Ver la versión completa : Por que no una GPU??
Esta mañana me dio por probar por curiosidad el emulador de la PSX para la Gp2X y realmente veo muuy lejos que se pueda llegar a conseguir algo, habeis probado el ridge racer?? eso va a 1 FPS diria yo, y digo yo!!! por que no le pusieron algun tipo de GPU a la Gp2x para manejar graficos :loco: , es que hasta mi n-gage parece tener mas potencia a lo que a juegos se refiere.
Tan dificil hubiera sido? :confused:
Tan caro hubiera sido?.
Yo hubiera pagado un poco mas si hubiera hecho falta y tu?
Que yo sepa la Gp2x tiene una GPU, pero dedicada a las 2D, no a las 3D.
No es cuestio de pagar más, es cuestion de hacerla a un precio accesible. Yo tambien hubiese pagado mas si tuviese mas potencia, una GPU 3D, Wifi, etc... Y por pagar más la consola nos costaria 300€, y ya poca gente lo pagaria, solo los dispuestos a pagar más :)
lo de la GPU no era un problema puesto que la consola, a mi parecer esta diseñada para la emulacion y la mayoria de los juegos no necesitan ningun soporte 3d. Pero los avances q se han dado sin GPU me parecen extraordinarios. Aunke tambien hubiese estado bien una GPU con soporte 3d [wei5]
Un saludo!
Yo habria pagado por un procesador a 4GHz y 2GB de ram, tanto les costaba ponerlo?
Es eso, yo no programo, pero los programadores (a los que debemos tanto) no se parán a pensar como iría mejor lo que estén escribiendo en una consola superior, sino que lo adaptan a lo que tienen y ahí es donde está el reto. La GP2X tiene un procesador 2d muy capaz y además, en la gp32 que era mas limitada empiezan a salir buenos juegos y demos en 3D, por lo que con paciencia seguro que veremos cosas muy interesantes en 2 y 3D.
El tema es mucho mas sencillo, no se porque os complicais la vida. :rolleyes:
GPH queria crear un reproductor multimedia que a la vez pudiera ejecutar cosas. No queria gastarse mucha pasta en el diseño, se fue de tiendas y vio esto: MagicEyes MMSP2. Reproduce Divx? SI!? pa la saca. Y cogiendo este diseño tal cual e hicieron la GP2X. Claro, la gente pensara: "Pero no podrian haber cogido un producto de MagicEyes que tubiera 3D?" Respuesta: "No!" Porque? A lo mejor los demas productos que aguantaban 3D no estaban tan orientados a la reproduccion multimedia como este, o a lo mejor era demasiado caro para ellos, o a lo mejor consumia demasiado... vete a saber. Pensaron: "ya haran algo los frikis estos que se autoproclaman scene".
La cuestion es que GPH compro el producto que se adaptava mejor a los intereses que ellos tenian: Reproductor. Si no pusieron cualquier otra cosa es porque o les salia muy caro o porque no cumplian con sus intereses o cualquier otra cosa (problemas de empresas). La insistencia de GPH de que fuese un reproductor seguramente es debido a que si la scene de la maquina no cuajara, pues al menos tendrian alguna salida de escape por donde pudieran ir vendiendo unidades.
robotech
01/02/2006, 22:55
yo creo y me dá, que en un futuro proximo, mas de un programador, utilizará el segundo procesador como soporte de gpu... y ahí es donde será la caña de españa... una gpu 2D, mas es el segundo que se encargue del 3d, mas el procesador normal... será una locura...
lo acabo de ver en mi raton de cristal....
(... y si me encanta soñar...)
es que hasta mi n-gage parece tener mas potencia a lo que a juegos se refiere.
Tan dificil hubiera sido? :confused:
Tan caro hubiera sido?.
Yo hubiera pagado un poco mas si hubiera hecho falta y tu?
Has probado un emulador de PSX con el Ridge Racer en tu n-gage ??? ;)
Aiken
A mi que me diga que consola portatil es capaz de emular el Ridge Racer a una velocidad decente. Y he dicho consola portatil y emulado, no nativo. ;) Si portaran el RidgeRacer a Gp2x seguramente no tendria porque ir nada mal :D
Solo por curiosidad, el emulador de PSX para PC es capaz de emular un juego como el Ridge Racer sin que se note relentizado??? que PC de potente hace falta? no lo he probado
aiken
kekoponte
01/02/2006, 23:06
Hombre, en PC lo emula mejor incluso que en la propia consola según que plug de gráficos utilices, y no es que haga falta una máquina de última generación.
Yo creo que la GP2X está hecha para algo muy concreto, cierto es que con un GPU algunos estarían más contentos, pero también lo estarían otros si tuviese WiFi, otros si tuviese GPS y yo si tuviese posavasos para la cerveza... Supongo que no se pueden hacer las cosas a gusto de todos
La ngage no tiene GPU. Tiene un micro como el de la GP2X pero a la mitad de velocidad. Es decir un ARM9 a 104Mhz.
El segundo micro de la GP2X podría programarse como GPU ;)
Totalmente de acuerdo con efegea, no es lo mismo emular una consola que ejecutar un juego nativo, los juegos en 3d que has visto en ngage estan hechos para esa consola en concreto, los juegos de una psx estan hechos para una psx y ninguna consola con la potencia de una psx puede moverlos a la misma velocidad ya que no estan hechos para ella.
Has visto un emulador de psx en ngage? te aseguro que no iria ni a 4 segundos por frame.
es que hasta mi n-gage parece tener mas potencia a lo que a juegos se refiere.
A parte de la diferencia entre ejecutar algo de forma nativa y emularlo que ya ha explicado Aiken... ¿Has visto funcionando el Quake en la GP2X? ¿Lo has visto en la N-gage?
El primero va a unos 15-16 fps con el micro a 200Mhz. El segundo es una especie de mod del Doom...
taromaru
01/02/2006, 23:23
Yo lo que no entiendo aun es el empeño de la gente en probar juegos 3d en ese emulador. Entiendo que es a lo que mas ganas se le puede tener (si te gustan las 3d), pero dadas las especificaciones de la maquina y el estado del emulador no seria mejor probar juegos 2D?
Como dicen en gp32x...just my two cents
Un saludo
Solo por curiosidad, el emulador de PSX para PC es capaz de emular un juego como el Ridge Racer sin que se note relentizado??? que PC de potente hace falta? no lo he probado
Con 333MHZ y 32 de RAM yo ya corria el VGS hace casi 6 años :rolleyes:
KaosOverride
01/02/2006, 23:44
El primero va a unos 15-16 fps con el micro a 200Mhz. El segundo es una especie de mod del Doom...
