Ver la versión completa : Revolution y los mapas de desplazamiento
firesign
14/12/2005, 19:10
No he visto esta noticia por aqui, quizas se me haya pasado, si es asi lo siento por abrir un nuevo hilo. Mas que nada lo comento porque se que por aqui hay mucha gente que apoya y le gusta Nintendo, como a mi, desde los tiempos de la NES (o incluso de antes)...
Al parecer la menor potencia grafica de la Revolution frente a la XBOX 360 o la PS3 podria paliarse gracias a una nueva patente de Nintendo (¿cuantas van ya?), en esta ocasion en el campo grafico. Parece ser que han descubierto una forma barata y sencilla de utilizar mapas de desplazamiento en el chip grafico, y que con esta tecnica se pueden utilizar modelos 3D muy sencillos (con pocos poligonos), que pueden quedar muy reales.
Os dejo el link en el que lo comentan:
http://nintendo-revolution.blogspot.com/2005/12/is-displacement-mapping-last-secret.html
Y aqui una imagen de lo que se puede conseguir (observad que el modelo solo usa 281 poligonos, como puede quedar mediante esta tecnica).
Un saludo.
Me recuerda a las demos de mi antigua Parhelia (que como 3d un churro, pero para lo que la uso, me va que ni pintada). Habra que ver lo que van haciendo con ella
Wild[Kyo]
14/12/2005, 19:35
Como sea verdad...puede ser algo impresionante...
Aishhhh cuando queda aun para la presentación en el E3...que ganas de verla ya, con tanto misterio y tanta ansia...aNSIA! ANSIA!!! XD
A ver, que vengan los expertos y evaluen el tema, porque si es asi y los calculos no me fallan entonces nuestros PCs (si alguien copia el sistema) y la consola en cuestion pordrian rulan 200 (o 300, muchos en general...) modelos de alta definicion como ése en pantaya, ya que tiene pocos poligonos a calcular...cierto?¿
esto a mi me suena muy raro... no se no se...
wborland_es
14/12/2005, 20:21
Señores no se emocionen, q tenga pocos poligonos no significa que el objeto se mas facil de manejar, en principio si pero la cantidad de proceso que se llevan los efectos de bump mapping, luz y demas tambien cargan lo suyo.
Este tipo de cosas hay que tomarlas con calma HAMIGOS.
Eso es lo que queria yo oir ^^
Luisimage
14/12/2005, 20:27
¿Pero qué patente de Nintendo si los Displacement Map se llevan usando un porrón de años en el modelado de 3D?.
Es una técnica que a partir de un mapa de bits aplica geometría a la malla; es uuna evolución del bump y el normal mapping, que mostraban relieve según la iluminación, pero la malla seguía sin alterar su geometría. Con los mapas de desplacamiento puedes hacer una geometría complicada aplicándola en un sólo polígono, ya que el software aplica a los niveles de color un valor espacial determinado.
La fecha del post en el blog que has linkado es 10 de diciembre.
La imagen más espectacular que aparece en dicho blog, la del torso que has puesto en el primer post del hilo, se lleva viendo por foros de todo el mundo hace meses. Pero muchos meses. Vamos, credibilidad cero le daría yo a ese blog. Además, si no recuerdo mal, la imagen del torso se utilizaba hace meses cuando se hablaba de cube-mapping. Ahora la última moda es hablar de displacement-mapping, y los del blog han debido hacer un megamix de conceptos.
Ya me gustaría equivocarme, pero me parece muy improbable que Nintendo "invente" ningún tipo de técnica gráfica, existiendo como existen empresas que se dedican exclusivamente a eso. Lo que si puede hacer Nintendo es crear un buen balance, con un diseño equilibrado y nada sobredimensionado que permita utilizar las mismas técnicas (o sucédaneos de ellas) que utilizan x360 y los pcs (y ps3 cuando salga) con menos hardware (con la limitación de la resolución).
Yo no espero nada destacable en este sentido, sinceramente. Si consiguen un buen nivel gráfico equilibrado con un coste contenido, yo me doy con un canto en los dientes.
Si existe un segundo "secreto", como parece ser que ha dicho Miyamoto (a saber ...), está también en el mando.
