola wormsxp,
la verdad es que a mi hace tiempo tambien me vino a la cabeza hacer un juego tipo magic, pero entre que mi nivel de progamador no pasa de scroll y dureza en Fenix y en demas lenguajes peor y que Magic tiene muchas cartas y seria dificil hacerlo todo lo deje para "si algun dia soy programador y tengo tiempo libre".
para el "problema"de tantas cartas y de no hacerlo como si fuese un tablero y ya eta, lo que pensé fue hacerlo tipo RPG pero con las criaturas de magic y los objetos y artefactos igual que en rpg, las energias no se si se te darian aleatoriamente o no pero habría unos iconos pekeños que te dijeran el mana que tienes.
bueno solo son ideas. a mi la verdad es que me gustaria ayudar, lo que pasa es que no se muy bien como..:P si crees que te puedo ayudar de algun modo me encantaria participar (repito que mi nivel de programador es -1, pero si es fenix aunque sea poco, poquisimo...pero siempre se puede aprender¿no?^^)
si lo haces en fenix yo que tu haria pers. en 2d y mezcla entre rpg y estrategia, en lugar de cartas (que creo que es lo que haras)
otra cosa, como lo de jugar contra la consola lleva mucho rato e IA, podrias hacer que en la misma consola se pudiran jugar 2 personas, con turnos.
saludos
Hola, Wormsxp.
Lo primero es decidir el lenguaje de programación a utilizar. La eficiencia no me preocupa demasiado porque va a ser un juego por turnos, pero me gustaría conocer la opinión de los expertos sobre "Fenix" vs "C++ & SDL", especialmente en el tema de "accesibilidad a Bases de Datos".
Primero de todo, supongo que ya sabes que si quieres usar SDL no estás obligado a programar en C++: C también sirve.
¿Has trabajado antes con Fenix? ¿Y con C/C++? Depende de tus conocimientos y de si te apetece aprender algo nuevo, pero por la descripción del juego (advierto que no he leído el mensaje entero, que es largo de narices :D) me da que con Fenix tienes suficiente.
De todas maneras, lo de la accesibilidad a bases de datos ¿para qué lo quieres? Lo digo porque ni C/C++ ni SDL ofrecen esta funcionalidad "de serie", y diría que lo mismo vale para Fenix (aunque de esto último no estoy muy seguro).
Siento lo del mensaje tan largo, pero si no lo hacía así no me cabía todo lo que quería decir (es así y me he dejado cosas en el tintero). Te comento: yo con lo que más experiencia tengo es en la programación de aplicaciones web (PHP y algo ASP) y, sobre todo con JAVA (y J2EE). C++ lo conozco de la carrera (el proyecto de fin de carrera lo estoy haciendo con ese lenguaje), pero no es que sea un especialista precisamente ni he usado nunca SDL, por lo que me da casi lo mismo usar C++ que aprender un nuevo lenguaje (en este caso Fenix) si el esfuerzo merece la pena.
Lo del acceso a Base de Datos es porque he estado pensando que esa es la mejor opción para almacenar la información de las cartas. Una Base de Datos bien diseñada y un juego bien diseñado permitiría añadir nuevas cartas, nuevas habilidades o corregir erratas en las cartas ya existentes de una manera mucho más fácil. De ahí mi pregunta sobre el acceso a Bases de Datos, ya que si bien para otro tipo de juegos no sería necesario yo lo veo imprescindible para este juego, lo que me lleva a otra pregunta: ¿hay alguna forma de echar a andar en la GP2x alguna Base de Datos (a ser posible MySQL o PostgreSQL)? Porque si esto no es posible de momento, mejor me olvido del tema y me dedico al otro juego.
Para 64BeeT: Lo de llamarlo "energías" era por no llamarlo maná, que esa palabra ya está demasiado usada... [wei4]
Y lo de jugar 2 en la misma consola tiene un problema: que la otra persona no debería de poder ver tus cartas. En el Etherlords (juego de estrategia por turnos donde los combates eran partidas de cartas) había una opción para jugar 2 personas en el mismo ordenador, podría implementarlo de la misma forma, pero era un poco coñazo...
Yo quería hacer esto mismo, para PC principalmente. No era por hacerlo, sino para poner en práctica mis conocimientos (y los que quiero pillar con unos libros que me estoy leyendo :D).
