PDA

Ver la versión completa : Compilar en SDL para Windows



Puck2099
28/03/2006, 04:07
Hola,

A ver, tengo un proyecto en SDL para la GP32 que compilo en mi PC desde Linux para ejecutarlo en el mismo con el gcc nativo y luego uso el compilador cruzado para hacer lo mismo para la GP32 y GP2X.

Bueno, el caso es que necesito hacer una versión que funcione en Windows y no tengo ni idea.

¿Alguien me puede echar una mano para crear el ejecutable de Windows, please?

Muchas gracias :)

efegea
28/03/2006, 04:18
Tienes que instalarte el mingw (en gentoo todos los paquetes que empiezan por "xmingw")

Es un compilador cruzado de windows.

A600
28/03/2006, 04:18
Todo lo que necesitas está en este tutorial (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=22041)

miq01
28/03/2006, 05:58
Puck, ¿quieres crear el ejecutable desde Linux o desde Windows?

Puck2099
28/03/2006, 06:02
Puck, ¿quieres crear el ejecutable desde Linux o desde Windows?

Quiero crear un ejecutable para Windows, pero desde Linux.

Es para que alguien que solo tiene Windows pueda probar una demo hecha en mi pc con Linux :)

miq01
28/03/2006, 06:16
Ah, vale. Entonces no sé.

BuD
28/03/2006, 07:07
Quiero crear un ejecutable para Windows, pero desde Linux.

Es para que alguien que solo tiene Windows pueda probar una demo hecha en mi pc con Linux :)Y eso es posible? Como no sea con la winelib pues no se...

efegea
28/03/2006, 08:07
Claro que es posible, yo lo hize con el previsualizador de skins.

Como ya he dicho, instalate el mingw, compila las SDL con mingw y luego compila tu programa. Es un compilador cruzado linux->windows

Uncanny
28/03/2006, 08:44
Creo que te he entendido, y te digo igual que efegea, lo que quieres es un compilador cruzado para usar desde Linux (la plataforma build y también host) y genera código ejecutable para WIN32 (el "target" en este caso), básicamente es lo mismo que crear un compilador cruzado para arm-linux, solo que en este caso el target, al ser para Windows/WIN32, es mingw32 o mingw32msvc (con el prefijo de la arquitectura del procesador i386- o i686-, ej: i686-mingw32).

Debian y Ubuntu tienen paquetes precompilados para instalar un compilador cruzado para x86-win32 (tan facil como hacer un apt-get install mingw32) así que imagino que Gentoo tendrá también algo similar en Portage, pero de todas formas ya te digo que es básicamente lo mismo, lo único que cambia es el target, de todas formas hace un tiempo que vi un tutorial en el foro de Gentoo, lo he buscado y te lo dejo aquí (http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-225877-view-previous.html?sid=aa89519118c6dee0db9e146666b640df ), como verás no es usar nada del emerge ni ningún ebuild, es para hacertelo tu mismo (como verás son casi los mismos pasos con el añadido de la API de WIN32).

oankali
28/03/2006, 19:13
Yo para esto utilizo el VC 6. Si la solución te interesa postearé un proyecto de ejemplo.

Uncanny
28/03/2006, 19:28
Yo para esto utilizo el VC 6. Si la solución te interesa postearé un proyecto de ejemplo.Lo que ocurre Oankali es que Puck usa más que nada Gentoo Linux, por lo que si piensa distribuir un juego o aplicación precompilada para varias plataformas/sistemas operativos, entre ellos una versión para Windows, me imagino que esta consulta venga de la necesidad de tener un compilador cruzado en Linux que genere ejecutables para Windows pero sin necesidad de salir de Linux o de tener que instalar/usar Windows (ya sea en otra partición, usando WINE o en una VM) y usar un compilador nativo, para generarlos :)

Puck2099
28/03/2006, 19:53
Lo que ocurre Oankali es que Puck usa más que nada Gentoo Linux, por lo que si piensa distribuir un juego o aplicación precompilada para varias plataformas/sistemas operativos, entre ellos una versión para Windows, me imagino que esta consulta venga de la necesidad de tener un compilador cruzado en Linux que genere ejecutables para Windows pero sin necesidad de salir de Linux o de tener que instalar/usar Windows (ya sea en otra partición, usando WINE o en una VM) y usar un compilador nativo, para generarlos :)

