Ver la versión completa : ¿overclockear la GP2X sera malo?
por lo menos esta claro ke bueno no es.lei ke lo mas posible es ke el procesador se pudiera overclockear hasta 266MHz(¿uno o los 2?)y como esta diseñado para ir a 200,pues puede correr el riesgo de calentarse y conevertir la consola en un estupendo pisapapeles.creeis ke esto es peligroso?si se da el caso se consideraria un mal uso?(por lo de la garantia y eso)
yo que tu no haria tal cosa en una consola, no lleva radiadores como un pc y este aun sufre con ellos
hombre si se sobrecaliente, peligroso seguro y no el overcloking no entra en la garantia asi que te tendras que quedar con tu pisapapeles
alterar productos electronicos siempre es malo, y si lo que pretendes es overclockear, pues es tu responsabilidad, y dudo mucho que te vayan a dar otra por quemar su producto x)
yo que tu no haria tal cosa en una consola, no lleva radiadores como un pc y este aun sufre con ellos
hombre si se sobrecaliente, peligroso seguro y no el overcloking no entra en la garantia asi que te tendras que quedar con tu pisapapeles
no tengo gp32,pero tenia entendido ke overclockearla es algo usual.claro ke tampoko se cuantas consolas a cascado.
Seguramente que se podrá ocear, pero no se va a saber cuánto hasta que salga y le hagan algunas pruebas.
Seguramente que se podrá ocear, pero no se va a saber cuánto hasta que salga y le hagan algunas pruebas.
yo lo decia por ke comento Anarchy ke a su vez le comentaron gente cualificada ke se podria hacer a unos 266.
y supongo ke no habra ninguna posibilidad de ke venga capada a 200,mas o menos como pasaba en la psp...
muchos procesadores y circuitos integrados llevan un sistema de protección térmica, si sobrepasan cierta temperatura se desactivan. Habria que ver si llevan implementado esto.
He mirado un par de datasheets del 920t pero no he visto nada de eso, ni siquiera especifica la velocidad a la que puede llegar, ya que seguramente hay multitud de 920t diferentes en consumo vs velocidad. Alguien que tenga ls gp2x que postee la versión exacta de los procesadores.
Dejo links con info del core 920t:
http://www.arm.com/pdfs/DDI0151C_920T_TRM.pdf
http://www.arm.com/pdfs/DVI0024B_920t_po.pdf
edit: por cierto, el navegador gps Tom-Tom 700 lleva un arm 920T a 400Mhz. :babea:
Es lo que os digo, el termino 920t especifica una arquitectura, después la velocidad del procesador viene determinada por otros factores, sobretodo por el formato del encapsulado.
la gp32 estaba pensada para ir a 66 mhz al principio (para comprobarlo miren los primeros posts del foro, donde usuarios decian temorosos que ponerla a 133 podia ser peligroso) y ya ven ustedes hasta donde se ha overclockeado
Puck2099
02/11/2005, 05:45
yo que tu no haria tal cosa en una consola, no lleva radiadores como un pc y este aun sufre con ellos
hombre si se sobrecaliente, peligroso seguro y no el overcloking no entra en la garantia asi que te tendras que quedar con tu pisapapeles
Je, ¿es que tú no has overclockeado nunca tu GP32? Sabes que pasar de los 40 o 60 Mhz en la GP32 es overclockearla, ¿no? ;)
P: ¿Es verdad que mi GP32 se puede dañar si uso las aplicaciones que lo permitan a más de 133 Mhz?
R: No, la GP32 dispone de un procesador que esta pensado para funcionar a 200 Mhz, por lo tanto, cuando ejecutamos aplicaciones a más de 133 Mhz el procesador ni ningún de los componentes de la GP32 sufre daño alguno, la única influencia de usar aplicaciones a más de 133 Mhz es que las pilas duraran menos tiempo.
esto forma parte del faq ke he encontrado en un foro muy famoso.no entiendo nada,esta pensado para 200MHz?lo mismo ke la gp2x?o aki hay algun error o el procesador de la GP2X podra hacer ejercicios malabares...
Mi Gp32 actual aguanta los 203 Mhz con un tester, sonido activado y 83 fps. estable. eso si, chupa pilas como ella sola, jajajajajaja. De momento no se ha quemado por correr aplis a 180 Mhz...
esto forma parte del faq ke he encontrado en un foro muy famoso.no entiendo nada,esta pensado para 200MHz?lo mismo ke la gp2x?o aki hay algun error o el procesador de la GP2X podra hacer ejercicios malabares...
Lee lo que escribió kanchi en este mismo post. Hay muchas versiones de este procesador, entre ellas versiones que funcionan incluso a 400Mhz o sea que el ensamblador puede elegir que procesador montar así que dependiendo del procesador que monta la GP2X puede llegar a unas frecuencias o a otras. :brindis:
Saludos...
¿ Alguien sabe a que velocidad funciona la CPU de la GP32 cpn sus juegos originales ?