EDITO: por cierto, ya que estamos en el off-topic de otras consolas no portátiles. El tema de la resolución va a ser el despiporre cuando estén las tres máquinas en el mercado. Que si la tuya no es hd y la mia se ve mucho mejor a 720p, que si te quivocas porque en realidad la tuya es hd ready pero no true hd y la que mola es la mía que es 1080p. Que no que no, que no se dice true hd sino full hd, etc, etc, etc. Vamos, que algunos conseguiran lo que yo creo que buscan, que hablemos de resoluciones en lugar de hablar de puzzles imaginativos ...
(y no quiero decir con ello que ver un juego en hd no mole, ni que la que lo está haciendo bien es nintendo. De hecho, tengo serias dudas sobre la decisión de nintendo en cuanto a la resolución soportada. Pero leo foros por ahí, y me da pena hacia donde vamos).
S.
A mi no me parece un técnica en absoluto novedosa. Se trata de aplicar un bumpmapping de toda la vida a un modelo en 3D. Esto ya lo hacen juegos actuales de PC como el Doom 3. Otra cosa es que lo haga por hard y todo eso, pero la técnica en absoluto es nueva.
Y si ha sido la técnica lo que han patentado... pues ya podemos alegrarnos de no tener en Europa patentes del software. :canon2:
EDITO: Vale, ya he leído que no se trata exactamente de un bumpmapping. No cambia el color de la superfice, sino que altera la posición del vertice. Ahora digo yo. ¿Para hacer eso no tendrá que añadir más vértices y por tanto añadir polígonos al modelo en tiempo de ejecución?
Luisodin
14/12/2005, 21:39
La fecha del post en el blog que has linkado es 10 de diciembre.
La imagen más espectacular que aparece en dicho blog, la del torso que has puesto en el primer post del hilo, se lleva viendo por foros de todo el mundo hace meses. Pero muchos meses. Vamos, credibilidad cero le daría yo a ese blog. Además, si no recuerdo mal, la imagen del torso se utilizaba hace meses cuando se hablaba de cube-mapping. Ahora la última moda es hablar de displacement-mapping, y los del blog han debido hacer un megamix de conceptos.
Ya me gustaría equivocarme, pero me parece muy improbable que Nintendo "invente" ningún tipo de técnica gráfica, existiendo como existen empresas que se dedican exclusivamente a eso. Lo que si puede hacer Nintendo es crear un buen balance, con un diseño equilibrado y nada sobredimensionado que permita utilizar las mismas técnicas (o sucédaneos de ellas) que utilizan x360 y los pcs (y ps3 cuando salga) con menos hardware (con la limitación de la resolución).
Yo no espero nada destacable en este sentido, sinceramente. Si consiguen un buen nivel gráfico equilibrado con un coste contenido, yo me doy con un canto en los dientes.
Si existe un segundo "secreto", como parece ser que ha dicho Miyamoto (a saber ...), está también en el mando.
EDITO: por cierto, ya que estamos en el off-topic de otras consolas no portátiles. El tema de la resolución va a ser el despiporre cuando estén las tres máquinas en el mercado. Que si la tuya no es hd y la mia se ve mucho mejor a 720p, que si te quivocas porque en realidad la tuya es hd ready pero no true hd y la que mola es la mía que es 1080p. Que no que no, que no se dice true hd sino full hd, etc, etc, etc. Vamos, que algunos conseguiran lo que yo creo que buscan, que hablemos de resoluciones en lugar de hablar de puzzles imaginativos ...
(y no quiero decir con ello que ver un juego en hd no mole, ni que la que lo está haciendo bien es nintendo. De hecho, tengo serias dudas sobre la decisión de nintendo en cuanto a la resolución soportada. Pero leo foros por ahí, y me da pena hacia donde vamos).
S.
Se te olvida que en TODAS las generaciones la maquina que ha triunfado siempre ha sido de las inferiores? (que en algunas ocasiones de inferiores nada)
SNES algo inferior que Mega Drive(que aun nadie me lo ha demostrado sobre el papel)y tambien sobre Pc Engine Duo R, Game Boy sobre Game Gear, Game Boy Color sobre Neo Geo Pocket y Wonderswan, PSX sobre Saturn, Jaguar y N64, Tordo 2 sobre DC GC y XBOX
Ya me entiendes, que esta vez nintendo a la saca :)
Se te olvida que en TODAS las generaciones la maquina que ha triunfado siempre ha sido de las inferiores?