Emm, al estilo de cierto "Duke Nukem 3D" para megradrive que parecia un Wolfestein 3D con los sprites del duke3d???' [wei5]
Pues si, la verdad es que a veces el ingenio del programador hace creer en maravillas, y tras una ingeniosa jugada y/o apaño warro, hacernos creer que tal juego es "la ostia" [wei2]
alguien recuerda el Sega rally Pc? en un P100 iba guay, pero porque el coche era una cajetilla de tabaco un poco deformada ingeniosamente texturizado :D (Y render 100% soft)
Por cierto, igual alguien en modo nativo consigue hacer algo parecido al sega rally... :) A la que mueves un quake... mueves cosas menos complejas, igual un destruction derby? (Si no fuese por la falta de FPU.... :( )
mi reino por una FPU, el pc a 333Mhz que mueve el vgs la tiene XDD
mi reino por una FPU, el pc a 333Mhz que mueve el vgs la tiene XDD
Lo como?? Alomejor he exagerado, pero vamos yo recuerdo que el PC que tenia entonces era ese. Se me olvida añadir que no tenia tarjeta grafika aceleradora de 3D (pejigueros!) xD
No hace falta una aceleradora 3d, el procesador de ese pc tiene FPU para hacer operaciones con coma flotante, y la gp2x no la tiene.
No hace falta una aceleradora 3d, el procesador de ese pc tiene FPU para hacer operaciones con coma flotante, y la gp2x no la tiene.
Ah, ok! Todavia me queda un poko de electronica computacional por aprender ^^
Pues visto lo leido o leido lo visto ... :loco: haber si le hechan esa imaginacion para aprovechar el 2º procesador como Gpu, entonces ese proyecto se vera acelerado cuantiosamente y como dice taromaru a ver si para juegos 2d se pudiese jugar a algo.
KaosOverride
02/02/2006, 00:00
Lo como?? Alomejor he exagerado, pero vamos yo recuerdo que el PC que tenia entonces era ese. Se me olvida añadir que no tenia tarjeta grafika xD
lo comol? Y como enchufabas el monitor? O_o Tenias una tarjeta de video "solo modos de texto MS-DOS"?
umm, supongo k diras "no tengo grafica 3D"....
Aki hay mucho acronimo tambien... xD
Para los "perdidos" por tanto acronimo..
GPU=Grapich Processing Unit = unidad de proceso grafico. Aceleradora de video, sea 2D y/o 3D, en GP2x tenemos GPU pero 2D
FPU=Floating-point Proccesing Unit = Unidad de proceso de coma flotante. El copro matematico de los micros intel, sea el 387, 287, (externo) O interno 486DX, Pentium I, etc...
Por potencia se echa más en falta una unidad de coma flotante que una GPU. Debido a que por potencia las consolas han ido en ese sentido, primero complicando los cálculos de coma flotante, luego las 3D y parece que ahora saldrán unidades que ayuden en el cálculo de físicas en los juegos. Supongo que el siguiente paso será un chip específico para las IA.
Electric Dreams
02/02/2006, 00:27
El segundo procesador puede usarse como venga en gana, ya que es un procesador de caracter general (puedes convertirlo en GPU, DSP de video, DSP de sonido, etc). Otra cosa es que cuando lo hagas, obtengas un procesador eficiente y que satisfaga tus necesidades.
Cambiando de tema, empiezo a estar un poco harto de la PSX. Soy de las personas que estan plenamente convencidas de que alcanzaremos un emulador completamente funcional y que disfrutaremos de todos los juegos de dicha consola, pero es que sois muy cansinos. Posiblemente estemos hablando de muchos meses o años de desarrollo y cada dia viene alguien con la misma canción.
Es mejor que aprendais a disfrutar de lo que teneis, que no es poco y calmeis las ansias del emulador de PSX.
PD: Estoy reescribiendo las rutinas de mi engine 3D para el uso del segundo procesador (de forma transparente). Es un poco coñazo la implementación, ya que las señales de control de la interfaz del micro no son muy intuitivas para mi, pero ya estoy consiguiendo algo. De todas formas va para largo, porque que he vuelto a empezar de cero (por tercera vez).
PD2: Me vendria bien como referencia alguna rutina para el dibujado de las texturas... ¿alguien tiene una suelta por ahi? XD
Raydenito
02/02/2006, 00:30
lo comol? Y como enchufabas el monitor? O_o Tenias una tarjeta de video "solo modos de texto MS-DOS"?
umm, supongo k diras "no tengo grafica 3D"....
Aki hay mucho acronimo tambien... xD
Para los "perdidos" por tanto acronimo..
GPU=Grapich Processing Unit = unidad de proceso grafico. Aceleradora de video, sea 2D y/o 3D, en GP2x tenemos GPU pero 2D
FPU=Floating-point Proccesing Unit = Unidad de proceso de coma flotante. El copro matematico de los micros intel, sea el 387, 287, (externo) O interno 486DX, Pentium I, etc...
El no tener una FPU es uno de los problemillas a la hora de mover cosas en 3d. Pero que yo sepa no es impedimento para que los programadores (no me incluyo, ya me gustaria :( ) hagan maravillas.
Al 'hilo' de esto anterior, recuerdo que en la epoca que tenia un 386 sx a 33 sin copro, salio un programilla que ''emulaba'' una fpu y la verdad es que el aumento de rendimiento era considerable :arriba: ... la pena es que era de pago y por aquellos dias mi capital no era muy alto... :mad:
Un saludo.
http://perso.wanadoo.es/franciscogonazalezguerra/archivos/rallyprocontest.jpg
Eso lo mueve cualquier nokia S60, con un micro ARM9 a 104Mhz sin FPU :brindis:
Al vgs jugaba yo en mi p100, sin sonido, y con 40 megas de ram, tirando de windows.
Y mi p100 no llevava en fpu, era de los que se lo tenias que poner en una ranura especial, y el mio casco(la diferencia entre tenerlo y no tenerlo era jugar al quakeII a alta resolucion, que en baja se jugaba, pero que graficos mas malos)
Saludos
Al vgs jugaba yo en mi p100, sin sonido, y con 40 megas de ram, tirando de windows.
Y mi p100 no llevava en fpu, era de los que se lo tenias que poner en una ranura especial, y el mio casco(la diferencia entre tenerlo y no tenerlo era jugar al quakeII a alta resolucion, que en baja se jugaba, pero que graficos mas malos)
Saludos
Todos los pentium tienen FPU. Eso que tu dices es la memoria cache :brindis:
KaosOverride
02/02/2006, 00:52
usb.c: registered new driver usbdevfs
usb.c: registered new driver hub
Linux video capture interface: v1.00
MMC/SD Slot initialized
NetWinder Floating Point Emulator V0.97 (double precision)
FAT: bogus logical sector size 65535
FAT: bogus logical sector size 65535
(Del arranque del kernel de GP2x)
Ahi tienes el "emulador" de FPU de GP2x :D
No es tan preciso como el hardware, pero un empujoncillo si que le da respecto a hacerlo a "huevo" sin FPU
guilleml
02/02/2006, 00:58
Como leí una vez...
Si querías una lavadora, haberte comprado una lavadora, yo quería una gp2x y me compré una gp2x.