Saludos.
Puck2099
02/11/2005, 06:42
¿ Alguien sabe a que velocidad funciona la CPU de la GP32 cpn sus juegos originales ?
Saludos.
No recuerdo si era a 40 o 60-66 Mhz, una de esas dos :)
Lee lo que escribió kanchi en este mismo post. Hay muchas versiones de este procesador, entre ellas versiones que funcionan incluso a 400Mhz o sea que el ensamblador puede elegir que procesador montar así que dependiendo del procesador que monta la GP2X puede llegar a unas frecuencias o a otras. :brindis:
Saludos...
bueno ya keda muy pokito para la salida de la consola,a ver si nos llega una grata sorpresa y el procesador es de esos de 400Mhz.***** vaya bixo tendriamos entre manos :babea:
lo unico que se overclockea en la gp32 es la ram, que es de 133Mhz, cuando pones la velocidad del procesador en el programa tambien puedes decir si quieres que la ram vaya a la misma velocidad del micro, a la mitad, etc.
Pero vamos, eso, el factor mas importante para darle caña a la gp32 es lo que la ram aguante, el procesador va sobrado, conozco consolas funcionando a 200 y pico.
Puck2099
02/11/2005, 06:49
bueno ya keda muy pokito para la salida de la consola,a ver si nos llega una grata sorpresa y el procesador es de esos de 400Mhz.***** vaya bixo tendriamos entre manos :babea:
Nos daría igual si luego las memorias no pueden alcanzar esa velocidad como pasa con la GP32...
Nos daría igual si luego las memorias no pueden alcanzar esa velocidad como pasa con la GP32...
pero la gp32 tenia un procesador ke era capaz de funcionar a mas de 200Mhz cuando se suponia ke estaba diseñado para mucho menos.
Puck2099
02/11/2005, 07:00
pero la gp32 tenia un procesador ke era capaz de funcionar a mas de 200Mhz cuando se suponia ke estaba diseñado para mucho menos.
Ni de coña, el procesador está diseñado para funcionar a más de 200 Mhz, lo que limitaba la velocidad era la RAM.
Saludos
Ni de coña, el procesador está diseñado para funcionar a más de 200 Mhz, lo que limitaba la velocidad era la RAM.
ok,ahora lo entiendo.a ver si tenemos suerte con la GF2X.
No recuerdo si era a 40 o 60-66 Mhz, una de esas dos :)
Pues si un juego tan vistoso como el tomak (por ejemplo ) tan solo requería de 40 o 60 MHz, viendo lo que se ha hecho para 133 MHz esta claro que se ha infrautilizado o desaprovechado o no explotado el potencial de la GP32.
No es que no esté satisfecho de lo que esta maravilla me ha dado ( muy al contrario, es una de mis dos maquinas favoritas ), pero no deja de ser un poco absurdo estar esperando a la GPX2 cuando la GP32 aun no ha mostrado todo su potencial y aun se sigue programando para ella, ¿ no crees ?
En el caso del spectrum si que se llegó a sacarle todo el partido, incluso más del que sus creadores pensaron en un principio, como por ejemplo dibujar en el borde o poner mas de un color en cada cuadricula de 8X8 pixels.
En fin, que me enrrollo como una persiana.
Saludos y gracias por la info.
Puck2099
02/11/2005, 07:20
Pues si un juego tan vistoso como el tomak (por ejemplo ) tan solo requería de 40 o 60 MHz, viendo lo que se ha hecho para 133 MHz esta claro que se ha infrautilizado o desaprovechado o no explotado el potencial de la GP32.
No es que no esté satisfecho de lo que esta maravilla me ha dado ( muy al contrario, es una de mis dos maquinas favoritas ), pero no deja de ser un poco absurdo estar esperando a la GPX2 cuando la GP32 aun no ha mostrado todo su potencial y aun se sigue programando para ella, ¿ no crees ?
En el caso del spectrum si que se llegó a sacarle todo el partido, incluso más del que sus creadores pensaron en un principio, como por ejemplo dibujar en el borde o poner mas de un color en cada cuadricula de 8X8 pixels.
En fin, que me enrrollo como una persiana.
Saludos y gracias por la info.
Hombre, el Tomak técnicamente no es nada del otro mundo, lo que pasa es que tiene unos gráficos muy bonitos, pero es cosa del diseñador no del potencial de la consola. Además, si te fijas, cuando hay muchos disparos en la pantalla el juego se ralentiza bastante, así que hubiera sido una buena idea que lo pusieran a 100 Mhz.
Respecto al potencial de la consola, estoy contigo en que no se ha sacado todo el partido posible, pero eso siempre se saca en los últimos años de programar para ella, cosa que con la pobre GP32 no se ha podido hacer por el escaso éxito de sus juegos...