Para mi lo mejor no es hacer un juego de Magic, Yugi-Oh, Pokemon, o de lo que sea, sino hacer un intérprete. Como el Magic Workstation, que es un intérprete y luego tu le "añades" el juego que quieras copiandole unos ficheros de datos. Tal y como yo lo veo, lo que se tiene que hacer es crear un lenguaje de "programación" para las cartas. De manera que puedas programar las cartas con este lenguaje y el programa solo lo interprete. Para mi es la mejor manera, no solo porque queda más elegante, sino porque te permite añadir expansiones del juego, etc. sin tener que tocar código fuente (o no tendrías porque si has definido un buen lenguaje).
Mi intención es hacer una versión del Workstation pero open source, y lo que más me gustaría sería poder programar una IA para el ordenador. Ya se que para este juego es complicada, pero la idea sería que tu programas con un lenguaje de script estilo "BASIC" el como jugar las cartas. Pero eso ya sería rizar el rizo xD
< - >
Lo del acceso a Base de Datos es porque he estado pensando que esa es la mejor opción para almacenar la información de las cartas. Una Base de Datos bien diseñada y un juego bien diseñado permitiría añadir nuevas cartas, nuevas habilidades o corregir erratas en las cartas ya existentes de una manera mucho más fácil. De ahí mi pregunta sobre el acceso a Bases de Datos, ya que si bien para otro tipo de juegos no sería necesario yo lo veo imprescindible para este juego, lo que me lleva a otra pregunta: ¿hay alguna forma de echar a andar en la GP2x alguna Base de Datos (a ser posible MySQL o PostgreSQL)? Porque si esto no es posible de momento, mejor me olvido del tema y me dedico al otro juego.
Bueno, creo que no hay ninguna BBDD para la GP2X, pero como las tablas solo serían para consultarlas, lo podrías tener en el PC en ACCESS (por poner un ejemplo) y te creas una macro que te exporte los datos a un fichero (de formato própio) para usarlo en la GP2X. Yo en BBDD traté sobre como son los arboles de busqueda, indices, etc. y como se implementan, y no era muy complicado.
D_Skywalk
27/05/2006, 23:18
La idea es muy buena, pero estara llena de complicaciones, asi que lo primero es desearte suerte...
Yo te recomendaria SDL + C++, ya que la velocidad no sera un tema crucial y SDL, lo puedes aprender en 2 tardes (http://www.agserrano.com/publi.html).
Para redes, usa SDL_NET (http://gpwiki.org/index.php/SDL_net) y para la DB de las cartas, SQLite (http://www.sqlite.org/).
Yo empezaria por la parte de envio de informacion con SDL_Net, no se, haz un pequeño chat... seguro que tienes ejemplos por ahi con los que empezar. Luego estudiate la DB que quieres crearle al juego y sobretodo no te compliques con el tema grafico, crea un engine donde la gente pueda crear/añadir sus mazos y si quieren ripear 10.000 cartas de magic, adelante xD
Siempre puedes crear algun tipo de firma en los paks para evitar trampas o bien que ambos juegan con los mismos mazos, asi no hay problemas. Un mazo de 200 cartas y tienen 15min para preparar su mazo con el que jugaran... no se, son ideas xD
Un Saludo y lo dicho, suerte!
. Luego estudiate la DB que quieres crearle al juego y sobretodo no te compliques con el tema grafico, crea un engine donde la gente pueda crear/añadir sus mazos y si quieren ripear 10.000 cartas de magic, adelante xD
Sobre todo en el caso de Magic, todas las cartas estan ripeadas. Y no me refiero a las imagenes, sino que existe una tabla con todas las cartas y con toda su información (incluso quien la ha dibujado, etc.), así que ese es el menor de los problemas. Lo que será complicado será implementarlas xD
NoobLuck
27/05/2006, 23:30
C++ molaria bastante, a la hora de cargar una carta en memoria, aplicar el concepto de una clase con las variables y métodos resultaria en un programa muy bien estrcturado, además puedes usar la herencia para crear rapidamente nuevos tipos de cartas a partir de una clase abstracta más general...
Es más, yo empezaria haciendo eso, la gestion de cartas (mazos, barajar, base de datos ...), empezando por los .h con las clases de las cartas.
Yo para segun como has planteado el juego me haria una version del "SNK vs Capcom: Card Clash", es lo que mas le pega y los sprites de los luchadores y sus ataques los tienes donde quieras. El sistema de juego es infinitamente mas facil y lo unico que has pedido que no tiene el sistema son las trampas, que se añaden facil y no desentonan.Personalmente haria un sistema Rojo -> SNK, Azul-> Capcom, Amarillo-> Comics(marvel, DC, etc...), Verde->Guilty gear (o los colores que sean).
