PDA

Ver la versión completa : ¿UltraSparc-T1 más potente que Cell?



fernando-ytr
02/02/2006, 03:17
Buenas!

Tenía una duda sobre el chip Cell de la PS3: todo el mundo dice que el Cell va a ser el procesador más potente que nunca ha existido, bla, bla, bla...
Pero..¿es el procesador de Sun UltraSparc Niagara más potente que el Cell? Es que 8 núcleos Sparc v9 (64 bits puros, desde hace ya tiempo en esta arquitectura), con 4 hilos simultáneos, bús de comunicación entre núcleos y memoría rapidísimos...Es que me parece una barbaridad, aunque de todas maneras es normal en las arquitecturas de alto rendimiento (Alpha, S/390, etc).

Y por cierto, de entre todas las arquitecturas existentes, cual da mayor rendimiento?

Salu2, y perdonad si me he enrollado mucho!

Electric Dreams
02/02/2006, 03:44
Leete mejor la fuente de lo que comentas, porque estás haciendo una comparación imposible.

Si no das con la razón por la que te lo digo, lo explico en otro post :D

fernando-ytr
02/02/2006, 03:57
Leete mejor la fuente de lo que comentas, porque estás haciendo una comparación imposible.

Si no das con la razón por la que te lo digo, lo explico en otro post :D

Te refieres a eso de la imposibilidad sobre comparar dos arquitecturas distintas?
Puede ser, pero yo tampoco veo la comparación realmente imposible.
Se puede medir la potencia aprox. según los cálculos que pueda realizar en un segundo, pese a que según un tipo de cálculo puede ser más rápido en una arquitectura o en otra dependiendo de su finalidad...
Aunque yo al menos no veo que por ser arquitecturas distintas no podamos compararlas en términos generales.

Al fin y al cabo, en un PIV a 64-bits y un G5 a la misma frecuencia de reloj todos sabemos cual suele ser mejor.

Salu2, y perdonad mi ignorancia :(

LukStarkiller
02/02/2006, 04:17
El procesador mas potente del mundo es el mas simple y logico....

(El que es menos potente es el que lo usa)

Topochan
02/02/2006, 04:37
La gracia de Cell es la escabilidad, el ejemplo es la ps3 que lleva 7... eso si el sparc ese es una burrada. Tambien piensa en el precio de produccion de uno y otro, donde puedes usarlos(cell dicen que podra usarse el electrodomesticos)

Yataran
02/02/2006, 04:53
Es que también todo lo que se dice del Cell entre dentro del markéting... Cómo se pretende utilizar en productos de "consumo masivo" y, sobre todo, en la PS3 se le da mucho bombo y platillo.

Ojo, no quiero decir que no sea potente. Seguro que es un cacho-CPU, pero cuando un producto también está dirigido hacia un mercado, digamos, "de andar por casa"... Pues que no me da la sensación de que sea una cosa como para definirla "la más potente de la historia". Aparte de que ese tipo de expresiones son muy relativas... Por que, por ejemplo, ¿dónde están ahora los Craig, los considerados durante un tiempo los ordenadores más potentes del mundo?

El Cell es un tipo de procesador que, pienso, puede dar mucho de sí y esas posibilidades de sacar diferentes modelos con distintas caracterísiticas puede dar mucho juego... Pero, por otro lado, me da a mí que es mucho comedero de coco por parte de la empresa desarrolladora, que lo tiene que vender de alguna manera.

esp3tek
02/02/2006, 05:09
los mas potentes son los "GUIBSONS" nadie se acuerda de ellos??? (servers con neones de la peli de hackers)

wborland_es
02/02/2006, 05:19
No os obcequeis con la potencia bruta de tal o cual procesador, lo importante es que sea facil programar en el usease un buen SDK que lo aproveche y que no putee a los programadores ;) .

Juk
02/02/2006, 05:43
lo importante es tener la maquina bien definida, para poder adaptar bien el software, ahí tenemos a la GBA con 16 Mhz las maravillas que corre. Diferencias entre CISC y RISC, etc. En cuanto a comparar simplemente un Cell con una etsación UltraSparcT1... jejeje, creo que el Cell queda a la altura del betún, pero como bien dicen, no están orientados a lo mismo.

Con cosas como estas me acuerdo del curioso archivo de 96 k, jejejejeje. Muchos sabreis lo que es, otros no. Si teneis un PC decentillo, ejecutarlo y sorprenderos de lo que es capaz de hacer el soft o el hard... todo es optimización xD.

Electric Dreams
02/02/2006, 05:50
El SUN UltraSPARC T1 (Niagara para los amigos) no es un procesador de uso general: está enfocado a servidores y aplicaciones de red. ¿Por qué? Porque prescinde de parte de las características que acostumbramos a ver en los procesadores actuales y que resultan imprescindibles para el rendimiento en computación general.

Las CPUS actuales tienes más de un pipeline, compuesto generalmente de 3 a 5 etapas. Estas arquitecturas permiten la ejecución de más de una instrucción simultanea, incorporando unidades de predicción de salto para conseguir mayor eficiencia. Si la predicción de salto falla, se produce un "stall", lo que supone una perdida de tiempo de CPU al no servir de nada los calculos adelantados de los pipelines (tienen que vaciarse). Las unidades de predicción de salto hoy en dia son bastante buenas, pero hay escenarios (aplicaciones corporativas de red, acceso a bases de datos...) donde son mucho menos eficientes.

SUN ha creado un procesador con 8 nucleos MUY SIMPLES. Cada núcleo consta de un solo pipeline y es capaz de manejar 4 hilos (se aprovechan los tiempos de latencia de memoria de un hilo para realizar las operaciones de computo de otro) y posee 8KB de cache de datos y 16KB de caché de instrucciones. Los 8 núcleos comparten una caché L2 de 3MB dividida en 4 bancos con 4 controladores de memoria y todo se interconecta a través de un bus con un ancho de banda de 200GB por segundo. Con un único pipeline no existe la necesidad de una unidad de predicción de saltos.

Los 8 núcleos comparten una sola FPU y las aplicaciones comienzan a degradar su rendimiento de forma considerable a partir del 1% del codigo con uso de coma flotante. Solo basta decir que una operación de coma flotante consume un minimo de 40 ciclos. Y debido a el uso de un solo pipeline por nucleo, la velocidad máxima del procesador es de tan solo 1,2Ghz.

En su contexto ideal, dando rienda suelta a los 32 hilos simultaneos que es capaz de manejar, equivale al rendimiento que pueden ofrecer 4 Intel Xeon 2.8 Ghz en paralelo, con un consumo de tan solo 72W. Sin embargo, fuera de él, prefiero mi Athlon 2400+ XD

Siento haber sido tan cansino y haber puesto este tocho. Al menos espero que haya servido para comprender que la potencia de cada arquitectura es relativa a su función y que en muchos casos no puede ser comparable a otra por motivos de concepto.