Ver la versión completa : Mpc
alvarotorre
04/11/2005, 00:54
Ante todo saludos a todos.
Sabe alguien si el reproductor que trae por defecto la GP2X reproduce el formato MPC?
Muchas gracias.
Ante todo saludos a todos.
Sabe alguien si el reproductor que trae por defecto la GP2X reproduce el formato MPC?
Muchas gracias.
que es el formato MPC???
Aiken
Ya podías haber puesto alguna referencia.
He estado buscando y aquí (http://www.musepack.net/) parece estar.
El códec es software libre, así que se podrá incluir fácilmente, pero la versión dem player que trae la gp2x no soporta este formato.
Si te fijas en la página principal, puedes leer The development versions of VLC and MPlayer support Musepack.
alvarotorre
04/11/2005, 01:33
En efecto es un formato de audio libre, según los audiofilos el mejor formato de audio. Yo personalmente tengo la mayoria de mi colección de musica en ese formato.
El link que pone el compañero nobug es la pagina oficial del codec.
Muchas gracias de nuevo
Hombre, para mi el mejor formato es flac (http://flac.sourceforge.net/) es lossless y se nota, se nota mucho, abandoné el mp3 por ogg con un bitrate alto, pero desde luego flac es mi preferido, tiene que ser superior por el simple hecho de que no tiene pérdida.
alvarotorre
04/11/2005, 01:41
Perdón quise decir el mejor formato con perdida, personalmente para mi el mejor sin perdida es el wavpack (wv) que tiene unos ratios de compresión ligeramente mejores que el flac y el ape.
Yo tambien utilizaba ogg pero hace tiempo que me pase al mpc, en serio probarlo que merece mucho la pena.
Puck2099
04/11/2005, 05:45
De todas formas, que no os eche atrás el que no venga soportado, que solo es echarle ganas y hacer un reproductor compatible :)
Yo la verdad es a partir de los 192kbps no distinto un formato de otro. ¿Seré duro de oido? :loco:
Tengo un par de discos en MPC, y la verdad es que se oyen bien, pero claro es que los tengo a 250kbps o más...
guilleml
04/11/2005, 08:11
Yo la verdad es a partir de los 192kbps no distinto un formato de otro. ¿Seré duro de oido? :loco:
Jeje, no te preocupes que no tiene porque ser así.
Depende mucho de los altavoces, el amplificador, el equipo en general con el que lo escuches.
Por ejemplo, en un reproductor portátil con unos cascos de esos de botón, la diferencia entre un mp3 de 128kbps y uno de 192kbps será casi nula, pero si lo conectas a una minicadena con unos altavoces más gordos, donde se acentúan mucho mas los graves y se nota mucho la nitidez de la voz y detectamos muy bien cuando falla algún rango de frecuencias, pues si notarás diferencia.
Luego también depende de la canción con la que pruebes, tiene que tener bajos y agudos, bastante acentuados, que no sea muy monótona.
Por supuesto hay gente que en medio segundo es capaz de distinguir las diferencias, en cambio el resto de mortales usamos la concentración y empleamos más tiempo jeje.
PD: Algo donde noto mucha diferencia, es con un mp3 128kbps y un flac, después de oír el flac, el mp3 suena más lata. Si haces la prueba acuérdate de que tienen que ser de una fuente original sin haber sido tratado anteriormente (es decir, un cd de audio creado a partir de mp3s no vale).
Yo la verdad es a partir de los 192kbps no distinto un formato de otro. ¿Seré duro de oido? :loco:
Tengo un par de discos en MPC, y la verdad es que se oyen bien, pero claro es que los tengo a 250kbps o más...No, resulta que tienes un oido humano normal y corriente, como yo, vamos quien me diga que distigue a la perfección la diferencia (en los mismos altavoces) entre una canción por ejemplo en formato MP3 a más de 192 kbps (comprimido con un compresor de calidad como LAME, nada BladeEnc ni cosas asi) de otro a tecnicamente más calidad, ya sea en un codec de compresión de tipo lossless o la original del CD, es que tiene un oido de lobo por lo menos...