Que va, si yo no he hablado para nada de "triunfar". En cuanto a ventas, ya se verá, y en cuanto a triunfar, conmigo la que triunfa es la revo, de eso no tengo dudas. Primero por un tema (que muchos no compartís, lo se) de "principios". No me gusta ver a sony y a microsoft donde me gustaría ver a otros y opto por pasar de sus productos. Y segundo porque aunque me proponga mirarme sus máquinas con cariño (a veces me lo propongo ...), siempre encuentro problemas. Para empezar a la x360 (la cual he visto bastante a fondo, no como su antecesora que casi ni la toque) le sobran kilos, centímetros, ruido y un poco de calorcito (esto último es lo de menos).
Lo de la snes no lo veo yo claro. De hecho yo tenía entendido que la snes era claramente superior técnicamente a la megadrive una vez tenemos en cuenta todo (gráficos, sonido). Superioridad en todo caso (de la snes o la megadrive) que no provocaba juegos claramente mejores o peores. Eso es otro tema.
Jeje, espero no desatar viejas peleas sega-nintendo ...
Yo lo que tenía entendido es que lo que había patentado nintendo no era el cube-mapping, displacement-mapping, nisuputamadre-mapping, sino un chip especial encargado de dichas tareas. Aunque esto no pasaba de un simple rumor, y lo mejor es no creerse nada.
En cuanto a snes-md, es una cosa que a sony le gustaría mucho. Quiero decir, te lees las características del motorola 68k de MD, y del procesador de SNES (ahora no recuerdo cuál es), y le da un baño en todos los aspectos (más MHz, etc.). Lo que pasa es que la MD sólo tenía el 68k y el chip de sonido, mientras que la snes tenía más procesadores de apoyo, y podía hacer efectos como el modo7, que la md no podía. Es decir, mirando el procesador, la megadrive era claramente superior, pero como arquitectura, la snes estaba más equilibrada, y dio mejores resultados.
Edito: mejores resultados hablando globalmente. Si no me equivoco, había juegos multi, que la versión de megadrive podía mover sprites un poco mayores.
firesign
14/12/2005, 23:01
A eso me refiero con el post.
Lo que Nintendo ha patentado no son los mapas de desplazamiento (esto ya lo tiene ATI en sus tarjetas hace un tiempo, y nVidia hace no tanto, pero les cuesta lo suyo implementarlo y carga mucho la GPU), sino una nueva tecnica de implementarlo ( ¿?¿? ).
Y si, tambien se habla del "cube-mapping". Lo de las patentes es real, os dejo un link a una de ellas:
http://appft1.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO1&Sect2=HITOFF&d=PG01&p=1&u=%2Fnetahtml%2FPTO%2Fsrchnum.html&r=1&f=G&l=50&s1=%2220040222988%22.PGNR.&OS=DN/20040222988&RS=DN/20040222988
Despues, si esto se lleva a cabo, y sus resultados, el tiempo dira... No soy yo el que vaya a decir que todo esto sea verdad, ni que si lo es sea mas o menos espectacular.
(_=*ZaXeR*=_)
15/12/2005, 01:25
A mi no me parece un técnica en absoluto novedosa. Se trata de aplicar un bumpmapping de toda la vida a un modelo en 3D. Esto ya lo hacen juegos actuales de PC como el Doom 3. Otra cosa es que lo haga por hard y todo eso, pero la técnica en absoluto es nueva.
Y si ha sido la técnica lo que han patentado... pues ya podemos alegrarnos de no tener en Europa patentes del software. :canon2:
EDITO: Vale, ya he leído que no se trata exactamente de un bumpmapping. No cambia el color de la superfice, sino que altera la posición del vertice. Ahora digo yo. ¿Para hacer eso no tendrá que añadir más vértices y por tanto añadir polígonos al modelo en tiempo de ejecución?
Estoy contigo completamente, no tengo ni idea de esos efectos que todo el mundo esta hablando, pero para hacer eso que se ve en la imagen, se tendran que añadir mas vertices y por tanto mas poligonos al modelo, esto no se lo ha planteado nadie. Pa mi que esto es un camelo.