Está bien la idea de "sacar el máximo provecho de lo que hemos comprado" pero desear que tenga GPU, no es querer sacarle provecho, es querer otro producto.
Lo cierto es que para hacer graficos 3d no es obligatorio tener FPU, se puede usar otro tipo de representacion siendo un poco agil, si bien es cierto que con punto flotante se consiguen mejores resultados tambien es cierto que con otro sipo de representacion como la que usa Archer va totalmente bien y no se nota diferencia para aplicaciones 3d en tiempo real como son los juegos que podamos programar :). La ngage tiene unos juegos en 3d muy buenos como asphalt urban gt ( y 2) ashen o splinter cell chaos teory sin tener aceleracion 3d por hardware y con un ARM a 104 mhz como ya se ha dicho, asi que la gp2x teniendo el mismo procesador pero a 200mhz puede ejecutar unos juegos 3d nativos muy currados y si ademas se utiliza efectivamente el segundo procesador pues mas de el doble de potentes que los que corre la N-Gage, sin olvidar que podemos subir la frequencia del procesador un poquito si lo creemos conveniente y creemos que vale la pena sacrificar bateria :) Asi que no os preocupeis por el tema de 3d en la gp2x, ya que el problema no es que la consola no pueda ejecutarlo sino que los juegos se tienen que programar especialmente para ella (nativos). Afortunadamente Archer esta programando unas librerias graficas para 3d para la gp2x que ademas son sencillas de usar, asi que cuando sean usables los coders podran sacar juegos 3d muy currados para la gp2x igual que ahora los hacen en 2d usando las librerias sdl por ejemplo, i los juegos 3D nativos de la gp2x podran superar a los de la psx o a los de la ngage.
En cuanto al emulador de psx yo soy de los optimistas y creo que con el tiempo llegara a sorprendernos :)
Todos los pentium tienen FPU. Eso que tu dices es la memoria cache :brindis:
Pos va a ser que sip :P
KaosOverride
02/02/2006, 01:11
http://perso.wanadoo.es/franciscogonazalezguerra/archivos/rallyprocontest.jpg
Eso lo mueve cualquier nokia S60, con un micro ARM9 a 104Mhz sin FPU :brindis:
http://cpczone.emuunlim.com/media/screens/s/sentinel-4.png
http://www.cpcgamereviews.com/c/castle_master.png
http://www.cpcgamereviews.com/c/castle_master_2_the_crypt.png
<-- Y esto un CPC Z80 a 4Mhz :D :D
(y con "free look")
Si es buscar la manera mas eficiente de plasmarlo... Sin FPU's ni nada, a la cuenta de la vieja, jijiji
Otra cosa es emular PSOne... como era aquella regla.... 10 veces hard mas potente para emularlo??
Raydenito
02/02/2006, 01:52
http://cpczone.emuunlim.com/media/screens/s/sentinel-4.png
http://www.cpcgamereviews.com/c/castle_master.png
http://www.cpcgamereviews.com/c/castle_master_2_the_crypt.png
<-- Y esto un CPC Z80 a 4Mhz :D :D
(y con "free look")
Si es buscar la manera mas eficiente de plasmarlo... Sin FPU's ni nada, a la cuenta de la vieja, jijiji
Otra cosa es emular PSOne... como era aquella regla.... 10 veces hard mas potente para emularlo??
Diosssssssssssssssssssssssssssssss! EL CASTLE MASTER!!! Que vicio. Tarde un poquillo en pasarmelo pero peazo de juego en 4 Mhz.
Tambien recuerdo el Sentinel del Spectrum (10.000 mundos en 3d con movimiento libre en todas direcciones). Tambien el Eclipse total en el que recorrias una piramide.... Me he puesto melancolico :rolleyes: Y todo ello exprimiendo al maximo los 3.75 mhz del cpc (el Z80 iba a 4 pero para sincronizarlo con el video se quedaba a 3.75)
Ya estoy flipando con lo conseguido en la GP2X y eso que solo se ha arañado poco mas que la superficie de su potencial....
Saludos.
Aqui la gente no piensa antes de escribir.
El que ha puesto la foto del juego de Nokia: ese es un juego nativo para el movil. Lo que hablamos aqui es un emulador que no solo debe emular el juego, sino todo el hardware de la PSX, con lo cual, como bien se ha dicho por ahi, se necesita 10 veces mas potencia que la PSX original para llegar a hacerlo perfecto.
Asi que no comparemos un juego nativo con un emulador.
si vmaos a comparar potencia, compara el emulador de ngage de megadrive ocn el de gp2x, a ver que maquina es mas potente.
Lo que hay que leer...
slaudos
Otra cosa es emular PSOne... como era aquella regla.... 10 veces hard mas potente para emularlo??
Aproximadamente, si...
Aqui la gente no piensa antes de escribir.
El que ha puesto la foto del juego de Nokia: ese es un juego nativo para el movil. Lo que hablamos aqui es un emulador que no solo debe emular el juego, sino todo el hardware de la PSX, con lo cual, como bien se ha dicho por ahi, se necesita 10 veces mas potencia que la PSX original para llegar a hacerlo perfecto.
Asi que no comparemos un juego nativo con un emulador.
si vmaos a comparar potencia, compara el emulador de ngage de megadrive ocn el de gp2x, a ver que maquina es mas potente.
Lo que hay que leer...
slaudos
Estamos hablando de si la GP2X llevara una GPU, nada de emuladores, estamos hablando de GPUs y FPUs
anda,mirate el titulo del hilo
Y si quieres te comparo mi port del smsplus con aceleracion por hardware (la GPU de la GP2X) con el smsplus de symbian (que no es solo ngage, yo tengo un 3650)
lo que hay que leer... :rolleyes:
Estamos hablando de si la GP2X llevara una GPU, nada de emuladores, estamos hablando de GPUs y FPUs
anda,mirate el titulo del hilo
Y si quieres te comparo mi port del smsplus con aceleracion por hardware (la GPU de la GP2X) con el smsplus de symbian (que no es solo ngage, yo tengo un 3650)
lo que hay que leer... :rolleyes:
La cuestión es que el que ha iniciado el tema comparaba la potencia de la N-GAGE con un juego específico para ella frente a un juego en el emulador de PSX para GP2X. Así, como en la N-GAGE hay algún juego de coches superior al Ridge Racer, le parecía que la consola era más potente en lo referente a juegos, ya que la pobre GP2X no podía con los graficos de un simple ridge racer de la vieja PSX...
Estamos hablando de si la GP2X llevara una GPU, nada de emuladores, estamos hablando de GPUs y FPUs
anda,mirate el titulo del hilo
Y si quieres te comparo mi port del smsplus con aceleracion por hardware (la GPU de la GP2X) con el smsplus de symbian (que no es solo ngage, yo tengo un 3650)
lo que hay que leer... :rolleyes:
¿?
Te habre entendido mal, lo siento. Pensaba que comparabas un juego nativo de nokia con un emulador de PSX.