Saludos
Mmmm... ¿la memoria ram de la gp2x es más rápida que la de la gp32?, porque según lo que decís de no ser así la gp2x no nos va a ofrecer mucho más de lo que ofrece la gp32 ;/
Mmmm... ¿la memoria ram de la gp2x es más rápida que la de la gp32?, porque según lo que decís de no ser así la gp2x no nos va a ofrecer mucho más de lo que ofrece la gp32 ;/
no era la ram de gp32 de 8 megas y la d ela gp2x 64?si es esto,la diferencia e smas ke notable.
Puck2099
02/11/2005, 07:33
no era la ram de gp32 de 8 megas y la d ela gp2x 64?si es esto,la diferencia e smas ke notable.
Esto... una cosa es la capacidad y otra la velocidad...
Hombre, el Tomak técnicamente no es nada del otro mundo, lo que pasa es que tiene unos gráficos muy bonitos, pero es cosa del diseñador no del potencial de la consola. Además, si te fijas, cuando hay muchos disparos en la pantalla el juego se ralentiza bastante, así que hubiera sido una buena idea que lo pusieran a 100 Mhz.
Respecto al potencial de la consola, estoy contigo en que no se ha sacado todo el partido posible, pero eso siempre se saca en los últimos años de programar para ella, cosa que con la pobre GP32 no se ha podido hacer por el escaso éxito de sus juegos...
Saludos
Por cierto, dejando aparte el aspecto comercial y centrandonos solo en la scene, ¿ tu crees que la GPX2 va a tener tanto exito como la GP32 ?
A mi me parece que no; creo que en un principio llamará la atención pero la que seguirá llevandose el gato al agua será la GP32 por el gran numero de ellas que ya hay en el mercado y por lo familiarizados con ella que estan los programadores. Solo le veo una gran ventaja a la GPX2 sobre la GP32: el poder usar SD de gran capacidad, pero ya veremos si eso será suficiente.
¿ Tu crees que el disponer de doble procesador será aprovechado o será tan complejo que tan solo unas pocas aplicaciones o juegos harán uso de ello ?
Yo me voy a pillar la GPX2 y estoy impaciente por tenerla, pero me parece que antes de que mi GP32 descanse en un armario va a pasar muuuuuuuuuucho tiempo.
Saludos.
Puck2099
02/11/2005, 07:43
Por cierto, dejando aparte el aspecto comercial y centrandonos solo en la scene, ¿ tu crees que la GPX2 va a tener tanto exito como la GP32 ?
A mi me parece que no; creo que en un principio llamará la atención pero la que seguirá llevandose el gato al agua será la GP32 por el gran numero de ellas que ya hay en el mercado y por lo familiarizados con ella que estan los programadores. Solo le veo una gran ventaja a la GPX2 sobre la GP32: el poder usar SD de gran capacidad, pero ya veremos si eso será suficiente.
¿ Tu crees que el disponer de doble procesador será aprovechado o será tan complejo que tan solo unas pocas aplicaciones o juegos harán uso de ello ?
Yo me voy a pillar la GPX2 y estoy impaciente por tenerla, pero me parece que antes de que mi GP32 descanse en un armario va a pasar muuuuuuuuuucho tiempo.
Saludos.
Yo pienso que a la larga sí tendrá tanto éxito o más que la GP32, la mayoría de los programadores nos la vamos a comprar antes o después, así que una gran parte de proyectos de la GP32 serán portados a la GP2X. De todas formas, habrá que esperar un tiempo hasta que se vaya igualando la cosa, ten en cuenta que la GP32 debe tener ya unos 4 o 5 años de vida.
Yo la mayor ventaja que veo sobre la GP32 es la RAM, pues es un aumento bestial respecto a los 8 megas de ésta. Así, aparte de ROMs de mayor tamaño, veremos juegos que no eran posibles en la GP32 (como el Exult que quiero portar).
Lo del doble procesador de momento lo veo chungo. A menos que alguien saque un kernel de Linux que haga uso de ambos de forma transparente al programador, su uso estará limitado a la "élite" de los programadores.
Yo tampoco voy a desprenderme de la GP32, es más, intentaré que todo lo que saque para la GP2X sea técnicamente compatible con la GP32 para sacarlo de forma simultánea. Solo espero que el resto de programadores haga lo mismo y no se olviden de nuestra pequeña :)
Saludos
pues yo creo ke los desarrolladores llegara un momento ke dejen de lado la gp32 para liarse con la gp2x.para hacer un mame mas funcional,snes 100%,neogeo,GBA,Psx,amiga,etc;ke realmente es inviable en la gp32.asi ke es de esperar ke la tendencia sera ke los usuarios se pasen tb a gp2x.de todas formas,a la gp32 le doy minimo un año mas de vida "rivalizando" con la gp2x.
Por lo que yo tengo entendido, la GPX2 tiene muy poco que ver con la GP32, por lo cual habrá que comenzar desde cero, ¿no?
Saludos.
Puck2099
02/11/2005, 07:53
Por lo que yo tengo entendido, la GPX2 tiene muy poco que ver con la GP32, por lo cual habrá que comenzar desde cero, ¿no?