Me molan mucho los juegos de cartas y estrategia y ya he diseñado algun juego, asique con un poco de eso te podria ayudar a idear el sistema completo de reglas este verano. Te parece?
C++ molaria bastante, a la hora de cargar una carta en memoria, aplicar el concepto de una clase con las variables y métodos resultaria en un programa muy bien estrcturado, además puedes usar la herencia para crear rapidamente nuevos tipos de cartas a partir de una clase abstracta más general...
Es más, yo empezaria haciendo eso, la gestion de cartas (mazos, barajar, base de datos ...), empezando por los .h con las clases de las cartas.
De hecho, lo principal en este juego y lo más importante, es como implementar el sistema de cartas. Su estructura y su funcionamiento.
Yo prometo hecharle un vistazo a ver si se puede hacer algo guapo, tanto para PC (habrá gente que lo agradezca bastante) como para la GP2X.
Yo prometo hecharle un vistazo a ver si se puede hacer algo guapo, tanto para PC (habrá gente que lo agradezca bastante) como para la GP2X.Lo mismo que he dicho antes te lo digo a ti. Me gustaria diseñar un sistema para las cartas, si te interesan mis servicios avisame :D
NoobLuck
27/05/2006, 23:57
Lo mismo que he dicho antes te lo digo a ti. Me gustaria diseñar un sistema para las cartas, si te interesan mis servicios avisame :D
No se puede diseñar el sistema de cartas sin haber definido como va a ser el juego y las cartas...
Las reglas se pueden cambiar después.
Hay muchos juegos con licencia GPL en linux mira en
http://www.happypenguin.org/
Igual encuentras varios motores en C++...
Bueno, me refiero que ya con el motor en la mano si me necesitan para ayudar con un sistema equilibrado de normas que me avisen.
Ademas que dispongo de uno (o varios) expertillos en Magic/Yugi/Pokemon/SDLA/SvC con los que testear el sistema.
No se puede diseñar el sistema de cartas sin haber definido como va a ser el juego y las cartas...
Pues hechale un vistazo al Magic Workstation. Es un programa que te permite jugar a varios juegos de cartas. Solo necesitas instalar una serie de ficheros y ale.
< - >
Bueno, me refiero que ya con el motor en la mano si me necesitan para ayudar con un sistema equilibrado de normas que me avisen.
Ademas que dispongo de uno (o varios) expertillos en Magic/Yugi/Pokemon/SDLA/SvC con los que testear el sistema.
Tranqui, de Magic controlo mucho :D
Pues hechale un vistazo al Magic Workstation. Es un programa que te permite jugar a varios juegos de cartas. Solo necesitas instalar una serie de ficheros y ale.Yo este lo tuve desde las primeras betas. Excelente programa para jugar, le daba 1000 vueltas al apprentice. Que partidazas me echaba yo q buenos tiempos. Tenia un mazo de goblins cojonudo (que tambien tengo en la realidad) al que poca gente podia ganar :D
Para los que no lo conozcan, este programa (el juego. Ademas incluia un editor de mazos con estadisticas y toda la ostia) no hace nada mas que permitirte ver tu mano, las cartas en juego y demas. Todas las acciones y turnos se hacen entre menues y con intraccion con el contrario. Por ejemplo para girar era doble click, para añadir contadores dabas derecho sobre la carta y habia una opcion: "Añadir X contadores" etc etc... habia algunas cosas automatizadas como el enderezar en las fases de enderezar, creo, pero poco mas. Para los turnos por si hacias algo preguntabas al contrario "algo? contrarrestas? terror? shock? nada? vale pues baja" y pasabas el turno o seguias jugando lo lo que corrspondiera.
< - >
Tranqui, de Magic controlo mucho :DNo me referia a magic, me referia a algun sistema propio o mas adaptado aunque bueno si te ves capacitado hazlo, y no me defraudes que pienso echarle horas al juego!!!! jejeeje En todo casi si necesitas algo ya sabes...
PD otro juego de este estilo y ademas que se juega online es el Rolplay. Entrad en www.rolplay.net a echrle un ojo si quereis...
También esta el Magic Online (de pago) y bastante más interesante, ya que te pone los hechizos en la pila y te automatiza bastantes cosas. En el workstation por ejemplo todo es bastante manual. A quien le ha tocado el típico follonero que intenta hacer trampas?