Lazebrazul
04/11/2005, 08:37
Me parece interesante pregunta porque yo soy usuario de este formato, se nota un huevo, pero no con los cascos de boton, todavía sigo indeciso con la compra de la consola
Salu2
Segata Sanshiro
04/11/2005, 22:49
No, resulta que tienes un oido humano normal y corriente, como yo, vamos quien me diga que distigue a la perfección la diferencia (en los mismos altavoces) entre una canción por ejemplo en formato MP3 a más de 192 kbps (comprimido con un compresor de calidad como LAME, nada BladeEnc ni cosas asi) de otro a tecnicamente más calidad, ya sea en un codec de compresión de tipo lossless o la original del CD, es que tiene un oido de lobo por lo menos...
No sé, quizás alguien pueda notarlo (gente que toca un instrumento puede reconocer pérdidas si lo oye). Lo único que veo útil de esos formatos de momento, es o hacer una copia de seguridad de un disco a máxima calidad pero sin ocupar tanto, o guardar en ese formato audio que luego vas a tratar (de nuevo, sin ocupar tanto como audio sin comprimir pero sin perder calidad tampoco).
No sé, quizás alguien pueda notarlo (gente que toca un instrumento puede reconocer pérdidas si lo oye). Lo único que veo útil de esos formatos de momento, es o hacer una copia de seguridad de un disco a máxima calidad pero sin ocupar tanto, o guardar en ese formato audio que luego vas a tratar (de nuevo, sin ocupar tanto como audio sin comprimir pero sin perder calidad tampoco).Si, hay gente con un oido fino capaz de percibir ciertas diferencias, depende de lo desarrollado y entrenado que tengan el sentido auditivo (como tu ejemplo, gente cuyo trabajo o hobby sea la música), pero esas personas no son una mayoría, de hecho las técnicas y algoritmos de muchos codecs lossy para el sonido, como las empleadas en los codecs MP3, OGG Vorbis, Musepack y otros tantos se basan en una especie de modelo de discriminación psicoacústico (http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoac%C3%BAstica), eliminando datos correspondientes a sonidos que nuestro limitado oido humano no puede percibir por regla general, el resultado y lo fiel al original depende de lo avanzado y lo modernos que sean los algoritmos que se usen en un determinado codec, en los más modernos y bajo ciertos parametros de conversión se puede decir que practicamente suena igual, con menor en bitrate y espacio de disco que el original (aunque MPC o Musepack se caracteríza por usar bitrates altos).
Esto que he dicho es referido a los codecs tipo lossy como los codecs que he nombrando, no de codecs lossless como FLAC, que para reducir el tamaño recurren a la compresión de datos del original y su descompresión en tiempo real durante su reproducción, con lo que se mantiene la calidad integra del original.
timofonic
05/11/2005, 21:35
Yo soy de los que notan muchísimo un MP3 a 128kb a un MP3 a 192kb, y muchísimo más aún si se trata de música ambiental llena de matices e intrumentos de música clásica (y no tengo ni idea sobre música). Yo noto en ciertas canciones la mejora a 320Kb en MP3. Noto la riqueza de sonidos en música comprimida en formatos lossless (wavpack, flac, shorten, apple lossless...) sobretodo en música CON MATICES, soy bastante rarito con la música y bastante delicado para ciertas cosas, pero vamos...
Y yo necesito soporte de formatos lossless en GP2X, espero que lo soporten, pero además me encantaría que integraran UADE (http://en.wikipedia.org/wiki/Unix_Amiga_Delitracker_Emulator) (esos musicones de los mods de amiga :babea: ), todo esto haría el no separarme de la GP2X en todo el día y llevarmela a todos lados (vamos, necesitaría unas cuantas pilas /baterías de ion litio)...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.