Saludos.
Depende, si programas usando SDL la conversión será prácticamente automática. Ahora, si aprovechas a tope el hardware de la máquina haciendo uso de sus registros o usas SDKs propios pues sí habrá que hacer más cambios.
Por cierto, el ensamblador de ambos micros es el mismo, así que seguramente se podrán reutilizar hasta las rutinas en ensamblador (como los cores en asm del Cyclone, DrZ80, etc.)
Saludos
Depende, si programas usando SDL la conversión será prácticamente automática. Ahora, si aprovechas a tope el hardware de la máquina haciendo uso de sus registros o usas SDKs propios pues sí habrá que hacer más cambios.
Por cierto, el ensamblador de ambos micros es el mismo, así que seguramente se podrán reutilizar hasta las rutinas en ensamblador (como los cores en asm del Cyclone, DrZ80, etc.)
Saludos
Hombre, pues siendo asi, para empezar no estaria mal poder usar los emuladores de 16 bit de la GP32 a mayor velocidad ( excepto los de megadrive de reesy y el mame de franxis que son practicamente inmejorables ); la mayor velocidad de la GPX2 podria hacer jugables los emus de neo geo pocket y wonderswan, y mejorar el de supernes, ¿no?
A falta de f-day, buenas son tortas..... :brindis:
Saludos.
Puck2099
02/11/2005, 08:02
Hombre, pues siendo asi, para empezar no estaria mal poder usar los emuladores de 16 bit de la GP32 a mayor velocidad ( excepto los de megadrive de reesy y el mame de franxis que son practicamente inmejorables ); la mayor velocidad de la GPX2 podria hacer jugables los emus de neo geo pocket y wonderswan, y mejorar el de supernes, ¿no?
A falta de f-day, buenas son tortas..... :brindis:
Saludos.
Sí, pero habría que recompilarlos y ver hasta que punto es sencillo portarlos, pues no solo se trata de cores en asm, sino que a éstos les rodea una capa de programación en C que quizá no se pueda portar (no sé como habrán programado cada emulador).
El DrMD de Reesy quizá sea inmejorable, pero el MAME de Franxis se podría aprovechar del aumento de velocidad y, sobretodo, RAM para añadir juegos que ahora no serían viables :)
Y el de SNES a 200 Mhz y con las mejoras que hizo recientemente Reesy iría bastante mejor :)
Saludos
Sí, pero habría que recompilarlos y ver hasta que punto es sencillo portarlos, pues no solo se trata de cores en asm, sino que a éstos les rodea una capa de programación en C que quizá no se pueda portar (no sé como habrán programado cada emulador).
El DrMD de Reesy quizá sea inmejorable, pero el MAME de Franxis se podría aprovechar del aumento de velocidad y, sobretodo, RAM para añadir juegos que ahora no serían viables :)
Y el de SNES a 200 Mhz y con las mejoras que hizo recientemente Reesy iría bastante mejor :)
Saludos
Me parece que la GPX2 va a ser bastante mas interesante de lo que me parecia hace apenas media hora...........
:brindis: :brindis: :brindis:
Saludos.
.....a la gp32 le doy minimo un año mas de vida "rivalizando" con la gp2x.Ojalá se acuerde la gente de aquí a medio año....
El problema de la compatibilad entre GP32 y 2X será que muchos linuxeros que no conocían la
gepetreintaidos programarán para la dosequis por eso de llevar linux y el opensource [wei4]
pero sin preocuparse de donde surgen sus raices.... :rolleyes:
ESCUCHANDO: Kreator - Extreme Agression
Hostia; ¿ aun hay gente que escucha esto ?
Son buenos, ¿eh ?
:brindis: :brindis: :brindis: :brindis: :brindis: :brindis:
Saludos.
Hostia; ¿ aun hay gente que escucha esto ?
.Cada vez que escucho los "40 principales" con sus vinos de "tetra brick"
Me dan ganas de tomarme un "gran reserva" del 89.... :heavy:
¿ Tu crees que el disponer de doble procesador será aprovechado o será tan complejo que tan solo unas pocas aplicaciones o juegos harán uso de ello ?
Yo temo mucho eso, ¿no habría sido más factible que llevara un sólo procesador pero más potente?
Yo temo mucho eso, ¿no habría sido más factible que llevara un sólo procesador pero más potente?
Yo creo que a la larga (no creo que llege al año desde su salida) disfrutaremos de las ventajas del doble procesador. Primero se portará lo que hay para GP32 y más adelante se irá optmizando a medida que sus programadores se vayan adaptando.
En mi caso, no tengo mucha experiencia con la programación en C ni de multithreading por lo que igual digo alguna barbaridad pero, es posible que los de GPH hagan posible el uso transparente de las dos cpus repartiendo el trabajo entre éstas? por ejemplo cada una con un thread?
Si se basa en un kernel Linux no sería posible eso?
