PDA

Ver la versión completa : Minilib y GPL



kounch
22/02/2006, 20:34
Una duda que ha surgido esta mañana en una conversación; ¿es compatible la licencia de Minilib con la GPL? Yo la verdad es que no acabo de verlo claro.

Puck2099
22/02/2006, 21:46
Una duda que ha surgido esta mañana en una conversación; ¿es compatible la licencia de Minilib con la GPL? Yo la verdad es que no acabo de verlo claro.

Sí, para todos menos para GPH :D

Uncanny
22/02/2006, 22:06
Whether it is compatible with the GNU GPL. (This means you can combine a module which was released under that license with a GPL-covered module to make one larger program.)http://www.gnu.org/philosophy/license-list.html
What does it mean to say that two licenses are "compatible"?

In order to combine two programs (or substantial parts of them) into a larger work, you need to have permission to use both programs in this way. If the two programs' licenses permit this, they are compatible. If there is no way to satisfy both licenses at once, they are incompatible.

For some licenses, the way in which the combination is made may affect whether they are compatible--for instance, they may allow linking two modules together, but not allow merging their code into one module.

What does it mean to say a license is "compatible with th GPL".

It means that the other license and the GNU GPL are compatible; you can combine code released under the other license with code released under the GNU GPL in one larger program.

The GPL permits such a combination provided it is released under the GNU GPL. The other license is compatible with the GPL if it permits this too.

http://www.gnu.org/licenses/gpl-faq.html#WhatIsCompatible

Viendo que la licencia de la Minilib unicamente restringe su uso a GPH como bien dice Puck, quizá no haya incompatibilidad con la GPL, porque si hablamos de restricciones, la sección 9 de la GPL te permite restringir el uso de tu programa y de la licencia por geográfia (por posibles temas de patentes), lo cual es similar.

cgc
22/02/2006, 23:13
Viendo que la licencia de la Minilib unicamente restringe su uso a GPH como bien dice Puck, quizá no haya incompatibilidad con la GPL, porque si hablamos de restricciones, la sección 9 de la GPL te permite restringir el uso de tu programa y de la licencia por geográfia (por posibles temas de patentes), lo cual es similar.

Eso no es exacto, la licencia de minilib restringe el uso comercial, lo que, bajo mi punto de vista, la hace incompatible con la GPL.

Si se licencia un programa que haga uso de minilib bajo GPL habría que incluir una excepción en el texto de la licencia, que advierta que hace uso de librerías no-libres[1], que se rigen por su propia licencia, y además evitar redistribuirlas al no poder controlar si se va a hacer uso comercial o no de tu software (recordemos que la GPL no impide para nada el uso comercial).

[1]No es por levantar ampollas, pero una licencia que no permite el uso comercial no es una licencia libre, en todo caso es una licencia gratis.



¿Este Kounch, no puede tener conversaciones de futbol como todo el mundo? ;)

Uncanny
22/02/2006, 23:36
Eso no es exacto, la licencia de minilib restringe el uso comercial, lo que, bajo mi punto de vista, la hace incompatible con la GPL.

Si se licencia un programa que haga uso de minilib bajo GPL habría que incluir una excepción en el texto de la licencia, que advierta que hace uso de librerías no-libres[1], que se rigen por su propia licencia, y además evitar redistribuirlas al no poder controlar si se va a hacer uso comercial o no de tu software (recordemos que la GPL no impide para nada el uso comercial).

[1]No es por levantar ampollas, pero una licencia que no permite el uso comercial no es una licencia libre, en todo caso es una licencia gratis.Vaya, ese punto no lo sabía, si te digo la verdad solo me lei la licencia en la versión 0.5 y solo recordaba ese punto (y eso que solo tiene dos puntos xD) de restricción de GPH así que suponía que no había una restricción mayor.

Según acabo de leerla ahora:

+ Free for non-commercial projects (it would be nice receiving a mail from you). Other cases, ask me first.

Veo que se hace una restricción condicional, dice que es "free" (por culpa de esta palabra siempre hay confuciones, ¿free de "freedom" o free de "cost"?) para proyectos no comerciales, pero explicitamente no se prohibe incondicinalmente que se haga un uso comercial sino que en ese caso u otro distinto al no-comercial pone como condición que ha de consultarse al dueño del copyright y la licencia (vamos, a rlyeh). Obviamente en cuestión de libertad no se puede comparar con la GPL (y los *BSDeros me dirián que mejor ni comparla con la BSD xDD).