Lo siento.
slaudos
Puess, creo recordar que el Outcast pedia un pentium 350 mhz como requerimientos mínimos, y no tenía ningún tipo de aceleración por hardware (aunque en ordenadores poco potentes se arrastraba un rato) y era una maravilla gráfica en 3D.
Y habia un juego antiguo que se llamaba CyberRace, de Cyberdreams, los del Dark Seed o I have no mouth but I must scream (curiosamente también con un engine 3D basado en boxels) que se veia de maravilla, y se jugaba estupendamente en mi antiguo 386 sin punto flotante ni porquerías de esas :D
Y muchos ejemplos más. Que el límite sólo esta en lo que uno se lo curre y quiera optimizar, no tanto en el hardware (y hardware yo creo que tenemos para rato).
Y como siempre que salen estas cosas, sacaré el juego de carreras que esta haciendo Archer (Ha Toda Pastilla), que se ve como un juego de PS1 y funciona decente incluso en la venerable gp32.
hectorblanco
02/02/2006, 05:14
Puess, creo recordar que el Outcast pedia un pentium 350 mhz como requerimientos mínimos, y no tenía ningún tipo de aceleración por hardware (aunque en ordenadores poco potentes se arrastraba un rato) y era una maravilla gráfica en 3D.
Y habia un juego antiguo que se llamaba CyberRace, de Cyberdreams, los del Dark Seed o I have no mouth but I must scream (curiosamente también con un engine 3D basado en boxels) que se veia de maravilla, y se jugaba estupendamente en mi antiguo 386 sin punto flotante ni porquerías de esas :D
Y muchos ejemplos más. Que el límite sólo esta en lo que uno se lo curre y quiera optimizar, no tanto en el hardware (y hardware yo creo que tenemos para rato).
Y como siempre que salen estas cosas, sacaré el juego de carreras que esta haciendo Archer (Ha Toda Pastilla), que se ve como un juego de PS1 y funciona decente incluso en la venerable gp32.
Una de las peculiaridades del Outcast es que fue programado totalmente para no usar aceleración 3D por hard. Lo hacia todo por software.
Y muy bien que lo hacía, que dejaba a títulos que usaban tarjeta aceleradora a la altura del betún. Aun recuerdo ese agua, cómo molaba. Y para completar un poco el trivia sobre el juego, decir que lo programaron los mismos que hicieron mi querido Alone in the Dark (tan espantosamente mutilado en la peli de ese tio de nombre raro y mente confusa) que por cierto, ¿hay algun intérprete de esos libres para jugar a los AitD? Investigaré el tema :D
Jan_Europa
02/02/2006, 05:29
no será el uwe boll, pero como se te ocurre a ir al cine a ver como
se cargan uno de los mejores argumentos de juegos de la historia....
todavía recuerdo que me le dejó un amigo, y la primera vez que lo ví, fue
cuando fui a su casa, al ver la **** gallina saltando de la primera fase (la de la
habitación) casi me cago encima
¿hay algun intérprete de esos libres para jugar a los AitD?
Existe el Free In The Dark (http://sourceforge.net/projects/fitd/). Pero tira de OpenGL y aún está muy verde para ser jugable.
Si, es el mismito que encontré yo. Una lástima. Aun asi todavia no he perdido la esperanza de ver el Mugen, el Grim fandango o este, en la GP2X, aunque sea dentro de mucho tiempo. Solo hace falta que terminen las versiones de PC primero [wei5]
Volviendo al tema... la Playstation tampoco usaba punto flotante ¿me equivoco? Y se pudieron sacar juegos tan impresionantes como el tekken 3, que es una pura genialidad. Además, la pantalla pequeña tiene una ventaja, y es que no necesitas tantos polígonos para que den impresión de suavidad. Es por eso que los renders 3D para cine usan de tantísimos polígonos, con esa cacho de superficie...
Edit: Corrijo, segun acabo de mirar, la play original tenía una parte del micro dedicada a vectores, asi que supongo que en eso si usarían coma flotante, digo yo. No me hagais mucho caso que de procesadores se un cagao xD
FlipFlopX
02/02/2006, 06:59
Cuando se pueda acceder facilmente al 2º micro el 3D será una realidad.Unai dijo que pensaba reescribir la gpu del emu de la psx en el 2º micro y creo que en un futuro ese será el camino a seguir.Hacer unas librerías 3D optimizadas emulando coma flotante y que se ejecuten en el 2º micro sería una gozada para los coders.Pero esto lo deberían haber pensado los koreanos y no esperar a que algun rili se curre eso...
P.D Yo no dudaría de la capacidad 3D de la consola,es más potente que la NDS y esta tiene 3D...Salu2
Una de las peculiaridades del Outcast es que fue programado totalmente para no usar aceleración 3D por hard. Lo hacia todo por software.
Por cierto, hablando de juegos bien programados, alguien llego a probar el Motorhead?
Yo recuerdo que con aceleradora 3D, en mi K6-2 350Mhz y con una Riva TNT, el juego iba suave como la seda a 1280x1024!
Y si no tenías aceleradora daba igual, porque el juego funcionaba perfectamente a 1024x768 con renderización por software...
Ojalá todos los juegos estuviesen así de bien programados... :(
Ojala todo estuviese programado asi, pero con la complicación que tiene el software actual, cualquiera se pone a optimizar a ese nivel, le daría algo al pobre coder.
Zenzuke, eres de castilla-leon por casualidad?
Puess... no se qué extraña inspiración diabólica te ha inspirado una pregunta asi, pero bueno, no, soy de Madriz.
De verdad tengo mucha curiosidad por saber qué motivó la pregunta [wei5]
se un cagao xD
"Saber un cagao" es una expresión que yo al menos asocio a gente de la meseta castellana o zona centro en su defecto :D
Wild[Kyo]
02/02/2006, 08:24
Como bien decis algunos hay que tener en cuenta que el segundo procesador en cuestión de emuladores esta TOTALMENTE desaprovechado. Si se hace realidad la ambición de una-i de usarlo y hacer que se ocupe del tema gráfico... podemos soñar con un emu de psx jugable.
Y por si no lo habeis visto, en el post sobre los juegos de int13 dicen:
For example we are in discussion with GPH to change the framebuffer MMU configuration to enable "caching", which is disabled by default and unfortunately kills the graphics perfomances of the device...
Con lo cual estan diciendo más o menos que hay cosas que se pueden hacer con el hardware, que estan mal configuradas en el firmware y no deja hacerlas. Y a pesar de eso tienen un video del jueguecito de karts rulando en gp2x que se te cae la baba con cómo se ve, filtrado bilineal incluido.
Edit: El link al video de marras es http://int13.net/video/CK2_int13_landscape.avi
Perdón por duplicar información, pero creo que esta tiene bastante que ver con el tema que se esta tratando.