Si esto fuera así, la cosa cambiaría bastante no? ya que sería mucho más sencillo sacarle el 'jugo'.
Solo le veo una gran ventaja a la GPX2 sobre la GP32: el poder usar SD de gran capacidad, pero ya veremos si eso será suficiente.
.
¿Sólo le ves esa ventaja?, me desilusionó este hilo :(
igual digo alguna barbaridad pero, es posible que los de GPH hagan posible el uso transparente de las dos cpus repartiendo el trabajo entre éstas? por ejemplo cada una con un thread?
Eso sería genial :chupete:
En sí el tema de los dos procesadores me deja algo confundido ya que unos aseguran que dos procesadores serian de gran utilidad y otros dicen que con uno de potencia hubiera sido mejor.
En fin yo no soy programador ni nada por el estilo. Pero que agradeceria que la gente enterada del tema nos diga que es preferible, por supuesto con sus respectivas razones, pero que se decanten preferiblemente por el que hubiera sido presiso para la emulacion. Que eso es precisamente lo que le interesa a todos. :rolleyes: :shock:
Pues si un juego tan vistoso como el tomak (por ejemplo ) tan solo requería de 40 o 60 MHz, viendo lo que se ha hecho para 133 MHz esta claro que se ha infrautilizado o desaprovechado o no explotado el potencial de la GP32.
Pues si, se ha desaprovechado porque la mayoria de las cosas que se han hecho han sido ports, poco optimizados. Aplicaciones directamente programadas sobre gp32 habrian dado mas de si pero son muy costosas de programar.
La gp2x al ser mas potente en principio aunque se aproveche solo una parte pues sera mas lo que se consiga que la gp32 aunque solo sea por la diferencia en la potencia y arquitectura.
Vease el WipeOut de Archer que creo que esta hecho de cero (creo) y que mueve cosas 3d a 133Mhz.
Vease lo vistoso que es el Hexen, y corre a 133Mhz en su primera version (vamos que no esta muy optimizado)
Y asi todos los que quieras.
Vease todos los juegos que tiene la GBA que tiene un ARM7, aunque tiene funciones de soporte para sprites y demas, pero con dedicacion y gente programando la gp32 podria tener juegos originales igual o mejores.
De hecho, incluso los juegos originales de gp32 estan poco explotados, ese Tomak solo es una cuarta parte de lo que podria hacer la gp32 (supongo que por eso funciona a 40Mhz :D)
Y para que una gp2x nueva? Pues en realidad lo mas importante que aporta la gp2x es un lavado de cara y un nuevo empujon para captar nuevos programadores y proyectos, con eso del linux y tal. Y para que veas que funciona ... SDL existe para gp32 desde hace 1-2 años y se habian programado 1-2 juegos, y algun port. Desde que se dijo que la gp2x usaria SDL hay varios proyectos, gente aprendiendo, tutoriales, curioso no :D
Hombre tambien esta el tema de las tarjetas SD, el tv-out y una nueva arquitectura sin explorar que habre mas posibilidades, pero vamos que podriamos exprimir mucho mas la gp32, muestra que ultimamente salen mogollon de cosas "importantes" para gp32 :D
Aiken
pues yo creo ke los desarrolladores llegara un momento ke dejen de lado la gp32 para liarse con la gp2x
como alguna de las dos se deje de lado los usuarios se van a poner contentos, y es inevitable pues es imposible que se saque para las dos consolas todo todo. lo mas natural es que se tienda hacia gp2x, pero en los primeros tiempos ya vereis como mas de uno siente envidia porque hay mas cosas para gp32 que para gp2x, o porque el emulador de gp2x va peor o cosas asi. ;) pero con el tiempo (esa es la clave, cuanto tiempo) la gp2x igualara y superara a la gp32, no creo que tarde mucho pero la transicion puede ser durilla :D culpa de gamepark de no hacerla retrocompatible :D
Aiken
Yo temo mucho eso, ¿no habría sido más factible que llevara un sólo procesador pero más potente?
ellos iban a poner uno de 200Mhz si o si, el segundo venia de regalo en el mismo pak de precio y arquitectura, vamos que no lo pusieron ahi aproposito, asi que agradece que estuviera ahi ;)
Aiken
¿Sólo le ves esa ventaja?, me desilusionó este hilo :(
No has leido la parte que dice que la GP32 le falta mucho por sacar jugo? Pues la GP2x por poco mejor que fuera le faltaria mucho jugo y todavia mas.
La principal ventaja es que con el tema de linux mucha gente mas se pondra a programar para ella, y podra aplicar conocimientos que tenga del mundillo linux exprimiendo aun mas la consola.
Ademas tiene mas memoria (roms mas grandes) y los 200Mhz nominales, apoyados por el segundo procesador estan sin explotar al principio pero poco a poco iran dando mas ;)
Aiken
En sí el tema de los dos procesadores me deja algo confundido ya que unos aseguran que dos procesadores serian de gran utilidad y otros dicen que con uno de potencia hubiera sido mejor.