P.D.: Yo solía jugar con una LandStill (que también tengo en la realidad :D)
P.D.: Yo solía jugar con una LandStill (que también tengo en la realidad :D)Te la meo, mis partidas solian durar 4-5 turnos aunque tengo el record en 3 xDDD De que iba la Landstill? era un mazo-pared hasta que combabas con el standstill no???
No, porque no era un mazo de counters. Era completamente defensivo: mana drains, force of will, espadas en guadañas, disco de nevynirral, fuego/hielo, parada (standstill) y algo más que no me acuerdo :D
No, porque no era un mazo de counters. Era completamente defensivo: mana drains, force of will, espadas en guadañas, disco de nevynirral, fuego/hielo, parada (standstill) y algo más que no me acuerdo :D*****...bueno aun asi mi horda de goblins te seguiria ganando. Lo mas caro que tenia valia 2R, la mayoria era de R y no podias ir quitandote de encima las 30 criaturas que tenia en el mazo, y mas si salian a 3 por turno xDDD
Este verano si piyo internes echamos una te parece???
*****...bueno aun asi mi horda de goblins te seguiria ganando. Lo mas caro que tenia valia 2R, la mayoria era de R y no podias ir quitandote de encima las 30 criaturas que tenia en el mazo, y mas si salian a 3 por turno xDDD
Este verano si piyo internes echamos una te parece???
Por mi hechamos una cuando quieras. Piensa que una de goblins gana mucho con la salida. Como la pares... (lo se porque yo también la he jugado). Por cierto, Legacy o Vintage? Lo digo para ir preparando baraja :D
Y tranqui, los bichos no me dan miedo, he remontado mogollón de partidas estando a 1-2 de vida :D
Bueno, voy a mirarme como montar el esquema del juego [wei4]
< - >
Dejandose de mariconadas, pakoito, como llevas el C++? Te animas? Creo que querías aprender a hacer un juego, no? Que "estudios" (conocimientos de "cosas") tienes? ;)
Dejandose de mariconadas, pakoito, como llevas el C++? Te animas? Creo que querías aprender a hacer un juego, no? Que "estudios" (conocimientos de "cosas") tienes? ;)Hacer el jeugo quiero, pero me da q no sera para este verano para cuando haga algo mejor que el "MUA HA HA HA It works" que hice para la Crap Games Compo. Conocimientos pocos, para ser sincero hace 3 semanas hice mi primera lista simple, en Pascal, aunque cambiar a C/C++ no deberia costarme mucho ya que llevo un par de añitos viendo codigo y no parece q haya muchos cambios en lo que a gramatica se refiere. El tema de las herencias lo conozco de rasqui porq las use en el juego "MUAHAHA", que no era mas que un ejemplo de un curso de fenix, modificado...asiq poca ostia de mometo :D
Miralo de esta manera, tu solo tienes que aprender a programar, luego ya el tema de los lenguajes es fácil. Cuando sepas uno, verás que cambiar a otro es fácil. Son siempre los mismos conceptos y lo que cambia es como se escribe, pero vamos, que lo importante es saber programar, no saber C/C++ o Pascal. Precisamente, lo primero que quería programar era una lista para guardar las cartas. La cuestión es si doblemente encadenada y todas esas cosas :D
Bueno, si estas interesado siempre te puedo ir explicando las cosas ;)
Miralo de esta manera, tu solo tienes que aprender a programar, luego ya el tema de los lenguajes es fácil. Cuando sepas uno, verás que cambiar a otro es fácil. Son siempre los mismos conceptos y lo que cambia es como se escribe, pero vamos, que lo importante es saber programar, no saber C/C++ o Pascal. Precisamente, lo primero que quería programar era una lista para guardar las cartas. La cuestión es si doblemente encadenada y todas esas cosas :D
Bueno, si estas interesado siempre te puedo ir explicando las cosas ;)Ok, dejame primero terminar los examenes y este verano ya nos ponemos en plan bien si tengo internet, q espero q este verano ya si :confused:
Tengo uno de fundamentos de programacion (pseudocodigo :vomiton: con la gramatica de pascal) el jueves y otro el dia 13 de Pascal en plan bien, a ver qtal salen. Las practicas me las hice yo todas y tengo un aprobado con nota asiq esto no se me esta dando mal, digamos que solamente llevo poco tiempo dedicandome integramente a esto como para tener mi juego ya hecho :D
Lamento joderos, pero hay un tio en gp32x que esta haciendo un juego de cartas a lo Triple Triad del FF, y tiene hasta un motor RPG y todo para encontrar oponentes :S http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=27608&hl=triple+triad
Aunque bueno, también hay una versión guiri del Beat2X y la gente no le hizo ni putocaso xD
Lamento joderos, pero hay un tio en gp32x que esta haciendo un juego de cartas a lo Triple Triad del FF, y tiene hasta un motor RPG y todo para encontrar oponentes :S http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=27608&hl=triple+triad
Bueno, pero un juego no podria pisar al otro necesariamente, ademas q los sistemas de normas parecidos= 0 (si el triad este es como el juego de cartas del FF9, q es elq yo conozco), y que este es un juego con cartas el de Worms es con cartas pero lo que realmente se ven son los sprites de los personajes...a ver como se lo monta.
