PDA

Ver la versión completa : HILO de SUGERENCIAS para nuevos FIRMS



bleim
05/12/2005, 18:58
Creo este hilo para que, tanto GH como la scene sepa que hechamos de menos en el firm actual, tanto en la interfaz como internamente. Sería buena idea enviarselo a GH cuando tengamos una buena lista.
Id añadiendo vuestras sugerencias y reporte de fallos.

nota: tengo el firm 1.0 (5-12-2005)


SUGERENCIAS

GENERAL
-El menú principal y los submenus no dejan usar la teclas arriba/abajo, lo cual es poco intuitivo.
- Soporte de menus animados. Soporte avanzado de skins basado en Ajax/XSLT/XML+SVG-MNG. Editor de skins multiplataforma (posiblemente usando SDL) que permita editar cambiar los menus extensivamente y sin conocimiento técnico alguno.
- Soporte del mayor número de formatos multimedia, incluyendo: últimas versiones de XviD, H.264/MPEG-4 AVC, Ogg, OGM, Matroska, WavPack (WavPack lossless), ALAC (Apple Lossless Audio Codec), FLAC (Free Lossless Audio Codec), Monkey's Audio (Monkey's Audio APE), SHN (Shorten), JPEG 2000, SVG, MNG, uso de UADE (Unix Amiga Delitracker Emulator) para reproducir formatos de audio de sistemas retro...
-Máquina virtual de Java. AL ser soft privativo tendríamos que usar uno alternativo (se sugiere Waba).
- Soporte para visualizar animaciones flash. Ocurre lo mismo que con el java.
- Capacidad para ejecutar el reproductor de audio en segundo plano.


INDICADOR DE PILAS
-El indicador de pilas es poco preciso. Se debería indicar aprox. el tiempo que queda, si es posible.
- En el menú, que en uno de los laterales saliera una barra indicando la carga de las pilas (como en los PDAs o en los portatiles).

VISOR DE FOTOS
-El visor de fotos no deja hacer zoom o rotar. Ahora lee (q yo sepa) jpg y gif (pero creo que no animados), pero la lista de formatos que lea la consola debe ser amplia (para poder usarla de visor de fotos de cámara digital p.e.)

LECTOR DE TEXTOS
-El lector de textos debería leer otros formatos. Idealmente pdf y un visor ligero de doc/openoffice.
-que leyese bien los txt y no mostrara caracteres coreanos en vez de tildes, signos de puntuacion etc.

EXPLORADOR
-El explorador sólo tiene opción de borrar archivos pero no de borrar carpetas.
-Debería poderse cortar+pegar desde la propia tarjeta para evitar tener que enchufarla al pc p.e.
-Estas funciones deben indicarse en la parte baja de la pantalla porque un usuario puede comenzar a pulsar teclas sin saber qué hace cada una y borrar algo que no debe. En el firm actual no pone nada.
-El explorador actual desecha toda la parte derecha de la pantalla. ¿ponemos hay una previsualización si el usuario tiene el foco del explorador en un archivo durante al menos 2 segundos p.e.?
-El explorador debería indicar tamaño de archivos y carpetas, así como el espacio restante en la SD.

HARDW
-Desactivar el 2d procesador y el tv-out si no es usado.
-Ajustar el brillo de la pantalla en la configuracion.
-Soporte USB 2.0 real. Al parecer ahora va a 1.0
-Drivers para SDIO.
-Mejorar la compatibilidad con SD's varias.
-Soporte USB para perifiricos autoalimentados (un HUB).
-Soporte para teclado y ratón por donde sea (USB, EXT).