Sí, lo necesito precisamente para eso :)

Concretando más, yo solo uso Linux, pero necesito que Neostalker, que solo usa Windows, pruebe una versión compilada para PC del Chocobo Crazy Championship :)

Luego pondré a compilar el minigw ese, que son casi 30 MB de código fuente y anoche no tenía tiempo para dejarlo compilando :D

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda :)

oankali
28/03/2006, 21:17
Ok, pero la oferta siguie en pié ;)


Por cierto, me parece que al final me voy a instalar el Linux. De hecho, hace unas 3 semanas tuve que reinstalar el XP y aproveché para reservarme una partición de 10GB. Me he empollado todo el wiki sobre Linux en francés, y ahora me estoy repasando las distros en Distrowatch.com. Supongo que estoy en el último paso, y es decidirme cual pillar. La verdad es que necesito una distro rápida y que pida pocos recursos ya que también la pienso instalar en el pentium III de mi mujer. En cuanto a GUI, el KDE me atrae más, sobretodo mirando lo que tienen pensar hacer en la próxima versión.
Gentoo me atrae, pero me da la impresión que me va a dar muchos quebraderos de cabeza, además de que se va a pasar días y días compilando.
Me gusta mucho Kubuntu, pero me parece que pedirá demasiados recursos.
openSUSE parece no estar mal y también Kanopix.
¿Alguien ha probado Damn Small Linux o VectorLinux?

Puck2099
28/03/2006, 21:34
Ok, pero la oferta siguie en pié ;)

Muchas gracias, si instalo el VB en el curro te pediré ayuda ;)




Por cierto, me parece que al final me voy a instalar el Linux. De hecho, hace unas 3 semanas tuve que reinstalar el XP y aproveché para reservarme una partición de 10GB. Me he empollado todo el wiki sobre Linux en francés, y ahora me estoy repasando las distros en Distrowatch.com. Supongo que estoy en el último paso, y es decidirme cual pillar. La verdad es que necesito una distro rápida y que pida pocos recursos ya que también la pienso instalar en el pentium III de mi mujer. En cuanto a GUI, el KDE me atrae más, sobretodo mirando lo que tienen pensar hacer en la próxima versión.
Gentoo me atrae, pero me da la impresión que me va a dar muchos quebraderos de cabeza, además de que se va a pasar días y días compilando.
Me gusta mucho Kubuntu, pero me parece que pedirá demasiados recursos.
openSUSE parece no estar mal y también Kanopix.
¿Alguien ha probado Damn Small Linux o VectorLinux?


Pues de las dos últimas que mencionas no tengo ni idea, pero te doy mi impresión del resto.

Gentoo es muy interesante porque aprendes mucho compilándotelo todo tú solito y el sistema resultante está optimizado para tu máquina. Es cierto que te puedes pasar un fin de semana compilándolo para tenerlo todo a punto, pero no tiene dificultad alguna, pues en la web de Gentoo hay manuales para hacerlo todo paso a paso (y cuando digo paso a paso me refiero a comando por comando hasta tenerlo todo a punto).

Kubuntu no la he probado, pero supongo que consumirá más o menos tantos recursos como Knoppix, pues ambas están basadas en Debian y ésta suele ser ligerita (nada que ver con monstruos como Mandrake/Mandriva).

En cuanto a openSuse... Suse a secas me resulta más pesada en cuanto a recursos que Debian, y además le tengo un asco mortal :D

Mi consejo es que si no te quieres comer mucho la cabeza metas Debian o una distro basada en ellas (prefiero Knoppix a Kubuntu).

Si necesitas ayuda, ya sabes donde estoy :)

Uncanny
28/03/2006, 22:23
¿Alguien ha probado Damn Small Linux o VectorLinux?
Pues puestos a dar una opinión, Damn Small Linux está basada en Debian, pero con un gestor de ventanas ligeros (Fluxbox) y aplicaciones también "lightweight", es para equipos con pocos recursos, pero un Pentium III da para mucho (sobre todo si tiene algo más de 128 MB de RAM). VectorLinux está en la misma linea de consumir pocos recursos, hay dos versiones, la normal y la SOHO, la diferencia es que la segunda trae KDE de serie y poco más, mientrás que la primera viene con gestores de ventanas ligeros (IceWM, Fluxbox y el gestor de escritorio XFCE) pero bastante bien surtida de aplicaciones, está basada en Slackware, por lo que no tendrás unos grandes repositorios (a menos que tires de los de LinuxPackages) como en Debian, Ubuntu o Gentoo.