Personalmente me saltaria la parte del RPG y haria algo estilo Manganiac Wars, que ha tenido mucho exito en internet.
Lamento joderos, pero hay un tio en gp32x que esta haciendo un juego de cartas a lo Triple Triad del FF, y tiene hasta un motor RPG y todo para encontrar oponentes :S http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=27608&hl=triple+triad
Aunque bueno, también hay una versión guiri del Beat2X y la gente no le hizo ni putocaso xD
Personalmente me la suda :D
Lo que yo quiero hacer no tiene nada que ver. Además, no pueden haver 2 juegos de cartas diferentes? Si nos ponemos así habría muy poca variedad: 1 juego de coches, 1 juego de ajedrez, etc. [Ahhh]
Lo importante es la variedad y que cada uno haga lo que más le guste.
No, si yo dije eso tb. Lo puse para que vierais al "competidor" xDDDDDDDDD
Nada más lejos de mi intención el desanimaros :D
No, si yo dije eso tb. Lo puse para que vierais al "competidor" xDDDDDDDDD
Nada más lejos de mi intención el desanimaros :DA ese le ganamos hasta programando la parte grafica del juego en KOBOL...go Spanish Scene, go!
No, si yo dije eso tb. Lo puse para que vierais al "competidor" xDDDDDDDDD
Nada más lejos de mi intención el desanimaros :D
Que va, tranquilo. Además, no creo que sea un competidor, sino un proyecto parecido xD
Primero voy a ver si soy capaz de liarme con esto. Voy a hacer unas pruebas y si todo pinta bien, pues tiraré para adelante con ello [wei]
Asi os quiero ver yo! Ese es el espíritu xDDD
Yo he jugado bastante a Magic, pero hace tiempo que no lo toco, me quede en la 5ª edicion. El juego de PC considero que esta bastante bien logrado, a pesar de que tiene algunos bugs graves del funcionamiento de alguna carta.
Sencillamente, si haces un Magic para la GP2X te haria una foto y te imprimiria tamaño poster en mi habitacion a modo de mi heroe personal, no sabes las ganas que tengo de que salga este juego en alguna portatil, es un gran gran juego de cartas.
Por cierto, no tenia ni idea de que se intento hacer para la GP32, lastima que no llegase a buen puerto.
Sobre ayuda que prestarte pues no se, se jugar a magic pero tu tambien, no se programar, no se me dan bien los programas de diseño de PC, pero si me ofrezco a dibujar a mano las cartas que me digas y luego se retocan escaneandolas. Y como tester del metodo de juego por supuesto.
Yo he jugado bastante a Magic, pero hace tiempo que no lo toco, me quede en la 5ª edicion. El juego de PC considero que esta bastante bien logrado, a pesar de que tiene algunos bugs graves del funcionamiento de alguna carta.El problema es que desde 5ª hasta ahora el juego ha cambiado mucho. MUCHO. MONTONES. Desde el ciclo de Urza se comenzo a pensar de una manera distinta y el modo de juego cambio radicalmente...aun asi las mejores partidas siguen siendo lasq incluyen las cartas antiguas!
Por cierto malenko, q es eso del legacy? han sacado un formato nuevo aparte del vintage, extendido y estandard?
El problema es que desde 5ª hasta ahora el juego ha cambiado mucho. MUCHO. MONTONES. Desde el ciclo de Urza se comenzo a pensar de una manera distinta y el modo de juego cambio radicalmente...aun asi las mejores partidas siguen siendo lasq incluyen las cartas antiguas!
Por cierto malenko, q es eso del legacy? han sacado un formato nuevo aparte del vintage, extendido y estandard?