KERNEL y S.O.
-Saltar de 2.4 a 2.6
- Inicio de los servicios del sistema de una forma paralela, reduciendo el tiempo de arranque del sistema Linux, reduciendo aproximadamente el tiempo necesario para el arranque completo del sistema a la mitad. Un ejemplo sería InitNG, una reimplementación del sistema de arranque sysvinit de GNU/Linux pero iniciando los procesos de forma paralela. Hay otras implementaciones para Linux que usan el mismo método, como por ejemplo runit.
-Tarde o temprano un usuario cualquiera toqueteará la nand. Los archivos críticos deberían estar protegidos.
- En el arranque, que en vez de salir una pantalla de 'LOADING' se mostrara algún tipo de barra de progreso indicando el proceso de carga, o mostrando el texto de la carga del sistema en modo gráfico.
-Quitar los 3s de espera por si esta conectao el cable de desarrollo al arrancar y cambiarlo por pulsar botones (si no se ha echo ya).


Pos ale, cuando se os ocurran ire actualizando la lista inicial.

santiagopm
05/12/2005, 19:15
Respecto del explorardor de ficheros no vendria mal que dejase borrar directorios y tambien que tuviese una presentacion en dos columnas si asi se quiere.

En realidad pienso que antes o o despues alguien sacará una explorador como utilidad independiente de esas que meteremos en la NAND para que se quede a vivir ahi pa siempre.

timofonic
05/12/2005, 20:10
- Soporte USB 2.0 real, soportando modos de alta velocidad.

- Inicio de los servicios del sistema de una forma paralela, reduciendo el tiempo de arranque del sistema Linux, reduciendo aproximadamente el tiempo necesario para el arranque completo del sistema a la mitad. Un ejemplo sería InitNG (http://initng.thinktux.net), una reimplementación del sistema de arranque sysvinit de GNU/Linux pero iniciando los procesos de forma paralela. Hay otras implementaciones para Linux que usan el mismo método, como por ejemplo runit (http://smarden.org/runit/).

- Uso de la rama 2.6, integrar código para MMSP2/GP2X en la rama oficial (deberían de hablar con los desarrolladores principales del kernel para ello, pero no debería de haber algún problema si se hace en condiciones con al menos alguien que mantenga el soporte de forma constante y esto supondría un desarrollo del kernel mucho más acelerado.

- Soporte avanzado de skins basado en Ajax (http://en.wikipedia.org/wiki/Ajax_%28programming%29)/XSLT (http://en.wikipedia.org/wiki/XSLT)/XML (http://en.wikipedia.org/wiki/XML)+SVG (http://en.wikipedia.org/wiki/SVG)-MNG (http://en.wikipedia.org/wiki/MNG). Editor de skins multiplataforma (posiblemente usando SDL) que permita editar cambiar los menus extensivamente y sin conocimiento técnico alguno.

- Soporte del mayor número de formatos multimedia, incluyendo: últimas versiones de XviD (http://en.wikipedia.org/wiki/XviD), H.264/MPEG-4 AVC (http://en.wikipedia.org/wiki/H.264/MPEG-4_AVC), Ogg (http://en.wikipedia.org/wiki/Ogg), OGM (http://en.wikipedia.org/wiki/OGM), Matroska (http://en.wikipedia.org/wiki/Matroska), WavPack (http://en.wikipedia.org/wiki/WavPack) (WavPack lossless), ALAC (http://en.wikipedia.org/wiki/ALAC) (Apple Lossless Audio Codec), FLAC (http://en.wikipedia.org/wiki/FLAC) (Free Lossless Audio Codec), Monkey's Audio (http://en.wikipedia.org/wiki/Monkey%27s_Audio) (Monkey's Audio APE), SHN (http://en.wikipedia.org/wiki/Shorten) (Shorten), JPEG 2000 (http://en.wikipedia.org/wiki/JPEG_2000), SVG (http://en.wikipedia.org/wiki/SVG), MNG (http://en.wikipedia.org/wiki/MNG), uso de UADE (http://zakalwe.virtuaalipalvelin.net/uade/) (Unix Amiga Delitracker Emulator (http://en.wikipedia.org/wiki/Unix_Amiga_Delitracker_Emulator)) para reproducir formatos de audio de sistemas retro...


¿Que os parece que una vez que recopilemos las características hagamos un email (y si hace falta en FAX) en inglés a Gamepark Holdings (y koreano si se busca a algún traductor) en forma de mensaje de la comunidad GP32Spain explicando de forma muy detallada cada una de estas (sobretodo que algunos desarrolladores expongan formas de lograrlo y/o recomendaciones)? Mi inglés está muy lejos de la perfección pero puedo escribir lo que haga falta.

