Iniciar sesión

Ver la versión completa : Explicación del tiempo de arranque de la GP2X



Anarchy
17/11/2005, 05:04
Hola:

Para todos aquellos que se quejan de que el tiempo de carga de la GP2X es excesivamente alto y que conocen sistemas con SO Linux que arrancan antes, aquí va una descripción clara del sistema de carga de la GP2X realizada por Robster:

Tiempo de carga actual: 21seg

3 segundos para inicializar el U-Boot o Boostrap loader
3 segundos de espera por si se desea acceder al sistema a través del puerto serie
4 segundos en cargar el Kernel de Linux y comprobar su integridad
11 segundos para cargar Linux.

De todo el proceso, la carga de Linux es de 11 segundos. Probablemente sea la única parte que se puede reducir, por lo que en realidad el proceso de carga de la GP2X está dentro de lo normal (no es porque el kernel sea una chapuza como alguno ha dicho :rolleyes: ).

También comenta que la Gizmondo tarda 60 segundos en arrancar. Supongo que se trata de una exageración, pero estaría bien que alguien que la tenga lo corrobore o desmienta :)

Un saludo
Anarchy

ivanpd
17/11/2005, 05:11
Por dios que llamen a todos los del foro que decian que conocian sistemas de linux que podian arrancar en 3-4 segundo, q clasificaban de chapuceros a la gente que habia echo este sistema de arranque de linux.
Como podemos ver en la explicacion, todo el tiempo es invertido y no se desperdicia, quizas el arranque de linux seria lo unico optimizable.

ayss q facil es criticar

Anarchy
17/11/2005, 05:15
Por dios que llamen a todos los del foro que decian que conocian sistemas de linux que podian arrancar en 3-4 segundo, q clasificaban de chapuceros a la gente que habia echo este sistema de arranque de linux.
Como podemos ver en la explicacion, todo el tiempo es invertido y no se desperdicia, quizas el arranque de linux seria lo unico optimizable.

ayss q facil es criticar
Claro que hay sistemas con Linux que cargan en 2 o 3 segundos, pero probablemente usan otros sistemas de carga o no precisan inicializar tantas funciones como las de la GP2X, ni dar los 3 segundos de espera por si se desea acceder a los comandos a través del puerto serie, etc...

fosfy45
17/11/2005, 05:32
Una cosa: ¿ y de verdad tiene importancia que tarde 20 segundos en cargar o solo son ganas de buscarle los tres pies al gato ?

Lo digo mas que nada por que los tiempos de carga de la psp son de lo mas largo que se ha visto en una portatil, y ni a mi me molesta ni a nadie le he oido quejarse por ello.

En fin.

ArTo
17/11/2005, 05:39
Bueno, si se queda sobre 20 segundos no me parece tanto, mi mp3 con disco duro tarda 14 segundos así que ya toy acostumbrado a esperar xD

De todas formas se podría reducir un poco el tiempo de espera por si se desea acceder por puerto de serie y supongo que algo más el tiempo de carga de linux y ya quedaría un tiempo muy bueno.

Saludos...

yatan
17/11/2005, 05:42
3 segundos de espera por si se desea acceder al sistema a través del puerto serie

Estos 3 segundos son para los del puerto EXT (o como se llame)??

Creo k para los k kieran apurar mas el arranke de la gp2x se podria sacar esos 3 segundos aunk para los desarrolladores y los k trasteen kizas preferiran los 3 segundos a no tener el ext

Ademas k por 3 segundos no se morira nadie :ametra: :ametra:

WinterN
17/11/2005, 05:44
Especulemos un poco.

3 segundos para inicializar el U-Boot o Boostrap loader

Me parece un poco alto para un cargador de arranque, pero aceptamos barco.

3 segundos de espera por si se desea acceder al sistema a través del puerto serie

¿Para qué tanto, con 0,5 segundos o 1 segundo para usuarios torpes es más que suficiente. ¿Cuanto se tarda en pulsar la tecla INTRO, teniendo en cuenta que la puedes dejar pulsada nada más encender la consola?

4 segundos en cargar el Kernel de Linux y comprobar su integridad

Me parece bien, lo de la integridad se podría no hacer siempre, pero lo prefiero así.

11 segundos para cargar Linux.

Aquí es donde está el tomate. Y el problema principalmente es que se cargan los codecs al arrancar la consola. Si solo se cargasen el interfaz gráfico y los drivers (usb, pantalla, etc) supongo que el tiempo podría reducirse a unos 4 o 6 segundos.

Lo codecs se cargarían bajo demanda, lo que hariá que el primer video tardase un poco más en cargar, pero yo prefiero así ya que no siempre voy a ver videos en la consola.

Vamos, que creo que el tiempo de arranque se podría reducir a menos 14 segundos...
También podríamos aprovechar la hibernación (como en las PDAs) para obtener arranques más rapidos.

PD: Existen sistemas Linux que arrancan en 2 o 3 segundos, pero pq lo llevan embebido en una ROM y según se enciende el aparato se vuelta directamente a la memoria con todo ya cargado.

Wild[Kyo]
17/11/2005, 05:44
Una cosa: ¿ y de verdad tiene importancia que tarde 20 segundos en cargar o solo son ganas de buscarle los tres pies al gato ?

Lo digo mas que nada por que los tiempos de carga de la psp son de lo mas largo que se ha visto en una portatil, y ni a mi me molesta ni a nadie le he oido quejarse por ello.

En fin.

Hombre no me voy a morir si tarda 20 segundos en arrancar pero...seria mas feliz si tardara 5... :P Y yo si que me quejo de las cargas de la PSP, algunas dan MIEDO. Vamos que yo usaba las portatiles para cuando me iba al WC pero la PSP va a ser que no. xD

Y bueno Linux en mi ordena tarda casi un minuto (no lo he contado, pero vamos...tarda lo suyo) que tarde menos en la GP me da hasta envidia. XD

Saludos ;)

imeko
17/11/2005, 05:49
vale,ahora mismo tarda 21 seg.pero digamos dentro de unos meses con un firmware 100% funcional,cuanto se espera ke tarde?