Yo deje Magic en la 5ªedicion porque las cartas que comenzaron a salir dejaron de gustarme, me parecio que se empezaban a sacar ediciones por sacar, y decidi no seguir gastandome pasta en Magic, para mi Magic fue de la 4ªedicion para abajo, que es la que vivi y me encanto, todo esto es mi opinion personal. Ha cambiado mucho la manera de jugar??
Bueno, resumiendo, que yo estaria encantadisimo de un juego de cartas de rol, me encanta la idea.
PD: hay algun juego de cartas a parte de Pokemon Trading Card de GB para alguno de los emuladores que tenemos disponibles en la GP2X?
Yo deje Magic en la 5ªedicion porque las cartas que comenzaron a salir dejaron de gustarme, me parecio que se empezaban a sacar ediciones por sacar, y decidi no seguir gastandome pasta en Magic, para mi Magic fue de la 4ªedicion para abajo, que es la que vivi y me encanto, todo esto es mi opinion personal. Ha cambiado mucho la manera de jugar??Imaginate un mazo que ganaba el 90% de las partidas. Un par de años despues mazos que te ganaban en 1 o 2 turnos, cosas asi... Desde donde te digo en adelante han tenido que ir reparcheando las normas cada poco porq cuantas mas cartas hay tienen menos control sobre la interaccion entre ellas, asi que lo que han hecho es que la mayoria de las cartas sean una basura desde...nose, el ciclo de embestida, hace 2 años y medio o 3.
En 5º ganaba el bicho mas grande, por asi decirlo. A partir de Urza ganaba la jugada mas barriobajera xD
< - >
PD: hay algun juego de cartas a parte de Pokemon Trading Card de GB para alguno de los emuladores que tenemos disponibles en la GP2X?Yu-gi-oh, SNK vs Capcom: Card Fighters Clash, y creo que hay otro u otros 2 por ahi menos conocidos...
Ok, gracias pakoito, Yu-gi-oh no me desagrada, me lo compre para mi GBA, por el mono de jugar a juegos de cartas como Magic, al principio me costo un poco pero luego ya me gusto, pero no como Magic.
Por cierto malenko, q es eso del legacy? han sacado un formato nuevo aparte del vintage, extendido y estandard?
Veo que hace mucho que no juegas :quepalmo:
Legacy es una versión controlada (equilibrada) de vintage, donde las cartas que estan restringidas en vintage estan prohibidas. La mayoría de cartas caras y desequilibrantes (el pack, bazar de baghdad, library of alexandria, etc.) no se pueden jugar. Esto permite a la gente poder jugar con las cartas antiguas sin tener que jugar en un formato tan "duro" como vintage. Por cierto, no se si estas al corriente, pero ahora las expansiones que se permiten en extended se rotan, como un estandard pero con más ampliaciones.
Veo que hace mucho que no juegas :quepalmo:Desde 5th dawn, pero olvidarme de como se juega no se me olvida. Y la mayoria de las cartas tampoco ^^
Por cierto, alguien sabe configurar las SDL en el Visual Studio 2005? :loco:
< - >
Esto es lo que me escupe el compilador
Vinculando...
MSVCRTD.lib(cinitexe.obj) : warning LNK4098: la biblioteca predeterminada'msvcrt.lib' entra en conflicto con otras bibliotecas; use la biblioteca /NODEFAULTLIB:biblioteca
sdlmain.lib(SDL_win32_main.obj) : error LNK2019: símbolo externo _SDL_main sin resolver al que se hace referencia en la función _main
ChAzY_ChaZ
28/05/2006, 04:38
si el tochazo de post es sobre el proyecto de un juego, adelante tio:brindis:
Ya he arreglado lo del Visual Studio :loco:
Tochazo de post? pero si solo van 3 paginillas! :D
Gracias a todos por vuestros comentarios y vuestros ánimos para seguir. El juego ese del Triple Triad no me preocupa, no es competencia porque son dos juegos muy distintos entre sí que únicamente tienen en común que se usan cartas (es como decir que el MUS y Magic son competencia solo porque los 2 usan cartas). De todas formas, la competencia no es mala porque te ayuda a mejorar tu "producto".
Malenko, mi proyecto estaba más pensado a hacer un juego que "forzase el cumplimiento de las reglas". En ese sentido estaba pensando más en hacer una especie de "Magic Online" que un "Magic WorkStation", eso sí: con cartas inventadas. Aún así, nuestros proyectos son muy parecidos y tal vez podrían fundirse en uno solo... todo sería plantearse si nuestras metas son lo suficientemente parecidas como para poder satisfacer lo que ambos queremos conseguir con un solo proyecto. Si no es así... pues bueno, más variedad para los usuarios y que cada cual juegue al que más le guste (o a los dos).
