Ver la versión completa : ¿Hay ya alguna noticia sobre el segundo procesador?
lotuxete
04/12/2005, 01:09
Es decir, ¿cual es la postura oficial de GH acerca de la función y uso del segundo procesador? Por más que busco no encuentro ni una sóla palabra acerca del tema :shock: :shock:
Ya ha pasado unas semanas desde el lanzamiento en Corea y estamos todos deseosos de ver ese segundo procesador haciendo algo útil (que no sea comer pilas, jejeje), y más aún despues de ver que la PSX ya está emulada :babea:
Tema aparte... lo de inhibir el segundo procesador, la tvout y el procesador de mpeg para ahorrar pilas cuando no se usan lo veo un pelín complicado. Espero que lo tuvieran previsto cuando hicieron el diseño de la placa, porque si en el diseño no han previsto este tema es imposible desactivar la corriente a un procesador vía software si esto no ha sido implementado en hardware (como los Pemtium M) :shock: Espero equivocarme, claro, xD porque tampoco soy un experto en el tema.
Salu2.
Hola:
El uso del segundo procesador se podrá hacer a través del HH, o lo que es lo mismo, acceso directo al hardware. Es posible que pronto se lance un kit de desarrollo especifico, además de un sistema propio de carga y arranque, que se podrá lanzar en lugar del Linux cuando se desee.
El segundo procesador no tiene porqué desactivarse, pero sí reducirle la frecuencia, ya que está continuamente funcionando a 200mhz. Si por ejemplo se pone a 33mhz su consumo sería muchísimo menor.
El chip tv-out está consumiendo y sí puede ser desactivado a través del firmware, por lo que es de esperar que en futuras actualizaciones lo tengan ya quitado.
Un saludo
Anarchy
Anarchy, ¿sabes algo de los J-tag? Vendria muy bien para los desarrolladores para depurar las aplicaciones. Estoy ahora mismo compilando un programita pero se queda la pantalla en negro :( A ver si los de GPH te dicen algo...
hectorblanco
04/12/2005, 01:43
No seria mala idea que se diera soporte al segundo CPU desde el linux de GPH, sin ser necesario usar un arranque particular. A mí personalmente me daria pereza estar cambiando de uno a otro dependiendo de las cosas que quiero ejecutar. Eso seria un puntazo si lo hicieran los de GPH.
the_goulin
04/12/2005, 01:47
Anarchy, ¿sabes algo de los J-tag? Vendria muy bien para los desarrolladores para depurar las aplicaciones. Estoy ahora mismo compilando un programita pero se queda la pantalla en negro :( A ver si los de GPH te dicen algo...
q son los j-tag?
q son los j-tag?
El cable serie que se conecta por el puerto ext, puedes acceder al linux como si fuese un terminal de texto
En los foros de gp32x (http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=22714&hl=) hay un hilo bastante interesante respecto al 2º procesador.
En resumen: sólo 3 gurús del assembler serán capaces de usarlo con emus escritos teniendo en mente su uso (nada de ports). Los demás, a cascársela con dos piedras.
the_goulin
04/12/2005, 02:10
En los foros de gp32x (http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=22714&hl=) hay un hilo bastante interesante respecto al 2º procesador.
En resumen: sólo 3 gurús del assembler serán capaces de usarlo con emus escritos teniendo en mente su uso (nada de ports). Los demás, a cascársela con dos piedras.
vamos q el segundo micro solo nos vale de adorno, no?
joeeeerrrr......
Ya hay una demo tecnica usando ambos procesadores hecha por Squidge para demostrar que no se precisa realizar todo el trabajo en ensamblador, usando funciones en C :)
Leyendolo por encima, parece que Squidge dice en varias ocasiones que la imposibilidad viene dada por el Linux, pero que muchas funciones son sencillas usando acceso directo al hardware (HH), por lo que no parece que solamente vayan a poder usarlo los "gurus".
the_goulin
04/12/2005, 02:14
y el SDK oficial no traera soporte para el segundo procesador?
vamos me extraña mucho que hagan la consola con 2 procesadores y luego que en el kit oficial no se soporten...
tu no sabes nada nuevo sobre el kit anarchy?
En realidad no exite un SDK especifico, sino que se usa el GCC con las librerías SDL (que me corrijan los coders si me equivoco). El SO con acceso directo al hardware (HH) en el que están trabajando unos cuantos desarrolladores, permitirá utilizar de forma directa todo el hardware de la máquina (las specs completas están en pdf en el ftp público) y se supone que también están preparando un SDK para aprovecharlo.
En el mismo tema que ha puesto A600, Squidge ha publicado el código fuente de la tech demo que usa ambos procesadores para que la gente vea que no es para asustarse :D
y el SDK oficial no traera soporte para el segundo procesador?
vamos me extraña mucho que hagan la consola con 2 procesadores y luego que en el kit oficial no se soporten...
Como haber, no hay kit oficial, así que...
GPH, eligió ese micro porque es barato y tiene un buen rendimiento para las funciones multimedia.
Ya hay una demo tecnica usando ambos procesadores hecha por Squidge para demostrar que no se precisa realizar todo el trabajo en ensamblador, usando funciones en C
Ya sea en C o en ensamblador, la cuestión es que usar el 2º micro será chungo de cojones.
the_goulin
04/12/2005, 02:29
Como haber, no hay kit oficial, así que...
GPH, eligió ese micro porque es barato y tiene un buen rendimiento para las funciones multimedia.
Ya sea en C o en ensamblador, la cuestión es que usar el 2º micro será chungo de cojones.
pues son muy malas noticias...
Ya que la Gp2x sin el uso del 2º micro no es mas que una Gp32 mas rapida ¿me equivoco?
timofonic
04/12/2005, 02:30
No seria mala idea que se diera soporte al segundo CPU desde el linux de GPH, sin ser necesario usar un arranque particular. A mí personalmente me daria pereza estar cambiando de uno a otro dependiendo de las cosas que quiero ejecutar. Eso seria un puntazo si lo hicieran los de GPH.
Eso digo yo, va a ser un caos para los newbies esto de cambiar a otro firmware, reiniciar, etc...
Ya hay una demo tecnica usando ambos procesadores hecha por Squidge para demostrar que no se precisa realizar todo el trabajo en ensamblador, usando funciones en C :)
Leyendolo por encima, parece que Squidge dice en varias ocasiones que la imposibilidad viene dada por el Linux, pero que muchas funciones son sencillas usando acceso directo al hardware (HH), por lo que no parece que solamente vayan a poder usarlo los "gurus".
Permiteme que lo dude, creo que el acceso al segundo procesador en Linux es 100% posible, incluso a bajo nivel como haciendo un módulo que lo gestione. No veo que ventajas tiene hacer un nanokernel para "que todo vaya más rápido", esto es un pasatiempo de unos pocos gurús que quieren imponer al resto, así de claro. Cada uno es libre de usar lo que quiera, pero Linux ha atraido a muchísimos más desarrolladores que el HH ese que seguramente será para gurús de GP...
pues son muy malas noticias...
Ya que la Gp2x sin el uso del 2º micro no es mas que una Gp32 mas rapida ¿me equivoco?
De momento es algo así puesto que el hardware 2D parece no aprovecharse directamente en las SDL. Luego tienes las SD, esperemos que DJWillis de caña en este asunto, ya que no veo que la empresa subcontratada se lo curre bien, parece que no han hecho muchas cosas de programación gráfica y solo tiran de sistemas empotrados de siempre (automatizar tareas varias pero no interfaces gráficos).
lotuxete
04/12/2005, 02:32
Yo soy optimista, seguro que se sacará bien de jugo al segundo procesador. De todas formas estoy convencido que el 90% los emuladores correrán al 100% de velocidad sin necesidad de usar el segundo procesador, y así ahorraremos pilas :brindis:
Y la mayoría de las conversiones de Pyton, Fenix y demás ports tampoco creo que tengan mayor problema para correr al 100% de velocidad si están bien depurados.
Sólo cosas muy concretas, como ports y emuladores exigentes (PSX, etc) seguramente se optimizen para hacer uso de él. Y por supuesto habrá utilidades suficientes para el que quiera lo use a su propio gusto. Viendo las habilidades de esta gente no tengo ni una sola duda [wei4] Cada día me sorprenden más, y ciertamente tengo envidia sana de las capacidades de estos chavales para la programación :babea:
Salu2.
El que no parece muy optimista, sobre todo con el uso del otro core de la GP2X, en ese hilo del foro de GP32x es Mr.Mirko, con frases como:
You dont need an second CPU for Homebrew !!!
[...]
To get ONE Emulator ~5fps faster. (if the emulator is now running with 10fps, the second core could give it 15fps)
[...]
PSX @ playable speed, is a nice dream...Sobre todo la última frase... bueno, veremos si es tanto soñar como él presupone, pues la GP2X acaba de llegar y ya se ve que no es poco lo que está saliendo y de todas formas como dijo Miguel de Unamuno "De razones vive el hombre, de sueños sobrevive" :p
Y pregunto yo desde mi ignorancia:
¿ seria muy complicado usar el segundo procesador para tareas secundarias y asi aligerar de faena al primero ? Por ejemplo, en los emus se podria usar el segundo procesador para el sonido y asi conseguir mayor velocidad.
Esperemos que al menos pueda desconectarse para ahorrar pila.
Saludos.
Esperemos que al menos pueda desconectarse para ahorrar pila.