No se, yo he escuchado de otros foreros que esta licencia es compatible con la GPL, supongo que esa conclusión la habrán sacado por algún motivo, lo mejor es que si rlyeh lee este hilo nos aclare esta duda :confused:

cgc
22/02/2006, 23:55
lo mejor es que si rlyeh lee este hilo nos aclare esta duda :confused:

Hombre, eso estaría muy bien, pero estaría mejor todavía que nos evitara esta inquietud licenciandola bajo la GPL o LGPL :D

Uncanny
22/02/2006, 23:57
Hombre, eso estaría muy bien, pero estaría mejor todavía que nos evitara esta inquietud licenciandola bajo la GPL o LGPL :DNo te falta razón, yo veo a la LGPL ideal (de hecho por algo era originalmente la "Library General Public Licence"), pero eso es cosa de su creador, que tiene todo el derecho a ponerle la licencia que le de la gana :)

xzakox
23/02/2006, 02:16
Mmmm, una de las libertades basicas de la GPL es que el software puede ser usado por cualquiera para cualquier fin, asi que ya por ahi, lo de limitar el uso de las librerias por GPH pues como que choca con eso, y por otro lado,la limitacion del uso comercial, pues también.
A ver si aparece un guru de las licencias que nos ilumine pero... para mi que no. :P

hermes PS2R
23/02/2006, 05:37
Pues yo lo veo de esta forma:

La licencia de la minimal es compatible con la GPL excepto en el uso comercial.

Es decir: si tu no utilizas comercialmente la minimal lib, puedes combinarla con código GPL, pero si quieres utilizarla comercialmente, puesto que es incompatible con la GPL, no puedes utilizarla salvo que llegues a un acuerdo con el autor de la minimal lib (rlyeh)

Aquí hay que tener en cuenta estas consideraciones:

1) rlyeh saca la minimal lib en código fuente y no la está usando en ningún proyecto GPL, luego no se le puede pedir que 'homologue' su lib :P

2) Los autores que estamos usando la minimal lib de rlyeh, no lo hacemos de forma comercial y la GPL solo nos exige publicar los codigos fuentes... luego no se incumple na de na.

3) Si se intenta 'obligar' a rlyeh a que se pronuncie, éste tiene dos caminos: darnos permiso y por lo tanto su minimal lib pasaría a ser GPL.... o no darnos ese permiso y entonces NO PODREMOS utilizar su lib en nuestros proyectos.

CONCLUSION: Dejaros de dudas 'tontas' y tengamos la fiesta en paz... si alguien quiere usar un código de forma comercial que se curre su propia lib.

Uncanny
23/02/2006, 05:54
Hombre Hermes, es una duda, y creo que razonable, yo como he dicho a mi me da lo mismo, si uso la minilib no va a ser para un proyecto comercial porque tengo que tener en cuenta esa limitación (si alguien quiere usarla para algo así o llega un acuerdo como rlyeh o como dices, que se curre su propia librería y punto), así de simple :)

Ahora, kounch parece haber planteado esa duda, su compatibilidad "real" con la GPL (es decir, si aplicando o no las restricciones sea compatible en su totalidad, que es de lo que se trata), vamos, como las que se exponen (con las licencias listadas) en la pagina de la FSF a la que he hecho referencia antes, que lo sea o no casi será una opinión personal, salvo que uno de los foreros sea el propio Stallman, postee y nos saque de dudas... :D

hermes PS2R
23/02/2006, 06:10
Ahora, kounch parece haber planteado esa duda, su compatibilidad "real" con la GPL (es decir, si aplicando o no las restricciones sea compatible en su totalidad, que es de lo que se trata), vamos, como las que se exponen (con las licencias listadas) en la pagina de la FSF a la que he hecho referencia antes, que lo sea o no casi será una opinión personal, salvo que uno de los foreros sea el propio Stallman, postee y nos saque de dudas... :D

El problema es de la PROPIA GPL: es una licencia vírica que trata de absorver cosas que no le pertenecen...

Tambien ten en cuenta que la licencia GPL, es una licencia de USO COMERCIAL, por lo que debe evitar tres cosas:

1) que haya partes con licencia GPL que cierren su código por mezclarla con otra licencia que no permita la distribución del fuente

2) Que alguien utilice la licencia GPL sin distribuir ciertos fuentes que atribuya a otra licencia y alguien se aproveche del trabajo de otros autores sin que otros puedan utlizar el del 'aprovechado'

3) Que la FSF como velador de la licencia GPL se vea demandada por un uso incorrecto de la licencia GPL.