Luego para ejercer algo de presión podríamos mencionarlo publicamente en varios sitios internacionales....

Personalmente, creo que Open2X (http://www.distant-earth.com/Open2x/) va a acelerar muchísimo el desarrollo del firmware e incluir características nuevas, así que tambien estaría interesante mandarle el mismo mensaje a DjWillis.

santiagopm
05/12/2005, 20:14
Me parecen una sugerencias muy buenas. SI la sacan con todo eso la van a llamar la timofonic edition por lo menos [wei4] [wei4]

Luisodin
05/12/2005, 20:15
- Inicio de los servicios del sistema de una forma paralela, reduciendo el tiempo de arranque del sistema Linux, reduciendo aproximadamente el arranque a la mitad. Un ejemplo sería InitNG (http://initng.thinktux.net), una reimplementación del sistema de arranque sysvinit de GNU/Linux pero iniciando los procesos de forma paralela. Hay otras implementaciones para Linux que usan el mismo método, como por ejemplo runit (http://smarden.org/runit/).

- Uso de la rama 2.6, integrar código para MMSP2/GP2X en la rama oficial (deberían de hablar con los desarrolladores principales del kernel para ello, pero no debería de haber algún problema si se hace en condiciones con al menos alguien que mantenga el soporte de forma constante y esto supondría un desarrollo del kernel mucho más acelerado.

- Soporte avanzado de skins basado en AjaS (http://en.wikipedia.org/wiki/AjaS) (AJAX+SVG). Editor de skins multiplataforma (posiblemente usando SDL) que permita editar cambiar los menus extensivamente y sin conocimiento técnico alguno.

- Soporte USB 2.0 real, soportando modos de alta velocidad.

- Soporte del mayor número de formatos multimedia, incluyendo: últimas versiones de XviD (http://en.wikipedia.org/wiki/XviD), H.264/MPEG-4 AVC (http://en.wikipedia.org/wiki/H.264/MPEG-4_AVC), Ogg (http://en.wikipedia.org/wiki/Ogg), OGM (http://en.wikipedia.org/wiki/OGM), matrosvka, WavPack (http://en.wikipedia.org/wiki/WavPack) (WavPack lossless), ALAC (http://en.wikipedia.org/wiki/ALAC) (Apple Lossless Audio Codec), FLAC (http://en.wikipedia.org/wiki/FLAC) (Free Lossless Audio Codec), Monkey's Audio (http://en.wikipedia.org/wiki/Monkey%27s_Audio) (Monkey's Audio APE), SHN (http://en.wikipedia.org/wiki/Shorten) (Shorten), JPEG 2000 (http://en.wikipedia.org/wiki/JPEG_2000), SVG (http://en.wikipedia.org/wiki/SVG), MNG (http://en.wikipedia.org/wiki/MNG), uso de UADE (http://zakalwe.virtuaalipalvelin.net/uade/) (Unix Amiga Delitracker Emulator (http://en.wikipedia.org/wiki/Unix_Amiga_Delitracker_Emulator)) para reproducir formatos de audio de sistemas retro...


¿Que os parece que una vez que recopilemos las características hagamos un email (y si hace falta en FAX) en inglés a Gamepark Holdings (y koreano si se busca a algún traductor) en forma de mensaje de la comunidad GP32Spain explicando de forma muy detallada cada una de estas (sobretodo que algunos desarrolladores expongan formas de lograrlo y/o recomendaciones)? Mi inglés está muy lejos de la perfección pero puedo escribir lo que haga falta.

Luego para ejercer algo de presión podríamos mencionarlo publicamente en varios sitios internacionales....

Personalmente, creo que Open2X (http://www.distant-earth.com/Open2x/) va a acelerar muchísimo el desarrollo del firmware e incluir características nuevas, así que tambien estaría interesante mandarle el mismo mensaje a DjWillis.