Por lo que se desprende de este comentario de Squidge:
If the above "dualcore" program doesn't work on your console, it's most likely because GPH have started disabling things in the kernel startup in current firmwares to lower power consumption.
So, to get it running, simply add the following code somewhere in the file that upload the code. I've placed it after it allows the 940 the run, but you can place it earlier on if you like - just make sure it runs before it tries to do the maths stuff
El último firmware desactiva el 2º micro.
Pues nada, a ver si consigo un transmormador de corriente adecuado y actualizo el firm
Gracias :)
saludos
santiagopm
04/12/2005, 05:08
Pues nada, a ver si consigo un transmormador de corriente adecuado y actualizo el firm
Gracias :)
saludos
Yo tambien estaba un poco asustado con lo de la actualizacion del firm, pero he comprado una SD de 128mb baratita (14€ en el Alcampo) y poniendole pilas recien cargadas te digo que el proceso no llega a los 30 segundos, asi que yo no me preocuparia en exceso de que te falle.
(y si, ya se que esta un poco off-topic el post en este hilo)
Yo tambien estaba un poco asustado con lo de la actualizacion del firm, pero he comprado una SD de 128mb baratita (14€ en el Alcampo) y poniendole pilas recien cargadas te digo que el proceso no llega a los 30 segundos, asi que yo no me preocuparia en exceso de que te falle.
(y si, ya se que esta un poco off-topic el post en este hilo)
Pues muchas gracias, pero creo que esperaré un poco mas.
saludos
Es que *****, programar pa dos procesadores simultaneos es una verdadera burrada, ya lo dije en su momento. No tiene absolutamente nada que ver programar para un procesador en el que te olvidas practicamente de rollos de direcciones de memoria que para dos, en los que tienes que andar con cuidado de que cuando uno este tocando en una direccion, el otro no toke, y no sabes en que momento va a tocar uno y en cual otro.
Para todas estas historias hay que usar movidas de semaforos, y de verdad, si alguno ha intentado hacer algo de esto alguna vez, a nivel serio, fijo que se le ha kedao el cerebro seco, o ha acabao barrenao, o en un recondito caso ha conseguido hacer algo decente y por consiguiente pa mi ya esta considerado como un semi-dios.
Es que *****, programar pa dos procesadores simultaneos es una verdadera burrada, ya lo dije en su momento. No tiene absolutamente nada que ver programar para un procesador en el que te olvidas practicamente de rollos de direcciones de memoria que para dos, en los que tienes que andar con cuidado de que cuando uno este tocando en una direccion, el otro no toke, y no sabes en que momento va a tocar uno y en cual otro.
Para todas estas historias hay que usar movidas de semaforos, y de verdad, si alguno ha intentado hacer algo de esto alguna vez, a nivel serio, fijo que se le ha kedao el cerebro seco, o ha acabao barrenao, o en un recondito caso ha conseguido hacer algo decente y por consiguiente pa mi ya esta considerado como un semi-dios.
Yo no se nada de programacion, pero; ¿ seria posible reservar una parte de la memoria para cada cpu ?
Saludos
El problema no es acceder exactamente a una misma direccion de memoria en si a la vez los dos procesadores, me explike bastante mal. El detalle es q cuando uno esta tocando en la memoria, el otro no puede, y viceversa. Por tanto tienes q controlar bloqueando la memoria para que mientras estes escribiendo o leyendo con un procesador no llegue el otro de guay y se intente poner a leer algo o a escribirlo. Y en eso esta la madre de la ciencia, como carajo gestionas eso de forma facil y sencilla en tiempos infinitesimales y sin saber como va a cuadrar uno con otro, ya que igual ha tardado esa vez un poco mas en acabar ese bucle pq se encontro algo por el camino.
El problema no es acceder exactamente a una misma direccion de memoria en si a la vez los dos procesadores, me explike bastante mal. El detalle es q cuando uno esta tocando en la memoria, el otro no puede, y viceversa. Por tanto tienes q controlar bloqueando la memoria para que mientras estes escribiendo o leyendo con un procesador no llegue el otro de guay y se intente poner a leer algo o a escribirlo. Y en eso esta la madre de la ciencia, como carajo gestionas eso de forma facil y sencilla en tiempos infinitesimales y sin saber como va a cuadrar uno con otro, ya que igual ha tardado esa vez un poco mas en acabar ese bucle pq se encontro algo por el camino.
mmmmmm....
Si le damos un tiempo a cada procesador lo que haremos sera ralentizar el funcionamiento de la maquina, ¿no?
FlipFlopX
04/12/2005, 05:48
Con el tiempo fijo que sale algún SDK que permita usar los 2 micros de manera transparente para el programador porque sino la única manera de usar los 2 micros optimamente es hacerlo en ensamblador,y hacer un emu que emule "algo" que necesite 2 cpus (Psx,gba :babea: )en ensamblador lo veo muy díficil,asi que a esperar ese SDK...Salu2
Pozi, una mala planificacion (y una medianamente jodia tb) seria mas lento que usar un solo procesador, no tienes q andar haciendole esperar o no esperar, le dejas que tire millas y ale.
Weno, pues parece que habra que esperar a ese sdk.
Imagino que hasta entonces una sola cpu bastara para entretener a los programadores :)
Saludos
mortimor
04/12/2005, 06:57
Hombre, creo que el SoC contiene un sistema muy peculiar para la comunicacion de los procesadores (una serie de registros y una linea de activacion), el 940t no accede a la MMU aunque creo que dicen que tiene un bus independiente para acceder a memoria y unidad aceleradora 2D... no se, no se, tampoco soy un entendido de estos temas, pero creo que hay varias posibilidades para evitar el interbloqueo.
timofonic
04/12/2005, 06:57
Con el tiempo fijo que sale algún SDK que permita usar los 2 micros de manera transparente para el programador porque sino la única manera de usar los 2 micros optimamente es hacerlo en ensamblador,y hacer un emu que emule "algo" que necesite 2 cpus (Psx,gba :babea: )en ensamblador lo veo muy díficil,asi que a esperar ese SDK...Salu2
No te creas con la GBA, igual con uno basta. Lo ideal sería basarse en lo hecho del GPAdvance y pasarlo a la GP2X. Hay que optimizar las cosas en la medida de lo posible, si usa un solo core (y encima a menos MHz) las pilas duraran más... http://gpadvance.sourceforge.net
Hombre, creo que el SoC contiene un sistema muy peculiar para la comunicacion de los procesadores (una serie de registros y una linea de activacion), el 940t no accede a la MMU aunque creo que dicen que tiene un bus independiente para acceder a memoria y unidad aceleradora 2D... no se, no se, tampoco soy un entendido de estos temas, pero creo que hay varias posibilidades para evitar el interbloqueo.
Creo que los dos micros pueden acceder directamente al hardware 2D (acelerador 2D y acelerador de video) o eso tengo entendido según explicaron por aquí...
El que no parece muy optimista, sobre todo con el uso del otro core de la GP2X, en ese hilo del foro de GP32x es Mr.Mirko, con frases como:
Es que Mirko lleva desde mucho antes de que se lanzase la consola poniéndola a caldo y diciendo que lo mejor es programar para PSP :rolleyes:
Supongo que ahora será muy chungo que cambie de idea. :D :quepalmo:
Es que Mirko lleva desde mucho antes de que se lanzase la consola poniéndola a caldo y diciendo que lo mejor es programar para PSP :rolleyes:
Supongo que ahora será muy chungo que cambie de idea. :D :quepalmo:¿Puede ser además que su negatividad esté en parte o de algún modo motivada por ese infructuoso proyecto de crear y distribuir su propia consola portatil, como sustituta evolutiva de la GP32, y que no pudo cuajar por la salida de la GP2X? Vamos, creo recordar que era él mismo el que quería hacer algo así si mi memoria no me falla, de ser así mucha carga de subjetividad llevan sus palabras como para ser tomadas en cuenta :rolleyes:
¿Puede ser además que su negatividad esté en parte o de algún modo motivada por ese infructuoso proyecto de crear y distribuir su propia consola portatil, como sustituta evolutiva de la GP32, y que no pudo cuajar por la salida de la GP2X? Vamos, creo recordar que era él mismo el que quería hacer algo así si mi memoria no me falla, de ser así mucha carga de subjetividad llevan sus palabras como para ser tomadas en cuenta :rolleyes:
La verdad es que no estoy seguro de si eso ha tenido algo que ver, pero si buscas sus post en el foro, verás que casi desde el mismo momento que se anunció la consola comenzó a atacarla. Desde entonces se supone que desarrolla para PSP, o al menos creo que eso dijo, y parece que solo entra en el foro de GP32x para hablar mal de la consola, aunque esto lo digo solo por que lo aparenta, ya que no suelo seguir el foro de cerca y a lo mejor me equivoco.
Bueno, bajo mi punto de vista:
- Linux no impide en absoluto el acceso al segundo micro. De hecho, echando un ojo a los fuentes del kernel recien liberados, he visto que hay funciones en el kernel específicamente diseñadas para el control del segunod micro. Son muy básicas, eso sí, pero ahí están. Podría en que archivo en particular se encuentran, pero los fuentes los tengo descargados en el curro, y no los tengo aquí ahora mismo.