De todas formas, creo que esto nace porque todo el mundo sabe que hay una sorpresa mas de Nintendo, y los "datos tecnicos" publicados dejan a la Revo muy mal, asi que todo el mundo desea que lo que tienen oculto sea algo que mejore los graficos. Yo diria, señores, tranquilos que Nintendo se caracteriza por hacer hardware muy bien hecho (al igual que lo hacia antes SEGA) y por muy malos que parezcan los numeros, seguro que no lo son tanto.
Sobre el tema de la resoluciones que comenta stalker, estoy deacuerdo que esto del HD no servira mas que para distraer al personal. Seriamente, cuantos de aqui tenemos televisiones HD? cuantos se la piensan comprar en breve para jugar a las nuevas consolas? anda y que les den a todos, solo Nintendo es la que se lo ha montado bien. Sabe que el porcentaje de personas con HD es de menos de un 2% y que no se van a notar diferencias apenas entre televisiones normales, asi que se ahorra hardware, abarata precios y evita tener que buscar nuevos soportes como los blu-ray o HD-DVD. Un diez para nintendo.
porque todo el mundo sabe que hay una sorpresa mas de Nintendo
Ya que el hilo va de revolution y hace tiempo que no hablamos nada del hype (nos enseñaron el mando a distancia y se acabó el hype, al menos en nuestro foro), propongo ...
Vamos a suponer que es cierto que Revolution encierra otra sopresa. Vamos a suponer que es algo tan sorprendente como el revomando (que gustará o no gustará, pero es un puntazo, tanto en sus posibles aplicaciones como en el diseño simplista imitando a un mando de tele. Y más aún pensando que no es un periférico. Es "el" mando).
¿Qué creeis que puede ser? ¿Con que estará asociado? Visualización? Control? Comunidad de usuarios? portabilidad? contenidos?
De entre las supuestas diversas declaraciones de directivos de nintendo (digo supuestas porque teniendo en cuenta que estas cosas las copiamos y pegamos de foro en foro y de blog en blog y de web en web, vaya usted a saber quién dijo qué), yo me quedo con que Miyamoto se supone que dijo el otro dia en Tokyo que "el mando" encierra una nueva sorpresa. Es decir, la sorpresa está en el mando.
Eso podrian ser dos cosas:
1) No hemos visto todo el mando: aquí es donde empezamos a hablar de gafas y mundos virtuales y demás.
2) Hemos visto el mando, pero todavía no hemos entendido (porque no nos lo han contado) como funciona de verdad. Yo apuesto a día de hoy por esta opción. Me gusta mucho la idea que pululó hace tiempo por blogs y similares que más o menos venía a decir que modificando los sistemas de force feedback actuales, se podrian conseguir inercias que provocarian que el mando no se mueva a nuestro antojo, sino que tendriamos que vencer resistencias. Me imagino cosas que se podrian hacer con un sistema así (siemrpe y cuando funcionase muy bien) y me vuelvo loco. Podría ser llevado al extremo como tocar el espacio, el aire. Aunque no me cuadra tecnológicamente, no lo veo claro. Incluso si se pudiese hacer y funcionase bien, hay temas de ruidos, consumos y quizás costes (esto último quizás no sería problema) que no me encajan con al filosfía actual de nintendo.
Y bueno, si no se trata de nada referido al mando, pues ni idea. Yo como he dicho antes en otro post no creo que esté relacionado con la visualización. Simplemente porque no consigo imaginarme nada que me parezca remotamente factible y que sea revolucionario (y menos aún con especificaciones tecnológicas moderadas).
Ala,
S.
El DM ayuda en algunas cosas, pero al trabajar a nivel de vertice tocara las napias en otras. En su tiempo en la uni programamos parsers simples que convertian un par de bits de datos de satelite en imagenes del escenario en 3d. Desde poca informacion, sacabas una imagen en 3d real... supongo que lo que habran diseñado es un chip especializado en ese tipo de operaciones, porque si no...poco sentido le veo
iamaboss
15/12/2005, 05:43
El displacement mapping es capaz de hacerlo hasta la cube,lo novedoso no es la tecnica sino el como utlizarlo sin chupar muchos recursos de la maquina.
En cuanto a lo de que Mega Drive sea más potente que SNES, se refiere a que la Mega Drive tiene más "potencia bruta", digamos, con su CPU Motorola 68000 a 7'61Mhz frente a una CPU 65C816 a 1'79, 2'68 o 3'58MHZ (velocidad programable) de la SNES.