Anarchy
17/11/2005, 05:49
3 segundos de espera por si se desea acceder al sistema a través del puerto serie

¿Para qué tanto, con 0,5 segundos o 1 segundo para usuarios torpes es más que suficiente. ¿Cuanto se tarda en pulsar la tecla INTRO, teniendo en cuenta que la puedes dejar pulsada nada más encender la consola?.No puedes imaginar las veces que se me ha pasado el pulsar el enter en esos 3 segundos cuando he ido a actualiza el firmware :D :D

bulbastre
17/11/2005, 05:51
También comenta que la Gizmondo tarda 60 segundos en arrancar. Supongo que se trata de una exageración, pero estaría bien que alguien que la tenga lo corrobore o desmienta :)

Un saludo
Anarchy

Parece ser que sí. Por lo visto, tarda piñón en conectar con los satélites, y tarda aún más si la enciendes con una tarjeta SIM nueva.

mortimor
17/11/2005, 06:51
Hay sistemas linux que arrancan en 2 segundos. Yo ahora trasteo un poco con el de Gamecube y tiene tantos drivers o mas que el de GP2X y tarda en cargarse y lanzarse 2 segundos, otra cosa es que lo lanzo desde SDLoader y ya tardo la leche en arrancar el SDLoader :)

Esos 11 segundos de linux podrian ser muchos menos, como dice WinterN, debe ser porque carga los codecs en memoria al arrancar linux.

El tema de los 3 segundos de espera es una chorrada. Que pongan una comprobacion de si esta una tecla pulsada, si lo esta que arranque y sino pues que siga el inicio normalmente. Todo seria arrancar con start y select pulsados (por ejemplo).

20 segundos tampoco es tanto tiempo la verdad :) quejarse de esto es tonteria. Aunque pueda ser mejorable.

otto_xd
17/11/2005, 07:07
No podrian hacer unh arranque como el de la neo geo pocket?
Es decir, si pulsas un boton, pasa de comprobar los comandos, el kernel , y pasa a cargar solo linux y el sistema graffico, sin codecs, asi seria muy rapido.
Si no se pulsa ningun boton podria hacer una carga entera sin 3 segundos de espera, y si se pulsa L(por ejemplo), entrar en modo de espera de comandos.
Seria mas util dar todas estas funciones que esperar los 21 segundos, aunque no es tanto, es un poco molesto.
Saludos
Pd.Sin los codecs en memoria se tendria mas ram disponible, no entiendo porque los cargan

nuggle
17/11/2005, 07:19
Una pregunta...


Yo he trabajado con PDA's, y la verdad es que el arranque del sistema solo se vé cuando tienes que reiniciar el aparato, pero de normal el sistema permanece aunque lo apagues, no tienes que cargarlo cada vez, es decir, tu cuando apagas la PDA el sistema se queda latente, sin consumir nada, y cuando le das al boton de encendido, vuelves a ver la misma pantalla que dejastes cuando pulsastes el boton de apagado, sin retardos ni nada.

¿No se podría hacer algo parecido para la GP2X?

hectorblanco
17/11/2005, 07:32
Una pregunta...


Yo he trabajado con PDA's, y la verdad es que el arranque del sistema solo se vé cuando tienes que reiniciar el aparato, pero de normal el sistema permanece aunque lo apagues, no tienes que cargarlo cada vez, es decir, tu cuando apagas la PDA el sistema se queda latente, sin consumir nada, y cuando le das al boton de encendido, vuelves a ver la misma pantalla que dejastes cuando pulsastes el boton de apagado, sin retardos ni nada.

¿No se podría hacer algo parecido para la GP2X?

Yo tb he trabajado con ellos, y sí que consume energia. No demasiada, pero consume. Tiene que mantener una corriente eléctrica en la SDRAM para que no se pierda lo que hay cargado. Es el modo de hibernación. Y sí que seria práctico en la consola, pero por mi experiencia en mi portatil, Linux + Hibernación = problemas.

BuD
17/11/2005, 07:37
Una pregunta...


Yo he trabajado con PDA's, y la verdad es que el arranque del sistema solo se vé cuando tienes que reiniciar el aparato, pero de normal el sistema permanece aunque lo apagues, no tienes que cargarlo cada vez, es decir, tu cuando apagas la PDA el sistema se queda latente, sin consumir nada, y cuando le das al boton de encendido, vuelves a ver la misma pantalla que dejastes cuando pulsastes el boton de apagado, sin retardos ni nada.

¿No se podría hacer algo parecido para la GP2X?

No es del todo cierto, tienes de mantener una corriente en la RAM, si no se borra toda la informacion y con ella, el sistema cargado.
La verdad, a mi no me haria gracia q vaya consumiendo la GP2X solo por el capricho de no esperarme 20 seg...

Flatron
17/11/2005, 07:43
Yo tb he trabajado con ellos, y sí que consume energia. No demasiada, pero consume. Tiene que mantener una corriente eléctrica en la SDRAM para que no se pierda lo que hay cargado. Es el modo de hibernación. Y sí que seria práctico en la consola, pero por mi experiencia en mi portatil, Linux + Hibernación = problemas.

Pero a lo mejor en la Gp2x no da problemas la hibernacion. Otra cosa es saber cuanta bateria gastaria eso, porque si gasta la misma que un despertador que dura unos tres años o mas con una pila AA... pues entonces genial, pero si recargas la bateria a tope un dia y a las 24 horas ya te ha consumido un 10%...

AOJ
17/11/2005, 07:43
El modo de hibernación para la GP2x, supongo que no se va a llevar a cabo, ya que a lo mejor para recuperarse de este modo va a tardar un tiempo similar ... aparte del consumo de pilas >_< (cuanto dura una PDA estando encencida contínuamente? 3horas?). No lo veo muy viable.

Reducir los 3 segundos para conexion por el puerto série, fijo que lo hacen. Se podria ahorrar algo de tiempo evitando la comprovación de integridad, pero no me puedo imaginar lo que haría la consola con un kernel chungo :S

Apuesto más por algunos de aquellos "standards gp2x" que están haciendo ciertos programadores (sipes, Rlyeh soltó algo de prenda y vi imágenes e info exclusivas ^o^).

Tranquilos que ... la GP2x va a molar [wei2]


PD: Diox, qué ganas que tenia de vacilar de lo que sé, estilo Syto xDDDD

johnnypalmera
17/11/2005, 07:55
Bueno, es la primera vez que me veis por aquí, pero hace muchos meses que no me pierdo ni un post del foro. La verdad es que solo me he registrado para haceros una pequeña correción que puede llevar a errores.

Lo que vosotros llamais "hibernación" es en realidad "suspensión", es decir, mantener una corriente en la ram para que no pierda su contenido, pero a pesar de que el resto de los componentes esté apagado, esto consume baterias (no mucho, pero consume).