']Como bien decis algunos hay que tener en cuenta que el segundo procesador en cuestión de emuladores esta TOTALMENTE desaprovechado. Si se hace realidad la ambición de una-i de usarlo y hacer que se ocupe del tema gráfico... podemos soñar con un emu de psx jugable.
Preguntamuyvistanomepeguesispordiosquetengofamilia ehijos: Con ese segundo procesador actuando de GPU o FPU, entonces ya si que sería más factible el emulador de N64 80% o la SNES 100% FS 0-1 y con sonido?
Yo diria que ni de coña, pero vaya, yo tengo la boca muy grande :rolleyes:
Pakoito, parece que te persigo, pero juro que es sin querer xD
Pakoito, parece que te persigo, pero juro que es sin querer xD
No, lo que pasa es que mañana tengo examen y por eso respondo a todos los topics que puedo con tal de entertenerme y no estudiar. Triste pero cierto. A lo de porq preguntaba lo de castiya te he respondido arriba.
Wild[Kyo]
02/02/2006, 08:35
Preguntamuyvistanomepeguesispordiosquetengofamilia ehijos: Con ese segundo procesador actuando de GPU o FPU, entonces ya si que sería más factible el emulador de N64 80% o la SNES 100% FS 0-1 y con sonido?
Bueno yo no soy ningun guru de la programación. De la N64 en principio me olvidaría en una forma jugable pero lo de la SNES 100% FS 0-1 y con sonido...yo no lo dudaría lo mas mínimo...
Wild[Kyo]
02/02/2006, 08:38
No, lo que pasa es que mañana tengo examen y por eso respondo a todos los topics que puedo con tal de entertenerme y no estudiar. Triste pero cierto. A lo de porq preguntaba lo de castiya te he respondido arriba.
entertenerme y no estudiar = aumentar mi número de posts
[wei3]
No, lo que pasa es que mañana tengo examen y por eso respondo a todos los topics que puedo con tal de entertenerme y no estudiar. Triste pero cierto. A lo de porq preguntaba lo de castiya te he respondido arriba.
Ya lo vi. De todas formas no te fies, que yo tengo una forma muy peculiar de hablar, mezclo expresiones cántabras, andaluzas y madrileñas todas juntas, que se me pegan enseguida.
Ahora si que me voy a la cama, y lo dije en el post 100 xDDD
']entertenerme y no estudiar = aumentar mi número de posts
[wei3]
Ese es uno de los efectos colaterales xD
PD: Parece que te ha pikado el tema de mi reto, WildKyo, sera porque tengo un iori de avatar???
Aviso, si quieres llegar ala pagina 1 conmigo tendremos que escalar un poco, ya que tendremos que llegar uno a 1854 post y el otro al menos a 1814; si chuknano y fagotero no postean hasta entonces ^^ Pero emjor hablar de esto en el Topic de desahogos, aqui esto no hace más que fastidiar el tema :p
Wild[Kyo]
02/02/2006, 08:59
Esta mañana me dio por probar por curiosidad el emulador de la PSX para la Gp2X y realmente veo muuy lejos que se pueda llegar a conseguir algo, habeis probado el ridge racer?? eso va a 1 FPS diria yo, y digo yo!!! por que no le pusieron algun tipo de GPU a la Gp2x para manejar graficos , es que hasta mi n-gage parece tener mas potencia a lo que a juegos se refiere.
Creo que estas mezclando patatas con pepinos... Si alguien hiciera un emulador de PSX podrias ver la autentica diferencia entre el boniato y la negrita... :D Es evidente que un juego programado para n-gage va a ir mejor que un emulador de PSX en GP2X... valgame Dios...
Ese es uno de los efectos colaterales xD
PD: Parece que te ha pikado el tema de mi reto, WildKyo, sera porque tengo un iori de avatar???
Aviso, si quieres llegar ala pagina 1 conmigo tendremos que escalar un poco, ya que tendremos que llegar uno a 1854 post y el otro al menos a 1814; si chuknano y fagotero no postean hasta entonces ^^
:D Que es broma compañero, los numero de posts es algo que nunca me ha preocupado la verdad. Eso si, tu Iori merece morir. [wei3] Keri o tsukeyo ze, Yagami!!!!!
']Keri o tsukeyo ze, Yagami!!!!!
Tsuki wo miru tabi omoi dase!
http://www.geocities.com/nyagami/h15.jpg
Wild[Kyo]
02/02/2006, 09:13
Tsuki wo miru tabi omoi dase!
http://www.geocities.com/nyagami/h15.jpg
No vale que ese es el mariquita del Shingo... xD Te he respondido en el otro tema de los desahogos para no liar mas el tema. xD
timofonic
02/02/2006, 11:10
Solución: emulación HLE (High-level emulation), cosa que estan implementando en el emulador.
Pienso que optimizando al máximo el emu, usando el segundo micro y tirando de HLE para los juegos m ás bestias se pueden conseguir resultados 100% satisfactorios (pero olvidate de proyecto unipersonal, ya hay varios metidos en el emu de PSX, es mucha tela para una sola persona...).
Muy bonito tener GPU, FPU, DSP, WIFI y tal... pero es lo que hay, así que o esperais a la GP3X o a algún otro proyecto de otros u os quedais con esta.
:rolleyes:
lo comol? Y como enchufabas el monitor? O_o Tenias una tarjeta de video "solo modos de texto MS-DOS"?
umm, supongo k diras "no tengo grafica 3D"....
Aki hay mucho acronimo tambien... xD
Para los "perdidos" por tanto acronimo..
GPU=Grapich Processing Unit = unidad de proceso grafico. Aceleradora de video, sea 2D y/o 3D, en GP2x tenemos GPU pero 2D
FPU=Floating-point Proccesing Unit = Unidad de proceso de coma flotante. El copro matematico de los micros intel, sea el 387, 287, (externo) O interno 486DX, Pentium I, etc...
para los listillos el chaval decia que no tenia grafica por que lo que tenia era un chip
controlador grafico que desviaba memoria ram y la paginaba como grafica
ocurria co frecuencia en placas via lo se por que yo tenia una que emulaba
a una sis de 8mb 16 o 32mb decidiendo stos factores en bios [wei] Basis input output system
thanks por la clase
:rolleyes:
para los listillos el chaval decia que no tenia grafica por que lo que tenia era un chip
controlador grafico que desviaba memoria ram y la paginaba como grafica
ocurria co frecuencia en placas via lo se por que yo tenia una que emulaba
a una sis de 8mb 16 o 32mb decidiendo stos factores en bios [wei] Basis input output system
thanks por la clase
Hey, no me yames listiyo :p Ya he rectificado mi post con lo que queria decir "Aceleradora de graficos 3D" :brindis:
Wild[Kyo]
02/02/2006, 20:19
Solución: emulación HLE (High-level emulation), cosa que estan implementando en el emulador.
Pienso que optimizando al máximo el emu, usando el segundo micro y tirando de HLE para los juegos m ás bestias se pueden conseguir resultados 100% satisfactorios (pero olvidate de proyecto unipersonal, ya hay varios metidos en el emu de PSX, es mucha tela para una sola persona...).