Lo que pasa es que en cuanto a hardware gráfico y de sonido, la SNES superaba al de Mega Drive con bastante ventaja.
(_=*ZaXeR*=_)
16/12/2005, 03:06
Ya que el hilo va de revolution y hace tiempo que no hablamos nada del hype (nos enseñaron el mando a distancia y se acabó el hype, al menos en nuestro foro), propongo ...
Vamos a suponer que es cierto que Revolution encierra otra sopresa. Vamos a suponer que es algo tan sorprendente como el revomando (que gustará o no gustará, pero es un puntazo, tanto en sus posibles aplicaciones como en el diseño simplista imitando a un mando de tele. Y más aún pensando que no es un periférico. Es "el" mando).
¿Qué creeis que puede ser? ¿Con que estará asociado? Visualización? Control? Comunidad de usuarios? portabilidad? contenidos?
De entre las supuestas diversas declaraciones de directivos de nintendo (digo supuestas porque teniendo en cuenta que estas cosas las copiamos y pegamos de foro en foro y de blog en blog y de web en web, vaya usted a saber quién dijo qué), yo me quedo con que Miyamoto se supone que dijo el otro dia en Tokyo que "el mando" encierra una nueva sorpresa. Es decir, la sorpresa está en el mando.
Eso podrian ser dos cosas:
1) No hemos visto todo el mando: aquí es donde empezamos a hablar de gafas y mundos virtuales y demás.
2) Hemos visto el mando, pero todavía no hemos entendido (porque no nos lo han contado) como funciona de verdad. Yo apuesto a día de hoy por esta opción. Me gusta mucho la idea que pululó hace tiempo por blogs y similares que más o menos venía a decir que modificando los sistemas de force feedback actuales, se podrian conseguir inercias que provocarian que el mando no se mueva a nuestro antojo, sino que tendriamos que vencer resistencias. Me imagino cosas que se podrian hacer con un sistema así (siemrpe y cuando funcionase muy bien) y me vuelvo loco. Podría ser llevado al extremo como tocar el espacio, el aire. Aunque no me cuadra tecnológicamente, no lo veo claro. Incluso si se pudiese hacer y funcionase bien, hay temas de ruidos, consumos y quizás costes (esto último quizás no sería problema) que no me encajan con al filosfía actual de nintendo.
Y bueno, si no se trata de nada referido al mando, pues ni idea. Yo como he dicho antes en otro post no creo que esté relacionado con la visualización. Simplemente porque no consigo imaginarme nada que me parezca remotamente factible y que sea revolucionario (y menos aún con especificaciones tecnológicas moderadas).
Ala,
S.
Si se trata del mando, la verdad es que tambien seria interesante, pero el consumo de un sistema asi seria demasiado alto, ya que de por si un mando inalambrico consume, imaginemonos el de la Revo con tantos giroscopios y noseque que dicen que tiene. Si le incluimos el feedback puede multiplicarse por mucho.
No se, aunque la verdad me hace mucha mas ilusion que sea del mando que en apartado grafico.
bulbastre
20/12/2005, 01:43
EDITO: Vale, ya he leído que no se trata exactamente de un bumpmapping. No cambia el color de la superfice, sino que altera la posición del vertice. Ahora digo yo. ¿Para hacer eso no tendrá que añadir más vértices y por tanto añadir polígonos al modelo en tiempo de ejecución?
No, claro. Si no pa qué?
lemure_siz
20/12/2005, 01:58
de todas maneras,una cosa es lo que se pueda hacer en una demo grafica,sin codigo apenas...y otra que modelos asi sean los que finalmente se vean.si lo hemos visto miles de veces,la cuestion es sacar super graficos_que_te_cagas y luego no hay nada de eso...me viene a la memoria las supuestas screenshots de ultra64,antes de salir...o las imagenes de unreal 2007,que son un fake gordisimo(porque son renders en toda regla)
(_=*ZaXeR*=_)
20/12/2005, 05:03
Bueno, eso tambien puede ser debido al uso que se solia hacer antes del hardware del PC, apoyandose en el para mostrar graficos que supuestamente eran de la maquina en desarrollo, cuando la realidad es que estaba siendo asistida por el PC, y no era mas que las unidades de desarrollo. Ultimamente dicen que esto ya no se hace, que se sacan imagenes del hardware sin apoyarse en PC, pero yo creo que tambien es totalmente falso, quien se cree las imagenes vistas en la presentacion de la PS3? xDD pero si decian que la Xbox360 no estaria tan lejos de la PS3, y aquello era una bestialidad que para nada se parecia ni de lejos a lo mostrado por la xbox360 (la cual para mi ha sido la mas coherente con la realidad al mostrar graficos en su presentacion)
Bueno ya me estoy yo metiendo donde no me llaman, la PS3 no esta a la venta asi que ya se vera si realmente esos son sus graficos, todo es especulacion.