- No hace falta meterse con ensamblador para programarlo. Se puede desarrollar perfectamente una librería en C/C++ que abstraiga la conversión de direcciones y sincronización de los dos micros. Tampoco creo que programar con semáforos sea un infierno, sólo hay que intentar no hacer chapuzas y las cosas funcionarán.
- Creo que el camino correcto no sería pretender que el 90% de los programadores aprendan a usar el segundo micro, sino desarrollar unas librerías que abtraigan la existencia de los 2 micros al programador. Por ejemplo, unas SDL que automáticamente ejecuten la parte de sonido y/o gráficos en el segundo micro. Para programar el segundo micro, sí que hay que ser un gurú, pero de esta forma se acercaría el aprovechamiento a los programadores mortales ¡¡y muchos programas ni siquiera necesitarían ser recompilados!!
- Los dos micros pueden acceder a la vez a la memoria, si no directamente (que no me acuerdo) al menos a través del DMA.
- Respecto a lo del HH, estoy con timofonic es que es un "pasatiempo" de unos pocos gurús que quieren reinventar la rueda. Todas las mejoras que se incluyan para el HH se podrían incluir con el mismo esfuerzo en el kernel actual, o bien a través del proyecto Open2X.
CONCLUSIONES:
- 2º micro + Linux dentro de muy poco tiempo.
- Programación sencilla (puede que incluso transparente al programador)
Kitando intereses comerciales y demas cosas, todo lo que dijo en el hilo que mencionamos no es mas que la pura verdad. Aunque haya partes que realmente me jodan. Pero weno, que se le va a hacer, no existe una consola perfecta, al igual que no existe un cerebro perfecto(si este existiera no seria muy diferente del de los macacos cuya principal preocupacion es rascarse el culo [wei4] )
EDITO :
- Creo que el camino correcto no sería pretender que el 90% de los programadores aprendan a usar el segundo micro, sino desarrollar unas librerías que abtraigan la existencia de los 2 micros al programador. Por ejemplo, unas SDL que automáticamente ejecuten la parte de sonido y/o gráficos en el segundo micro.
Ya, pero no en todos los casos el sonido (o graficos) consumen igual que el resto de los procesos. Lo cual conlleva a una programacion (mas bien planificacion en este caso) ineficiente. Por consiguiente con dos procesadores la cagamos mas que teniendo uno solo, es decir, si nadie nos dijera que hay un segundo procesador, nos rayariamos menos e irian las cosas mucho mas rapido, pq el tiempo que examos pensando en echar sonidos y demas rollos (chorras, chorrisimas) al segundo procesador lo podriamos gastar en hacer en un unico bucle lo que hacemos en un for y dos whiles.
- Respecto a lo del HH, estoy con timofonic es que es un "pasatiempo" de unos pocos gurús que quieren reinventar la rueda. Todas las mejoras que se incluyan para el HH se podrían incluir con el mismo esfuerzo en el kernel actual, o bien a través del proyecto Open2X.
Estás muy equivocado respecto a que HH es un "pasatiempo". El futuro de exprimir al máximo la gp2x pasa por HH sí o sí. Sólo de pensar en los cientos de veces que he tenido que resetear la gp32 al portar los shooters, me pengo malo si me dicen que tengo que esperar +20 segundos cada vez que resetee la gp2x.
Robster ha posteado cosas muy interesantes:
Quite funny really - Mr Mirko has spouted so much misinformation in this thread, and then Squidge shows how wrong he is, and now there's no response. Mr Mirko, no offence, but you have been dead wrong about some things in this thread, and because you have a fairly high profile in the community, people are going to believe you. I would like to see you come along here and admit, publically, that you made some errors.
Here's what I know about the 940T core in the MMSP2 chip:
1) It is an independent processor, with all of the capabilities of a normal ARM 940T CPU
2) As with all ARM940T processors, it does not have an MMU, but it does have a PU (Protection Unit, which is kinda-sorta like a cut-down MMU)
3) There is nothing about the 940T core that is specialised for video processing. The MMSP2 chip has some video processing hardware built into it. That video processing hardware can be controlled equally well by either processor.
4) The 940T core is used by GPH's implementation of Linux to control video processing. That is because GPH decided to make it that way, the MMSP2 chip does not require it.
5) Using the 940T core in Linux for other tasks apart from video processing is a bit difficult, but as Squidge has shown, it is possible. In HH mode (or direct hardware, or whatever) it is trivially easy to use the 940T core.
6) Linux on the GP2X is a great thing, because it means ports of SDL apps can be made very quickly and easily (as we are seeing at the moment). As the system matures, we will see more HH applications and these will use all of the hardware (including the 940T core) more effectively to give even better results than we are seeing at the moment.
7) Mr Mirko's drawing of the memory arrangement for the two cores was wrong, and it was a hopeless oversimplification. Here's a better drawing, and even then it is misleading because it is too simplified:
CODE
---------- -----------
| 64MB | |On-chip |
| SDRAM | |Peripherals|
---------- -----------
| |
----------- | | ----------
| 16kB Inst.| ------ ----- ------------ ----- ------ | 4kB Inst.|
| Cache |---| | | | | Memory | | | | |--| Cache |
----------- | 920T |---| MMU |---| Controller |---| PU |---| 940T | ----------
----------- | Core | | | | | | | | Core | ----------
| 16kB Data |---| | ----- ------------ ----- | |--| 4kb Data |
| Cache | ------ | ------ | Cache |
----------- | ----------
------------
| Static RAM |
| Bus |
------------
Each core contacts the Memory Controller to get data from the RAM. If they both access the RAM at the same time, then one will have to wait (for a very short time) for its data. However, each core has its own independent cache which will mean that the cores do not need to always fetch data or instructions from the RAM. Also, if a core accesses the on-chip peripherals (ie. the memory locations which control the on-chip hardware), then it does not prevent the other core from accessing RAM. There is yet another data path, called the "Static RAM bus", which is independent of the others. The only thing connected to this currently is the USB controller.
There are a bunch of people who've got together on IRC (#gp2xdev on EFnet), including me, Squidge, mr_spiv, DJWillis, and others who are making an SDK to enable people to program direct hardware relatively easily. Programming direct hardware on the GP2X, including the 940T core, will be no harder than writing code for the GP32. And even though only a small percentage of programmers will choose to use this ability, some very interesting things are going to happen! Look for public releases of sdk2x (which is our SDK) in the very near future, or come on #gp2xdev to join in the fun
mortimor
04/12/2005, 16:42
Hoy por hoy, Robster, Squidge, MrSpiv y pocos mas son los que realmente saben como funciona todo y estan viendo las posibilidades reales de la maquina, que son enormes.
Yo no he estudiado la documentacion, pero lo que dice de la PU no lo sabia y realmente es algo que da muchisimas posibilidades a la maquina de modo que pueda ejecutarse codigo en el 940t sin una supervision "constante" desde el 920. Creo que se haran grandes cosas con esta maquina realmente :)
En cuanto a los que dicen que el HH es anecdotico... creo que tendriais que ver mas de cerca lo que es la programacion HH, es exactamente lo mismo que hacerlo con un SO, claro esta, una vez se tiene un SDK decente. Ciertamente es reinventar la rueda un poco, pero para aprovechar el hardware bien a de hacerse asi. Tambien creo que una vez preparado el SDK de marras podra añadirse mucho codigo a las SDL de linux dandoles unas capacidades acojonantes. Muchas de las funciones podran ser copiadas casi directamente y podria añadirse al kernel un modulo (o una seccion) para usar el 940t como GPU o algo parecido.
En ese aspecto, yo si soy positivo. Veo que los tiros van por ahi y creo que si se sigue este camino nos llevaremos alguna sorpresa :)
Damizean
04/12/2005, 17:50
El hardware 2D es un simple blitter, no es nada como lo de la GBA. Y el procesador de video es el segundo procesador :P
timofonic
04/12/2005, 19:31
Estás muy equivocado respecto a que HH es un "pasatiempo". El futuro de exprimir al máximo la gp2x pasa por HH sí o sí. Sólo de pensar en los cientos de veces que he tenido que resetear la gp32 al portar los shooters, me pengo malo si me dicen que tengo que esperar +20 segundos cada vez que resetee la gp2x.
Sigo pensando que es un "pasatiempo" y poco realista al final, Linux no consume tanto, no compareis un Linux para sistemas empotrados con uno normal o incluso con el Windows CE de la Dreamcast. Lo de que es necesario usar el hardware directo para aprovechar bien el hardware estamos de acuerdo, pero enn la mayoría el esfuerzo no merecería la pena el usar el hardware directamente para aprovechar ese 5% o menos que se pierda con el uso de Linux, posiblemente solo con ciertas tareas que en un futuro pongan al límite el hardware de la GP2X (cosa que dudo que se haga hasta en mucho tiempo) merecería la pena.
Por otro lado, comprendo en parte que los que hacen el HH defiendan lo suyo y quieran implantarselo a todo el mundo, quizás tengan ciertos ánimos de conseguir más fama con este nuevo hardware y ser un poco los reyes de la scene, pero sacrificar las ventajas de tener la comunidad Linux desarrollando para la GP2X creo que es un precio demasiado caro como para ceder ante el ego de algunos desarrolladores, que por parte los veo muy capaces pero demasiado ambiciosos en cuanto a ser importantes en la scene.