Por ahí alguien comentó algo sobre el "SNK vs Capcom: Card Clash" y sobre el "Rolplay.net". No conozco ninguno de los dos juegos, pero prometo echarle un vistazo a ambos y quien sabe... si me gusta alguno de los dos lo mismo me pongo a hacer un remake o un port, pero en principio me gustaría más sacar algo de "cosecha propia".
EDIT:
¿Sabeis cual es el nombre del "SNK vs Capcom: Card Clash" más nuevo que haya y para qué consola está? Es que esto facilitaría mucho la búsqueda y así le echaría un vistazo a la versión más actualizada del juego.
Mañana te pongo mi planteamiento por aquí, que ahora me voy de fiestaaaaaaaa!!!
:fieston:
Mañana te pongo mi planteamiento por aquí, que ahora me voy de fiestaaaaaaaa!!!
:fieston:
Que suerte tienes ******. Necesito un pelotacillo y un donut caliente con mantequilla pero YA.
Por cierto, el partido de la seleccion española BAZOFIA PURA. Con esto no pasamos ni de la liguilla.
Acabo de echarle un vistazo rápido al "Capcom vs. SNK: Card Fighter Clash 2". A primera vista, parece un juego bastante entretenido y comparte muchos rasgos comunes con el juego que yo tenía en mente. Hay algunas diferencias, pero es lo suficientemente parecido como para que me lo plantee como una opción. Aún no he tenido tiempo de jugar lo suficiente como para saber si está bien equilibrado, pero la primera impresión ha sido buena.
De todas formas, aunque los sprites de todos los personajes estén disponibles a través de internet o sean facilmente ripeables, hay un pequeño problema: 160 Personajes de Capcom + 160 Personajes SNK = 320 Personajes. Eso son muchos personajes para ripear... y van a ocupar espacion en nuestras SD que da gusto. Y eso sin contar con las cartas que no son personajes...
Me he bajado de internet un listado con todas las cartas. Aún no es seguro, pero si veo que las habilidades especiales de los personajes no son muy raras y dificiles de implementar, quizás haga un remake de este juego...
Hombre, puedes quitar pavos que estan "repes" por asi decirlo, habia varios con la misma fuerza y SP y distintos bakups. Ah! Y recuerda q tanto los hechizos como los encantamientos tienen sus propias animaciones, que tambien estan basadas en juegos.
respecto a lo del tamaño, a la gente no le importa gastarse 50 megas en un juego bien hecho...
Pues yo no conocia la existencia del Capcom vs. SNK: Card Fighter Clash de Neo Geo Pocket, lo acabo de probar y me ha gustado, es sencillito pero es entretenido. Y si hacemos cartas con las caras de la gente del foro? :)
Bueno, como veo que ya lo teneis bastante claro me voy a guardar de momento mis ideas :D
Cuando las pueda implementar ya iré poniendo como esta hecho ;)
Bueno, como veo que ya lo teneis bastante claro me voy a guardar de momento mis ideas :D
Cuando las pueda implementar ya iré poniendo como esta hecho ;)
En que habias pensado? cual era tu idea?
En que habias pensado? cual era tu idea?
El planteamiento para hacer un motor basado en magic es más complicado. En cada expansión salen nuevas habilidades que hacen que las cartas se comporten diferente al resto. Lo ideal seria que no se tuviese que modificar el motor cada vez que sale una nueva expansión, sino que de manera externa puedas implementar este funcionamiento (un lenguaje de script interno).
El planteamiento para hacer un motor basado en magic es más complicado. En cada expansión salen nuevas habilidades que hacen que las cartas se comporten diferente al resto. Lo ideal seria que no se tuviese que modificar el motor cada vez que sale una nueva expansión, sino que de manera externa puedas implementar este funcionamiento (un lenguaje de script interno).
Pero lo vas a hacer basado en magic SEGURO? Un openWorkstation o algo asi?
PD: Recuerda q nada de dibujos o textos de ambiente, no tienes copyrights y esto va para una competicion oficial.
Pero lo vas a hacer basado en magic SEGURO? Un openWorkstation o algo asi?
PD: Recuerda q nada de dibujos o textos de ambiente, no tienes copyrights y esto va para una competicion oficial.