Para un Pentium III y como dices que prefieres empezar con KDE (buena elección a mi parecer), como bien te ha dicho Puck, Kubuntu va bastante bien, después de todo Ubuntu no es más que un fork de Debian (solo que más actualizado que Debian, con mejor autodetección de hardware y repositorios repletos de apliaciones, juegos y librerías) así que ir te va a ir bien SUSE/OpenSUSE es también bastante interesante, se centra en KDE, tiene una autodetección de hardware excelente, el instalador es completo y gráfico, uno de los mejores en las distos de Linux, y YaST es una maravilla del control centralizado del sistema, tiene un repositorio oficial con una gran cantidad de paquetes (igual que en el DVD o los CDs) y se le pueden añadir repositorios extras (ya sea por YaST o con APT). Si me preguntas cual es la que a mi parecer, entre SUSE y Kubuntu, consume menos recursos te diría Kubuntu, pero SUSE no se distancia mucho en este aspecto, si me preguntas cual te lo pone todo más facil, te diría SUSE aunque solo por YaST, porque la usabilidad de KDE y Kubuntu en general es excelente, así que si optas por uno de estas dos distros, sea cual sea, será una buena elección.

Kanotix no te la recomiendo usar "instalada" (como Live-CD es excelente), no porque no se buena, que lo es, está basada en Debian pero con paquetes de la rama inestable, lo cual puede hacer que en alguna actualización un paquete sea realmente "inestable" y con ello el sistema. Sobre Gentoo, sobra mi opinión, con la que Puck ha dado es suficiente porque estoy de acuerdo con todo lo que ha dicho.

oankali
28/03/2006, 22:29
Me parece que acabaré instalando Kubuntu en el portàtil de Montse y ver que tal va. Y si no tira, buscar algo más ligerito.
Luego es posible que en mi portátil me lie con Gentoo, que probablemente sea la más educativa de todas :)

Arcnor
29/03/2006, 05:30
Para mi, si me permiten la opinión, una de las mejores es Debian. Uso la rama inestable, para tenerlo todo a la última, y nunca me ha dado problemas, aunque como bien dijo el maestro Uncanny, pues puede llegar a fastidiarte (como una vez que actualicé el udev en el curro, y todo se fue a tomar viento)

Pero vamos, volviendo al tema por el que escribía: Como escritorio uso XFCE, el cual me encanta, ya que es ligerísimo (en la facultad, tarda unos 5 segundos en cargar frente a los 20-30 de KDE/GNOME) y con esta configuración (Debian + XFCE) lo he instalado en un PII 200Mhz con 64Mb de RAM, ¡y funciona bastante bien!. Creo que Damn Small Linux puede sacarle mucho más rendimiento (me gusta bastante esta distro), pero no he podido instalarla por algunos problemas...

¡Bueno, espero que mi pequeña opinión te haga reflexionar aún un poco más! ¡Y bienvenido al fantástico mundo de Linux! En cuanto aprendas a usar Vim (aunque haya alguno que me llame flipado o cosas por el estilo) y demás herramientas, ¡te preguntarás cómo has podido vivir sin ellas! [wei5]

Eskema
29/03/2006, 13:15
Perdon por el offtopic apañeros, perooo..... ¿q diferencias hay entre kde y gnome? he probado tanto ubuntu como kubuntu y la verdad las 2 van pelin lentas. Sobre todo gnome q usando nautilus a veces te tiras 10 segundos para q te muestre todo el contenido de un directorio. El kde tampoco es q me haya parecido la panacea de rapidez (ambos los comparo con el explorador del guindous).
Lo q busco es un linux al estilo guindousero, es decir usar mucho guis y poco la consola (me matan mucho las aplicaciones de consola manejando tropecientos parametros)

Saludos,

miq01
29/03/2006, 20:34
Lo q busco es un linux al estilo guindousero, es decir usar mucho guis y poco la consola (me matan mucho las aplicaciones de consola manejando tropecientos parametros)
Eskema, no domino el tema, pero si lo que buscas es un entorno de ventanas que se parezca a Windows y has de elegir entre KDE y Gnome, quedate con el primero.