En fin yo no soy programador ni nada por el estilo. Pero que agradeceria que la gente enterada del tema nos diga que es preferible, por supuesto con sus respectivas razones, pero que se decanten preferiblemente por el que hubiera sido presiso para la emulacion. Que eso es precisamente lo que le interesa a todos. :rolleyes: :shock:
Como ya he dicho es que poner solo uno mas potente no era una opcion que existiera, pues seguramente subiria el precio demasiado, y realmente el segundo procesador ha venido de regalo en la arquitectura no lo han puesto ahi aproposito. Asi que agradece que este ahi, porque uno solo mas potente no era opcion, al menos no por el precio.
Aiken
Je, ¿es que tú no has overclockeado nunca tu GP32? Sabes que pasar de los 40 o 60 Mhz en la GP32 es overclockearla, ¿no? ;)
creia que overclocking era toquitear el hardware para que diera mas de si, de lo que los creadores lo habian hecho y no el por medio de instrucciones decirle a que frecuencia trabajar el micro, ya que este ya por si solo trabaja a 133 o mas
Puck2099
02/11/2005, 16:43
creia que overclocking era toquitear el hardware para que diera mas de si, de lo que los creadores lo habian hecho y no el por medio de instrucciones decirle a que frecuencia trabajar el micro, ya que este ya por si solo trabaja a 133 o mas
Overclockear es poner un componente (micro, memoria, tarjeta de sonido...) por encima de las especificaciones del fabricante.
La GP32 está diseñada para ir a 40 o 60 Mhz (no recuerdo muy bien cual de las dos), así que todo lo que sea ponerla por encima, ya sea con instrucciones del micro o tocando físicamente el hardware, es hacerle un overclocking.
Saludos
¿Sólo le ves esa ventaja?, me desilusionó este hilo :(
No; lo que quiero decir es que me parece que en un principio esa va a ser la mayor ventaja con respecto a la GP32 que van a poder tener los programadores ( y por lo tanto los usuarios ).
Evidentemente el doble procesador y la mayor memoria ram tambien son grandes ventajas, pero que tardarán un poco mas en aprovecharse.
Saludos.
En sí el tema de los dos procesadores me deja algo confundido ya que unos aseguran que dos procesadores serian de gran utilidad y otros dicen que con uno de potencia hubiera sido mejor.
En fin yo no soy programador ni nada por el estilo. Pero que agradeceria que la gente enterada del tema nos diga que es preferible, por supuesto con sus respectivas razones, pero que se decanten preferiblemente por el que hubiera sido presiso para la emulacion. Que eso es precisamente lo que le interesa a todos. :rolleyes: :shock:
Yo no soy entendido del tema, pero en un principio supongo que el doble procesador tendra utilidad nula, despues servira de apoyo ( por ejemplo, en el emu de snes se puede usar una cpu para el sonido y la otra para lo demás ) y finalmente se le sacará buen rendimiento a ambos procesadores.
saludos.
Yo no soy entendido del tema, pero en un principio supongo que el doble procesador tendra utilidad nula, despues servira de apoyo ( por ejemplo, en el emu de snes se puede usar una cpu para el sonido y la otra para lo demás ) y finalmente se le sacará buen rendimiento a ambos procesadores.
saludos.
suponiendo ke el principal se use para mover el juego a 200MHz y el otro para el audio.ke ekivalencia tendria si lo comparasemos con un solo procesador.es decir kuantos MHz se necesitarian para ke un solo procesador hiciese eso mismo con el mismo rendimiento?
suponiendo ke el principal se use para mover el juego a 200MHz y el otro para el audio.ke ekivalencia tendria si lo comparasemos con un solo procesador.es decir kuantos MHz se necesitarian para ke un solo procesador hiciese eso mismo con el mismo rendimiento?
Pues ni idea, pero supongo que para hacer el trabajo de dos procesadores a 200 MHz se necesitará como minimo una a 400 MHz, pero no me hagais mucho caso que igual lo que acabo de decir es una barbaridad.
Saludos.
Puck2099
03/11/2005, 02:51
Por cierto, otra cosa de la que no hemos hablado es que la GP2X llevará implementadas ciertas funciones como escalados y blitting por hardware, con lo que se conseguirá mayor velocidad en determinadas operaciones.
Por otro lado, creo que la pantalla ya no está "rotada" como pasaba con la GP32, así que también se ahorrarán recursos malgastados en rotar todas las imágenes :)
Pues ni idea, pero supongo que para hacer el trabajo de dos procesadores a 200 MHz se necesitará como minimo una a 400 MHz, pero no me hagais mucho caso que igual lo que acabo de decir es una barbaridad.
