Ver la versión completa : He conseguido compilar Battle for Wesnoth
Pues eso mismo, he conseguido compilar Battle for Wesnoth, ahora falta que funcione el raton.
El ejecutable ocupa 31 MB, asi que no distribuire nada hasta que no funcione al 100%.
Funciona el sonido, etc, aun no he podido hacer mucho, asi que cuando tenga novedades las ire poniendo en este hilo. Ya os pondre unas fotos y tal para que hos afileis los dientes [wei4]
muchas gracias,he hechado un vistazo y tiene wena pinta.es en español,no?
es compatible con la ultima version?
Genial, tiene muy buena pinta...
Una pregunta: como lo has portado? asi a grosso modo
Un saludo
Joer que notición! La Batalla de Wesnoth!
Este juego es un vicio!
Para el que quiera saber un poco más:
http://www.wesnoth.org/
Es un juego de estrategia por turnos creado por la comunidad de soft libre. Tiene una historia principal y muchas creadas por gente de todo el mundo. Está traducido a muchos idiomas, entre otros el nuestro.
Si quieres puedes crear mapas sueltos o misiones enteras.
También se puede jugar en red, aunque de momento esto no está al alcance de nuestra pequeñita.
Una cosa BUD, ¿a que resolución lo has puesto? Si tienes problemas con las letras y con los mensajes, quizá ponerlos a 640x480 y reescalarlo via hard (cuando sepamos como hacerlo) sea una buena idea.
Genial, tiene muy buena pinta...
Una pregunta: como lo has portado? asi a grosso modo
Un saludo
Mas que portar, lo unico que he hecho es compilarlo para la GP2X.
Una cosa BUD, ¿a que resolución lo has puesto? Si tienes problemas con las letras y con los mensajes, quizá ponerlos a 640x480 y reescalarlo via hard (cuando sepamos como hacerlo) sea una buena idea.
Bueno, como de momento no puedo moverme por los menus, no he podido ver mucho, los botones del menu principal se leen bien, ya te pondre una imagen, y luego, he podido ejecutar el wesnoth con el parametro --test, y he podido ver el interface del juego, todo parece q se vea bien excepto las barras de arriba q te dicen el oro que tienes etc.
Otra cosa que he de decir, es que va algo lento, pero creo q lo podre solucionar.
PD: Me he dado cuenta que tengo /root/ lleno de ficheros de configuracion, tendre de hacer que BFW lo guarde en otro lado para dar ejemplo a otros coders que porten juegos de linux.
El ejecutable ocupa 31 MB
No todo el ligamiento tiene porque ser static.
No todo el ligamiento tiene porque ser static.
tan malo es traducir mucho como traducir poco ;) ademas si dices static di linkado :D
Aiken
Puck2099
28/12/2005, 00:49
El ejecutable ocupa 31 MB, asi que no distribuire nada hasta que no funcione al 100%.
Hola,
¿Has hecho un strip al ejecutable? Sino hazlo, verás como se nota la diferencia, el ejecutable de mi Exult ocupa 18 MB y tras meterle un strip se queda en unos 4 MB :)
Saludos
tan malo es traducir mucho como traducir poco ;) ademas si dices static di linkado :D
AikenQue **** tienes razón... :D
Hola,
¿Has hecho un strip al ejecutable? Sino hazlo, verás como se nota la diferencia, el ejecutable de mi Exult ocupa 18 MB y tras meterle un strip se queda en unos 4 MB :)
Saludos
un strip? que é ezo, zoi un ijnorante :chupete:
Felicidades por el port. A ver si consigues que sea jugable.
un strip? que é ezo, zoi un ijnorante :chupete:
Eso, eso.. ¿Qué es un strip?
El strip a grandes rangos consiste en eliminar símbolos, cadenas... superfluas del ejecutable (que en realidad sí son útiles para la depuración), de esta forma el tamaño del ejecutable se reduce considerablemente. Eso es más o menos lo que hace el strip ;)
Más info en
http://www.gnu.org/software/binutils/manual/html_chapter/binutils_8.html
Puck2099
28/12/2005, 01:54
un strip? que é ezo, zoi un ijnorante :chupete:
Es un comando que permite eliminar los "símbolos" de los archivos objeto de un ejecutable. Supongo que será interesante mantenerlos para depurar, pero si nuestra intención es difundir este ejecutable no tiene sentido mantenerlos.
Resumiendo, busca en tu toolchain para la gp2x (donde tienes los ejecutables tipo arm-gp2x-gcc o similares) el que sea del tipo arm-gp2x-strip (o algo parecido, pero siempre con el strip) y ejecuta dicho comando con el ejecutable para la gp2x como argumento.
Como no me explico, pongo un ejemplo referido a mi Exult.