Como puedes ver, ninguna de esas condiciones se dá en nuestro caso.

Si mañana alguien publica mi GP2Xpectrum de forma comercial y rlyeh le demanda por estar utilizando la minimal lib de forma comercial, la FSF se lavará las manos puesto que ese alguien esta utilizando un código 'incompatible' con la GPL y es problema del menda que lo comercializa.


EDITADO:

Se me olvidaba, todo esto solo afecta al código objeto, por supuesto

kounch
23/02/2006, 06:39
Ahora, kounch parece haber planteado esa duda, su compatibilidad "real" con la GPL (es decir, si aplicando o no las restricciones sea compatible en su totalidad, que es de lo que se trata), vamos, como las que se exponen (con las licencias listadas) en la pagina de la FSF a la que he hecho referencia antes, Sí, principalmente la pregunta va por ahí. Al margen, claro de lo que pueda afectar a los programas que yo saque, ya que tenía la idea de usar siempre MiniLib y con mi parte bajo GPL.

WinterN
23/02/2006, 07:41
La verdad es que a simple vista me parecía una cosa bastante evidente, pero después de leer lo que comentais ya no lo tengo nada claro. :confused:

Bueno, sólo escribía para comentar una cosa.


[1]No es por levantar ampollas, pero una licencia que no permite el uso comercial no es una licencia libre, en todo caso es una licencia gratis.

Bajo otro punto de vista, que no tiene porque ser el mío, la licencia podría ser vista como más libre que la GPL, ya que no te obliga a liberar el código que enlaces con ella.

Logann
23/02/2006, 07:59
Bajo otro punto de vista, que no tiene porque ser el mío, la licencia podría ser vista como más libre que la GPL, ya que no te obliga a liberar el código que enlaces con ella.
O sea que tienes libertad para sodomizar el codigo.

just joking, que yo ya veo bien que si no quieres no permitas usarlo para cosas comerciales

Uncanny
23/02/2006, 08:00
Bajo otro punto de vista, que no tiene porque ser el mío, la licencia podría ser vista como más libre que la GPL, ya que no te obliga a liberar el código que enlaces con ella.Por eso en muchos casos, para librerías, siempre prefiero recomendar la LGPL (mientras que la FSF recomienda la GPL incluso para las librerías). Ese es el punto de vista del que hacia referencia, de los BSDeros, sobre la GPL Vs BSD, o (desde el punto de vista del software) "libertad protegida" Vs "libertad absoluta" ambas pueden ser espadas de doble filo según quien la blanda:

- La primera te obliga a ser libre, restrige unas libertades para proteger otras, lo cual puede resultar paradojico aunque necesario, su pretención es que las libertades principales y originales siempre existan, para todos.

- La segunda te da tanta libertad, que no se controla para nada, si tu sacas un código bajo BSD puedes sacarlo con código fuente, pero cualquiera puede usarlo como le de la gana sin estar obligado a liberar el código fuente, es decir, no devuelves nada de lo que un día obtuviste libremente, te provee libertad de decisión.

Es una de las eternas discusiónes en el mundillo del software libre ¿quien tiene más razón? eso depende de donde te posiciones... :rolleyes:

WinterN
23/02/2006, 08:25
En efecto lo que venía a decir es que la GPL no es la licencia más libre, hablando en el sentido de libertad absoluta (haz lo que quieras).

A pesar de eso me considero GPLero porque creo que aún siendo una licencia libre, tiene las restricciones justas y suficientes para que cualquiera pueda aprovechar el software licenciado, pero a la vez proteger el trabajo del autor.

Para librerías también prefiero la LGPL. :)

cgc
23/02/2006, 22:35
En efecto lo que venía a decir es que la GPL no es la licencia más libre, hablando en el sentido de libertad absoluta (haz lo que quieras).


No se trata de dar libertad para hacer lo que quieras, para eso bastaría con no licenciar en absoluto , o poner todas las restricciones que se quiera y luego "tirarte el rollito" y no demandar a nadie, sino de asegurar que va a seguir siendo libre en el futuro.

