Ver la versión completa : El coprocesador de la GP2X puede dar mucho jugo
BigBoost
23/04/2006, 05:19
Aunque haya mucha gente que dice que es imposible he estado mirando el manual del ARM940T, y me ha llamado bastante la atención lo siguiente:
About the coprocessor interface
The ARM940T coprocessor interface allows you to attach specially designed
coprocessor hardware to the ARM940T. Uses include:
• attachment of accelerators for floating point math
• DSP
• 3-D graphics
• encryption
• decryption.
The ARM instruction set supports the connection of up to 16 coprocessors, numbered
0 to 15, to an ARM processor.
Si mi inglés no es nulo XD, esto quiere decir que el coprocesador permite ser utilizado para:
* Como accesorio de aceleración para el punto flotante
* DSP
* Gráficos 3D
* Encriptación
* Decriptación
Esto quiere decir que la GP2X si es capaz de utilizar objetos 3D lo unico que necesita es pulir el firmware.
Si me ekivoco en algo de lo k dice ese párrafo corrijanme, y si el tema esta repetido, lo siento.
Saludos
Electric Dreams
23/04/2006, 05:29
La traducción es incorrecta y de lo que habla es da la interfaz de conexión del 940T al coprocesador, no del coprocesador en sí. La lista se refiere a las posibles aplicaciones de un coprocesador.
Yo no me quejaria si fuera asi, pero revisa tu ingles ;)
BigBoost
23/04/2006, 07:25
XDDDDD, [wei5] . Me da k necesito urgentemente unas clases de inglés soy pésimo ¬¬ [Ahhh] . Pero si como tu dices que esas son las posibles funciones de un coprocesador, entonces hay alguna esperanza de que haga funciones 3D no?¿
Saludos, y siento la confusión.
SEA COMO SEA. El segundo procesador, bien usadopodria utilizarse para eso, y para mucho mas. Pudiendo procesar las 3d de algun juego. O el sonido, y distribuyendose la faena con el principal.
De lo que habla es de la posibilidad de conectar ese micro con otro hardware y que se puedan comunicar, pero eso son especificaciones del micro, y no de la gp2x, puede que el micro de soporte, pero que el hardware no permita el uso de esta caracteristica. Seamos positivos y esperemos que esta posibilidad se contemple, aunque sea por el puerto ext.
Se supone que al ser opensource, toda la consola en si es programable(no es asi?) es decir que el segundo micro se podria reprogramar para que calculase lo que se quisiese, pero para hacer esto hay que reprogramar todo y esto no es facil, y es mucho mas dificil con lo poco que se sabe de como esta hecha la consola.
Hasta otra
Se supone que al ser opensource, toda la consola en si es programable(no es asi?) es decir que el segundo micro se podria reprogramar para que calculase lo que se quisiese, pero para hacer esto hay que reprogramar todo y esto no es facil, y es mucho mas dificil con lo poco que se sabe de como esta hecha la consola.
Hasta otra
al parecer no existe la documentacion ni la facilidad necesaria para hacer funcionar ambos proceadores por separado.
Incluso en la nintendo ds ke no es opensource, han conseguido antes los homebrewers a sacarle provecho a los 2 procesadores.
Esto ultimo, lo de trabajar on mas de un procesador es lo k le llevo a la ruina a saturn no?
Oi que incluso los desarrolladores hacian los juegos usando solo uno, porque con mas era demasiado laborioso (de ahi la inferioridad en los juegos respecto a psx (y las transaparencias esas)
Asi que si grupos profesionales mandaron a la m..rda el trabajar con mas de un procesador, el uso de este segundo procesador va a ser casi nulo por parte de los coders (al menos eso creo)
aunk = con el paso del tiempo, ya se esta mas documentado y familiarizado con la programacion en paralelo
Esto ultimo, lo de trabajar on mas de un procesador es lo k le llevo a la ruina a saturn no?
Oi que incluso los desarrolladores hacian los juegos usando solo uno, porque con mas era demasiado laborioso (de ahi la inferioridad en los juegos respecto a psx (y las transaparencias esas)
Asi que si grupos profesionales mandaron a la m..rda el trabajar con mas de un procesador, el uso de este segundo procesador va a ser casi nulo por parte de los coders (al menos eso creo)
aunk = con el paso del tiempo, ya se esta mas documentado y familiarizado con la programacion en paralelo
lo laborioso no era trabajar con dos procesdores, sino programar para ellos. No creo que se trate del paso del tiempo, sino de kien haga las cosas. Parece ser ke en la nintendo ds esta "tirao" utilizar ambos procesadores (por eso la ds tiene ese nivel grafico a pesar de tener tan poca potencia).
Vamos, ke la culpa fue de sega, y no de los 2 procesadores en si (aunke ellos fueran los causantes de la dificultad para programar).
Electric Dreams
23/04/2006, 19:40
al parecer no existe la documentacion ni la facilidad necesaria para hacer funcionar ambos proceadores por separado.
Lo más dificil es encontrar documentación útil, sin duda.
SEA COMO SEA. El segundo procesador, bien usadopodria utilizarse para eso, y para mucho mas. Pudiendo procesar las 3d de algun juego. O el sonido, y distribuyendose la faena con el principal.
Eso mismo opino yo, pero no quita que la referencia inicial del post sea incorrecta, ya que lo único que dice la versión inglesa es que el procesador tiene una interfaz de conexión donde se podría conectar un coprocesador con esas funciones.
Aunque lo más lógico hubiera sido conectar ambos procesadores por la interfaz del coprocesador, no es así. Hay nueve bus masters, interconectados a un bus de memoria DRAM: ARM 920T, ARM940T, procesador de video, postprocesador de video, procesador 2D, procesador de señal de imagen, controlador LCD, controlador USB y DMA. De forma concurrente se pueden realizar de uno a cuatro accesos a los bus masters.
Esto abre muchas posibilidades, pero a nivel de programación del kernel está complicada la cosa. Tardaremos en verle color, pero seguro que vale la pena, ya que está arquitectura los procesadores no dependen entre sí para su funcionamiento (como creíamos al principio). Una vez implementado a nivel de kernel o bien en librerias bien desarrolladas, sería muy fácil su utilización.
Estoy seguro de que el aprovechamiento del segundo procesador pasará por unas librerías que, o bien permitan la ejecución multi-hilo en ambos pocesadores de forma transparente al programador, o bien ofrezcan funcionalidades (audio, video...) que de forma transparente las haga el segundo procesador.
Yo no soy un entendido en la materia ni pretendo darmelas de listo, pero que un procesador tenga la capacidad de ejecucion multihilo no significa que lo haga si se le programa, porque el hardware puede no estar conectado.
Lo importante no es si es facil o no programar en multiprocesador, sino la facilidad que se le dan luego a los desarrolladores para usarlo: si el firmware permite su uso de forma eficiente y transparente, los desarrolladores estarian como unas pascuas, y mas en el mundo de las consolas, donde las cosas hay que hacerlas bien y sobre todo RAPIDO, y si la consola no puede mover el programa, si no se puede optimizar el codigo en poco tiempo, se descarta, por eso salen tantas consolas nuevas en tan poco tiempo (entre otras cosas)
Lo del segundo procesador de la gp2x esta bien, pero hay que ver como se plantea el uso por parte de los 8 magnificos y las dificultades que les daran a los coders.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.