Tengo el archivo exult.gpe resultante de compilar para la GP2X que ocupa 18 MB. Pues bien, ejecuto lo siguiente:
/opt/gp2x-arm-linux/gcc-3.4.4-glibc-2.3.5/arm-gp2x-linux/bin/arm-gp2x-linux-strip exult.gpe
Y se reduce el tamaño de exult.gpe a unos 4 MB funcionando exactamente igual :)
Probadlo y ya me diréis ;)
Saludos
Puck2099
28/12/2005, 01:56
kraff2, hemos contestado en el mismo minuto :p
Eso sirve para quitarle toda la mierda a un ejecutable despues de compilarlo. [wei4]
El caso es que es sorprendente la de espacio que se puede ganar utilizando el strip. Yo lo utilizo cuando compilo mis propias versiones del QEmu para Windows.
Es tan simple como: strip fichero
EDIT: Perdón, he llegado tarde y encima he dado la peor descripción con diferencia del comando strip. Se nota que no soy un "pofesioná".
Tengo el archivo exult.gpe resultante de compilar para la GP2X que ocupa 18 MB. Pues bien, ejecuto lo siguiente:
/opt/gp2x-arm-linux/gcc-3.4.4-glibc-2.3.5/arm-gp2x-linux/bin/arm-gp2x-linux-strip exult.gpe
Y se reduce el tamaño de exult.gpe a unos 4 MB funcionando exactamente igual :)
Probadlo y ya me diréis ;)
Mi tilematch.gpe antes ocupaba 2292 KB, y después de pasarlo por el strip ahora ocupa... ¡¡¡2292 KB!!! :D Lo ha clavado...
Edito: He probado con --strip-all y lo mismo. Yo compilo con el flag -O2, pero creo que ese lo que hace es optimizar el código, y no reducir el ejecutable, ¿no?
Puck2099
28/12/2005, 02:10
Mi tilematch.gpe antes ocupaba 2292 KB, y después de pasarlo por el strip ahora ocupa... ¡¡¡2292 KB!!! :D Lo ha clavado...
Edito: He probado con --strip-all y lo mismo. Yo compilo con el flag -O2, pero creo que ese lo que hace es optimizar el código, y no reducir el ejecutable, ¿no?
¿No será que ya le pasas un strip en el Makefile?
Echa un vistazo al código, please, porque si usaste los Makefiles que preparé yo en las demos aquellas como base para tu Makefile ya te hace el strip automáticamente ;)
Saludos
¿No será que ya le pasas un strip en el Makefile?
Emmm... :confused: Pues... ¡Resulta que sí! :D Ni me había fijado. Sin él, ocupa 2,7 MB, así que ahora ya tiene sentido.
Pues gracias por la info, ahora lo probare! Porcierto para afilaros mas los dientes [wei] , os dare un poco de miel pa la boca:
Pues gracias por la info, ahora lo probare! Porcierto para afilaros mas los dientes [wei] , os dare un poco de miel pa la boca:
Mira que eres malo y perverso. Aunque casi prefiero esperar a la versión 100% funcional y disfrutarlo a tope desde el principio :D
Yo una vez lo compilé para PC con el --tiny-gui y me permitía ponerlo a 320x240, pero las imágenes me salían a su tamaño original, no reescaladas, por lo que era injugable. ¿Como lo has hecho, monstruo?
Por cierto, estuve pensando que mejor que emular el ratón con los cursores, se podría hacer un interfaz para navegar por lo menús y seleccionar las unidades bastante más comodo. (tengo algunas ideas). Si quieres, cuando lo hagas público, podemos hablar del tema a ver que te parece para echarte una mano...
bitrider
28/12/2005, 16:35
Y por qué no compiláis dinámicamente, ganaríais en tamaño y velocidad de lanzamiento. Para algo tenemos Linux en la GP2x.
Puck2099
28/12/2005, 16:37
Y por qué no compiláis dinámicamente, ganaríais en tamaño y velocidad de lanzamiento. Para algo tenemos Linux en la GP2x.
Porque luego cada uno tiene una versión de las SDL en su consola y podría no funcionar bien.
Saludos
Un detalle importante para el port a gp2x.
Yo soy jugador habitual de este juego y hay una cosa que no uso pero que sería de gran ayuda para el juego en gp2x debido a la pequeña pantalla, y es que hay dos teclas para hacer/deshacer zoom en el mapa de juego, por lo que si los mapeas a dos teclas, por ejemplo las de volumen, ayudarían y mucho a tener una perspectiva de todo el mapa (o de buena parte) sin tener que recorrerlo a mano una y otra vez con el stick.
Saludos!