Respecto al caracter vírico de la GPL, estoy de acuerdo en que es así y en que debe de ser así. Si no fuera por este caracter vírico que "impulsa" (va entrecomillado por que es un eufemismo de "obliga" ;) ) a liberar también tu código veo muy dificil que el software libre hubiera alcanzado la cantidad y calidad que tiene actualmente.

Personalmente, el modelo GPL me parece mucho más justo que otros (aunque sean igual de libres), por que promueve que si tu te has beneficiado (y ahorrado en algunos casos muchisimos millones) de un software y de sus fuentes para tu propio interés, lo mínimo que se puede hacer es corresponder, permitiendo que el resto se beneficien de tu trabajo en las mismas condiciones, creando así importantisimos proyectos granito a granito, que serían inabarcables en solitario.

Si usamos licencias como la de las minimal, estamos evitando que (por ejemplo) igual algún día a IBM/Google/Sony... le de el yuyu de invertir una pasta innoble en mejorar o ampliar el software X para usarlo luego en lo que le de la gana. Con lo que perderíamos todos el beneficio de obtener la versión digievolucionada del software en cuestión en las mismas condiciones que ellos.

Otro aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta es que impedir el uso comercial de tu software "libre" no impulsa necesariamente el software libre, incluso puede que provoque el efecto contrario.
Siendo un hecho que todos tenemos que comer, y que la mayoría de nosotros necesitamos trabajar para poder hacerlo, si se me impide usar software "libre" de forma comercial, se me está obligando a usar software privativo en mis proyectos laborales, con lo que se extiende más el sw privativo, y por lo tanto se ayuda a la estandarización del mismo, poniendo trabas a la adopción masiva del sw libre que supuestamente promovemos.

Pedazo de rollo que os he soltado :fumeta:

hermes PS2R
24/02/2006, 02:41
Humm, cgc, el software libre es aquel que realmente te permite hacer lo que te de la gana.

Lo digo porque hablas de la licencia GPL como si realmente fuera software libre y no es así: tiene una serie de reglas que debes de cumplir, incluso aunque esas reglas sean un tanto discutibles (como la absorción de un código fuente que claramente, podría identificarse como perteneciente a otro módulo del programa) y no solo eso: si por alguna razón tu no cedes ese fuente, la FSF te demanda y PIERDE el juicio, según la licencia GPL debes dejar de usar código GPL (o sea, que pretende estar por encima de las leyes y sentencias judiciales de los países)

Bien, despues de éste 'ataque' pasamos a la siguiente cuestión: la GPL solo te obliga a pasar ese codigo fuente a TUS CLIENTES, no a todo el mundo, luego puede darse el caso de que tú no puedas aprovecharte de un fuente bajo GPL debido a que la fuente de ese código, tiene un contrato con sus clientes por el cual ellos reciben el fuente, pero no pueden hacerlo público (creo que SONY utiliza esa formula a menudo con PS2...). Si, si, bajo la GPL puedes publicar esos fuentes, pero el contrato privado tiene mayor peso legal y nadie quiere enfrentarse a una demanda multimillonaria...

Pero es que es más: la GPL solo 'absorve' los fuentes si tu proporcionas código objeto que contiene partes bajo licencia GPL. Es decir, que si tu suministras librerías propias y el código fuente GPL y un ejecutable o script que se encargue de compilar todo eso, las partes no GPL pueden mantener su propia licencia y tu no oler el código fuente en la vida.

Por ultimo, ya que hablas de ganarte la vida usando fuentes GPL, ¿y que pasa con rlyeh? ¿que le parta un rayo? Es decir: el pone un código fuente a disposicion de todos como MUESTRA de evaluación de su librería y PERMITE su uso con fines no comerciales. Si tu quieres usarlo de forma comercial, debes llegar a un ACUERDO económico con el y sería la forma en que rlyeh se gana las judías.

Si hace sus libs LGPL o GPL... ¿como diablos se gana el pan? [wei5] Mediante donativos... va a ser que no.

De echo, la forma correcta bajo GPL, sería que TU PAGASES una cantidad de dinero por el uso de esa librería y al mismo tiempo te comprometieses de forma que tu pudieras transmitir ese fuente a tus clientes, pero no le jodieses el negocio a rlyeh (porque está claro que el no va a vivir de VENDER una única licencia)

¿que es lo que cambia con respecto a otras formulas de código cerrado? Pues que todos los clientes, al disponer del fuente, pueden adaptar el código a sus necesidades, corregir bugs, etc

En fin, creo que queda claro que la cosa es algo mas compleja de lo que parece y aunque 'arremeta' de esta forma contra la GPL, no es por que la 'odie' ni nada por el estilo, pero si tengo claro que el mundo no es perfecto y obviamente, ésta licencia tampoco lo es.

mad93
11/03/2006, 13:08
La verdad es que a simple vista me parecía una cosa bastante evidente, pero después de leer lo que comentais ya no lo tengo nada claro. :confused:

Bueno, sólo escribía para comentar una cosa.