La verdadera "hibernación" es volcar el contenido de la ram a un fichero y despues apagar completamente el sistema, por lo cual no se consume nada. Lo malio, que al encenderlo hay que subir el fichero a la ram de nuevo, con el consiguiente retardo al inicio (dos tres segundos no más, solo tenemos 64 Mb de ram).

De todas formas, todos los aparatos que he visto con estos sistemas tienen botones que podríamos llamar "digitales" para encender-apagar, es decir, que siempre estan en la misma posición, vamos pulsadores de toda la vida. En cambio nuestra querido GP tiene un interruptor como el de la Game Boy, por ejemplo. No se si será un condicionante, pero es algo a destacar, no cabe duda.

Bueno, con la chapa que os he dado, creo que me basta de presentación. ;) YA QUEDA MENOS!

PS: Saludos a todos los hamigos hacapulkeños!

hectorblanco
17/11/2005, 08:03
Bueno, es la primera vez que me veis por aquí, pero hace muchos meses que no me pierdo ni un post del foro. La verdad es que solo me he registrado para haceros una pequeña correción que puede llevar a errores.

Lo que vosotros llamais "hibernación" es en realidad "suspensión", es decir, mantener una corriente en la ram para que no pierda su contenido, pero a pesar de que el resto de los componentes esté apagado, esto consume baterias (no mucho, pero consume).

La verdadera "hibernación" es volcar el contenido de la ram a un fichero y despues apagar completamente el sistema, por lo cual no se consume nada. Lo malio, que al encenderlo hay que subir el fichero a la ram de nuevo, con el consiguiente retardo al inicio (dos tres segundos no más, solo tenemos 64 Mb de ram).

De todas formas, todos los aparatos que he visto con estos sistemas tienen botones que podríamos llamar "digitales" para encender-apagar, es decir, que siempre estan en la misma posición, vamos pulsadores de toda la vida. En cambio nuestra querido GP tiene un interruptor como el de la Game Boy, por ejemplo. No se si será un condicionante, pero es algo a destacar, no cabe duda.

Bueno, con la chapa que os he dado, creo que me basta de presentación. ;) YA QUEDA MENOS!

PS: Saludos a todos los hamigos hacapulkeños!

Cierto.
Además que la hibernación en este aparato sería un suicidio. Las memorias NAND tienen un límite físico de escrituras. Al revasarlo, simplemente no se puede volver a escribir en ella. Por eso casi prefiero que bloqueen parte de la NAND para cosas vitales del linux, como actualizaciones o librerias nuevas importantes.

bernard
17/11/2005, 08:07
Bueno, es la primera vez que me veis por aquí, pero hace muchos meses que no me pierdo ni un post del foro. La verdad es que solo me he registrado para haceros una pequeña correción que puede llevar a errores.

Lo que vosotros llamais "hibernación" es en realidad "suspensión", es decir, mantener una corriente en la ram para que no pierda su contenido, pero a pesar de que el resto de los componentes esté apagado, esto consume baterias (no mucho, pero consume).

La verdadera "hibernación" es volcar el contenido de la ram a un fichero y despues apagar completamente el sistema, por lo cual no se consume nada. Lo malio, que al encenderlo hay que subir el fichero a la ram de nuevo, con el consiguiente retardo al inicio (dos tres segundos no más, solo tenemos 64 Mb de ram).

De todas formas, todos los aparatos que he visto con estos sistemas tienen botones que podríamos llamar "digitales" para encender-apagar, es decir, que siempre estan en la misma posición, vamos pulsadores de toda la vida. En cambio nuestra querido GP tiene un interruptor como el de la Game Boy, por ejemplo. No se si será un condicionante, pero es algo a destacar, no cabe duda.

Bueno, con la chapa que os he dado, creo que me basta de presentación. ;) YA QUEDA MENOS!

PS: Saludos a todos los hamigos hacapulkeños!

¡Bienvenido! [wei2]

El tiempo de espera, bien podria ser como el de la gp32, pero tampoco me parece excesivo.

johnnypalmera
17/11/2005, 08:10
Se me ha ocurrido al leer tu post hectorblanco, que además no habría sitio en la NAND para hacer un volvado de ram, ya que tienn el mismo tamaño, y parte de la NAND está ocupada con el kernel , librerias, mplayer...etc. De todas formas, se podría hibernar sobre la SD, aunque no tendría mucho sentido, ya que al encender la consola, tendrías que tener insertada la misma tarjeta que cuando hibernaste si no quieres volver loco al sistema.

Además que 20 segundos no son nada joer, que nos quejamos de vicio!

McNathan
17/11/2005, 08:19
Solo 20 segundos? es lo k se tira mi windows en cargar, asi k mucho problema no lo veo, y sino no se apaga y ya esta [wei4]

Saludos.

Uncanny
17/11/2005, 08:49
Estoy con la idea de los que dicen que 21 segundos no es para tanto, es quejarse por quejarse. Otra cosa es que alguien crea que se puede cargar el nucleo Linux (y cualquier servicio de este) en 2 segundos o menos... eso ya es exagerar un poco. Es como cuando dicen que Windows XP carga más rapido que Linux, y tienen parte de razón, al menos "a la vista" pues el truco reside en arrancar el sistema gráfico y la shell antes que levantar la red u otras tareas (que se van cargando secuencialmente en el background).

La carga de Linux, al menos en sistemas que arrancan con estilo System-V e init, es por defecto completamente secuencial. No se que cargará el sistema de la GP2X aparte del kernel de Linux de la GP2X, ni como y con que soporte está compilado, porque no tengo una a mano aun para comprobarlo, pero una de las formas de reducir el tiempo de carga para iniciarlizar un sistema Linux (no hablo de la GP2X) es normalmente modificando el init intentando paralelizar servicios, quitando los servicios innecesarios o usar otro sistema de inicio creado para cargar servicios en paralelo, como InitNG. Si como han sugerido por aquí, en la GP2X se tiene que hacer a base de que no carge los codecs al principio y solo cuando lo necesita, pues ya tienen una forma, y así con todo lo prescindible para que se inicie correctamente y ayude a reducir el tiempo de carga.

A parte estaría del hecho de la posibilidad de limpiar el código fuente (un arduo trabajo sin duda) o más facilmente el de compilar el kernel de la forma más optima posible, eliminando soporte innecesario, compilar monoliticamente el soporte para el hardware que siempre se van a usar y bueno, en sistemas como Gentoo la gente sabe lo importante de usar una u otra versión de GCC así como los parametros optimos para la arquitectura en concreto sobre la que se va a usar en las variables CFLAGS y CFLAGS_KERNEL a la hora de compilarlo.