El problema de los 20 segundos no es de Linux, dejemos ya de echarle las culpas de Linux a eso, es más que nada de como han hecho la distribución, pues el arranque del Linux podría ser casi instantáneo sin ningún problema. El caso es que el proyecto Open2X siga en marcha y reciba colaboradores, en vez de ir exclusivamente al proyecto HH porque ciertos grandes de la scene esten detras de este (es como cuando en el marketing los productos son anunciados/apoyados por personajes famosos...), cuando los dos proyectos avancen se verá cual es el mejor para según que proyectos. Quizás el proyecto HH se pueda integrar dentro de Linux en un futuro o usarlo sin necesidad de reiniciar el sistema con algún método de forma que Linux desaparezca totalmente (¿guardar los datos e iniciar el tema del HH?).
Cada uno será libre de usar HH o Linux y eso de que quieren conseguir fama imponiendo su "sistema" me parece una soberana tontería. Linux será el mejor sistema operativo del mundo mundial pero en una consola portátil que no anda sobrada de potencia, salvo para cosas puntuales, la mejor opción es deshacerse de él. Y por mucho que mejoren el tiempo de carga del kernel, será infinitamente superior al tiempo que tarde en cargar en "modo" HH; sólo por eso, a mí ya me vale la pena.
Cuanto más se parezca la gp2x a la gp32, mejor consola será.
hectorblanco
04/12/2005, 22:44
Cada uno será libre de usar HH o Linux y eso de que quieren conseguir fama imponiendo su "sistema" me parece una soberana tontería. Linux será el mejor sistema operativo del mundo mundial pero en una consola portátil que no anda sobrada de potencia, salvo para cosas puntuales, la mejor opción es deshacerse de él. Y por mucho que mejoren el tiempo de carga del kernel, será infinitamente superior al tiempo que tarde en cargar en "modo" HH; sólo por eso, a mí ya me vale la pena.
Cuanto más se parezca la gp2x a la gp32, mejor consola será.
Yo no opino igual.
Yo me he comprado la GP2X precisamente porque lleva linux, no porque fuera como la GP32.
timofonic
04/12/2005, 22:52
Cada uno será libre de usar HH o Linux y eso de que quieren conseguir fama imponiendo su "sistema" me parece una soberana tontería. Linux será el mejor sistema operativo del mundo mundial pero en una consola portátil que no anda sobrada de potencia, salvo para cosas puntuales, la mejor opción es deshacerse de él. Y por mucho que mejoren el tiempo de carga del kernel, será infinitamente superior al tiempo que tarde en cargar en "modo" HH; sólo por eso, a mí ya me vale la pena.
Cuanto más se parezca la gp2x a la gp32, mejor consola será.
Personalmente, creo que es una chorrada pensar que por no usar Linux todo va a ir más rápido. Linux para sistemas empotrados esta muy optimizado y funciona realmente muy bien en sistemas bastante limitados en cuanto a potencia y RAM, las ventajas de usar Linux frente a HH pueden ser casi insignificantes en cuanto a rendimiento real generalmente, no merece la pena eliminar Linux porque sí. Sobre el tema del tiempo de carga, creo que es muy posible que sea posible reducirlo a unos pocos segundos, menos de 10. Las ventajas de desarrollo y apoyo al sistema usando Linux son muchisimo superiores frente a no usarlo. Miralo como una balanza:
- Por un lado tienes a toda la inmensa comunidad open source con miles de desarrolladores activos colaborando desinteresadamente en millones de proyectos distintos, entre ellos Linux (que podrían ayudar a la mejora del kernel Linux para GP2X, sobretodo si se cambia a la rama 2.6). Al principio puede que menos potencia aprovechable pero una comunidad que va mucho más deprisa que una pequeña, por lo cual el software mejoraría mucho más deprisa y aparecería mucho más software para la GP2X. Es muy evidente que el uso de Linux en GP2X ha atraido a una gran cantidad de usuarios nuevos que se han interesado en la consola por llevar su sistema operativo o porque les interesaba Linux en un principio, pero sobretodo porque el uso de Linux en GP2X ha proporcionado una gran publicidad gratuita a este sistema.
- Por otro tendríamos a un sistema operativo aparte que podría dar una pequeña ventaja en cuanto a potencia pero mucha mayor complejidad de programación y seríamos una comunidad aparte con unos cuantos desarrolladores activos que podrían abandonar en cualquier momento de desarrollar al no tener ninguna obligación de hacerlo (cosa normal y muy comprensible). Puede que más potencia usable del hardware a corto plazo pero muchos menos desarrolladores potenciales.
¿Que crees que pesa más? Por supuesto que cada uno es libre de usar lo que quiera, solamente estoy exponiendo las ventajas de usar una u otra opción, viendo si en cada una pesan más ventajas que los incovenientes.
Si quieres que se parezca a la GP32, ¿entonces quieres una comunidad muy aparte del resto, que a la mínima que saquen otro sistema empiecen a dejar de hacer cosas poco a poco, que haya más complejidad a la hora de portar software y que solamente sea un micro haciendo casi todo por software?
FlipFlopX
04/12/2005, 22:59
En teoría usando los 2 cores,la gp2x tiene bastante más potencial que la NDS la pena que no se haga algún juego comercial para que los casuals la conozcan y flipen de paso un poco :( .Salu2
Ahora mismo, la única ventaja que tiene Linux sobre HH es el poder usar las SDL pero cuando SDL sea portado a HH, dime tú ¿qué ventajas tendrá Linux? Para mí, ninguna.
Y lo repito una vez más: cada cual podrá elegir si quiere Linux o HH. Si los "gurús" de la GP32 se están currando el SDK para HH por algo será. No creo que sean tan estúpidos como para pegarse la paliza de crear un SDK si Linux es tan cojonudo como decís los linuxeros de pro.
timofonic
04/12/2005, 23:15
Ahora mismo, la única ventaja que tiene Linux sobre HH es el poder usar las SDL pero cuando SDL sea portado a HH, dime tú ¿qué ventajas tendrá Linux? Para mí, ninguna.
Y lo repito una vez más: cada cual podrá elegir si quiere Linux o HH. Si los "gurús" de la GP32 se están currando el SDK para HH por algo será. No creo que sean tan estúpidos como para pegarse la paliza de crear un SDK si Linux es tan cojonudo como decís los linuxeros de pro.
Por supuesto que cada uno es libre de elegir, ¿he dicho acaso lo contrario? No se para que hay que ser tan redundante con este tema, cuando para nada se ha atacado la libre elección de cada uno o se ha obligado a elegir algo. Simplemente he expuesto porque usar Linux da ciertas ventajas que usando HH no, aparte del simple hecho de un posible mejor o peor rendimiento según la solución usada.
La principal ventaja de usar Linux es tener una inmensa comunidad detrás respaldando el sistema y apoyandolo, creo que esto es algo inpagable en un sistema como la GP2X, que por supuesto los creadores del sistema tienen evidente falta de recursos en cuanto al desarrollo.
Personalmente, cada uno tiene sus propios intereses, y porque los "gurús" de la GP32 hagan algo no hay porque hacerles caso simplemente, ¿no crees? Y bueno, cada cual tiene su forma distinta de pensar, que ellos quieran hacer las cosas de una parte no significa ni que sean más o menos estúpidos. Yo no soy linuxero de pro, uso bastantes sistemas operativos, desde antiguos como modernos, simplemente una comunidad como la de GP2X se beneficiaría mucho de la comunidad Linux.
LukStarkiller
04/12/2005, 23:17
A ver Linux o cualquier SO facilita el uso de la consola y sus aplicaciones, aparte de poder ejecutar varias cosas en una sola sesion (vaya sin apagar la consola), el hecho de que se trabaje en HH es ideal para los programadores qeu piensen exprimir la consola al aximo, pero seamos realistas, hay potencia de sobras para lo que el usuario medio de la GP2X necesita, HH va a ser ideal para proyectos como el del emulador de PSX y vaya para cualqueir proyecto que necesite todo loq ue puede dar de si la consola, pero actualmente a mi parecer los esfuerzos deberian ir a crear un SO mejor para la consola, que permita usar todas las aplicaciones y enciam aproveche la consola todo lo que pueda.
El uso del segundo procesador queda implicito en el uso que cada programador le quiera dar, es de logica que si el programa se basta con el primero, usar o compilar el programa para que usase el segundo seria tanto una perdida de tiempo, como de bateria, pero si el programa no se basta del primero y necesita de un chip "de apoyo" para ejecutar ya sea el sonido o rutinas graficas o lo que sea (ya que el chip es programable) pues que use el HH o unas SDL que le permitan usar el segundo chip.
Pero vaya que no venga ahora a generalizarse el usod e un chip sino hace falta, como para los emus de 8 bits o programas sencillos. (Espero con mi idea no molestar a nadie)
- Por un lado tienes a toda la inmensa comunidad open source con miles de desarrolladores activos colaborando desinteresadamente en millones de proyectos distintos, entre ellos Linux (que podrían ayudar a la mejora del kernel Linux para GP2X, sobretodo si se cambia a la rama 2.6). Al principio puede que menos potencia aprovechable pero una comunidad que va mucho más deprisa que una pequeña, por lo cual el software mejoraría mucho más deprisa y aparecería mucho más software para la GP2X. Es muy evidente que el uso de Linux en GP2X ha atraido a una gran cantidad de usuarios nuevos que se han interesado en la consola por llevar su sistema operativo o porque les interesaba Linux en un principio, pero sobretodo porque el uso de Linux en GP2X ha proporcionado una gran publicidad gratuita a este sistema.