Y por qué no compiláis dinámicamente, ganaríais en tamaño y velocidad de lanzamiento. Para algo tenemos Linux en la GP2x.
No sé porqué, pero hasta qiue no empecé a compilar estáticamente no conseguí más que pantallas negras en la consola.... :-/
Chavalotes! Ya me funciona el raton :brindis: , he estado toda la mañana para conseguirlo.
Va lento, muy lento :sobando: .Creo que podre hacer algo para mejorar la velocidad. He visto que no usan las SDL_gfx para reescalar y cosas por el estilo, usan unos algoritmos de fabricacion casera, a lo mejor, con la futura minimal lib de rili podre mejorar la velocidad y poder bajar y subir el volumen.
PD: Con el strip, me ocupa 6.2 MB. Gracias Puck ;)
Un detalle importante para el port a gp2x.
Yo soy jugador habitual de este juego y hay una cosa que no uso pero que sería de gran ayuda para el juego en gp2x debido a la pequeña pantalla, y es que hay dos teclas para hacer/deshacer zoom en el mapa de juego, por lo que si los mapeas a dos teclas, por ejemplo las de volumen, ayudarían y mucho a tener una perspectiva de todo el mapa (o de buena parte) sin tener que recorrerlo a mano una y otra vez con el stick.
Saludos!
Seria facil de hacer, pero no creas que se veria muy bien. :loco:
Dios, no lo consigo! :muerto:
He probado de cambiar los bpp, el refresco, usando --enable-lite (imagenes tamaño pequeño para pantallas 320x240) y nada. Va lento, las fuentes parpadean, tarda como 1 - 2 min en cargar una partida, y el raton va dejando rastro (supongo que es porque al usar la funcion SDL_UpdateRect...)
Mi pregunta del millon es:
Si librara los binarios, alguien podria mirarselo e imaginarse alguna hipotesis por la cual pueda empezar a trabajar?
Yo no te podría ayudar pero quizá si preguntas en los foros del juego alguien te pueda ayudar.
Saludos!
Puck2099
02/01/2006, 01:23
Dios, no lo consigo! :muerto:
He probado de cambiar los bpp, el refresco, usando --enable-lite (imagenes tamaño pequeño para pantallas 320x240) y nada. Va lento, las fuentes parpadean, tarda como 1 - 2 min en cargar una partida, y el raton va dejando rastro (supongo que es porque al usar la funcion SDL_UpdateRect...)
Mi pregunta del millon es:
Si librara los binarios, alguien podria mirarselo e imaginarse alguna hipotesis por la cual pueda empezar a trabajar?
Pásame los binarios si quieres y le echo un vistazo, aun no me he metido a fondo en el código del Exult, pero a mi también me pasa lo que dices de que el ratón va corrompiendo el fondo allí donde pasa...
Saludos
¿Como quedó el tema? Estoy muy interesado...
PD: Soy nuevo aquí ;-)
danihm_moz
08/04/2008, 20:52
ya se nota....
resumen : lento, medio jugable
No nos lo podemos descargar de ningún sitio?
En la Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_for_Wesnoth) está categorizado como juego para la GP2X...
Hay gente ajena a mi que estaba trabajando en una versión totalmente usable con solo el uso del joystick. No se nada de ellos, esta es la ultima referencia que tengo de ellos (http://www.wesnoth.org/forum/viewtopic.php?f=5&t=15371&start=15).
Me pregunto que habrá en el SVN de wesnoth-GP2X ahora mismo...
< - >
Esto es lo que pone en la ultima version de wesnoth-gp2x:
Battle for Wesnoth for GP2x, pre-Alpha
-------------------------------------------------------------------------
This is a very early pre-alpha release of Battle for Wesnoth for the GP2X.
It's not really playable. Here is a list of some known and still existing
problems, though there is a lot more:
- sound can be jittery (disabled now; it slows everything down considerably)
- very slow when starting a campaign (might take several mins)
- slow in general
- game might crash in complex scenarios due too much mem usage
- team color disabled, many units will have pink cloths
- no language selection (functionality removed)
- no networking (functionality removed)
- no language switching (funtionality remove)
masteries
14/04/2008, 13:22
Me recuerda al Heroes of might and magic.
La verdad es que si lo conseguís le vais a dar una vida impresionante a la GP2X y por hardware no será.
Pues es una lástima... Como dice masteries, si se consiguiera portarlo sería una gran noticia...
Algunos meses después...
¿Se sabe algo más? Tanto de la versión de BuD como de la otra.
bufalo_1973
25/08/2008, 22:07
BuD, mejor que liberar los binarios, libera un diff del código (o el árbol entero si lo prefieres). Así será más fácil hacer correcciones. (Además, el código está bajo GPL, así que... ;) )
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.