P.D: Una solución chorra, si no se puede reducir en por lo menos 10 segundos la carga, sería poner una animación en la carga, personalizable a ser posible, al menos entretendría más que un "Loading, Please Waiting for Loading" o como ponga la GP2X mientras carga...

WinterN
17/11/2005, 09:35
P.D: Una solución chorra, si no se puede reducir en por lo menos 10 segundos la carga, sería poner una animación en la carga, personalizable a ser posible, al menos entretendría más que un "Loading, Please Waiting for Loading" o como ponga la GP2X mientras carga...

También podría salir un Pong o un arkanoid :D

Ahora en serio, yo creo que 20 segundos, para un PC es un tiempo cojonudo, pero para un cacharro multimedia me parece bastante elevado. Yo creo que lo aceptable sería entre 10 y 12 segundos. Creo que con las optimiaciones oportunas se conseguirá llegar a estas cifras...

nuggle
17/11/2005, 11:06
En PDA's con sistema operativo Palm, que son con las que he trabajado, pueden tirarse en suspensión un mes y no se le gastan las baterias, también hay que tener en cuenta que tenemos mucha bateria pensad que son 2500Mahx2=5000Mah para gastaer, la bateria de mi PDA apenas son 900mah y aguanta todo eso, y dudo que el sistema de la gpx2 difiera tanto de una PDA, aunque esté dedicada al multimedia y juegos, ver por ejemplo la Tapware Zodiac.

Ya veremos si merece la pena o no pensar en este sistema, o el tiempo de arranque es una chorrada, que más vale la pena esperarse un poquillo.


Por cierto cuanto tarda la PSP en arrancar?, yo probé una y tardaba bastante, incluso en cargar el juego :P, llamdme impaciente :D, un saludo.

K-teto
17/11/2005, 11:42
Para un coder que tiene que estar testeando cosas en el hardware cada 2 por 3, 20 segundos es mucho tiempo, yo diria que inaceptable, pero es lo que hay.
Muchas veces me desesperaban los 2 segundos que tardaba el slubman firmware, y el tiempo que tardaba en darle al fxe o gxb para que me cargara, y yo soy de los que prueban hasta el mas minimo cambio.

lotuxete
17/11/2005, 13:37
']Vamos que yo usaba las portatiles para cuando me iba al WC pero la PSP va a ser que no. xD


Juas ¡ Yo también tengo mi portable en el W.C para esos momentos del día en los que necesitas tomarte las cosas con "tranquilidad", jejeje. [wei4]

A mi también me parece una exageración el tiempo de carga, más aún recordando que Win95 me tardaba 22 segundos en cargar en mi ancestro P75 con 8 Mb de ram ¡¡¡¡

Tal y como han indicado esos 3 seg. de espera son una bobada :shock: y deberían substituirse por una simple rutina que comprobase si está pulsado el enter al arrancar. También me parece buena idea de la "carga bajo demanda", pues efectivamente NO siempre que voy a encender la consola voy a hacer uso de las funciones multimedia (ni mucho menos) :rolleyes: . Y apurando más sobre este tema se me ocurre una idea (creo que ya lo comenté en un post): hacer un multifirmware de forma que cargue Linux cuando quieras usar las funciones multimedia y/o aplicaciones bajo Linux y otro ligero (al estilo GP32) para cuando únicamente quieras jugar (90% de las ocasiones en las que enciendas la consola, SEGURO).

Podrías arrancar uno u otro dependiendo de la combinación de teclas que tengas pulsada en el arranque, o bien poder acceder a un menú donde seleccionases uno por defecto (al estilo del Aquafish). :arriba: :arriba:

Salu2.

mog_ur
17/11/2005, 14:57
Preguntillas varias...


De todas formas, todos los aparatos que he visto con estos sistemas tienen botones que podríamos llamar "digitales" para encender-apagar, es decir, que siempre estan en la misma posición, vamos pulsadores de toda la vida. En cambio nuestra querido GP tiene un interruptor como el de la Game Boy, por ejemplo. No se si será un condicionante, pero es algo a destacar, no cabe duda.¿No se podría indicar a la consola que Hibernara, para que hiciera todo el proceso de volcar la ram y cuando terminase pusiera el famosos "Ahora puede apagar el sistema" de Win9X (y se apagase por el botón normal) y que al arrancar comprobara si existe el fichero y si es así que lo "recargara"?


Cierto.
Además que la hibernación en este aparato sería un suicidio. Las memorias NAND tienen un límite físico de escrituras. Al revasarlo, simplemente no se puede volver a escribir en ella. Por eso casi prefiero que bloqueen parte de la NAND para cosas vitales del linux, como actualizaciones o librerias nuevas importantes.Una pregunta ¿no se podría grabar en la SD?

syrou
17/11/2005, 15:45
Juas ¡ Yo también tengo mi portable en el W.C para esos momentos del día en los que necesitas tomarte las cosas con "tranquilidad", jejeje. [wei4]

A mi también me parece una exageración el tiempo de carga, más aún recordando que Win95 me tardaba 22 segundos en cargar en mi ancestro P75 con 8 Mb de ram ¡¡¡¡

Tal y como han indicado esos 3 seg. de espera son una bobada :shock: y deberían substituirse por una simple rutina que comprobase si está pulsado el enter al arrancar. También me parece buena idea de la "carga bajo demanda", pues efectivamente NO siempre que voy a encender la consola voy a hacer uso de las funciones multimedia (ni mucho menos) :rolleyes: . Y apurando más sobre este tema se me ocurre una idea (creo que ya lo comenté en un post): hacer un multifirmware de forma que cargue Linux cuando quieras usar las funciones multimedia y/o aplicaciones bajo Linux y otro ligero (al estilo GP32) para cuando únicamente quieras jugar (90% de las ocasiones en las que enciendas la consola, SEGURO).

Podrías arrancar uno u otro dependiendo de la combinación de teclas que tengas pulsada en el arranque, o bien poder acceder a un menú donde seleccionases uno por defecto (al estilo del Aquafish). :arriba: :arriba:

Salu2.