Uncanny
29/03/2006, 22:30
Eskema, como te ha dicho Miq, lo más parecido es KDE, aunque más que parecido es que tu puedes hacer que se parezca (sobre todo si lo personalizas (http://digilander.libero.it/speleoalex/Linux/kde_files/screen.jpg) a tu gusto O_o) aunque yo soy de los que prefieren que no se parezca en nada a Windows, sobre todo la version 3.5.x (no es la que trae Kubuntu, pero en la web de Kubuntu hay un repositorio para actualizar a las nuevas versiones de KDE), es extremadamente configurable, y konqueror, el navegador de archivos e Internet de KDE, también se puede personalizar en lo que quieres que se muestre (y todo desde el centro de control o desde las propias opciones de Konqueror), para empezar desactiva las previsualiaciones (PDF, HTML, texto plano, videos, etc.) o al menos deja solo las previsualizaciones de imagenes e irá como el viento, es más, si quieres extremar el rendimiento y dejarte de pijerias visuales, pulsa ALT+F2 escribe kpersonalizer, pon la barra el mínimo y dime si eso no vuela, eso si, el KDE se te quedará algo soso y falto de animaciones, pero ganarás en rendimiento de una forma extraordinaria. Si quieres más información mirate esta (http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Performance%20Tips) sección del Wiki de KDE.

A eso tienes que añadirle tener bien configurado el servidor gráfico, en esto entra tanto la correcta tasa de refresco del monitor como los controladores de video que usas (si tienes una ATI o NVIDIA compatibles con su driver propietario, pruebalo).

Por ultimo, las distros que te haran tirar menos de la consola son SuSE y Mandriva, la primera por YaST y la segunda por Mandriva Control Center, dos centros de control centralizado del sistema, donde prácticamente está casi todo lo que puedes hacer también con consola, solo que a golpe de ratón, y con SuSE tienes documentación (http://www.novell.com/es-es/documentation/suse10/index.html) en español, extensa y bien explicada, sobre prácticamente todos los aspectos de SuSE, desde su uso como sistema de escritorio hasta la administración del sistema.

miq01
29/03/2006, 22:58
(sobre todo si lo personalizas (http://digilander.libero.it/speleoalex/Linux/kde_files/screen.jpg) a tu gusto O_o)
:eek:

Anda que ya son ganas. Esa 'e' con el texto 'Konqueror' debajo duele... :)

Eskema
29/03/2006, 23:12
Yo no busco q se parezca en apariencia a guindous, si no en rapidez y fiabilidad q se parezca al explorador de archivos de guindous. El gnome hay q ver la de veces q me ha petado el nautilus al navegar por los archivos de mi pc, por no hablar de cuelgues de todo el gnome (no me dejaba tampoco abrir otra sesion con el alt+fX), mientras q el guindous por muy mierda q le parezca a la gente me va fino y sin petarme.

Uncanny
29/03/2006, 23:12
:eek:

Anda que ya son ganas. Esa 'e' con el texto 'Konqueror' debajo duele... :)A Superman le daja hecho polvo el solo ver la kriptonita verde, casi tanto como a mi solo ver el icono de IE en KDE, ya ni te cuento lo que me afecta el saber que hay gente que le da por "clonar" el aspecto de Windows XP (desde el tema hasta hasta el fondo de pantalla, como en esa captura...), es más, se de gente que incluso llega a extremos masoquistas a usar IE con Wine "por costumbre", no por necesidad (necesidad = ej: algunos bancos online con paginas web diseñadas para IE explicitamente), uno después de eso no sabe que hacen en Linux si tanto añoran (!) Windows... si es que como se dice coloquialmente "hay gente pa'to" [Ahhh]

Eskema, por eso te he recomendado KDE, yo no tengo problemas con este gestor de escritorio, y es cierto que alguna vez Nautilus en GNOME peta, pero en las ultimas versiones de GNOME no he notado nada raro (versiones 2.12 o 2.14).