Saludos.
yo lo ke tengo dudas es si el segundo procesador se va a aprovechar al maximo en las emulaciones.kizas este ekivocado,o kizas solo sea cuestion de tiempo.
timofonic
03/11/2005, 03:30
suponiendo ke el principal se use para mover el juego a 200MHz y el otro para el audio.ke ekivalencia tendria si lo comparasemos con un solo procesador.es decir kuantos MHz se necesitarian para ke un solo procesador hiciese eso mismo con el mismo rendimiento?
Una respuesta: menos latencia.
Si tienes un micro haciendo todo tienes que repartir más cosas, más latencia, menos posibilidad de hacer una emulación más exacta.
Sin embargo, en el caso ideal de que tuvieramos un procesador para emular cada componente o uno con varios cores, podríamos repartir la emulación de cada uno entre ellos y encima usar inteligentemente threads, por lo cual menos latencia. Es una de las razones por la que la emulación FPGA puede llegar a ser 100% igual que el hardware original...
mortimor
03/11/2005, 03:51
El segundo procesador no se va a aprovechar en un principio. Es mas, la cosa esta mucho mas negra de lo que la pintan algunos, por los comentarios de Squidge.
Todavia no se puede arrancar sin linux la consola y este solo detecta 32 MB directamente el resto lo usa para codecs actualmente. Una vez superado eso hay que tener en cuenta que se reserva mas de la mitad de la memoria para codecs y apliciones precargadas (me parece exagerado). Asi que mientras no se pueda arrancar como en la GP32 estaremos muy limitados. Para la salida de la GP2X se podra acceder a toda la memoria segun han dicho, asi que habra que ver el consumo de memoria real y luego valorar esto.
Luego estan otros temas como el aprovechamiento real del multiproceso en Linux y el hecho de que sin Linux sera algo cuasi anecdotico, por lo menos hasta que pase mucho tiempo y se conozca el hardware y su funcionamiento mucho mejor. Una buena implementacion de las SDL seria ideal para solucionar esto de cara a los programadores normalitos, que no gustamos de trabajar con los registros de la CPU para controlar la 2ª CPU ni disfrutamos pasandole direcciones de memoria resueltas para que esta acceda a datos ya que no tiene MMU.
En fins... ahora me pongo positivo :)
Yo creo que las SDL que usen el segundo procesador para manejo de ciertas tareas sin tener que meter mano el programador en berenjenales estaran en 2 o 3 meses listas (si no lo estan en la salida de parte de GPH).
Tambien creo que en esos 2 o 3 meses se evitará el arrancar el linux para usar todo el hard a pelo. ¿¿¿Las SDL que estan preparando GPH iran sobre Linux o estaran programadas (como deberian) en ASM o en C trabajando directametne sobre el hardware???, esto es crucial y si es el segundo caso seran el SDK por defecto para las aplicaciones no-Linux.
Una vez solucionados los problemas iniciales, digamos en la seguna mitad del año que viene, empezaremos a ver el potencial real de la maquina :) Y ese potencial podria ser algo asi como: emulador de snes al 100% con un procesador a 166 y el otro a 133, lo que haria que consumiera menos bateria.
Ventajas de la GP2X sober la GP32:
Dos procesadores. Tardara en explotarse, pero supone tener mas de un 300% del rendimiento de la GP32.
64MB de ram. El tamaño es importante, pero yo creo que ha sido un error no usar DDR en vez de SDRAM a 133 como en la GP32.. Veremos CPS1/2 y NeoGeoCD, algo de NG MVS tambien, pero no todo.
Unidad acceleradora 2D. Esta no forma parte de ninguna de las dos CPUs y puede ser accedida por ambas, ademas tiene efectosd e escalado y rotacion y permite gestionar doble buffer. Esta es la ventaja que se notara a lo bestia al principio -> no rotar la pantalla, no copiar buffers, gestion de doble buffer.
Cuenta con 16 canales de DMA. Es para correrse el pensar en un motor bien programado que haga uso de eso para graficos y sonido. Recordemos que la GP32 tenia 4 canales: 1 reservados para copiar a la LCD y otro para el sonido si lo usas.
Linux. Esto de cara a aplicaciones y a ampliacion de la maquina con perifericos le dara mucha vida. Solo pensar en lo rapido que se portaran los codecs de video o audio que nos falten o la posibilidad de llegar a ejecutar algun entorno reducido de X algun dia y a un rendimiento decente.
bulbastre
03/11/2005, 04:58
la gp32 estaba pensada para ir a 66 mhz al principio (para comprobarlo miren los primeros posts del foro, donde usuarios decian temorosos que ponerla a 133 podia ser peligroso) y ya ven ustedes hasta donde se ha overclockeado
pareces latino!!!
bulbastre
03/11/2005, 05:03
64MB de ram. El tamaño es importante, pero yo creo que ha sido un error no usar DDR en vez de SDRAM a 133 como en la GP32.. Veremos CPS1/2 y NeoGeoCD, algo de NG MVS tambien, pero no todo.[/list]
qué es MVS????
bulbastre
03/11/2005, 05:05
Por cierto, otra cosa de la que no hemos hablado es que la GP2X llevará implementadas ciertas funciones como escalados y blitting por hardware, con lo que se conseguirá mayor velocidad en determinadas operaciones.
