PDA

Ver la versión completa : Ports, intérpretes, y otras petisoperías



Molondro
24/11/2005, 13:02
Ahora que se ha portado el flashback a la GP2X :babea: y dice WinterN que ha hecho un intérprete del Another World :babea: :babea: :babea: , podría alguien explicar la diferencia entre un port y un intérprete? llevan el mismo trabajo? és más óptimo uno u otro?

Gracias

dj syto
24/11/2005, 13:40
Ahora que se ha portado el flashback a la GP2X :babea: y dice WinterN que ha hecho un intérprete del Another World :babea: :babea: :babea: , podría alguien explicar la diferencia entre un port y un intérprete? llevan el mismo trabajo? és más óptimo uno u otro?

Gracias

un port se trata de coger el codigo del juego original y adaptarlo a otra makina y hacerlo rular en ella como si fuera un juego propio.

un interprete es algo asi como un emulador. Se trata de de un programa ke hace funcionar el juego en otra makina, incluso cuando no se dispone del codigo fuente del juego.

Molondro
24/11/2005, 13:47
HEREC HEL PUT0 HAMO WEI, Y HADEMAC MADRUGADOR!!! [wei4] [wei3]

Damizean
24/11/2005, 13:55
Mas sencillo, un interprete es un emulador.

dj syto
24/11/2005, 14:15
Mas sencillo, un interprete es un emulador.

mas o menos, pero no igual :P de todos modos ya lo dije yo XD

Aiken
24/11/2005, 16:20
Mas sencillo, un interprete es un emulador.


para entenderlo no esta mal, pero tecnicamente no tienen absolutamente nada que ver. El emulador emula un hardware, el interprete al menos en este caso no entiende nada de hardware simplemente tiene instrucciones tipo "Abrir puerta", "mover muñeco".

Digamos que el interprete es como un engine con el que se pueden programar juegos sin saber tanto de programacion, el engine te da las cosas que pueden hacer los personajes etc. Esto tambien es impreciso pues puede ser un interprete de mas alto o bajo nivel pero para entendernos pues puede valer :)

Aiken

Quest
24/11/2005, 16:22
Mataría por tener ya un port del scummVM (si, si.. un port de un intérprete.. xDDD) para GP2X cuando llegue.Y si es la última versión, que emula hasta el gobliins (me encanta esa saga) pues mejor que mejor... no creo que sea muy complicado ya que los sources son libres y hay versiones linux :D

Lástima q la versión de GP32 se quedara sin actualizar tanto tiempo..

salut [wei]

newage
24/11/2005, 16:24
Luego estan las maquinas virtuales que interpretan ByteCodes como la de java.

dj syto
24/11/2005, 17:03
para entenderlo no esta mal, pero tecnicamente no tienen absolutamente nada que ver. El emulador emula un hardware, el interprete al menos en este caso no entiende nada de hardware simplemente tiene instrucciones tipo "Abrir puerta", "mover muñeco".

Digamos que el interprete es como un engine con el que se pueden programar juegos sin saber tanto de programacion, el engine te da las cosas que pueden hacer los personajes etc. Esto tambien es impreciso pues puede ser un interprete de mas alto o bajo nivel pero para entendernos pues puede valer :)

Aiken

exacto. el interprete lee el programa a "emular" y lo interpreta como si fuera propio suyo, mientras ke un emulador lo hace funcionar emulando el hardware original
:D

Petiso
24/11/2005, 19:10
No voy a decir nada nuevo ..... pero tenia que contestar a este post :saltando:

Buen titulo :-p

AOJ
24/11/2005, 19:13
No voy a decir nada nuevo ..... pero tenia que contestar a este post :saltando:

Buen titulo :-p

Jajajaja pensaba que este tema era cosa tuya, pero ahora veo que no :quepalmo:


Qué es entonces una petisopería? :confused:

Uncanny
24/11/2005, 19:16
Qué es entonces una petisopería? :confused:Eso quisiera saber yo, que el diccionario de la RAE no me arroja luz sobre su significado xDD

Petiso
24/11/2005, 19:18
[modo freaky=ON]

Pues el comic de los petisos de superlopez tiene una pequeña historia que se llama así: "Petisoperías".

