Ver la versión completa : I+D para la GP32 ampliacion de memoria
(_=*ZaXeR*=_)
26/04/2003, 05:49
Me he planteado hacer un pequeño estudio sobre la ampliacion de memoria de la GP32, para hacer una modificacion que amplie el maximo que permita el procesador de la consola, ya que me servira tambien de practicas para la asignatura de Estructura y tecnologia de com****dores.
¿Alguien me puede proporcionar la cantidad de Mb que es capaz de gestionar el AMR9 de la GP32, el mapa de memoria que usa la GP32 direccion de comienzo de la RAM direccion de la ROM...,y el la capacidad, caracteristicas y patillaje de los chips de memoria que dice darkfader que son aconsajables?
Espero que si me podeis dar esta informacion yo sea capaz de hacer el estudio realizar un circuito con decodificadores para acceder a todas las direcciones de memoria y cubrir el maximo de la capacidad de RAM del ARM9 para que la GP32 pueda tener software mas potente. (si la ampliacion de darkfader ya cubre el maximo posible de memoria ampliable tambien me gustaria saberlo).Un saludo
(_=*ZaXeR*=_)
27/04/2003, 19:00
Veo que nadie responde a mi post, y supongo que sera porque nadie me puede dar la informacion que necesito, sobretodo la del patillaje de los chips que darkfader propone para la ampliacion de memoria, pero si nadie me ayuda no podre hacer este proyecto de ampliacion.
He leido en la pagina que hay un grupo que esta trabajando para que la GP32 pueda utilizar IBM microdrive, que la verdad es muy interesante (1GB es mucho espacio para pelis y juegos) pero quiero decir que yo tengo un esquema de un lector de memoria compact Flash (que tiene el mismo sistema que microdrive) y que sirve para que proyectos con microcontroladores, y otro esquema para conexion en bus IDE, si alguien me ayuda un poco yo creo que no habria que esperar a que los tios de la pagina http://gp32.chromatose.org/ lo desarrollen porque yo ya tengo dos desarrollados y que solo hadria que adaptar al lector SMC de la GP32. (espero tener mas exito con la ayuda para este proyecto que tengo en mente que para el otro porque visto los resultados). Un saludo
(_=*ZaXeR*=_)
27/04/2003, 19:19
Porcierto esta placa para controlar la memoria Compact Flash necesita un software para que el procesador de la GP32 pueda acceder a el y escribir o leer de ella, por lo tanto no sera sencillo pero si de esto se encarga un sistema operativo no habria mas problemas, por lo que me inclino por un port de Linux adaptado. Un saludo
Wonder Boy
27/04/2003, 21:36
Están muy bien ZaXeR tus inquietudes y proyectos :-)
Efectivamente, yo al menos, no te puedo ayudar porque desconozco totalmente tal información del patillaje... a ver si alguien te lo aclara.
¿Es que las Compac Flash tienen mayor capacidad? ¿1 Gigabyte? ¿Cúanto?
Sieguiendo con los dispositivos de almacenamiento, yo recuerdo, cuando nos pillamos mi chica y yo 2 Pen Pocket Flash de esos de 128MB con forma de boli corto gordo o no sé que pita de nombre tenían ahora jeje que me preguntaba si podía conectar a la GBA pa aprovechar tal soporte.
Un alguien me dijo tajantemente algo así como "Impósibol" y yo pensé: "probalemente el acceso al soporte para realizar las Ls/Es sea lento... y ya me olvidé del tema...
buf! ya estoy mezclando el almacenamiento permanente con el volátil... jeje
Bueno, el caso es que ahora mismo me ha entrao ésta curiosidad...
¿Podría integrarse en la GP32 algún sistema de RAM externa conectándola a alguno de los dos puertos de que dispone la consola, es decir, el pseudoUSB (o como se llame) y el RF y así ahorrarte complicaciones como desmontajes de carcasas y multisoldaduras supercomplicadas de patillas del chip, etc...?
Supongo que no, porque el acceso a la tal memoria debe ser muuuy lento... pero vosotros direis.