Comprate un ordenador o la consola >__>

esp3tek
05/12/2005, 20:15
totalmente de acuerdo timo, mas dejao sentao... :rever: :rever: :rever: :rever:

timofonic
05/12/2005, 20:22
Comprate un ordenador o la consola >__>

¿A que viene eso? Lo que he puesto en la lista, no es para nada algo descabellado, aunque no te lo creas todo eso se puede hacer de forma relativamente fácil con software libre :)

He editado un poco mi lista, algunas cosas no las tengo del todo claro, así que a ver si algún programador revisa ciertas cosas a ver como se podrían hacer mejor (sobretodo lo del sistema de skin avanzado).

hibaika_tecnica
05/12/2005, 20:42
A mí, con que mejoren el tema de la duración de las pilas de momento me es suficiente. Lo demás, para lo que quiero usar yo la consola, me es accesorio.

Luisodin
05/12/2005, 20:46
¿A que viene eso? Lo que he puesto en la lista, no es para nada algo descabellado, aunque no te lo creas todo eso se puede hacer de forma relativamente fácil con software libre :)

He editado un poco mi lista, algunas cosas no las tengo del todo claro, así que a ver si algún programador revisa ciertas cosas a ver como se podrían hacer mejor (sobretodo lo del sistema de skin avanzado).
si es la primera vez que toy de acuerdo contigo >__<

darkcrono
05/12/2005, 20:54
las libsdl ya incluidas y lo del tema del explorador en la nand pero con un añadido ke no le haria gracia a nadie kreo yo:

Posibilidad desde ese explorador para copiar ficheros a la nand y de ahi a la SD.

Me explico:

Viene XXXX con su 2x a restregarte ke ha metido la rom tal ke siempre kisiste, tu te la metes en la yipi la copias a la nand, le devuelves la tarjeta y te la pasas a tu SD. y tengo entendido que no se debe llenar por completo asi ke meterle un comprobador de tamaños para ke no la petes.

newage
05/12/2005, 21:11
las libsdl ya incluidas y lo del tema del explorador en la nand pero con un añadido ke no le haria gracia a nadie kreo yo:

Posibilidad desde ese explorador para copiar ficheros a la nand y de ahi a la SD.

Me explico:

Viene XXXX con su 2x a restregarte ke ha metido la rom tal ke siempre kisiste, tu te la metes en la yipi la copias a la nand, le devuelves la tarjeta y te la pasas a tu SD. y tengo entendido que no se debe llenar por completo asi ke meterle un comprobador de tamaños para ke no la petes.Por dios dejar la nand para el sitema operativo... ô_Ô, no es para jugar con ella.

WinterN
05/12/2005, 22:33
Voy a esbozar algunas ideas:

- Cambiar la configuración de memoria, dejando lo máximo posible al micro principal y reduciendo la memoria reservada al segundo micro a 1MB o así.

- Desactivación del sonido por interrupción hardware (combinación de teclas) o como opción global en el menú, para todas las aplicaciones.

- Máquina virtual Java (J2SE, J2ME o ambas). También estaría bien el Waba (http://www.wabasoft.com/).

- Eliminaría las opciones Juegos, Utilidades, Explorador, Video y Audio y las unificaría en una sóla con mayor funcionalidad.

- Capacidad para ejecutar el reproductor de audio en segundo plano.

- Drivers para tarjetas SDIO.

- Arranque del kernel en modo usuario para proteger los archivos del sistema. Poner algún tipo de advertencia en el boot loader avisando cuándo se va a arrancar en modo root o pasando del SO para que el usuario pueda evitar el ataque de virus.

WinterN
05/12/2005, 22:48
- Soporte avanzado de skins basado en Ajax (http://en.wikipedia.org/wiki/Ajax_%28programming%29)/XSLT (http://en.wikipedia.org/wiki/XSLT)/XML (http://en.wikipedia.org/wiki/XML)+SVG (http://en.wikipedia.org/wiki/SVG)-MNG (http://en.wikipedia.org/wiki/MNG). Editor de skins multiplataforma (posiblemente usando SDL) que permita editar cambiar los menus extensivamente y sin conocimiento técnico alguno.