Exacto, pulsar una tecla en la GP2X mientras arranca te quita la espera, y arrancar bloques de código bajo demanda una vez lanzada la GUI son las 2 cosas que iba a proponer...

hectorblanco
17/11/2005, 15:57
Otra posible mejora seria la de usar carga no secuencial. Es decir: cargar varias cosas al mismo tiempo que no tienen una relación vital entre ellas que puedan provocar problemas. Creo que hay kernels que lo hacen. Aunque con unas optimizaciones y unos 20 segundos seria pasable.
Cuando reinicio mi PDA tarda algo parecido, y no es desesperante.

alberdi
17/11/2005, 16:00
Tampoco son tan exagerados los 20 segundos, en la ds, con lo de la advertencia de seguridad y todo eso ya tardas tanto. Eso sí, si reducen los 3 segundos a uno, o a una simple rutina de comprobación, y cargar los codecs al arrancar el player, mejor, aunque entonces nos quejaríamos de que el player tarda mucho en arrancar :D

syrou
17/11/2005, 16:10
entonces nos quejaríamos de que el player tarda mucho en arrancar :D

Ya, pero no es una pérdida de tiempo si luego el soft que utilicemos, por necesidad de memoria, va a necesitar descargar todo eso de la RAM.

Puck2099
17/11/2005, 16:23
Si los de GPH liberaran el fuente del kernel, podríamos ver todas estas sugerencias hechas realidad, pues algunas consisten solo en pequeñas modificaciones en el código :)

Pero hasta que lo hagan (si es que lo llegan a hacer alguna vez...) solo nos queda esperar y desear que nos tengan en cuenta... :(

Bonk666
17/11/2005, 17:10
Aupa!


Si los de GPH liberaran el fuente del kernel, podríamos ver todas estas sugerencias hechas realidad, pues algunas consisten solo en pequeñas modificaciones en el código :)

Pero hasta que lo hagan (si es que lo llegan a hacer alguna vez...) solo nos queda esperar y desear que nos tengan en cuenta... :(

O esperar que willys y sus colegas se curren otro linux para la gp.

Aio

idaho
17/11/2005, 17:26
También podría salir un Pong o un arkanoid :D

Ahora en serio, yo creo que 20 segundos, para un PC es un tiempo cojonudo, pero para un cacharro multimedia me parece bastante elevado. Yo creo que lo aceptable sería entre 10 y 12 segundos. Creo que con las optimiaciones oportunas se conseguirá llegar a estas cifras...

OFFTOPIC: el otro día leí nosédónde que los minijuegos en los tiempos de carga estan patentados!!!!!! (además creo que por sony). Que alguien me corrija si me equivoco.

No sé si alguien lo ha dicho... pero apoyandose en una memoria SD, se podría crear un cargador de la imagen de la memoria de la consola. ¿Cuanto se tarda en copiar una imagen de 64 megas a una sd? ¿y en leerla y escribir toda la memoria?. Sacrificando unos segundos en el apagado de la consola, se ahorrarían otros tantos en el encendido. Mi teoría depende de la velocidad de escritura de la SD... ¿qué creeis?

Puck2099
17/11/2005, 17:31
¿Cuanto se tarda en copiar una imagen de 64 megas a una sd? ¿y en leerla y escribir toda la memoria?. Sacrificando unos segundos en el apagado de la consola, se ahorrarían otros tantos en el encendido. Mi teoría depende de la velocidad de escritura de la SD... ¿qué creeis?

Pues depende, pero más que de la velocidad de la SD yo creo que depende de la velocidad del driver de la GP2X. Creo que era de algo menos de 20x en lectura, lo que ya no sé es si para escritura será igual...

mortimor
17/11/2005, 17:47
Desde mi punto de vista la hibernacion no es una opcion valida por el desgaste que supondria en las SD y ya no digo en la NAND que no esta preparada para un desgaste de ese calibre.

La gp2X no ha sido pensada como dispositivo que vaya a funcionar de esa manera. El hecho de no poder recargar las pilas desde la consola y de que el apagado sea completo y no como en un movil o un PDA lo indica. El chip principal esta preparado para funcionar en sistemas de ese tipo, pero la GP2X no esta diseñada como tal.

Lo deseable seria un arranque mas optimizado, pero creo que eso no es una prioridad ahora.

Para los que se quejaban de que tarda mucho en arrancar y que para los coders eso es un coñazo... creo que la mejor solucion seria tener instrucciones en el SDK o integrar en la IDE que mas rabia les de una forma de cargar los programas via JTAG y probarlos directamente en un modo seguro del kernel diseñado con tal fin. Esto no lo veremos, seguro. Y encima alguno saltara ahora diciendo que lo debemos hacer nosotros ya que somos scene y patatin patatan..... QUEREMOS EL CODIGO DEL KERNEL Y LAS SDL YA!!!!

aitorpc
17/11/2005, 18:09
Desde mi punto de vista la hibernacion no es una opcion valida por el desgaste que supondria en las SD y ya no digo en la NAND que no esta preparada para un desgaste de ese calibre.

La gp2X no ha sido pensada como dispositivo que vaya a funcionar de esa manera. El hecho de no poder recargar las pilas desde la consola y de que el apagado sea completo y no como en un movil o un PDA lo indica. El chip principal esta preparado para funcionar en sistemas de ese tipo, pero la GP2X no esta diseñada como tal.

Lo deseable seria un arranque mas optimizado, pero creo que eso no es una prioridad ahora.

Para los que se quejaban de que tarda mucho en arrancar y que para los coders eso es un coñazo... creo que la mejor solucion seria tener instrucciones en el SDK o integrar en la IDE que mas rabia les de una forma de cargar los programas via JTAG y probarlos directamente en un modo seguro del kernel diseñado con tal fin. Esto no lo veremos, seguro. Y encima alguno saltara ahora diciendo que lo debemos hacer nosotros ya que somos scene y patatin patatan..... QUEREMOS EL CODIGO DEL KERNEL Y LAS SDL YA!!!!

Pues si, prefiero esperar los 20segundos a que la consola entre en hibernaciones, suspension, andar tirando de SD,etc...

timofonic
17/11/2005, 19:30
OFFTOPIC: el otro día leí nosédónde que los minijuegos en los tiempos de carga estan patentados!!!!!! (además creo que por sony). Que alguien me corrija si me equivoco.


Eso es en los estados unidos Norteamericanos, recuerda que estamos en Europa y aquí las patentes de software no siven...

WinterN
17/11/2005, 19:57
Eso es en los estados unidos Norteamericanos, recuerda que estamos en Europa y aquí las patentes de software no siven...

Te me has adelantado ;)

hectorblanco
17/11/2005, 20:02
Preguntillas varias...

¿No se podría indicar a la consola que Hibernara, para que hiciera todo el proceso de volcar la ram y cuando terminase pusiera el famosos "Ahora puede apagar el sistema" de Win9X (y se apagase por el botón normal) y que al arrancar comprobara si existe el fichero y si es así que lo "recargara"?