ZaXeR un saludo y mucha suerte con los proyectos a ver si te ayuda gente entendida del tema y no te metas en demasiados porque a mí me pasaba lo mismo y al final no haces ninguno jajaja X-D
¡Hay que centrarse en algo! X-D
;-)
- Wonder Boy -
Yo tambien estoy metido en el tema,para empezar te dire q el procesador es un risc de samsung y el core es un arm920t
puede manejar 8 bancos de memoria de 32 mbytes cada uno un total de 256 mbytes (puede ser ram,rom,sram o edo), si quieres te envio toda la informacion del procesador y las memorias.
El problema es que lo reconozca la bios y que fisicamente podamos conectarla ya que para mas de 8 megas hay q activar a partir de la linea 23 del procesador.Mejor poner zocalo.
Tambien he estado mirando el funcionamiento de las smc.Ciertamente funciona como un disco duro (fat12 o 16), el problema es que por lo visto la gp32 no puede acceder a mas de 128 mb (no puede leer las de 256 Mb) asi que no podria leer discos mas grandes.
Yo habia pensado para empezar hacer un emulador de smc con un pic y un hd de 3,5 q son los mas baratos.
Otra solucion para almacenamiento es el puerto usb...
Saludos.
(_=*ZaXeR*=_)
28/04/2003, 05:47
<Wonder Boy> Gracias por lo de felicitarme tu tambien el otro dia por mi cumpleaños que no me acorde de decirtelo. Es verdad que todos los proyectos al final se quedan en na pero estos dos prentendo que sean mas faciles ya que lo de la RAM me sirve de practica para la facultad y no es dificil, solo hace falta informacion de la que no dispongo (ademas no pretendo hacer yo la ampliacion sino desarrollarla teoricamente sobre el papel para que otros puedan probarla, porque las soldaduras son muy delicadas las patillas estan demasiado juntas).
La informacion que necesito concretamente es cual patilla del integrado de la RAM que usa darkfader es el CHIP SELECT, cual es el R/W, cuales son las correspondientes a direcciones de memoria, y cuales al bus de datos entrada y salida.
Tambien necesito saber que patillas del ARM9 corresponden a direcciones de memoria y cuales a bus de datos, y el mapa de memoria con las direcciones en las que comienza la RAM y la direcciones en la que comeinza la ROM.Con esto y sabiendo ya gracias a apos69 que se pueden controlar 256 Mb puedo hacer un circuito a base de puertas logicas y circuitos decodificadores para que el procesador acceda a toda esa memoria extra que se le añadira sin necesidad de que ninguna BIOS interfiera ni ningun software ya que todo lo hace el hardware, me he animado a esto porque en clase estamos dando justamente esto de ampliar la RAM de procesadores con modulos de memoria de distintas capacidades etc....
El otro proyecto esta casi hecho porque los esquemas para montar un controlador de compact flash ya los tengo de la revista elektor del mes de diciembre del 2002, y el software para utilizarlo, para que el procesador pueda acceder al dispositivo por lo que no tenemos que preocuparnos por la inposibilidad de que la GP32 no pueda leer mas de 128 mb, porque eso se refiere a la SmartMedia, pero no a la compact Flash que ademas tiene su circuto controlador para permitir el acceso al ARM9 sin problemas(yo diria que ya esta hecho solo hace falta hacer soldaduras en los puntos oportunos, pero el software es lo complicao porque habria que hacer una nueva BIOS "ya que se trata de un dispositivo que tiene FAT16 y funciona como un HD" o integrar este en un sistema operativo que cargue desde una tarjeta SMC y gestione la Compact flash, mi idea era la de un port de Linux en modo texto unicamente, y compilar el programa que tengo en C para controlar la compact falsh con el gcc del linux).Por lo tanto necesito a alquien que sea capaz de de portar el minix por ejemplo (cuyo codigo es libre y esta en internet y cabe en un solo diket) o hacer una especie de wind-ups que gestione la compact flash para leer y escribir, y que tenga su propio lanzador FXE y GBX,aunque mejor aun seria para no tener que meterse en tanto lio, alguien que haga la bios.
Espero que todos hayan entendido mi idea y quieran participar. Un saludo
Es buena idea lo de la compact flash ,lo que pasa es que creo q el procesador tiene puerto para multimedia card no compact flash o es lo mismo, estoy hecho un lio con tanto formato de tarjeta.
A ver si me puedes pasar el esquema ese o si sabes donde puedo encontrarlo.
De todas maneras es una pena que la gp no tenga un acceso directo al procesador con sus buses de datos y direcciones.:(
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.