No creo que sea muy práctico skins en SVG en una pantalla a 320x240. Tendrían su gracia al conectar la consola a la TV y ver que se muestran a la resolución adecuada, pero meterle menús en SVG es como meterle fuentes True Type con antialiasing...

timofonic
05/12/2005, 22:51
No creo que sea muy práctico skins en SVG en una pantalla a 320x240. Tendrían su gracia al conectar la consola a la TV y ver que se muestran a la resolución adecuada, pero meterle menús en SVG es como meterle fuentes True Type con antialiasing...

Bueno, no cuesta nada con soportar SVG, luego el tema de menús se podría mejorar mucho tirando de XML o algo así, y para animaciones se podría usar MNG o SVG a elección de quien haga el skin, ¿tu que crees? :)

Deka
05/12/2005, 22:55
Si se sigue con el mismo tipo de menú, lo que estaria bien:

- Poderse mover usando también arriba y abajo
- Predeterminar la búsqueda de archivos en la SD (si no podemos grabar nada en la nand ... de qué nos sirve buscar algo en ella? :rolleyes: )
- Ajuste de brillo de pantalla (color también a lo mejor)
- Reproducción de audio en 2o plano
- Uso mínimo de CPU para el menú, desactivando el 2o procesador y la salida de TV
- Mejoras varias en el reproductor de video (añadir más códecs, y dar compatibilidad)

Luego vendrian las mejoras más hardcore, pero esto lo podemos dejar para más tarde :)

AOJ
05/12/2005, 23:03
Si se sigue con el mismo tipo de menú, lo que estaria bien:

- Poderse mover usando también arriba y abajo
- Predeterminar la búsqueda de archivos en la SD (si no podemos grabar nada en la nand ... de qué nos sirve buscar algo en ella? :rolleyes: )
- Ajuste de brillo de pantalla (color también a lo mejor)
- Reproducción de audio en 2o plano
- Uso mínimo de CPU para el menú, desactivando el 2o procesador y la salida de TV
- Mejoras varias en el reproductor de video (añadir más códecs, y dar compatibilidad)

Luego vendrian las mejoras más hardcore, pero esto lo podemos dejar para más tarde :)

A que no sabéis quién ha escrito el anterior post, sin acordarse de "desloguinear" a su hermana? xDDDDD

hectorblanco
05/12/2005, 23:20
Aquí vienen las mías:

- Guardado de configuraciones para pantalla: brillo, color, y saturación.
- Más opciones de configuración (ahora no se me ocurren más en concreto).
- Que al pulsar lo del volumen, se mostrara en pantalla una barra o unos numeros indicando el nivel. Es que hacerlo a ojo queda un poco feo.
- Soporte de menus animados, con MNG, o SVG como han recomendado. (no es importante, pero serian menus más bonitos).
- Indicación de carga de la bateria de forma más precisa. Con porcentage, o tiempo restante.
- Inclusión de todas las librerias SDL (tambien para el SDK, si es que ha de existir), y algunas otras adicionales (freetype, xml, ...etc).
- Soporte para OpenGL, y que pudiera ser ejecutado en el segundo CPU.
- Que el reproductor de audio funcionara en segundo plano, por ejemplo usando el segundo CPU.
- Soporte para visualizar animaciones flash (es dificil que lo hagan, pero no estaria nada mal).
- En el menú, que en uno de los laterales saliera una barra indicando la carga de las pilas (como en los PDAs o en los portatiles).
- En el arranque, que en vez de salir una pantalla de 'LOADING' se mostrara algún tipo de barra de progreso indicando el proceso de carga, o mostrando el texto de la carga del sistema en modo gráfico (Como en el último Ubuntu, por ejemplo).
- Incorporar algún sistema de bloqueo para la consola más similar al de los moviles (pulsando varias teclas, o teniendolas pulsadas un tiempo).
- Mejorar el sistema de actualizaciones para que se pudiera hacer desde dentro del sistema, tal y como ocurre con las distros normales de linux.