El titulo entero era:
"La Espantosa, Extraña, Terrífica Historieta De Los Petisos Carambanales y otras Petisoperías"

[modo freaky=OFF]

Bye !

WinterN
24/11/2005, 19:23
Un port es coger el código fuente de un programa y trasladarlo a otra plataforma. Un interprete es un programa hecho desde cero que coge los archivos de datos de otro programa y los utiliza, normalmente para hacer lo mismo.

En este caso, tanto el Flashback, como el Another World son ports de interpretes que ya había ;)

Uncanny
24/11/2005, 19:30
Pues el comic de los petisos de superlopez tiene una pequeña historia que se llama así: "Petisoperías".Yo es que soy más de Mortadelo y Filemon, y gracias por la aclaración :)

Niku
24/11/2005, 19:46
Más ejemplos de intérpretes además del SCUMMVM (http://www.scummvm.org):

EXULT (http://exult.sourceforge.net) (Ultima VII y VII-2)
FreeSCI (http://freesci.linuxgames.com/) (aventuras gráficas de Sierra)
JonoF's Duke3D (http://jonof.edgenetwork.org/index.php?p=jfduke3d) (de Duke Nukem 3D)
JonoF's Shadow Warrior (http://jonof.edgenetwork.org/index.php?p=jfsw)
Tenebrae (http://tenebrae.sourceforge.net/) (Quake)
Darkplaces (http://icculus.org/twilight/darkplaces/) (Quake)
Telejano (http://telejano.berlios.de/wiki3/) (Quake)
Doomsday (http://www.doomsdayhq.com/) (Doom, Heretic, Hexen)

...y seguramente haya muchos más.

El intérprete de Flashback no lo conocía y me ha parecido genial, sobre todo por lo de poder meter la música de la versión Amiga. Tampoco conocía el de Another World (¿hay versión del intérprete este para PC?. Aparte, mataría por un intérprete de Syndicate y Syndicate Wars :babea: :babea:

dj syto
24/11/2005, 19:49
yo diria ke el interprete de another world, se diseñó primero para pc, y luego se portó ao tros sistemas (incluso symbian).

Por cierto, una gran historia la de los petisos. pa el ke no la haya leido, ke sepa ke es del estilo de elige tu propia aventura.

WinterN
24/11/2005, 20:41
Sí, de hecho yo he utilizado la versión de PC para portarlo a la GP2X (gracias a K-teto por los fuentes). ;)

Por cierto, se llama RAW: versiones de PC (http://membres.lycos.fr/cyxdown/raw/index_original.html) y GP32 (http://www.distant-earth.co.uk/awgp32).

K-teto
24/11/2005, 22:32
Sí, de hecho yo he utilizado la versión de PC para portarlo a la GP2X (gracias a K-teto por los fuentes). ;)

Por cierto, se llama RAW: versiones de PC (http://membres.lycos.fr/cyxdown/raw/index_original.html) y GP32 (http://www.distant-earth.co.uk/awgp32).
Nah, tu sabes que te quiero y todo eso, gracias por hacerme publicidad, que luego dicen que no aporto nada XDDD.

Damizean
25/11/2005, 01:39
En ambos casos, un emulador y un interprete hacen lo mismo, leen un puñado de instrucciones y las interpretan, el caso es que un emulador interpreta las instrucciones de un hardware determinado y lo otro interpreta unas instrucciones propias y generalmente diseñadas especificamente para lo que haga el programa. [wei4]

Modder-Boy
03/12/2005, 10:46
ALGUIEN TIENE EN MENTE LA IDEA DE REALIZAR UN PORT DE MUGEN? Estaria muy bien

Damizean
04/12/2005, 06:08
No Existe El Source Del Mugen, Y El Open Mugen Esta Muy Verde Aun. :)

bulbastre
04/12/2005, 07:04
Yo es que soy más de Mortadelo y Filemon, y gracias por la aclaración :)
Bah! Ande esté Superlópez.
Me intento hacer la cole, pero no hay pasta.

bulbastre
04/12/2005, 07:06
un interprete es algo asi como un emulador. Se trata de de un programa ke hace funcionar el juego en otra makina, incluso cuando no se dispone del codigo fuente del juego.
No sabía yo eso. Mejor.