Estoy bastante de acuerdo contigo en muchos puntos, pero hay partes en las que a mi opinion las cosas no son asi tal cual. Todo esto no deja de ser mi opinion.
Creo que la rama 2.6 esta aun bastante verde, el 2.4 le pasa por goleada en estabilidad tras ser parcheado a su estado actual.
Respecto a lo de que la simple existencia de linux, he comprobado en mis carnes, aki en galicia donde estoy ahora, que a mucha de la peña a la que les he hablado de la consola se han quedado indiferentes, pero una vez que en la explicacion he mencionado las palabras "linux de serie" les ha cambiado la cara un webo. Hasta el punto que uno de ellos me ha propuesto, tras enseñarle las especificaciones y descubrir que era un arm de intentar portar netbsd, y la verdad es que no es una idea muy descabellada, hay bastantes similitudes entre el super H de la dreamcast y arm.
Esto de netbsd es mas bien anecdotico, hasta cierto punto, pero lo que buscaba con este ejemplo es que se comprenda que la comunidad nacida tanto del GPL como del BSD podria ser, mas que un empujon, uno de los ejes sobre los que recaeria el peso de la aun jovencilla e inexperta scene de la GP2x (con esto no estoy diciendo que no tenga nadie ni idea, solo que hay que dejar pasar unos meses hasta que esto empiece a madurar y ver hacia donde iran los tiros).
timofonic
04/12/2005, 23:32
Ok, lo de la estabilidad es discutible, porque la rama 2.6 actualmente es bastante estable, no he visto pruebas de 2.6 vs 2.4, pero a mi nunca me ha bloqueado el sistema el kernel que uso actualmente, actualmente es 2.6.14.3 (suelo ir cambiando a la última versión, más que nada por manía).
Ahí es donde quería entrar yo, en el tema del empujón a la comunidad al introducirse nuevos desarrolladores. Yo a mucha gente le he dicho que usaba Linux y se han empezado a interesar bastante, y muchos nuevos interesados por la GP2X la han conocido al haber sido mencionada en páginas como slashdot o barrapunto. Creo que habría que considerar el uso de HH para cuando sea estrictamente necesario como ya han dicho otros como LukStarkiller.
No quito de que me atraiga el uso de HH, pero eso seria tirar por un solo camino. Esa solucion solo seria viable para juegos (q si q es una consola.. lo se). Pero tengo la esperanza, al menos por eso me la he comprado, de que sea algo mas que una consola. Pq pa q kiero una PDA teniendo la GP2x si encima de premio me puedo viciar a to los juegos q siempre me han gustado.
Kien me hubiera dado hace años ponerme un pentium 1 en la palma de la mano, y lo que es mas gracioso, por 165€
Es evidente que tener linux benefeicia enormemente a la consola. Me refiero a ke el 90 % de los proyectos de gp2x podrian llegar al 100% (quizas menos el de psx) incluso perdiendo un 10% de potencia. Mira el de neo geo que se antojaba complicado y como va ya usando un micro y la mitad de la ram. Aparte de que tener linux es una fuente de programas increibles , ports de programas linux a medio hacer , una comunidad amplisima y a todos los niveles, y un megafono diciendo "software libre AQUI".
Sobre todo , me pregunto : si tan malo es linux , y es mejor centrarse en HH ¿ por que narices kerian hacer un gp32linux si es mejor directamente en HH ?
Lo mejor es tener el linux como base de referencia a corto y medio plazo para llegar a la mayor gente posible , y dentro de un tiempo centrarse en HH usar por ejemplo las HPL de rlyeh a bajo nivel o las SDL y asi aprovecharlo ya todo al maximo. Una vez ya se haga llegado al limite con linux , exprimamos ese 10% y a sacarle todo a la consola.Pero no perdamos ni tiremos a la basura una de las mejores opciones ke se nos plantean y sobre todo MUCHO trabajo ahorrado. En cualquier caso , son proyectos paralelos , no deberian estar enfrentados , uno apuesta por una comunidad amplia y facilidades(seamos realistas , programadores hay muchos , gurus ,no tantos) y otro por potencia maxima. Cada cual a elegir.
El hardware 2D es un simple blitter, no es nada como lo de la GBA. Y el procesador de video es el segundo procesador :P
¡meek! Error. El chip 2D es un simple blitter, pero que permite hacer hasta 256 operaciones diferentes en el "pegado" de los blit. El procesador de video no es el segundo micro, sino uno dedicado. El segundo micro solo lee las cabeceras mpeg, cosa que también podría hacerlo el primero, como dice Robster. Además tenermos otro micro más para rotaciones, escalados y alpha blending de capa.
Sólo de pensar en los cientos de veces que he tenido que resetear la gp32 al portar los shooters, me pengo malo si me dicen que tengo que esperar +20 segundos cada vez que resetee la gp2x.
Con el tiempo veremos como esos 20 segundos se van reduciendo, al igual que el tiempo de carga del HH irá creciendo según le añadan cosas.
Yo ahora mismo pierdo tanto tiempo sacando la SD de la consola, metiendola en el lector de tarjetas, esperando a que me la reconozca el PC, copiando los archivos, volviendo a sacar la tarjeta, metiendola de nuevo en la consola, que los 20 segundos de espera no son muy apreciables.
Cuando tenga un J-Tag podré hacer la pruebas sin sacar la tarjeta de la consola, y sin ni siquiera tener que reiniciarla y ejecutando las aplicaciones desde el PC. ¿Se podrá hacer esto con el HH?
Por otro lado, comprendo en parte que los que hacen el HH defiendan lo suyo y quieran implantarselo a todo el mundo, quizás tengan ciertos ánimos de conseguir más fama con este nuevo hardware y ser un poco los reyes de la scene, pero sacrificar las ventajas de tener la comunidad Linux desarrollando para la GP2X creo que es un precio demasiado caro como para ceder ante el ego de algunos desarrolladores, que por parte los veo muy capaces pero demasiado ambiciosos en cuanto a ser importantes en la scene.
Hombre, yo no lo veo así. Creo que son gente, que ante todo le gusta cacharrear y eso no es malo. Son gente que está acostumbrada a programar para la GP32, a nivel de hardware y tienen muchas reticencias hacia el Linux. O bien han hecho el HH para cacharrear y como estudio de las posibilidades hardware de la máquina, o bien ciertamente se han embarcado en una cruzada que ya tienen perdida contra toda la comunidad linuxera.
Cuanto más se parezca la gp2x a la gp32, mejor consola será.
Creo que la Gp2x es algo más que una GP32 con 2 micros y más ram. Creo que es el momento de dar el salto y tener una consola autéticamente diferente. Mira todo lo que se ha conseguido en un mes y usando 1 micro a 200Mhz frente a los 166Mhz de la GP32 (ah! y con linux corriendo por debajo ;)).
Ahora mismo, la única ventaja que tiene Linux sobre HH es el poder usar las SDL pero cuando SDL sea portado a HH, dime tú ¿qué ventajas tendrá Linux? Para mí, ninguna.
Es que Linux no es sólo SDL. Todas las funciones como PMP que tiene la GP2X como escuchar música y videos las perderías con el HH. Así como el sistema de archivos, gestión de memoria, multiproceso, drivers, protección de datos, abstracción, madurez...
¿Que se implementarán bajo HH? Pues lo que digo yo: reinventar la rueda...
El uso del segundo procesador queda implicito en el uso que cada programador le quiera dar, es de logica que si el programa se basta con el primero, usar o compilar el programa para que usase el segundo seria tanto una perdida de tiempo, como de bateria, pero si el programa no se basta del primero y necesita de un chip "de apoyo" para ejecutar ya sea el sonido o rutinas graficas o lo que sea (ya que el chip es programable) pues que use el HH o unas SDL que le permitan usar el segundo chip.
Pero vaya que no venga ahora a generalizarse el usod e un chip sino hace falta, como para los emus de 8 bits o programas sencillos. (Espero con mi idea no molestar a nadie)
La verdad es que en esto tienes razón. Pero sólo discrepo en 2 cosas:
- Si el uso implícito del segundo micro sólo va a repercutir en el consumo de batería, quizá no sea tan malo (aunque lo mejor sería poder elegir según el programa a desarrollar).
- Programar el segundo micro bajo HH no tiene porque ser más sencillo que hacerlo bajo Linux, con librerías para ello o sin ellas.
En cualquier caso , son proyectos paralelos , no deberian estar enfrentados , uno apuesta por una comunidad amplia y facilidades(seamos realistas , programadores hay muchos , gurus ,no tantos) y otro por potencia maxima. Cada cual a elegir.
Ahí estoy contigo. Si yo estoy de acuerdo en que haya cuantas más posibilidades de elegir mejor. Si viene el HH, alabado sea. No voy a despreciar el trabajo de nadie, y aún más cuando se ha hecho con ilusión y sin pedir un duro. Pero lo que me revienta es que nos quieran vender el HH como la panacea o la solución a todos los problemas, y que hay que matar al pingüino sea como sea.