Una pregunta ¿no se podría grabar en la SD?

Una SD no es más que un chip de memoria NAND flash. Es decir, que estamos en la misma situación. A base de escribir ficheros continuamente con la hibernacion, acabariamos petando las targetas. Además de ¿que pasaria si no estuviera la SD puesta al volver de la hibernacion.

La suspension en memoria no es mala opción. Es muy poco lo que gasta.

idaho
17/11/2005, 20:09
Eso es en los estados unidos Norteamericanos, recuerda que estamos en Europa y aquí las patentes de software no siven...
Tranquilos tranquilos.... lo sé :brindis:
Sólo era una curiosidad. Además soy de los que creen que hay regles que son muy divertidas romperlas [wei4]

timofonic
17/11/2005, 20:57
- Opino que para el u-boot o "Booststrap loader" no hace falta ni un segundo.

- Para acceder por serie tampoco, como han dicho se pulsa un botón y punto (los que quieran desarrollar y tal son los que necesitan saberlo).

- Los 4 segundos quizás sea normal, eso solo se podrá mirar cuando Gamepark Holdings de el código fuente de su distro ya que por ley deben de hacerlo al ser GPL/LGPL.

- En los 11 segundos algo falla, como ya han dicho con algo como InitNG y cargando más las cosas bajo demanda aparte de optimizar algunas cosas, se podría bajar mucho.


Especulando, creo que el primero se puede reducir a 1 segundo más o menos, el segundo elimnado (se mira si están pulsados dos botones y punto), el tercero igual se queda como está y el cuarto igual se reduce a la mitad (o menos). 10 segundos que al igual incluso se podrían reducir aún más, cosa excesivamente muy vital para un PMP (la gente no busca complicaciones, quieren algo que funcione muy bien y rápido sin esperas, para esperar tienen al PC con windows...). Todo esto es especular sin ningún valor real ni nada técnico para apoyarlo.



Las comparaciones son odiosas, pero aún así no te compares con el peor sino con el mejor...

Seru
17/11/2005, 21:05
¿PMP? ¿Podrias subsanar esta falta de informacion mia?

timofonic
17/11/2005, 21:07
http://en.wikipedia.org/wiki/PMP

Si es que debeis de conocer wikipedia, es un recurso muy útil :)

WinterN
17/11/2005, 21:15
La suspension en memoria no es mala opción. Es muy poco lo que gasta.

Pero se presentan 2 problemas gordos:

1) Tiene que estar soportado a nivel de hardware, y me temo que no lo está.

2) Aunque lo estuviera, al cambiar las pilas se perdería la memoria y con 3 o 4 horas de duración se van a cambiar bastante a menudo. Aunque esto sería solucionable si tuviese al tipo de almacenamiento interno como el de los móviles que no pierden la hora cuando les quitas la batería, o si se pudieran cargar las pilas sin sacarlas de la consola. Creo que no tendremos ninguna de las 2 posibilidades...

efegea
17/11/2005, 21:25
http://en.wikipedia.org/wiki/PMP

Si es que debeis de conocer wikipedia, es un recurso muy útil :)

Sobre todo cuando en konqueror escribes en la barra de direcciones "wp: pmp" y te manda directamente allí. Como quiero a mi konqui :amor:

Uncanny
17/11/2005, 21:51
Sobre todo cuando en konqueror escribes en la barra de direcciones "wp: pmp" y te manda directamente allí. Como quiero a mi konqui :amor:Mira que GNOME me gusta por su aire simplista y sobrio, pero cuando me piden argumentos ferreos para usarlo en vez de KDE (uso los dos indistintamente) y me sueltan un ataque de nivel 999, sin posibilidad de defensa rápida, "Konqueror + KParts + Kioslaves + DCOP", me quedo sin recursos de mayor nivel para contratacar o defender GNOME :rolleyes:

P.D: A veces parece la discusión de coña que tiene Gollum sobre FIFA y Pro Evolution Soccer xDDD

efegea
17/11/2005, 22:02
Buah, y ya que pongas "rae: palabra" y te lleve a la definición por la real academia de la lengua ni te cuento :angel1: :angel1:

Y mil pequeños detalles más que tiene. Cosas que parecen tonterías pero te hacen el día a día mucho más fácil. Es lo que hace grande a KDE. No podría enumeralos todos me banearían por floodear el hilo :D

PD: Me encantan algunos de los "temas" de Gnome. Son tan elegantes...y un aspecto como..no se, de "suavidad".

timofonic
18/11/2005, 04:02
Como se desvía al offtopic :)

¿Se sabe algo acerca de si van a publicar el código del kernel de la GP2X? ;)

Xeif
18/11/2005, 04:12
A ver acabo de leer pro ahi ke las pilas nos duraran 3 o 4 horas? No decian ke Gp2X tendria una duracion de 10 horas o asi?

El tiempo de carga al iniciar la makina pues me parece un poco patata pero bueno tampoco es algo realmente molesto la verdad.

entonces al final ke autonomia tendra la Gp2X?

aitorpc
18/11/2005, 04:36
A ver acabo de leer pro ahi ke las pilas nos duraran 3 o 4 horas? No decian ke Gp2X tendria una duracion de 10 horas o asi?

El tiempo de carga al iniciar la makina pues me parece un poco patata pero bueno tampoco es algo realmente molesto la verdad.

entonces al final ke autonomia tendra la Gp2X?

Todavia no hay una cifra aproximanda, ademas dicen que se mejorara la autonomia, asi que toca esperar a recibirlas y a un nuevo firmware que ayude a mejorar el consumo.

Endor
18/11/2005, 08:01
Estos 3 segundos son para los del puerto EXT (o como se llame)??

Creo k para los k kieran apurar mas el arranke de la gp2x se podria sacar esos 3 segundos aunk para los desarrolladores y los k trasteen kizas preferiran los 3 segundos a no tener el ext

Ademas k por 3 segundos no se morira nadie :ametra: :ametra:
El puerto EXT es un puerto serie con conector EXT en lugar del típico conector COM (9 pines)

ZeNiTRaM
19/11/2005, 04:17
He leido por ahi que el arranque se hace mediante un script de Bash, es decir, para los guinduzeros, mas o menos el equivalente a un .BAT, con lo que quizás implementando directamente la carga sin recurrir a el se mejore la cosa.

Lo de los 3 segundos de espera.. se podria hacer que solo los realizara (o incluso mas de 3) cuando se deje pulsado un boton o una combinación de botones, lo cual es en teoria facil de hacer, y seria un apaño para que tardara menos.