Y por último:
Que saquen ya el SDK, si es que realmente existe dicho SDK oficial.

Bueno, por ahora esto es lo que se me ha ocurrido que podria ser interesante.

idaho
05/12/2005, 23:57
Voy a esbozar algunas ideas:

- Cambiar la configuración de memoria, dejando lo máximo posible al micro principal y reduciendo la memoria reservada al segundo micro a 1MB o así.

- Desactivación del sonido por interrupción hardware (combinación de teclas) o como opción global en el menú, para todas las aplicaciones.

- Máquina virtual Java (J2SE, J2ME o ambas). También estaría bien el Waba (http://www.wabasoft.com/).

- Eliminaría las opciones Juegos, Utilidades, Explorador, Video y Audio y las unificaría en una sóla con mayor funcionalidad.

- Capacidad para ejecutar el reproductor de audio en segundo plano.

- Drivers para tarjetas SDIO.

- Arranque del kernel en modo usuario para proteger los archivos del sistema. Poner algún tipo de advertencia en el boot loader avisando cuándo se va a arrancar en modo root o pasando del SO para que el usuario pueda evitar el ataque de virus.


:D pero hombre.... no sé... que esto es una consola, no un servidor de aplicaciones :D

Lo de la memoria y los drivers si me parece buena idea. Lo del modo usuario del kernel no. Creo que se desperdiciarian unos cuantos ciclos de reloj comprobando permisos en los procesos del kernel que son preciosos.
La máquina virtual de java.... ¿no es demasiado grande y pesado? Aunque reconozco que estaría muy bien lanzar aplicaciones para móviles en la consola...

En fin... yo prefiero mejoras del kernel hacia el hardware de la consola (mejor manejo de la pantalla, drivers para sdio, memoria bien repartida, carga dinámica de codecs, etc...) que mejoras en la seguridad.

timofonic
06/12/2005, 01:59
Luego vendrian las mejoras más hardcore, pero esto lo podemos dejar para más tarde :)

No te cortes, dilas todas que aquí nos va el tema hardcore ;)


:D pero hombre.... no sé... que esto es una consola, no un servidor de aplicaciones :D

Lo de la memoria y los drivers si me parece buena idea. Lo del modo usuario del kernel no. Creo que se desperdiciarian unos cuantos ciclos de reloj comprobando permisos en los procesos del kernel que son preciosos.


La GP2X es mucho más que una consola, y se pueden hacer muchas más cosas, es casi un PDA, si tuviera pantalla táctil lo sería.

Lo de la seguridad hoy en día en una consola abierta es crucial, si con consolas cerradas han sacado virus (PSP, Nintendo DS, PS2...), imaginaros con una abierta lo que podría pasar. Eso de que al comprobar permisos consuma ciclos preciosos, habría que hacer pruebas si realmente se nota la diferencia, pero que no te puedan meter virus al no estar en modo monousuario es algo muy a tener en cuenta en los tiempos que corremos...

Wave
06/12/2005, 02:07
Supongo que le iria bien la multitarea, ya que si tenemos linux es pa algo.
-Quitar los 3s de espera por si esta conectao el cable de desarrollo al arrancar y cambiarlo por pulsar botones (si no se ha echo ya)

NoobLuck
06/12/2005, 04:27
Lei que el USB puede hacer de host si se usa modo 1.x, molaría esto, ¿sabeis si es cierto? yo pido:

Soporte USB para perifiricos autoalimentados (un HUB).
Soporte para teclado y ratón por donde sea (USB, EXT).

Pierrot
06/12/2005, 04:50
-El lector de textos debería leer otros formatos. Idealmente pdf y un visor ligero de doc/openoffice.

Antes de meter otros formatos no estaría de más que leyese bien los txt y no mostrara caracteres coreanos en vez de tildes, signos de puntuacion etc :rolleyes:

Finrod
06/12/2005, 05:32
Yo solo tengo una sugerencia, mas que una sugerencia es una peticion.