LukStarkiller
05/12/2005, 01:21
Yo una cosa creo y esperoq ue los gurus de la scene que se estan currando el "sistema" por HH o las SDL para linux, o incluso el Open2x, sea lo que sea, lo ideal seria que en cualquier tipo de SDL existiese la opcion basica de poder prescindir de los procesadores u partes del hardware que o se vayan a usar. Como por ejemplo para un emu de 8 bits comoc omentaba antes, poder tener la opcion de activar el chip de salida TV o no activarlo, asi ahorranote bateria cuando no lo usas, y activandolo cuando queires tener una retroconsola conectada al televisor ^^
Lo del segundo chip antes de seguri entrando as en el tema creo que deberemos esperar a que comiencen a experimentar realmente con el la mayoria de los codders porque de momento solo tenemos una demostraciond e que funciona y bueno un monton de discusiones XD
Esperemos que el tema evoluciones hacia un bajo consumod e baterias y un uso eficiente del Hard
mortimor
05/12/2005, 01:25
¡meek! Error. El chip 2D es un simple blitter, pero que permite hacer hasta 256 operaciones diferentes en el "pegado" de los blit. El procesador de video no es el segundo micro, sino uno dedicado. El segundo micro solo lee las cabeceras mpeg, cosa que también podría hacerlo el primero, como dice Robster. Además tenermos otro micro más para rotaciones, escalados y alpha blending de capa.
Sip, muy cierto.
Con el tiempo veremos como esos 20 segundos se van reduciendo, al igual que el tiempo de carga del HH irá creciendo según le añadan cosas.
Yo ahora mismo pierdo tanto tiempo sacando la SD de la consola, metiendola en el lector de tarjetas, esperando a que me la reconozca el PC, copiando los archivos, volviendo a sacar la tarjeta, metiendola de nuevo en la consola, que los 20 segundos de espera no son muy apreciables.
Con lo cual tardas: lo que sea en copiar a la SD + 20 segundos. Y si el kernel estuviera bien hecho tardarias: lo que sea en copiar a la SD + 5 segundos. Es cansino a mas no poder, yo me cansaba con la GP32 cuando le daba mucha caña y eso que tarda poquisimo en arrancar.
Cuando tenga un J-Tag podré hacer la pruebas sin sacar la tarjeta de la consola, y sin ni siquiera tener que reiniciarla y ejecutando las aplicaciones desde el PC. ¿Se podrá hacer esto con el HH?
Si es un J-Tag de verdad, si podras, ya que un J-Tag permite enviar instrucciones directamente a la CPU mediante el programa adecuado para su funcionamiento. Pero como estan usando solo el puerto serie como terminal para linux.... sólo podras usar linux, por definicion.
Hombre, yo no lo veo así. Creo que son gente, que ante todo le gusta cacharrear y eso no es malo. Son gente que está acostumbrada a programar para la GP32, a nivel de hardware y tienen muchas reticencias hacia el Linux. O bien han hecho el HH para cacharrear y como estudio de las posibilidades hardware de la máquina, o bien ciertamente se han embarcado en una cruzada que ya tienen perdida contra toda la comunidad linuxera.
No tienen reticencias con Linux. De hecho muchos de ellos trabajan diariamente con linux :) Se trata sencillamente de querer hacer todo y controlar todo en todo momento para poder exprimir y ademas portar facilmente (ya que la mayoria tienen sus propias librerias o bolsas de funciones que modifican segun lo que aprenden y asi recompilan a un nuevo sistema).
Como dije antes, siempre podra aprovecharse lo que hagan para añadirlo al linux. Realmente un usuario normal o un programador que no pretenda hacer nada super-potente, va sobrado con linux.
Creo que la Gp2x es algo más que una GP32 con 2 micros y más ram. Creo que es el momento de dar el salto y tener una consola autéticamente diferente. Mira todo lo que se ha conseguido en un mes y usando 1 micro a 200Mhz frente a los 166Mhz de la GP32 (ah! y con linux corriendo por debajo ;)).
Claro, piensa que tiene 8 veces mas cache y puede que las SDL tiren algo de la unidad aceleradora 2D. Eso ya es mucho y sumado a las taras que tenia la GP32 (rotacion de la pantalla, gestion de la LCD con la CPU...).
Es que Linux no es sólo SDL. Todas las funciones como PMP que tiene la GP2X como escuchar música y videos las perderías con el HH. Así como el sistema de archivos, gestión de memoria, multiproceso, drivers, protección de datos, abstracción, madurez...
¿Que se implementarán bajo HH? Pues lo que digo yo: reinventar la rueda...
Olvidate de multiproceso, proteccion de datos y abstraccion en HH :D:D:D Por supuesto la ventaja de tener linux es que se puden portar infinidad de programas que ya tiene.
Pero sólo discrepo en 2 cosas:
- Si el uso implícito del segundo micro sólo va a repercutir en el consumo de batería, quizá no sea tan malo (aunque lo mejor sería poder elegir según el programa a desarrollar).
- Programar el segundo micro bajo HH no tiene porque ser más sencillo que hacerlo bajo Linux, con librerías para ello o sin ellas.
Muy cierto. :)
Si yo estoy de acuerdo en que haya cuantas más posibilidades de elegir mejor. Si viene el HH, alabado sea. No voy a despreciar el trabajo de nadie, y aún más cuando se ha hecho con ilusión y sin pedir un duro. Pero lo que me revienta es que nos quieran vender el HH como la panacea o la solución a todos los problemas, y que hay que matar al pingüino sea como sea.
Es que el problema esta en que yo todavia no he oido a ninguno de dichos gurus atacar a linux abiertamente. Ellos se dedican a lo suyo y punto. Alguno menciono en su dia la posible perdida de rendimiento con linux, pero hace muchisimo que no he vuelto a oir nada. Lo que si he oido es a un monton de gente quejandose de que no programen para linux, diciendo cosas como que eso separa la scene y que tal y que pascual. Al menos, parece que algunos ya veis que cada uno podra elegir y que no se pretende imponer nada.
VIVA LINUX y VIVA el HH :p
Con el tiempo veremos como esos 20 segundos se van reduciendo, al igual que el tiempo de carga del HH irá creciendo según le añadan cosas.
Ponle 10, 15 seg; demasiado tiempo para mí.
O bien han hecho el HH para cacharrear y como estudio de las posibilidades hardware de la máquina, o bien ciertamente se han embarcado en una cruzada que ya tienen perdida contra toda la comunidad linuxera.
Me parto la caja.
Creo que la Gp2x es algo más que una GP32 con 2 micros y más ram. Creo que es el momento de dar el salto y tener una consola autéticamente diferente. Mira todo lo que se ha conseguido en un mes y usando 1 micro a 200Mhz frente a los 166Mhz de la GP32 (ah! y con linux corriendo por debajo ;)).
No te niego que portar algo en SDL tiene que ser infinitamente más fácil (especialmente la gestión de memoria) pero vamos, si no hay más ports para la GP32 es porque la gente no se anima y ya casi pasan de ella.
Es que Linux no es sólo SDL. Todas las funciones como PMP que tiene la GP2X como escuchar música y videos las perderías con el HH. Así como el sistema de archivos, gestión de memoria, multiproceso, drivers, protección de datos, abstracción, madurez...
Las funciones de PMP a mí no me interesan y sobre el resto: ya veremos cuando salgan emus para HH quién se acuerda de Linux.
Si por ej, miras los juegos y emus que hay portados para la Zaurus, todos son ports directos que dudo mucho que aprovechen el potencial de la máquina. Si tenemos que esperar a que la comunidad linuxera que ha venido a "salvar" la consola saque unos emus optimizados en assembler, lo tenemos claro.
Son los coders que vienen de la GP32 los que la van a hacer grande y si no, tiempo al tiempo.
PS: si hubieras tenido una GP32 te aseguro que pensarías casi igual que yo.
Wonder Boy
05/12/2005, 01:30
...pero actualmente a mi parecer los esfuerzos deberian ir a crear un SO mejor para la consola, que permita usar todas las aplicaciones y enciam aproveche la consola todo lo que pueda.Eso estaría genial.
No he reflexionado nada acerca de éste tema que estáis tratando de Linux contra HH (que, por otro lado, veo ridículo el enfrentar ambas ideas como algunos están haciendo, pues como estáis diciendo muchos son ideas distintas para según qué caso y ambas necesarias), pero así a bote pronto y por ésto que acabo de leer de LukSatrkiller, creo que estaría muy interesante (hablando del Linux) el reusar el que ya está hecho en cuanto a la estructura y aplicaciones que incorpora se refiere pero depurarlo y optimizarlo al máximo (uso de TODA la RAM, ambos micros...) y, si es necesario, que seguro que sí, incorporle nuevas utilidades/aplicaciones y funcionalidades a las existentes como por selección de varios archivos de una sola vez para eliminarlos de una en el Explorador... por ejemplo.
Con ésto no digo que se descuide el tema HH, ni mucho menos... al revés, pues como digo, a mí me parecen ambas propuestas interesantes por igual.
Aquí hay chicha pa dar, tomar, regalar y lo que se quiera y todo es tan interesante lo que rodea al concepto GP2X, que se producen tantos aluviones de ideas de tanta gente, y eso mola mucho... pero que mucho :-)
Estopero
05/12/2005, 01:39
A los gurus del Assembler hay que alabarlos si nos hacen la aplicaciones utilizando el 100% del potencial de la consola como dicen, y a los programadores que nos portan programas de linux a nuestras consolas lo mismo. Nada de guerras, que esto no es una guerra joé, a mi mientras no me den a elegir.. amos que si me sacan un sistema basado en HH que me salga un cartelito al menos que me deje elegir con que iniciar o cual poner por defecto, nada de... o una cosa o la otra! =). Arriba la scene!! y no esta dividida!! estamos todos en el mismo barco!!! Un saludo!