Es una técnica sorprendente, pero también costosa ya que hay mucho proceso.
LW-Torrecilla
24/12/2005, 07:27
Esos mapas de desplazamiento los tiene tb la xbox (normal) y tu propio pc.
Soy estudiante de arquitectura y me encanta el diseño 3D y de lo cual estoy muy bien enterado.
Los mapas de deplazamiento (Normal Maps) son unas texturas aplicadas a un modelo que le dan sensacion de volumen y detalle no añadiendo poligonos, sino creando una textura que cambia segun la incidencia de la luz, obteniendose esa apariencia.
Esa tecnologia ya existe desde hace un tiempo y de los primeros juegos en usarla con gran potencia fue el Doom 3 asi que aunque la patente de esa tecnologia la tenga Nintendo, todos los demas tienen acceso a ella, ya veis juegos asi en Xbox o PS2 como el Half Life 2 que es otro que usa lo mismo.
Asi que no hay tanto misterio en esa revolucion, la cosa esta en que los programadores se lo curren y le sepan sacar partido nada mas.
La calidad de la imagen final depende solo de lo bien que se haya modelado al principio, asi que se hacen un modelos de miles de poligonos, le sacan el normal map y luego le reducen los poligonos al modelo aplicandole en Normal Map. Asi se tienen menos poligonos con una apariencia de un gran modelo.
Juegos que ya usan esto: DOom 3, HL2, Splinter Cell, Far Cry, Halo 1y2, Call of Dutty.... hasta el Abe Munch's Oddisey que fue de los 1ºs en Xbox
LW-Torrecilla
24/12/2005, 07:40
Yo creo que el secreto que guarda la Revolution es un mando normal y sencillo de los de toda la vida para los nostalgicos xDDD
o una NintendEye-Toy para moverte por el menu en plan Minority Report.
Bueno fuera de coñas el secreto es, que como vamos a hacer mucho mas ejercicio con este mando, pues nos viene la Nintendo con un agujero para colgar latas de refresco o algo de eso, seguro.
timofonic
24/12/2005, 10:18
SNES algo inferior que Mega Drive(que aun nadie me lo ha demostrado sobre el papel)
Recurso fácil eso de "nadie me lo ha demostrado sobre el papel". El problema de la snes era su chapuza de CPU 8bit "reconvertida" a 16bit, el "infame" 65802.
El 68000 de la megadrive se come con patatas a la CPU de la SNES, pero MUCHO, la SNES gana bastante gráficamente y sobre sonido en un buen número de cosas a la Megadrive, pero de todas formas resulta IMPOSIBLE hacer un sonic al menos igual en SNES, ya que la SNES está pensada para RPGs (y eso no lo puedes discutir, con la cantidad de obras maestras RPG que salieron para ella) por lo cual la potencia no era tan necesaria y es por eso que por ejemplo no tiene scrolls tan rápidos como la Megadrive (que por lo que se ve, era una "versión doméstica" de una arcade, para así facilitar portes).
Hubiera sido un BOMBAZO si la SNES hubiera tenido la CPU de la Megadrive, pero nada ni nadie es perfecto...
________________
Sobre la especulación de "que es lo que esconde Revolution":
Han comprado una patente a Pixar, los de Pixar no tenían estaciones de trabajo potentes e idearon una técnica para hacer 3D con muchísima menos capacidad de proceso y que diera los mismos resultados de la renderización tradicional, entonces sus películas podían tener la calidad 3D de sus competidoras en un hardware mucho menos potente al no tener que esperar mucho más a que renderice, o algo así tengo entendido...
http://www.ociojoven.com/foros/message/879958/260/
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.