Eso voy a intentar. Primero quiero hacer unas pruebas y si son satisfactorias me pondré a ello, pero antes quiero estar seguro porque me dará mucha faena. No tanto el programar el juego, sino las utilidades: compilador del lenguaje de script, creador de la bbdd, etc.
Los dibujos de las cartas me da igual, al igual que los flavour text. En una pantalla tan pequeña no se puede apreciar tanta información.
Los dibujos de las cartas me da igual, al igual que los flavour text. En una pantalla tan pequeña no se puede apreciar tanta información.Osea que seria mas un Apprentice que un MWS no?
Lo del lenguaje de script y tal te refieres a crear un lenguaje "propio" tipo el del Mugen o el RPGmaker no?
PD: ayer aprendi a usar la funcion SDL_flip xDDD
http://www.gorgona.info/gorgona/rec/imgs/kintaro5.jpg
"Aprendo aprendo aprendo"
Osea que seria mas un Apprentice que un MWS no?
Lo del lenguaje de script y tal te refieres a crear un lenguaje "propio" tipo el del Mugen o el RPGmaker no?
Ni uno ni otro, será mi própia versión :D
Lo del lenguaje de Script se usa en muchos juegos, Quake, NeverWinter, etc. Me permitiría programar fácilmente el funcionamiento de las cartas sin tener que compilar el código. Los lenguajes de script se utilizan en más juegos de los que crees.
Si, en casi cualquiera con su propio diseñador de contenido, por lo que yo se. De ahi que haga falta aprender el especifico de cada uno y tal, aunque no siempre hay mucha diferencia entre ellos.
Asiq para usar un script necesitas crear tu propio interprete/compilador para dicho script, no??? Tengo un trabajo el año que viene de hacer varios de estos en plan simple...
Sigo aprendiendo, sensei xDD
Si, en casi cualquiera con su propio diseñador de contenido, por lo que yo se. De ahi que haga falta aprender el especifico de cada uno y tal, aunque no siempre hay mucha diferencia entre ellos.
Asiq para usar un script necesitas crear tu propio interprete/compilador para dicho script, no??? Tengo un trabajo el año que viene de hacer varios de estos en plan simple...
Sigo aprendiendo, sensei xDD
Si, pero no creo que haya algo tan específico como lo que yo quiero, además que no es para nada complicado.
Hacer un compilador no es complicado, es diferente. Hay herramientas como Bison y Flex que te permiten definir la sintaxis de tu lenguaje y te generan el intérprete. Luego tu solo tienes que "compilarlo" (que solo es traducir de una cosa a otra).
Hacer un compilador no es complicado, es diferente. Hay herramientas como Bison y Flex que te permiten definir la sintaxis de tu lenguaje y te generan el intérprete. Luego tu solo tienes que "compilarlo" (que solo es traducir de una cosa a otra).Ya pero a mi me piden hacerlo en un lenguaje conocido, nada de usar aplicaciones externas :p El problema esq losq solo conocen Pascal lo tienen muy jodido, por lo que he oido hacerlo en C lo hace bastante mas facil.
De todas formas voy a probarlos...
Flex y bison producen código en C que luego añades a tu programa ;)
Flex y bison producen código en C que luego añades a tu programa ;)
Ostias, esto me lo vas a tener q explicar bien mas adelante sensei, parece jugoso...
Yo ya conocía de la existencia de lenguajes scripts, pero desconocía la existencia de ese tipo de herramientas. Creía que la única forma de utilizar un lenguaje script era creándome mi propio intérprete, lo cuál es algo que no tenía pensado hacer. Pero conociendo la existencia de esas herramientas, tendré que echarles un vistazo por lo menos.
Gracias. Y si se te ocurre alguna otra cosa que pueda servirme de ayuda... ;)
Ya miraré si esta noche o mañana os pongo un poco por encima como van, por si te puede servir :brindis:
< - >
Os explico por encima como va, más que nada para que os hagais una idea de lo mucho que ayudan.
FLEX: te permite definir las palabras clave. Por ejemplo "IF", "THEN", "ELSE", etc. Se define que es una variable, etc.
BISON: te permite definir la gramática del lenguaje. Tu escribirias algo así como:
"IF condicion_bool THEN instr1 ELSE instr2"
Y luego podrías escribir en C lo que quieres que se haga: comprobar si "condicion_bool" es cierta, entonces avaluar instr1, sino avaluar instr2.
Es más sencillo de lo que parece ;)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.