Solo digo una cosa, linux (como kernel, que es en verdad lo que se llama linux, no el resto de las cosas) lleva 15 años a sus espaldas, lo cual le da una estabilidad que dudo q consigamos en HH en meses, ni en dos o tres años. Pero weno, ojala este equivocado y me tenga que tragar mis palabras.
Wonder Boy
05/12/2005, 01:52
A los gurus del Assembler hay que alabarlos si nos hacen la aplicaciones utilizando el 100% del potencial de la consola como dicen, y a los programadores que nos portan programas de linux a nuestras consolas lo mismo. Nada de guerras, que esto no es una guerra joé, a mi mientras no me den a elegir.. amos que si me sacan un sistema basado en HH que me salga un cartelito al menos que me deje elegir con que iniciar o cual poner por defecto, nada de... o una cosa o la otra! =). Arriba la scene!! y no esta dividida!! estamos todos en el mismo barco!!! Un saludo!Estoy de acuerdo contigo en todo.
Es indudable que un emu sera mejor HH que sobre linux , pero para juegos freeware y muchos emus simples (hasta que los HH salgan ke seguro que tardan mucho mas si es que salen) pues los de linux vienen muy bien. Mejor tener muchos emus de consolas menores echos en linux que ya iran de sobra y portados en un pispas , que tener que esperar como en la GP32 un monton de tiempo a que alguien se ponga con tantos emus como hay.
Aun asi , repito , no entiendo esta pelea. Es algo perfectamente compatible . La version de A600 me parece muy radical (yo si kiero funciones pmp), pero la de otros de pasar del HH tambien.
timofonic
05/12/2005, 02:07
Es que el problema esta en que yo todavia no he oido a ninguno de dichos gurus atacar a linux abiertamente.
Pues he visto a Squidge decir que hay que dejar de usar Linux, que es muy lento, etc...
Y eso sin mencionar perlas en GP32X como "Let's kill the penguin" o "Let's kill Tux", tanto en hilos para ello como en hilos sobre el Linux de GP2X...
Es indudable que un emu sera mejor HH que sobre linux , pero para juegos freeware y muchos emus simples (hasta que los HH salgan ke seguro que tardan mucho mas si es que salen) pues los de linux vienen muy bien. Mejor tener muchos emus de consolas menores echos en linux que ya iran de sobra y portados en un pispas , que tener que esperar como en la GP32 un monton de tiempo a que alguien se ponga con tantos emus como hay.
Aun asi , repito , no entiendo esta pelea. Es algo perfectamente compatible . La version de A600 me parece muy radical (yo si kiero funciones pmp), pero la de otros de pasar del HH tambien.
Pienso que estas equivocado con que siempre va a ser mejor en HH, si al emulador no le falta potencia en Linux, puede ir igual/mejor en Linux, ya que no hay que tocar cosas de bajo nivel y por ello no habría diferencia en cuanto a calidad de emulación el usar Linux o HH para el emulador. Es más, incluso con Linux su desarrollo sería mucho más sencillo, por lo cual los bugs y mejoras se desarrollarían antes...
Pienso que HH debería de cumplir una meta extremadamente muy especializada: hacer cosas que expriman el hardware al máximo (emulación de máquinas relativamente potentes, juegos/demoscene en 3D técnicamente muy bestias...).
Editado: puse dos mensajes seguidos sin querer, fusiono el anterior mensaje con este...
mortimor
05/12/2005, 02:34
Hombre, y Squidge ha sido el primero en ver la "mierda" de linux que trae la GP2X, asi que algo sabra. Un buen linux pierde muy poca potencia y da mucha versatilidad y funcionalidad, pero este no es el caso. Ya veremos el Open2X.
Eso de matar al pinguino sera cosa de algun abarrenado, no de un programador de los que decimos.
Y ahora, siendo justos, ¿no se porque os jode tanto que exista la opcion HH?. Tampoco entenderia que alguien rechazara el tener el linux la verdad, me gusta la idea de un arranque dual (ademas puede permitirnos recuperar la maquina ante cagadas al actualizar el kernel).
Una sola apreciacion, yo que vosotros no pondria la mano en el fuego en cuanto a si el linux de la GP2X sera mas estable que un programa compilado con las funciones de HH. La primera causa de inestabilidad es una mala programación, que se puede dar en linux y en HH, luego tenemos lo que hay por debajo, en el caso de linux un error en un programa puede ser arrastrado al resto de programas que se ejecuten en una misma sesion (como cierto ejemplo que he visto en un hilo en el que la GP2X se quedaba sin sonido).
Aun asi , repito , no entiendo esta pelea. Es algo perfectamente compatible . La version de A600 me parece muy radical (yo si kiero funciones pmp), pero la de otros de pasar del HH tambien.
Radical no es :D Lo único que digo es que yo prefiero una consola sin Linux. Si a los demás se les hace hace el xoxo pepsicola con el Linux, pues perfecto pero que no digan que el SDK HH es una pérdida de tiempo, que los linuxeros se los van a comer vivos, etc.
timofonic
05/12/2005, 04:06
Radical no es :D Lo único que digo es que yo prefiero una consola sin Linux. Si a los demás se les hace hace el xoxo pepsicola con el Linux, pues perfecto pero que no digan que el SDK HH es una pérdida de tiempo, que los linuxeros se los van a comer vivos, etc.
¿Que sentido tiene usar HH cuando no hace falta y complica el desarrollo? Ahí esta el problema, en querer usarlo para todo, para muchos portes no hará falta para nada y tirar de Linux facilitará muchísimo los portes, así de simple. Que te guste Linux o no es irrelevante, porque si proporciona muchas ventajas al portar, pues digo yo que se usará, al igual que la gente usa cierto sistema operativo de cierta empresa ubicada en Redmond aunque odien tanto a la empresa como al sistema operativo, creo que Linux te gusta o no, pero odiarlo lo veo prácticamente imposible, ¿no crees? Creo que usar HH para todo es en parte como matar moscas a cañonazos...
Y bueno, me gusta la demagogia mezclando mensajes distintos y exagerando ;)
mortimor
05/12/2005, 04:57
¿Que sentido tiene usar HH cuando no hace falta y complica el desarrollo? Ahí esta el problema, en querer usarlo para todo, para muchos portes no hará falta para nada y tirar de Linux facilitará muchísimo los portes, así de simple. Que te guste Linux o no es irrelevante, porque si proporciona muchas ventajas al portar, pues digo yo que se usará, al igual que la gente usa cierto sistema operativo de cierta empresa ubicada en Redmond aunque odien tanto a la empresa como al sistema operativo, creo que Linux te gusta o no, pero odiarlo lo veo prácticamente imposible, ¿no crees? Creo que usar HH para todo es en parte como matar moscas a cañonazos...
Y bueno, me gusta la demagogia mezclando mensajes distintos y exagerando ;)
Claro, claro, y ¿que sentido tiene hacer programas o juegos gratis???? ¿Porque habra gente que programa en ASM? Recuerda que esto no puede ser entendido como si se tratara de una empresa con fines objetivos :) Mira Timo, yo creo que es una cuestion de gustos, ni mas ni menos. Si A600 dice que el preferiria no tener Linux porque no lo va a usar... pues que espere un poquitin y vera su sueño hecho realidad.
No es matar moscas a cañonazos, no creo que requiera mucho mas conocimiento o esfuerzo programar para HH que para Linux. Los ports desde linux estan muy bien, pero si portas algo en C o con SDL puedes elegir HH o para hacer un nuevo programa, no hay ningun problema.
Por cierto, hay que ser muy ********** para odiar un SO. Te podra gustar mas o menos, pero odiarlo.... A mi linux me parece algo muy positivo para la GP2X y ya se esta viendo el porque, una sencilla recompilacion sin cambios practicamente puede funcionar y disponemos de muchos programas abiertos.
A ver, no estoy siguiendo esto muy a fondo, pero la conclusión es:
Usad lo que querais
Ya sea un sistema u otros mil, la diversidad crea riqueza y opciones. No obstante no conviene obstinarse en evitar linux, pues es linux precisamente lo que está ayudando a crecer a la consola. Sin linux tardaría tanto en arrancar que para cuando valiese la pena habría pasado mucho tiempo.
El linux que trae la consola es posiblemente malote, pues se nota que se ha sacado deprisa y corriendo, pero tiempo al tiempo, que mejorará.
Por otra parte, perfecto que se saque algo para trabajar directamente con la máquina, pero siendo diseñada y hecha por terceros, la scene tardará un tiempo en aprocharla.
No se porque la gente se marea, si todo aporta su granito de arena!
¿Que sentido tiene usar HH cuando no hace falta y complica el desarrollo?
¿Qué sentido tiene entonces el SDK de la GP32?
Que llevas 2000 mensajes en este foro y todavía no te enteras, cojones. Además, si ni siquiera te la vas comprar.
¿Nos apostamos algo a ver quién es capaz de sacar un emu de Amiga/Snes perfecto o casi perfecto?: uno de "esos" que está perdiendo el tiempo con el SDK HH o un friki linuxero que se corre cada vez que escribe ./configure make y que no usa assembler porque va en contra de la filosofía linux de que todo tiene que ser portable.
Y bueno, me gusta la demagogia mezclando mensajes distintos y exagerando ;)
¿Demagogia? ¿mezcla de temas? Si tú lo dices...