Bajo otro punto de vista, que no tiene porque ser el mío, la licencia podría ser vista como más libre que la GPL, ya que no te obliga a liberar el código que enlaces con ella.

Pero sólo has de publicar las modificaciones sobre el código fuente usado, no? És decir, que si yo hago un simulador de aviones com un motor gráfico X modificado sólo tendria que publicar el código fuente del motor gráfico X modificado no?

Auque tb está la LGPL que no obliga a nada no (puede que a publicar el código fuente de lo que se usa bajo esta licencia)?

xzakox
11/03/2006, 17:18
Si hace sus libs LGPL o GPL... ¿como diablos se gana el pan? [wei5] Mediante donativos... va a ser que no.


Hombre, muchisimos programadores que solo publican software libre, no tienen ningun problema en "ganarse el pan", ya que aunque el software sea libre, nadie te impide venderlo (GPL), o bien venden servicios asociados al software, o bien la empresa que les paga obtiene ganancias de estos servicios, etc, etc... Por mencionar algunos... Linus Torvalds, Alan Cox, Miguel Icaza... etc.
;)

bufalo_1973
11/03/2006, 20:12
Para hermes PS2R:

La GPL es incompatible con un NDA, ya que tienes que dar los mismos derechos que tú tienes a quien le das el programa. Por mucho que $ony sea $ony no puede meter un NDA sobre código GPL. Como mucho podrá usar código LGPL y enlazar su código propietario a ese código, con lo cual el NDA sería sobre SU parte del código.

En realidad lo de la "libertad" de una licencia debería de discutirse un poquito menos y comenzar a pensar si es sólo libertad lo que importa o es libertad más justicia. Y desde mi punto de vista, la GPL es más libre Y justa que, por ejemplo, la BSD, precisamente por estar en contra de los aprovechados. Me remito al caso kerberos (BSD), destrozado por Micro$oft al hacer "su" versión incompatible y no liberar el código fuente.

hermes PS2R
11/03/2006, 21:55
Hombre, muchisimos programadores que solo publican software libre, no tienen ningun problema en "ganarse el pan", ya que aunque el software sea libre, nadie te impide venderlo (GPL), o bien venden servicios asociados al software, o bien la empresa que les paga obtiene ganancias de estos servicios, etc, etc... Por mencionar algunos... Linus Torvalds, Alan Cox, Miguel Icaza... etc.
;)

La pequeña diferencia viene de lo aque digo arriba: Si tu haces un programa para una empresa, puedes coger codigo GPL, modificarlo, hacer tu trabajo, cobras por ese trabajo y cedes los fuentes a la empresa. tu has cobrado por tu trabajo, así no hay problema.

Pero otra cosa es que tu publiques un fuente bajo GPL, todo el mundo lo use y ¿cuando cobras TU? NUNCA. Ahi está el problema.



Para hermes PS2R:

La GPL es incompatible con un NDA, ya que tienes que dar los mismos derechos que tú tienes a quien le das el programa. Por mucho que $ony sea $ony no puede meter un NDA sobre código GPL. Como mucho podrá usar código LGPL y enlazar su código propietario a ese código, con lo cual el NDA sería sobre SU parte del código.

En realidad lo de la "libertad" de una licencia debería de discutirse un poquito menos y comenzar a pensar si es sólo libertad lo que importa o es libertad más justicia. Y desde mi punto de vista, la GPL es más libre Y justa que, por ejemplo, la BSD, precisamente por estar en contra de los aprovechados. Me remito al caso kerberos (BSD), destrozado por Micro$oft al hacer "su" versión incompatible y no liberar el código fuente.


Veo que no has captado lo que quería decir: No importa que bajo el punto de vista de GPL una NDA no tenga valor, lo que importa es que bajo la NDA, si publicas el fuente, se te cae el pelo y tiene mayor validez legal.

bufalo_1973
17/03/2006, 03:23
Veo que no has captado lo que quería decir: No importa que bajo el punto de vista de GPL una NDA no tenga valor, lo que importa es que bajo la NDA, si publicas el fuente, se te cae el pelo y tiene mayor validez legal.