La GP2X ha decepcionado, y mucho, con el consumo de las pilas. Tienen que buscar alguna forma de reducir ese consumo.

Que unas pilas alcalinas duren una hora escasa cuando una de las bazas teoricas de la consola era la posibilidad de poder comprarte unas pilas en cualquier sitio para poder seguir jugando si las necesitabas no tiene nombre.

Es un poco vergonzoso...... luego hablamos de la PSP.

Sinceramente me parece lo mas prioritario en este momento.

Y es la unica queja que tengo de la consola, por lo demas, por ahora, todo perfecto.

timofonic
06/12/2005, 07:50
Yo solo tengo una sugerencia, mas que una sugerencia es una peticion.

La GP2X ha decepcionado, y mucho, con el consumo de las pilas. Tienen que buscar alguna forma de reducir ese consumo.

Que unas pilas alcalinas duren una hora escasa cuando una de las bazas teoricas de la consola era la posibilidad de poder comprarte unas pilas en cualquier sitio para poder seguir jugando si las necesitabas no tiene nombre.

Es un poco vergonzoso...... luego hablamos de la PSP.

Sinceramente me parece lo mas prioritario en este momento.

Y es la unica queja que tengo de la consola, por lo demas, por ahora, todo perfecto.

Aunque me pueda ganar una lapidación masiva, coincido 100% contigo.

murciegalo
06/12/2005, 08:07
a mi las pilas me duran mas de 3horas... son unas recargables de 2300 y mi firm es el 1.0.1

Yo la verdad no tengo queja por las pilas, ademas cuando desactiven el tvout i 2º procesador duraran mas...

Saludos

Modder-Boy
06/12/2005, 08:27
a mi las pilas me duran mas de 3horas... son unas recargables de 2300 y mi firm es el 1.0.1

Yo la verdad no tengo queja por las pilas, ademas cuando desactiven el tvout i 2º procesador duraran mas...

Saludos
a mi tambien me duran 3 horas y media o asi (las nikon coolpix, ke parece ke ahora son las ke mas) y son de 2000mah, con el firm 1.0 ke cuando me pongo a pensarlo, no es poco, 3 horas es tiempo, ke no es cualkier cosa, ke se puede mejorar pues si, se puede desactivar el TVOUT y reducir la frecuencia del procesadorr mientras no se necesite, asi ke durara mas, y hay muxas cosas ke se pueden reducir (exactamente no las se) y ke seguro ke reudciran muxo el consumo y llegaremos a esas 10 horas (que optimista ke soy) :babea: :babea: :babea: pero en todo caso no es cosas de kejarse tanto, decepciona un poco, pero es ke oficialmente no ha salido en españa (tengo entendido yo) a mi me preocupan las pilas, pero tambien me preocupan cosas como los cuelgues, usar arriba/abajo en el menu principal, ke se apague la luz de la bateria cuadno no se necesite, y codecs de video y algunos otros fallos, todo tiene su importancia, ahroa mismo prefiero ke se maten en sacar unos emuladores opimizados al 100% y si es el de PSX mejor.
PD: Haber si sacan el de GBA

darkcrono
06/12/2005, 08:33
Que metan emus empotrados xDD komo en el Pogoshell de la GBA que hacia de explorador y ejecutaba roms de GB y de Master system directamente.

Anarchy
06/12/2005, 08:57
a mi las pilas me duran mas de 3horas... son unas recargables de 2300 y mi firm es el 1.0.1

Yo la verdad no tengo queja por las pilas, ademas cuando desactiven el tvout i 2º procesador duraran mas...

Saludos
A mi también unas 3 horas con unas 2300mAh con firm 1.0. Mañana haré pruebas de duración para comprar el firm 1.0 y el 1.01. En el 1.01 parece que han desactivado algunas funciones del segundo procesador, por lo que se debe ganar bastante duración.

Finrod, unas pilas normales te van a dar mucho menos rendimiento que unas recargables. El usar pilas recargables es practicamente una necesidad, tanto con la GP2X como lo era con la GP32.