Muy bonito tener GPU, FPU, DSP, WIFI y tal... pero es lo que hay, así que o esperais a la GP3X o a algún otro proyecto de otros u os quedais con esta.
Ya pero la emulación HLE parece que en el emulador de PSX le esta dando más problemas que otra cosa. Supongo que le falta depurar ese tema bastante pero siempre que saca una versión nueva, el HLE deja de funcionar correctamente...
Hacer un emu de PSX y hacerlo rular a la perfección programandolo uno solo es más que una odisea... yo la verdad es que no sé como ha tenido tanto valor este hombre! XD Por suerte ahora llega la caballeria :D
bufalo_1973
02/02/2006, 22:36
Lo del Outcast quedaba muy guapo, pero no era 3D. En realidad es un sistema para hacer el suelo (si os fijais no hay cuevas ni puentes) que consiste en dibujar una línea desde la posición A hasta abajo de la pantalla. Aparte del Outcast lo usaron unos cuantos más (AV8B Harrier, creo recordar, entre otros) principalmente porque da muy buen resultado para ese tipo de terreno sin necesitar mucha máquina. En realidad viene a ser al terreno bacheado lo que el raycasting del doom a las paredes. Ninguno de los 2 es 3D pero lo simulan bien.
Claro, que teniendo en cuenta que Homeworld, por ejemplo, tira en un P3-233 con 32MB y una VGA de 4MB (aunque recomienda p3-350 con 64MB y aceleradora de 12MB), creo que la GP2X tiene potencia de sobra para hacer juegos en 3D.
bufalo_1973
02/02/2006, 22:57
Y lo de la coma flotante se puede "emular" de una manera razonable con una unidad de enteros usando una unidad de medida más pequeña (si 1 = 1m es muy grande, 1= 1mm). De acuerdo que requiere unos calculos finales más (la reconversión a la unidad necesaria) y que una FPU es más rápida que una de enteros, pero eso no significa que la de enteros sea lenta.
FlipFlopX
02/02/2006, 23:12
¿HLE?Que es eso del high level emulation lo puede explicar alguien así por encima¿?Salu2
La ngage no tiene GPU. Tiene un micro como el de la GP2X pero a la mitad de velocidad. Es decir un ARM9 a 104Mhz.
El segundo micro de la GP2X podría programarse como GPU ;)
No entiendo , entonces ...¿ la GP2X es el doble de potente que la n-gage? , jo pues viendo el ONE habia jurado lo contrario...
¿HLE?Que es eso del high level emulation lo puede explicar alguien así por encima¿?Salu2high level emulation - en efecto, el emulador trata de veeer que esta intentando hacer el codigo del programa y se salta opcodes (operandos) y acelerá el proceso mediante atajos. Como ver si la memoria de video sufre o no cambios para ver si redibujar el buffer de video, por ejemplo (1 MB de VRAM en el caso de la PSX).
zottd esta tomando el camino correcto y quiere incorporarle a la CPU un recompilador dinamico que pasa los operandos de maquina del MIPS de la psx a los ARM de la GP2X que son bastante parecidos al ser dos procesadores de arquitectura RISC y asi acelerar el proceso y luego pasar la mayoria del codigo a ensamblador optimizado, no el que genera el compilador gcc.
El uso del segundo procesador lo veo mas complicado, quiza haciendo una librería de hilos a nivel de biblioteca para crear un hilo que fuese lanzado por el segundo procesador.
Normalmente los hilos no son como los procesos (programas) y comparten el mismo espacio de memoria, lo que parece que no pasa con el segundo procesador, lo que compliza la cosa bastante. Una tubería entre el flujo del proceso y el hilo del segundo procesador?? no se sabe cual puede ser la solución. Si viesemos el codigo del mplayer optimizado quizás se dislumbraría una ídea.
Yo no se mucho de emuladores, pero espero haber explicado un poco como puede mejorarse el emulador, que por mejorarse se puede mejorar un montón es cuestión de pizzas. [wei5] [wei5] [wei5]
Si el reconocimiento de operandos del MIPS no esta optimizado, la logica de la tabla de transiciones del AFD, yo me apunto, aunque tengo mucho trabajo y examenes.
Bueno cabe decir que el HLE suele utilizarse para juegos personalizados, es decir que se harían emuladores con HLE para un juego determinado, como el caso del bleemcast. Porque para que engañarnos este no es el camino correcto.
Si algún programador quiere ver ejemplos de recompiladores dinámicos creo que alguno GNU de la N64 llevaba recompilador dinamico (CPU N64 -> i*86)
A ver si alguien sabe donde conseguir el codigo del emulador de psx de estos maquinas zampa pizzas :D.
Lo del Outcast quedaba muy guapo, pero no era 3D. En realidad es un sistema para hacer el suelo (si os fijais no hay cuevas ni puentes) que consiste en dibujar una línea desde la posición A hasta abajo de la pantalla. Aparte del Outcast lo usaron unos cuantos más (AV8B Harrier, creo recordar, entre otros) principalmente porque da muy buen resultado para ese tipo de terreno sin necesitar mucha máquina. En realidad viene a ser al terreno bacheado lo que el raycasting del doom a las paredes. Ninguno de los 2 es 3D pero lo simulan bien.
Claro, que teniendo en cuenta que Homeworld, por ejemplo, tira en un P3-233 con 32MB y una VGA de 4MB (aunque recomienda p3-350 con 64MB y aceleradora de 12MB), creo que la GP2X tiene potencia de sobra para hacer juegos en 3D.
Estooo, Bufalo... el Outcast usa un engine Voxel... no son polígonos, pero ES 3D, osea... tiene sus coordenadas X,Y y Z y puedes hacer visión libre. Los Comanche usaban también voxels, y combinando boxels con unos pocos polígonos para las cosas que no puedes hacer con boxels, se pueden lograr unos resultados espectaculares. Incluso el directx tiene un modo para hacer renders asi, pero es lentísimo.
Edit: Otra cosa es que se usen algunos trucos "sucios" para no tener que calcular ciertas cosas y que vaya mucho mas rápido, pero no se puede comparar un voxel engine con uno de raycasting.
Y lo de la coma flotante se puede "emular" de una manera razonable con una unidad de enteros usando una unidad de medida más pequeña (si 1 = 1m es muy grande, 1= 1mm). De acuerdo que requiere unos calculos finales más (la reconversión a la unidad necesaria) y que una FPU es más rápida que una de enteros, pero eso no significa que la de enteros sea lenta.
El problema de los decimales no está en las "distancias", sino en los ángulos. Para las transformaciones más simples se necesitan los senos y consenos, y esos lo mires por donde lo mires son valores entre 0 y 1.
Sí es cierto que podemos operar multiplicando todo por un valor, por ejemplo por 1024, así las razones trigonométricas serían entre 0 y 1023. Pero eso es básicamente la forma de trabajar de la coma fija.