El problema en ese planteamiento es que partes de un código con licencia GPL que prohibe precisamente los NDA y al hacer firmar el NDA se está violando la licencia original del código, convirtiendo en no válido el NDA y de paso revocando los derechos que tenías sobre ese código que ya venía con licencia GPL.

Y ya puede ser quien sea quien haga firmar el NDA. La licencia anterior, en este caso, es la GPL y por tanto "le gana la posición" a cualquier NDA posterior.

Si el caso fuera al contrario el NDA sería el válido, ya que no se puede pasar el código a GPL (o a BSD para el caso) sin romper el NDA.

Y si como programador quieres que sólo quienes tú decides tengan acceso al código lo tienes fácil: licencia cerrada y NDA al canto, pero de principio y sobre material tuyo. Lo otro (NDA sobre un código GPL) es jugar sucio. Y si no, con usar código que no esté en GPL sino en BSD asunto arreglado.

hermes PS2R
17/03/2006, 05:08
El problema en ese planteamiento es que partes de un código con licencia GPL que prohibe precisamente los NDA y al hacer firmar el NDA se está violando la licencia original del código, convirtiendo en no válido el NDA y de paso revocando los derechos que tenías sobre ese código que ya venía con licencia GPL.

Y ya puede ser quien sea quien haga firmar el NDA. La licencia anterior, en este caso, es la GPL y por tanto "le gana la posición" a cualquier NDA posterior.

Si el caso fuera al contrario el NDA sería el válido, ya que no se puede pasar el código a GPL (o a BSD para el caso) sin romper el NDA.

Y si como programador quieres que sólo quienes tú decides tengan acceso al código lo tienes fácil: licencia cerrada y NDA al canto, pero de principio y sobre material tuyo. Lo otro (NDA sobre un código GPL) es jugar sucio. Y si no, con usar código que no esté en GPL sino en BSD asunto arreglado.

Vamos a ver.


Vivimos en una país libre ¿no? todo el mundo tiene derecho a trabajar y eres libre de trabajar con cualquier empresa, segun nuestras leyes.

Entonces, si yo estoy trabajando para un empresa, puedo cambiar de trabajo cuando me de la gana ¿no?

Pues no: para hacerlo hay una serie de reglas, como por ejemplo, que tienes que avisra a la empresa con 15 dias de antelación por escrito de tus intenciones.

Si eres una empresa y firmas un contrato por el cual tu te comprometes a no liberar un codigo fuente por la razon que sea, si lo haces, imcumples contrato.

Importa una mierda lo que diga la GPL: tu has firmado un contrato que estas incumpliendo, es así de sencillo. Y ese contrato tiene una validez legal mucho mayor y no está incurriendo en clausula nula , ni supone una renuncia a un derecho elemental, ni nada de nada.

El tipo de acuerdo que supone la GPL, no excluye otro tipos de acuerdos o contratos. Desde su punto de vista, es posible, pero desde el punto de vista de la legalidad, tiene mas validez un contrato firmado entre dos empresas.

Es más, no te tomes la GPL como si fuera la biblia, porque al fin y al cabo, es una forma de contrato tambien y si algunas de las clausulas vulnera los derechos de una empresa o programador, legalmente es NULA , sin que eso tenga porque afectar al resto del contrato.

Por ejemplo, la GPL tiene un apartado que viene a decir algo asi:

Si como consecuencia de una resolución judicial o de una alegación de infracción de patente o por cualquier otra razón (no limitada a asuntos relacionados con patentes) se le imponen condiciones (ya sea por mandato judicial, por acuerdo o por cualquier otra causa) que contradigan las condiciones de esta Licencia, ello no le exime de cumplir las condiciones de esta Licencia. Si no puede realizar distribuciones de forma que se satisfagan simultáneamente sus obligaciones bajo esta licencia y cualquier otra obligación pertinente entonces, como consecuencia, no puede distribuir el Programa de ninguna forma

Ese apartado es NULO según la legislacion española: Si una sentencia judicial te exime de liberar un fuente por que estas en tu derecho (por ejemplo) no se te puede impedir una distribucion porque la GPL se meta en un terreno que no le incumbe. Asi de claro.

mad93
17/03/2006, 08:34
Si el código no es tuyo para empezar de que derecho hablas? Otra cosa es que el propietario no te demande por incomplimiento de la licencia que tu asumes al emplear ese software. La solucion es fácil, currarte tu mismo lo que se te pide/quieres.