Por cierto, hay que ser muy ********** para odiar un SO. Te podra gustar mas o menos, pero odiarlo....
¿Odiarlo? Yo lo único que quiero es no tener un SO en la gp2x. Que se llame Linux, Pepito o Manolito es lo de menos. ¿Os imagináis una PSX, GBA, Megadrive, Snes, DS con SO?, pues eso.
Que GPH eligió linux porque así no tenía que currarse ni el reproductor ni el SDK, ni más ni menos.
Y ya como que paso del tema éste; que cada uno use lo que quiera y punto pelota.
mortimor
05/12/2005, 05:25
Ojo, que lo de odiar o no un SO no lo decia opr ti A600, lo digo porque Timo lo ha insinuado (que algunos odian linux)
Ojo, que lo de odiar o no un SO no lo decia opr ti A600, lo digo porque Timo lo ha insinuado (que algunos odian linux)
Es que Timo con el tema del Linux es bastante extremista, hay que reconocerlo. :)
timofonic
05/12/2005, 05:52
¿Qué sentido tiene entonces el SDK de la GP32?
Que llevas 2000 mensajes en este foro y todavía no te enteras, cojones. Además, si ni siquiera te la vas comprar.
¿Nos apostamos algo a ver quién es capaz de sacar un emu de Amiga/Snes perfecto o casi perfecto?: uno de "esos" que está perdiendo el tiempo con el SDK HH o un friki linuxero que se corre cada vez que escribe ./configure make y que no usa assembler porque va en contra de la filosofía linux de que todo tiene que ser portable.
¿Demagogia? ¿mezcla de temas? Si tú lo dices...
¿Odiarlo? Yo lo único que quiero es no tener un SO en la gp2x. Que se llame Linux, Pepito o Manolito es lo de menos. ¿Os imagináis una PSX, GBA, Megadrive, Snes, DS con SO?, pues eso.
Que GPH eligió linux porque así no tenía que currarse ni el reproductor ni el SDK, ni más ni menos.
Y ya como que paso del tema éste; que cada uno use lo que quiera y punto pelota.
¿Es que acaso un desarrollador de Linux es menos capaz que uno que usa el hardware directamente? Creo que se ve cierto rencor hacia Linux que no tiene ningún sentido, por mucho que digas que no es así. Abusas de la demagogia barata porque te faltan argumentos, ni más ni menos.
Pues si, te pones a demonizar y a hablar de forma despectiva a los usuarios/desarrolladores de Linux de forma bastante patética, dicho sea de paso. Que sepas que se usa ensamblador cuando se necesita, zsnes por ejemplo usa ensamblador y es multiplataforma (entre plataformas x86 pero lo es).
No confundas lo que es la GP2X con consolas de hace 10-15-20 años con capacidades mucho menos inferiores. Desde la época de los 32bits se han usado sistemas operativos empotrados en videoconsolas para desarrollo...
¿Nos apostamos algo a ver quién es capaz de sacar un emu de Amiga/Snes perfecto o casi perfecto?: uno de "esos" que está perdiendo el tiempo con el SDK HH o un friki linuxero que se corre cada vez que escribe ./configure make y que no usa assembler porque va en contra de la filosofía linux de que todo tiene que ser portable.
Todos sabemos que los coders de verdad usan ensamblador y, cuando pueden, tarjetas perforadas. Esos linuxeros cobardes que hacen llamadas al sistema y usan librerías de terceros...
Que yo sepa ya tenemos un emu de SNES "casi" fullspeed, mientras que del HH no se ha visto mucho más que la intención. Si la consola hubiese venido con el hard a pelo o un SO propietario (como la GP32) ahora estaríamos flipando con algún "hola mundo" o algún port del Pong, o un boot loader beta que permitiera esquiva el SO propietario que hubiese metido GPH.
Es que Timo con el tema del Linux es bastante extremista, hay que reconocerlo.
También hay que reconocer que A600 es un poco extremista también con esto del HH ;)
Yo lo que noto aquí es falta de cariño.
Para vosotros:
:lovegp:
jeje
Pues digais lo que digais, yo voy a usar lo que me salga de las pelotas, y a ver quien es el guapo que se atreve a criticarme por ello, es mi eleccion, y mi derecho, y con ellos hare lo que a mi me parezca.
Tan estupido me parece ir a saco contra linux, que contra el HH.
timofonic
05/12/2005, 15:37
Pues digais lo que digais, yo voy a usar lo que me salga de las pelotas, y a ver quien es el guapo que se atreve a criticarme por ello, es mi eleccion, y mi derecho, y con ellos hare lo que a mi me parezca.
Tan estupido me parece ir a saco contra linux, que contra el HH.
Claro, pero lo que sinceramente no se le ve sentido es usar HH para todo, ya que está claro que HH es para proyectos especiales más que nada, lo que pasa es que hay algunos que no quieren Linux en la GP2X porque sí y punto, sin pensar en las consecuencias de ello.
Bueno bueno bueno, tipico en este foro... especulaciones jajajajja
Yo la verdad es ke soy mas de programar en c con windows y linux no lo he visto mas ke en ordenadores ajenos, aunke he de admitir ke para segun ke cosas funciona de **** madre, lo ke siempre me ha llamado mucho la atencion es la capacidad de linux de utilizar distintos microprocesadores de distintos ordenadores como si fuesen solo uno, y poder ripear en tiempos de vertigo XD
Nose muy bien como es el tema de linux pero esa utilidad no deja de ser un programa para linux, seria posible portarlo y ke la a consola usase los dos micros como si fuesen uno, y de esa manera la programacion seria igual que para la gp32, sin tonterias de dos micros.
El ke me diga ke dos micros no son complicados de llevar es ke no lo ha provado XD, pq si tuviesemos dos memorias distintas(ya se ke no se puede, pero seria lo ideal), bueno, pero con una sola?? y generando las direcciones de memoria automaticamente?? XXXXXXXXXDDDDDDDDDD deberiamos asignar las direcciones manualmente, algo imposible (no es ke sea imposible, es ke va a ser ke no) de calcular, para ke los micros no la cagasen entre si, ademas se ke no es lo mismo pero saturn tb utilizaba 2 micros, y ni un solo juego uso el segundo, solo el primero petao y olvidando el otrol, aunke la verdad es ke no habian muchas facilidades tp, tenia ke hacerse a mano.
Yo creo ke si hay esperanza de ke se puedan usar los dos micros de manera "transparente" para el programador, esa esperanza esta en linux.
¿porque estan pasando las librerias de linux a HH? pues porque han dado por hecho ke pasan del segundo micro, o porque saben algo mas ke nosotros :P
Claro, pero lo que sinceramente no se le ve sentido es usar HH para todo, ya que está claro que HH es para proyectos especiales más que nada, lo que pasa es que hay algunos que no quieren Linux en la GP2X porque sí y punto, sin pensar en las consecuencias de ello.
timofonic, el que algunos coders prefieran el HH por encima de Linux, es SU elección. Igual que habra muchos otros que prefieran Linux.
Y como Linux ya es una realidad en GP2X, aunque falte pulirlo bastante, esos otros que criticas intentan buscar otras vias más eficaces para explotar toda la potencia del HW.
Al final cada cual usara el sistema que más le convenga para lo que haga, pero al igual que cada programador ES LIBRE de hacer el programa/juego/emulador que quiera, cuando quiera y como quiera (y por supuesto abandonarlo), también es libre de escoger el metodo que más le guste.
Linux ya está ahi, lo que hay conseguir es facilitar el HH. Y cuando ambas opciones esten listas, cada uno usara la que le convenga.
AZ!DØ
PD: aunque también es verdad que luego hay gente que habla por hablar... y eso luego crea falsas leyendas urbanas
KaosOverride
05/12/2005, 18:09
Sacando el volcado de dmesg del linux, me encuentro cosas como DualCPU, y un listado del /dev me saca que el dualcpu esta como dispositivo... Algun futuro kernel tendra habilitado el uso de doble procesador? Podremos compilar con optimizacion para doble procesador cuando este habilitado? Cuando soporte 64 megas de RAM y esta posibilidad de dual core... puede ser la bomba... Y esto solo lo consigues con abstraccion de hardware... Como habeis dicho, en HH habria que currarse a pelo toda la gestion de memoria, etc... Cada uno de los dos modelos de programacion son buenos pero hay que tener mas en cuenta el proyecto a desarrollar... No todos los juegos de megadrive usaban Windows CE, que yo sepa... :)
Lo que no se es si el proyecto del SDK HH terminara en un KallistiOS de Dreamcast o similar, que para quien no lo sepa, es una especie de linux reducido y que tiene lo justo para acceder al hardware semidirectamente por abstraccion pero con optimizacion.
Vamos, que puede ser una tercera opcion, un SO solo para juegos y tener la opcion de botarlo en alternativa al linux...
Aghhh, el kernel viene capado totalmente a 32 megas o es solo un parametro del boot?? :laser:
timofonic
05/12/2005, 18:55
Aghhh, el kernel viene capado totalmente a 32 megas o es solo un parametro del boot?? :laser:
Al parecer el segundo micro usa los 32mb, por el módulo propietario de MagicEyes y ¿porque se gasta la mitad de ram en el sistema? Que alguien lo explique bien, sobretodo con el kernel 1.0.1 que han desactivado el segundo procesador por defecto al parecer...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.