Yo creo que la coma fija es una buena opción. No es tan rápida ni precisa como la coma flotante y una FPU, pero con registros de 32 bits puede dar una precisión muy buena. Ahí teneis el HTP de GP32 con su coma fija...
Estoo, una pregunta asi un poco a bulto...
No se podrían usar tablas precalculadas de senos y cosenos y demás operaciones complicadas, como se hacía en Demoscene hace la tira de años? Estoy seguro de que si se pudiera hacer y fuera mejor alguien lo haría, pero me gustaría indagar un poco en el tema, de todas formas :D
Aqui hay una página bastante chula sobre optimización de código para conseguir velocidad en juegos, y hablan sobre las lookup tables estas:
http://members.aol.com/form1/
Los contenidos estan en la sección LIBRARY (Que fea es la página, por cierto xD)
No se podrían usar tablas precalculadas de senos y cosenos y demás operaciones complicadas, como se hacía en Demoscene hace la tira de años?
Hombre, con eso ya contaba yo ;)
A ningún programador 3D se le ocurriría calcular senos y cosenos sin un hardware específico.
Hombre, por eso decia yo que era una pregunta un poco a bulto...
Digamos que soy del tipo de persona que le gusta saber como funcionan las cosas, pero no me he metido nunca a tratar de hacerlas yo, asi que muchas cosas se me escapan :D
KOLALOKA
03/02/2006, 04:02
Para calcular senos y cosenos de forma rapida pones las manos encima, y si mano ke teta no kubre no es teta si no ubre XD.
Bueno basta de gilipuerteces, para calcular senos y cosenos lo de se hace es recurrir a una tabla de valores de senos yacalculados, y por interpolación se hayan. Otra forma menos rapida es recurrir a polinomios de interpolación.
Salu2
Estoo, una pregunta asi un poco a bulto...
No se podrían usar tablas precalculadas de senos y cosenos y demás operaciones complicadas, como se hacía en Demoscene hace la tira de años? Estoy seguro de que si se pudiera hacer y fuera mejor alguien lo haría, pero me gustaría indagar un poco en el tema, de todas formas :D
Aqui hay una página bastante chula sobre optimización de código para conseguir velocidad en juegos, y hablan sobre las lookup tables estas:
http://members.aol.com/form1/
Los contenidos estan en la sección LIBRARY (Que fea es la página, por cierto xD)Volvemos a la epoca de las tablas logaritmicas xD la verdad es que es una buena idea.
bufalo_1973
17/03/2006, 02:45
newage, creo recordar que las FPU usan esas tablas para acelerar los calculos. De ahí el fallo de los primeros Pentium I.
---
Zenzuke, ya sé que el Comanche usaba 3D para los helicópteros y el AV8B para los aviones, pero me refería a que la representación del terreno no es a base de polígonos 3D, lo cual, para el problema en sí del terreno, permite tener superficies muy bonitas (si se hacen bien) a bajo coste de procesador. De ahí que salieran antes los juegos con Voxel que con 3D pesadas, como los que hay ahora. Es lo mismo que pasó con el Doom. El Doom no es 3D sino raycasting porque no había potencia para hacer un Doom verdaderamente en 3D.
---
WinterN, lo que he puesto de 1=1mm era por poner un ejemplo, pero en ángulos pasa lo mismo. En lugar de grados, radianes o grados centesimales (¿alguien los ha usado alguna vez?) se usan minutos y si aún es muy grande, segundos.
Curioso que se reflote este tema, porque precisamente ayer oi a Unai decir en el irc que pensaba usar el copro como si fuera una tarjeta gráfica con 16 mb de vram para el emu de playstation, asi que ya veis :D
guilleml
17/03/2006, 03:16
Curioso que se reflote este tema, porque precisamente ayer oi a Unai decir en el irc que pensaba usar el copro como si fuera una tarjeta gráfica con 16 mb de vram para el emu de playstation, asi que ya veis :D
Sería interesante ver si es eficiente esa arquitectura...si lo es..:babea: oooooooooh
Yo de Unai me fio, como del caserío, que es uno de mis programming-gods particulares :D
Yo lo que no entiendo aun es el empeño de la gente en probar juegos 3d en ese emulador. Entiendo que es a lo que mas ganas se le puede tener (si te gustan las 3d), pero dadas las especificaciones de la maquina y el estado del emulador no seria mejor probar juegos 2D?
Como dicen en gp32x...just my two cents
Un saludo
el pocket fighters iria bien? para mi cumpleaños tengo pensao pillarme esta consola, con lo que hay me sobra pero me haria ilusion algo de psx [chuck1]
Hombre, el pocket fighters creo ke no tiene el código abierto, asi que como mucho un remake :D
Pero realmente, cosas mucho más potentes se pueden rular en la consola.
yo kreo k no la necesitaba, mas alla de psx no creo que se qusieira emualr en la gp, y tal como esta ahora ya podra...
por otro lado se me ahce raro lo de los micros,s abeindo que se hace dificl aprovecharlo
Ah, tu mismo lo dices... dificil... pero alguien tendrá ke empezar ¿no? :D
FlipFlopX
17/03/2006, 07:09
La idea es buena,aunque no sea útil,simplemente ver si puede ser viable a mi me resulta muy interesante,y programar eso debe ser muy díficil si un micro depende del otro para acceder a la memoria
kalro, kiero decir asta k punto no hubiera sido emjro meter uno solo mas potente...(quizas mas barato y todo?, claro que els egundo mciro tb hace de acelradora 2D i optimizxada para video)
aver si lo lelgan a utilizar al 100%
y ahora me alrgo a zzz
FlipFlopX
17/03/2006, 07:31
kalro, kiero decir asta k punto no hubiera sido emjro meter uno solo mas potente...(quizas mas barato y todo?, claro que els egundo mciro tb hace de acelradora 2D i optimizxada para video)
aver si lo lelgan a utilizar al 100%
y ahora me alrgo a zzz
Si,a dormirla que no se te entiende un carallo xDD
LukStarkiller
17/03/2006, 09:10
kalro, kiero decir asta k punto no hubiera sido emjro meter uno solo mas potente...
Pero que mania, que no son 2 que vienen encapsulados en el mismo chiset por decirlo de alguna manera, si pusieron eso seria porque de esa potencia era lo mas asequible y recomendado para este tipo de sistemas. Es de logica es un chipset para sistemas portatiles y no es el mas potente de ahiq ue la consola sea economica (a mi no me lo parece pero bueno comparado con la PSP si que lo es XD)
McNathan
17/03/2006, 09:11
Que cosas mas interesantes, he aprendido mucho, eso si el que haga funcionar el Castlevania Symphony of the night en la GP2X, le doy un beso.
Saludos.
tusksegundo
17/03/2006, 14:54
Un pc con 333mhz y 32 de ram no es lo mismo que nuestra negrita con la misma potencia, el pc ofrece mas fluidez y si no me ekivoco es cuestion de bits.