Y si a una licencia de software no le incumbe lo que se haga con dicho software... Pq aquí sólo va a valer el copyright cuando sea 'comercial' y con fuentes no publicadas(pq al fin i al cabo la GPL es un copyright)?

bufalo_1973
17/03/2006, 18:06
hermes PS2R, lo último que sueltas es (y siento decirlo) una falacia, ya que JAMÁS te va a obligar nadie a que TU CÓDIGO lo entregues con una GPL. Y no se puede porque el autor original es el que decide. Y al igual que no se puede obligar a elegir una licencia concreta sobre las fuentes tampoco se puede obviar la licencia y hacer lo que te de la gana con el código "porque lo manda la empresa en la que trabajo".

Según ese planteamiento cualquier hacker podría "robar" el código que un programa, ponerlo a disposición pública y entregarlo como GPL y nadie podría decir nada "porque lo manda la empresa en la que trabajo". Y nadie en su sano juicio va a pensar que eso sea razonable.

Lo que parece que no terminas de captar de la GPL es que no elimina ningún derecho del autor original, ya que no impide ganar dinero, ni distribuir las fuentes y los binarios ni nada que no quiera hacer el propio programador. Lo que impide es que luego venga algún aprovechado y se quede con el programa, haga una versión incompatible y encima pueda después meter una denuncia al programador original porque "el mío tiene licencia cerrada y ellos me lo han copiado". Me remito a los casos SCO, KiSS, Kerberos y OpenWrt contra Sveasoft, por poner sólo cuatro ejemplos.

< - >
Y una cosa más: ese punto de la GPL significa que si tú no juegas limpio no esperes que nosotros pongamos las piezas y el tablero. O si lo prefieres: si tú nos denuncias por un código nuestro, aunque ganes, si no puedes cumplir a la vez la sentencia y la GPL no te permitimos seguir usando NUESTRO código.

WinterN
17/03/2006, 20:55
El caso más habitual (y el mío) es que la empresa me contrata para desarrollar software para ellos. Como trabajador de la empresa, me pagan por mi trabajo desarrollando software, no por el software en sí.

Me explico, yo no vendo software a la empresa, sino mi tiempo y trabajo. El software en ningún momento es mío, por lo que no tiene sentido que yo quiera aplicarle ningún tipo de licencia, ya que el copyright y la autoría pertenecen en todo momento a la empresa.

¿Que ocurre si empleo software GPL en mis desarrollos para la empresa? Bueno, por una parte estaría mi obligación moral de informarles, aunque estaría dentro de sus obligaciones informarse de ello.

Si la empresa decide publicar los binarios e inclumplir la GPL, entonces el problema es de la empresa, ya que es son sus binarios y sus fuentes.

Por suspuesto yo no puedo llevarme software de la empresa alegando que contiene partes GPL, ya que no se puede decir que la empresa me haya distribuído a mí los binarios (para uso personal).

Ese es un caso particular. Si pasamos al caso en el que una empresa contrata a otra empresa o a un particular para comprarles un software (sea a la carta o no). En ese caso es la empresa desarrolladora la que establece los acuerdos de licencia con el cliente. Puede ser un NDA, la GPL, ambas o cualquier otra licencia o fórmula.

¿Qué ocurre si se entrega un código bajo la licencia GPL junto a un NDA? Pues esto es lo complicado y creo que es lo que estamos discutiendo ahora. Bajo mi punto de vista, la empresa cliente simplemente no puede publicar ni binarios ni fuentes ya que en cualquier otro caso significaría romper una de las dos licencias. Las dos licencias no son incompatibles, ya que en ese caso se cumple con las dos. Pero si se publican los binarios, la GPL obliga a publicar los fuentes, y si se publican los fuentes se rompe el NDA.

Yo creo que en estas circunstancias no se puede decir que se inclumple la GPL porque la NDA obliga a ello (no es cierto, el NDA no te obliga a publicar los binarios), aunque la NDA tuviera más peso jurídico que la GPL.

hermes PS2R
18/03/2006, 02:04
Despues del parrafo ese que incluyo, hay otras clausulas para 'cubrir' legalmente a la GPL que dicen que si no es posible la publicacion de todo el fuente, se debe proceder a la publicación parcial (¿para que añadir esa clausula si en el parrafo anterior se establece lo contrario? simplemente porque puede declararse nula esa clausula y lo que dicten los tribunales es lo que vale en caso de conflicto)


Lo que yo he querido señalar, es que la licencia GPL tiene detalles que pueden chocar con los derechos/leyes de un determinado país.