Ahora viene mi pregunta: Como en teoria todas las GP2X una vez han terminado el proceso de arranque se quedan en el mismo punto -el menu-, ¿Se podria incluir una especie de reanudación de una imagen en la NAND? Es decir, guardar el contenido de la RAM del punto exacto en el que ha terminado de arrancar en la NAND (tampoco creo que sea mucho..), ya sea comprimida o no, y en el arranque devolverla a la RAM.. no se si me explico, que la consola cargue directamente el Linux ya arrancado, el cual vendria integrado en la NAND.. me estoy liando :shock:

timofonic
20/11/2005, 23:54
La NAND no hay que abusar de ella, las SD son NAND, que se te joda una SD con el tiempo no lo veo un problema teniendo en cuenta que las memorias NAND no son sistemas de almacenamiento de alta duración. Pero la NAND de la GP2X va soldada en placa, así que mientras menos ciclos de esta se gasten mejor, ¿no creeis?


He leido por ahi que el arranque se hace mediante un script de Bash, es decir, para los guinduzeros, mas o menos el equivalente a un .BAT, con lo que quizás implementando directamente la carga sin recurrir a el se mejore la cosa.

Lo de los 3 segundos de espera.. se podria hacer que solo los realizara (o incluso mas de 3) cuando se deje pulsado un boton o una combinación de botones, lo cual es en teoria facil de hacer, y seria un apaño para que tardara menos.

Ahora viene mi pregunta: Como en teoria todas las GP2X una vez han terminado el proceso de arranque se quedan en el mismo punto -el menu-, ¿Se podria incluir una especie de reanudación de una imagen en la NAND? Es decir, guardar el contenido de la RAM del punto exacto en el que ha terminado de arrancar en la NAND (tampoco creo que sea mucho..), ya sea comprimida o no, y en el arranque devolverla a la RAM.. no se si me explico, que la consola cargue directamente el Linux ya arrancado, el cual vendria integrado en la NAND.. me estoy liando :shock:

ZeNiTRaM
20/11/2005, 23:56
La NAND no hay que abusar de ella, las SD son NAND, que se te joda una SD con el tiempo no lo veo un problema teniendo en cuenta que las memorias NAND no son sistemas de almacenamiento de alta duración. Pero la NAND de la GP2X va soldada en placa, así que mientras menos ciclos de esta se gasten mejor, ¿no creeis?
No me refiero a escribir siempre los datos a la NAND, que solo se guarden una vez y que siempre se arranque el sistema de la misma forma.. que al fin y al cabo eso es lo que hace..

Tebb
21/11/2005, 01:27
No me refiero a escribir siempre los datos a la NAND, que solo se guarden una vez y que siempre se arranque el sistema de la misma forma.. que al fin y al cabo eso es lo que hace..
¿Y que ganarias entonces? Tardaria lo mismo o más dependiendo de lo que estubiese en la RAM, perderias muchos ciclos de escritura en la NAND...

Estopero
21/11/2005, 02:20
Creo que se a lo que se refiere zenitram :cool: , y no creo para nada que sea algo descabellado, segun el lo dice, solo habria una escritura que se haria cuando ya tuvieras configurada la consola a tu gusto, el resto de accesos a partir de ahi solo serian lecturas, la NAND solo se gastan con escrituras y no lecturas. Quizas si los arranques fueran de verdad identicos se podria hacer, no me parece mala idea, lo que no estoy seguro ya es si esta posibilidad es realmente posible, no entiendo mucho de linux, pero el modo suspendio de windows hace exactamente eso (creo), solo que escribe la memoria en el hd cada vez que suspendes, para arrancar el sistema en el mismo momento en el que estabas, y ademas con cantidades mucho mas grandes de memoria. Me parece una buena idea! =)

E.J.
23/11/2005, 05:08
En pocas palabras volcar las RAM a la NAND una vez que tengas todo bien configurado y despues cada vez que arranques simplemente devuelves el volcado a la RAM.

Habria que crear un bootloader especial.

ahora volviendo a los de los tiempos de carga.

Yo diria que un segundo para la carga y ejecucion del bootstrap es un poco limitado.

Lo de la espera de 3 segundos pues no se, creo que es mejor dejarlo ahi.

Ahora el arranque de el kernel, me parece que 11 segundos no es tanto, tengan en cuenta que primero el kernel tiene que chequear el hardware, levantar los servicios (bueno, lo pocos que tenga), levantar algunos modulos y librerias (porque no creo que levante todos al arranque) que se necesiten mucho etc.. todo esto seria nada mas la parte del initrd, despues hay que levantar un shell, ustedes dicen que es bash, yo lo dudo mucho, segun entiendo la gente de GPH estan usando busybox que trae un shell mas liviano.
No creo que esten usando un script de shell para la interfaz grafica (-_-), es casi obvio que es un ejecutable.
OK,OK, entonces para que levantar un shell???, pues no se...

Otra cosa que me tiene muy confundido es con el player de video, la gente habla de tener que cargar los codecs, pero... no que la decodificacion se hace por hardware??? (con un driver presumo), tambien he leido que lo que usan es una version modificada de mplayer, esto me suena muy raro, mplayer por default usa las librerias ffmpeg para decodificacion de mpeg4. No veo como conecta todo esto... a menos que la gente de GPH haya modificado el codigo del mplayer o ffmpeg para aprovechar el segundo chip, lo que seria muy bueno ya que a wevo tendrian que liberar el codigo y asi nosotros podriamos ver como lo hacen.

Otra cosa que me imagino es que las librerias de SDL deben estar siempre en memoria, lo digo porque se van a usar muucho, si tuviera que cargarlas de forma dinamica podria ser un poco lento, pero son especulaciones mias, nada concreto.

En fin, no descarto que con un poco de code scarmbling e ingenio sea posible bajar los tiempos de carga, pero a mi me parece que esperar 20 segundos para tener toda la funcionalidad de un sistema operativo avanzado es una ganga.

(Igual, los apurados se pueden esperar a que salga el HH :), ese no va a tardar mucho cargando)

timofonic
23/11/2005, 05:31
Puede que para un arranque de un sistema Linux de escritorio, 21 segundos sea pocos, pero para un sistema empotrado ARM basado en Linux, 11 segundos son demasiado incluso para un dispositivo multifunción como la GP2X, sin más la mayoría usan el conocido OpenEmbedded (http://oe.handhelds.org), una especie de distribución genérica que es usada por prácticamente por la totalidad de sistemas basados en microprocesadores de la familia ARM, y no es tan pesada como la distribución creada para GP2X.