Eskema
29/03/2006, 23:48
Gracias uncanny voy a ver los repositorios de ubuntu a ver q version de kde hay para instalar ;)

Uncanny
30/03/2006, 00:28
Gracias uncanny voy a ver los repositorios de ubuntu a ver q version de kde hay para instalar ;)La gente de Kubuntu (http://kubuntu.org/announcements/kde-352.php) ha empaquetado ya la versión 3.5.2 de KDE que salió ayer mismo :D

Eskema
30/03/2006, 02:05
Interesante el kde y sobre todo raro (acostumbrado al gnome no se por donde ir) pero sobre todo me pica una cosa, ¿pq mis aplicaciones sdl no funcionan en kde y si en gnome?

Uncanny
30/03/2006, 03:25
Interesante el kde y sobre todo raro (acostumbrado al gnome no se por donde ir) pero sobre todo me pica una cosa, ¿pq mis aplicaciones sdl no funcionan en kde y si en gnome?Pues eso si que es extraño, supongo que te refieres a que al hacer clic sobre una aplicación o juego hecho con SDL desde konqueror no se abre o se cierra rápidamente sin dar ningún error ¿no? Si es eso mira en las propiedades del binario en cuestión a ver si tiene permisos de ejecución, y aun siendo así y no funciona, haz una prueba de depuración, abre una consola, escribe konqueror y pulsa ENTER, se te abrirá y ve hasta el directorio del juego/aplicación, luego haz clic sobre él, en la ventana debería ver la salida de errores (puede ser cosa de path relativos de tu aplicación a datos como imagenes y sonidos del juego que no encuentra). También puedes probar seleccionando el ejecutable desde konqueror y pulsar Ctrl+E, eso sirve para ejecutar la aplicación al estilo de la linea de comandos (con el PATH en el directorio actual, tipo ./).

Eskema
30/03/2006, 04:45
Como bien dices uncanny desde konqueror se abre y se cierra sin dar ninguna explicacion, si la ejecuto desde la consola funciona perfectamente ¿¿¿???, he revisado permisos y demas y no veo nada raro, vamos ejecutable linux, permisos de lectura,escritura y ejecucion q no falte de nada xD.
Es curioso q desde nautilus se abra sin ningun problema y aqui solo la puedo ejecutar desde la consola.

Uncanny
30/03/2006, 06:53
Como bien dices uncanny desde konqueror se abre y se cierra sin dar ninguna explicacion, si la ejecuto desde la consola funciona perfectamente ¿¿¿???, he revisado permisos y demas y no veo nada raro, vamos ejecutable linux, permisos de lectura,escritura y ejecucion q no falte de nada xD.
Es curioso q desde nautilus se abra sin ningun problema y aqui solo la puedo ejecutar desde la consola.Pues siendo así me huele a que konqueror se hace la pisha un lio con posibles rutas relativas como te comentaba, me ha pasado pocas veces, pero cuando me ha pasado ha sido por algo así, de ahí que te aconsejara abrir konqueror desde una consola para ver la salida de errores, así he descubierto que misteriosamente, no ha resuelto correctamente la ruta relativa a alguna imagen, dentro de un subdirectorio del directorio actual de la aplicación, que le he especificado en el código fuente o en una variable del makefile, comprueba lo usar konqueror por la linea de comandos y clicar la aplicación para ver el fallo (si es que no lo has hecho, porque me has dicho que te funciona bajo linea de comandos, pero no se si te refieres a konqueror) y si es cosa de la ruta relativa, prueba a cambiar en tu código por rutas absolutas, de todas formas probaré a ver si me ocurre con alguna aplicación para ver como se puede solucionar o informar en el bugzilla del equipo desarrolladores de KDE.

Eskema
30/03/2006, 18:14
Pues tenias razon, el konqueror no encuentra la ruta a una imagen, en el codigo las imagenes las tengo puestas tal q asi, load=graficos/imagen.bmp, siendo graficos una carpeta con las imagenes y fuera de graficos se encuentra el ejecutable linux.
Desde la consola o el nautilus se ejecuta sin problemas pero el konqueror no sabe encontrar la ruta correctamente

Theck
31/03/2006, 22:49
No es que tenga mucha idea, pero si pones:
load=./graficos/imagen.bmp

en vez de:
load=graficos/imagen.bmp,

Por el tema de asegurarse con el . que mira en su directorio.

Espero que sea de ayuda ^^