Incluso en la misma licencia se establece la posibilidad de limitar la licencia a un determinado area geografica (¿se puede limitar a un determinado circulo de trabajo? yo creo que si, pero no vale la pena seguir discutiendo eso)

Yendo al grano, que nos alejamos del objeto principal de éste hilo: GPL no ofrece las necesarias garantías para el desarrollador de la MiniLib, salvo que el quiera permitir que otras personas utilicen su código de forma gratuita.

No es el mismo caso el de WinterN, que como bien dice, el utiliza un código fuente, cobra por trabajo desarrollado y luego proporciona los fuentes una vez realizado el trabajo, que CREAR una librería y publicarla bajo unas condiciones que no te garantizan ni el cobro del tiempo empleado en desarrollarlas (menos si las personas a las que iría destinadas esas librerías, ven 'feo' el uso de contratos privados)

La verdad es que lo poneis muy facil: quereis que un código se licencie GPL pero al mismo tiempo, los defensores no estais dispuestos a admitir ciertas excepciones... resultado: La licencia de la MiniLib no es GPL. Y así muchas mas.

Jan_Europa
18/03/2006, 03:19
estos asuntos son siempre peliagudos :D

pero he de darle la razón a Hermes por un pequeño detalle:


Y una cosa más: ese punto de la GPL significa que si tú no juegas limpio no esperes que nosotros pongamos las piezas y el tablero. O si lo prefieres: si tú nos denuncias por un código nuestro, aunque ganes, si no puedes cumplir a la vez la sentencia y la GPL no te permitimos seguir usando NUESTRO código.

el código es de quien EL JUEZ / LEY / SENTENCIA JUDICIAL diga que sea, .... y punto.. como si lo hizo el tio Gilito pero el juez dijo que lo hizo el pato Donald, no se pueden pasar las leyes por la torera.. es decir la licencia GPL es una licencia
pero no una ley y incluso aunque lo fuese como ley esta sujeta
a la INTERPRETACION de la letra, que la hacen los jueces

es fácil, la FIFA se creía que por ser un órgano supra-nacional sus leyes o normas o licencias estaban por encima de la legislación de los países donde actuaba ¿que pasó? pues ley Bosmann y las que la seguirán

yo no digo que la GPL esté mal sino.. que.. no puede saltarse la ley de cada país

hermes PS2R
18/03/2006, 03:48
estos asuntos son siempre peliagudos :D

pero he de darle la razón a Hermes por un pequeño detalle:



el código es de quien EL JUEZ / LEY / SENTENCIA JUDICIAL diga que sea, .... y punto.. como si lo hizo el tio Gilito pero el juez dijo que lo hizo el pato Donald, no se pueden pasar las leyes por la torera.. es decir la licencia GPL es una licencia
pero no una ley y incluso aunque lo fuese como ley esta sujeta
a la INTERPRETACION de la letra, que la hacen los jueces

es fácil, la FIFA se creía que por ser un órgano supra-nacional sus leyes o normas o licencias estaban por encima de la legislación de los países donde actuaba ¿que pasó? pues ley Bosmann y las que la seguirán

yo no digo que la GPL esté mal sino.. que.. no puede saltarse la ley de cada país

Exacto. Es que es eso lo malo que tiene la GPL, que quiere ponerse por encima de la ley aunque la licencia te pida cosas que pueden infringir tus derechos y los juzgados te den la razón.

Pero es que si te fijas, no es que hablemos solo de la legislacion española, si no que en otras legislaciones pasa igual (SCEI opera en todo el mundo y las NDA tienen la misma valided en USA, Japón que aqui y nadie se queja y no hay ningún problema)

Pero es que luego es gracioso cuando se produce una violacion CLARA de la GPL y resulta que tú que has cedido tus derechos a la FSF, ésta no te defiende (por que los juicios cuestan pasta y la FSF no tiene pasta para defender proyectos que en el fondo, no dan nada de pasta). Asi que ese "no te permitimos seguir usando NUESTRO código" suena mas a broma que otra cosa, por desgracia.