He oido que los que hacen el kernel Linux para GP2X no es GPH y son los que hacen el HH (mrspiv & cia.), a mi me parece demasiado raro que GPH no saque el código fuente ya que es ilegal y puede dañar muchísimo a GPH. En ese caso, quizás los creadores de HH quieren tomar ventaja respecto a Linux, suena paranoico pero he visto cosas muchísimo más lamentables en la scene (tanto marginales como más populares) como para decir semejante barbaridad, algunos usan la scene para crearse fama sin importar las consecuencias y hay bastantes ejemplos públicos. Espero que no sea así y sea solo un rumor, porque entonces todos los que apoyasen HH perderían todo el respeto por mi parte...

Al parecer MagicEyes provee una especie de driver, que se carga en el segundo micro, que se encarga de descodificar el video junto con el hardware acelerador de descompresión o algo así. Este "driver" usa la mitad de RAM para sus fines y por supuesto es cerrado...

E.J.
23/11/2005, 06:33
Puede que para un arranque de un sistema Linux de escritorio, 21 segundos sea pocos, pero para un sistema empotrado ARM basado en Linux, 11 segundos son demasiado incluso para un dispositivo multifunción como la GP2X, sin más la mayoría usan el conocido OpenEmbedded (http://oe.handhelds.org), una especie de distribución genérica que es usada por prácticamente por la totalidad de sistemas basados en microprocesadores de la familia ARM, y no es tan pesada como la distribución creada para GP2X.

Creeme, yo tambien me he preguntado porque no usaron OE, sus razones debe haber...



He oido que los que hacen el kernel Linux para GP2X no es GPH

Hacen?? modifican diras...


y son los que hacen el HH (mrspiv & cia.), a mi me parece demasiado raro que GPH no saque el código fuente ya que es ilegal y puede dañar muchísimo a GPH. En ese caso, quizás los creadores de HH quieren tomar ventaja respecto a Linux, suena paranoico pero he visto cosas muchísimo más lamentables en la scene (tanto marginales como más populares) como para decir semejante barbaridad, algunos usan la scene para crearse fama sin importar las consecuencias y hay bastantes ejemplos públicos. Espero que no sea así y sea solo un rumor, porque entonces todos los que apoyasen HH perderían todo el respeto por mi parte...

Donde has oido eso?, hmmm, me parece algo de mucho cuidado. podrias dar mas detalles sobre esta informacion?


Al parecer MagicEyes provee una especie de driver, que se carga en el segundo micro, que se encarga de descodificar el video junto con el hardware acelerador de descompresión o algo así. Este "driver" usa la mitad de RAM para sus fines y por supuesto es cerrado...

Eso si lo he oido, hmm, me parece brutal usar un chip dedicado + 32megs de RAM solo para decodificar mpeg4, a ti no?, igual.

De todas maneras el hecho de que GPH no haya querido liberar el codigo GPL me suena un poco raro, a estas a alturas ya deberian tener algo disponible para nosotros... seria interesante saber cuales partes del linux del GP2X tienen "potencial propiedad intelectual" como dice Anna.

una-i
23/11/2005, 16:25
A mi me parece que esto ya esta pasando de castaño oscuro con tanta paranoia, a ver varios DATOS;

a) el kernel de "serie" lo hace GPH.

b) hay un proyecto Open2X http://www.distant-earth.com/Open2x/ que lo lleve DjWillis (another worls y scumm) que es un kernel ALTERNATIVO y que parece casi funcional.

c) hay otra gente (rob@cobbleware.com entre otros) que esta haciendo el modo HH por su cuenta y riesgo APARTE, y a no se si con o si n la ayuda me GPH y/o Magic Eyes, no tengo datos sobre el estado real de este proyecto..


Tios dejaros de paranoias que ya me estoy empezando a cansar...


Unai.

mortimor
23/11/2005, 16:35
A mi me parece que esto ya esta pasando de castaño oscuro con tanta paranoia, a ver varios DATOS;

a) el kernel de "serie" lo hace GPH.

b) hay un proyecto Open2X http://www.distant-earth.com/Open2x/ que lo lleve DjWillis (another worls y scumm) que es un kernel ALTERNATIVO y que parece casi funcional.

c) hay otra gente (rob@cobbleware.com entre otros) que esta haciendo el modo HH por su cuenta y riesgo APARTE, y a no se si con o si n la ayuda me GPH y/o Magic Eyes, no tengo datos sobre el estado real de este proyecto..


Tios dejaros de paranoias que ya me estoy empezando a cansar...


Unai.

Tienes toda la razon.

Timo, esta bien pedir los sources, pero a nosotros no nos tienes que convencer. Yo he enviado mensajes a GPH y no me han hecho ni caso. Si te fijas en su foro veras que pasan del tema como de la mierda. Mandale un mail a los de la web esa que me dijiste el otro dia o a la FSF para que tomen cartas (no digo que no acabe haciendolo yo si no lo sacan en un plazo razonable), pero a nosotros sabes que no nos tienes que convencer :)

Luego, eso de las conspiraciones y demas historias.... joer. Te digo lo de siempre: yo pecare de confiado, pero tu ves conspiraciones e intereses ocultos en todo. :)

Recuerdo que este hilo iba sobre los tiempos decarga de la GP2X, lo que opina la gente y como podrian mejorarse. No salgamos por los cerros de Ubeda como siempre :)

E.J.
23/11/2005, 20:01
Hmm, mejor que GamePark se quede con su precioso kernel "GPL" y por este lado mejor nos encargamos de ayudar a la gente de Open2X, yo soy un partidario de linux, pero el pinguino de GPH me empieza a dar mala espina. jaja

Ya hablando en serio, los de GPH han dicho que estan buscando una forma de poder usar los 64 megas de ram enteritos para linux, habra que esperar a ver si lo que dice Anna no se vuelve humo.

Un amigo de la universidad me hizo un comentario interesante diciendome que el mismo hardware de magic eyes que va usar la GP2X simplemente es un chip multimedia que se les ocurrio montarle linux, estoy deseoso de demostrarle lo equivocado que esta :D

Sin paranoia, es algo muy de poca confianza que la gente de GPH este usando linux de la forma que lo esta haciendo, digo, llevan rato en eso y sabe dios que modificaciones le habran hecho al kernel, me frustra que no hayan liberado ni un pelo del codigo y que como minimo no hayan abierto un proyecto de sourceforge para eso.