Una curiosidad... es cierto eso de k el procesador de la PSP trabaja segun al juego a velocidades de 32, 64 y 128 bits... eso me han comentado y... nose, nose...
guilleml
17/03/2006, 16:49
GPH escogió ese chip para la gp2x porque es un chip diseñado para dispositivos portátiles que ofrezcan funciones multimedia.
Sino me equivoco, el segundo chip lo usa, por ejemplo, el reproductor de vídeo y ya no recuerdo si también hacía el reescalado hardware.
El Corea se venden mucho los PMP's y por eso la gp2x está diseñada así.
Y con respecto a comparar diferentes arquitecturas según los Mhz del procesador...ya se ha hablado muchas veces, todo fue "culpa" de Intel que después de años de marketing ha hecho creer a la gente que cuantos más Mhz/Ghz, mejor, de forma que la gente compra el número más alto.
Con los nuevos procesadores ésto ya no ocurre, por eso sus procesadores ya no se catalogan según la frecuencia, sino según modelos, no hay más que ver pentium-M o el nuevo core, el Conroe a 2,6Ghz, que le da una paliza de película al mejor core de AMD, el Athlon 64 FX-60 overclockeado a 2,8Ghz y ya no te digo a otros cores aunque tengan una frecuencia de 3,2Ghz.
Así que comparar frecuencias entre arquitecturas distintas no tiene sentido, no sirve ni para comparar arquitecturas similares cuando son tan complejas como los PCs...
Un pc con 333mhz y 32 de ram no es lo mismo que nuestra negrita con la misma potencia, el pc ofrece mas fluidez y si no me ekivoco es cuestion de bits.
Una curiosidad... es cierto eso de k el procesador de la PSP trabaja segun al juego a velocidades de 32, 64 y 128 bits... eso me han comentado y... nose, nose...
Un procesador de 333 mhz de PC no le llega ni a la suela del zapato a un ARM de similar frecuencia excepto cuando se trata de hacer cálculos en coma flotante.
hectorblanco
18/03/2006, 04:57
Pero que mania, que no son 2 que vienen encapsulados en el mismo chiset por decirlo de alguna manera, si pusieron eso seria porque de esa potencia era lo mas asequible y recomendado para este tipo de sistemas. Es de logica es un chipset para sistemas portatiles y no es el mas potente de ahiq ue la consola sea economica (a mi no me lo parece pero bueno comparado con la PSP si que lo es XD)
Vengo de meristation de responder algo parecido.
El tener un procesador con más o menos bits no te hace más guapo :D, sino mira la XBOX que con un CPU de 32bits le daba una buena patada a los 128 bits de la PS2. Los bits no es más que el bus y el tamaño de los datos. Influye, pero hasta cierto punto, tiene que venir equilibrado.
Gangreneitor
18/03/2006, 05:04
Pero entonses: ¿Algun dia si se llegan a usar los dos procesadores se conseguira hacer un emu decente de psx o no?
Gracias
FlipFlopX
18/03/2006, 05:22
Pero entonses: ¿Algun dia si se llegan a usar los dos procesadores se conseguira hacer un emu decente de psx o no?
Gracias
No lo se[chuck2]
guilleml
18/03/2006, 09:32
Pero entonses: ¿Algun dia si se llegan a usar los dos procesadores se conseguira hacer un emu decente de psx o no?
Gracias
Respuesta corta: NO
Respuesta larga: NO, y ésto no va a cambiar con el tiempo, quizá dentro de algún tiempo haya algún juego "jugable", pero con fs y overclocking y no muy fluído. Y digo algún juego, no el que te gustaría...
Date cuenta de que la psx no es una tontería de consola, mejor no cuentes con ello, de verdad.
LukStarkiller
18/03/2006, 09:47
Yo de lo que si estoy seguro es de que emulara la GP2X
¬¬ Conversaciones de Geperos:
-Ei tu estan haciendo un emulata de PSX
+No se podra emular nunca
-Entonces para que lo hacen?
+Para aprender a programar cosas nuevas y provar ^^
-Eso es una idiotez, si lo hacen sera porque si se puede
+Conclusion, no se podra emular es imposible!
-Como lo sabes?
+Simplemente hay que mirar las especificaciones de la maquina
-A entonces porque ahora hacen mejores cosas para la GP32 de las que muchos esperaban que saliesen
+pues porque se le puede sacar mucho a la GP32
-Y tu como sabes que no se puede entonces hacer un emu de PSX
+***** TE HE DICHO QUE NO SE PUEDE!!! QUE COMO MUCHO LLEGARAN ALGUNOS A FUNCIONAR A MUCHO FS Y SOLO ALGUNOS
-Porque???
+PORQUE YO HE PROGRAMADO UNO QUE EMULA PERFECTAMENTE LA psx Y YA HE PROVADO TODOS LOS JUEGOS DEL MERCADO!!!
- ¬¬U Entonces porque **** no lo pulicas?
+Porque estoy intentando mejorarlo para poder dar una sorpresa a la comunidad
-Pero si dices que no se puede
+Y que pero tengo ilusion
-Tu eres tonto, ¬¬
(fijaros quien decia que no y quien que si en el principio y al final)
si no me ekivoco es cuestion de bits.
Una curiosidad... es cierto eso de k el procesador de la PSP trabaja segun al juego a velocidades de 32, 64 y 128 bits... eso me han comentado y... nose, nose...
Lastima que si te equivoques...
Y ahora ponemos unos anuncios para que no se oiga la carcajada que voy a pegar.
EDIT: dile a quien te ha comentado eso, que no tiene ni puñetera idea de lo que habla, y que para decir tonterias, para hablar por hablar, que mejor se calle, que darselas de listo es muy facil, pero mas facil aun es hacer el ridiculo dandoselas de listo.
guilleml
18/03/2006, 17:53
Lastima que si te equivoques...
Y ahora ponemos unos anuncios para que no se oiga la carcajada que voy a pegar.
EDIT: dile a quien te ha comentado eso, que no tiene ni puñetera idea de lo que habla, y que para decir tonterias, para hablar por hablar, que mejor se calle, que darselas de listo es muy facil, pero mas facil aun es hacer el ridiculo dandoselas de listo.
jeje, como decía una frase que leí en /. :
"Más vale cerrar la boca y parecer idiota que abrirla y demostrar que lo eres".
La verdad es que es evidente que no tiene mucho sentido, serían ganas de complicarse metiendo 3 arquitecturas en un sólo chip jeje y sería absurdo también.
Yo habria pagado por un procesador a 4GHz y 2GB de ram, tanto les costaba ponerlo?
:quepalmo: x'DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
El problema no seria meter el procesador, sino que el disipador y el ventilador serían más grandes que la consola :P
Ademác, como todo el mundo sabe, dos procesadores de 200 mhz es 200x200 = 40.000 mhz que esta muy bien :D
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.