Por otro lado, creo que la pantalla ya no está "rotada" como pasaba con la GP32, así que también se ahorrarán recursos malgastados en rotar todas las imágenes :)
Qué es blitting?!?!?!
[...]
Muy interesante :brindis:
Saludos...
eToiAqui
03/11/2005, 05:37
qué es MVS????
MVS es el sistema Neo-Geo de cartuchos para recreativa (Los de las placas jamma, vamos), algunos de los cuales puedes "reutilizarse" para jugarlos en la Neo-Geo AES, que es la versión doméstica.
Qué es blitting?!?!?!
Blitting
Blit es la abreviación de "Bit Block Transfer" o "Transferencia de Bloques De Bits", que es el proceso de transferir un bloque de Bits de un lugar de la memoria a otro; el Blitting se usa para implementar Sprites (entre otros usos). Por ejemplo, en DirectDraw se usa bastante en aplicaciones de pantalla completa. :brindis: :brindis:
Una vez solucionados los problemas iniciales, digamos en la seguna mitad del año que viene, empezaremos a ver el potencial real de la maquina :) Y ese potencial podria ser algo asi como: emulador de snes al 100% con un procesador a 166 y el otro a 133, lo que haria que consumiera menos bateria.
me parece mucho tiempo y no me parece ke un emulador de snes muestre el potencial de GP2X.kizas si kon el mame,PCengineCD,NeogeoCD,CPS1/CPS2,etc.por ke lo del GBA y PSX va a ser muy duro.
timofonic
03/11/2005, 13:42
Linux es una gran ventaja, pero tambien hay que dar a conocer a muchos coders de gp32 que Linux es mejor de lo que se creen, no seais tan anti-Linux, que se puede acceder a bajo nivel en un Linux perfectamente sin problemas y usar ensamblador todo lo que querais. El problema es que GPH seguramente va a ser chapucerilla con el Linux que daran, pero por suerte tenemos el proyecto Open2X (http://www.distant-earth.com/open2x/), que pienso que será el proyecto que más beneficiará la scene y que tanto los ingenieros de GPH como los coders de GP2X que se vean capaces, deberían de colaborar principalmente en el con máxima prioridad al principio, pueso que hay que mejorar muchísimas cosas del linux suministrado en la GP2X y hacer actualizaciones muchísimo mejores que el Linux actual, que por lo visto está muy limitado y tiene ciertos problemas.
El problema y la solución a la vez es Linux, arreglando ciertas cosas de linux se podrá hacer muchas cosas que la gente no se creía.
Ya Chui os dijo que tener un Linux bien optimizado no sería problema para la potencia de desarrollo, sino todo lo contrario, y si me lo dice alguien como Chui, me lo creo ;)
Los juegos de gp32 rulaban a 40mhz si, pero el procesador originalmente funciona a 200mhz, vamos que hasta 200mhz almenos el procesador no sufria lo mas minimo, otra cosa es la ram y demas componentes... si el procesador de gp2x es a 200mhz, y no uno a 400mhz capao (por ejemplo) yo sigo incluso dudando que pueda pasar de los 200mhz.. espero equivocarme xD
Los juegos de gp32 rulaban a 40mhz si, pero el procesador originalmente funciona a 200mhz, vamos que hasta 200mhz almenos el procesador no sufria lo mas minimo, otra cosa es la ram y demas componentes... si el procesador de gp2x es a 200mhz, y no uno a 400mhz capao (por ejemplo) yo sigo incluso dudando que pueda pasar de los 200mhz.. espero equivocarme xD
a Anarchy le comentaron ke se podia overclokear a 266Mhz.lo ke no se si es como en la gp32 ke el chip venia preparado para trabajar a 66Mhz pero podia ponerse a mas de 200 sin problemas.mas arriba se comentaba ke hay procesadores del tipo de la GP2X ke se pueden poner a 400MHz.
lo mas natural es que se tienda hacia gp2x, pero en los primeros tiempos ya vereis como mas de uno siente envidia porque hay mas cosas para gp32 que para gp2x, o porque el emulador de gp2x va peor o cosas asi. ;) pero con el tiempo (esa es la clave, cuanto tiempo) la gp2x igualara y superara a la gp32, no creo que tarde mucho pero la transicion puede ser durilla :D culpa de gamepark de no hacerla retrocompatible :D
Aiken
¿Mas de uno? Y mas de cuarenta y si no, tiempo al tiempo.
mortimor
03/11/2005, 17:51
me parece mucho tiempo y no me parece ke un emulador de snes muestre el potencial de GP2X.kizas si kon el mame,PCengineCD,NeogeoCD,CPS1/CPS2,etc.por ke lo del GBA y PSX va a ser muy duro.
Pues yo creo que hablando de un ambito amateur como es el caso si lo demuestra. Has leido bien??? SNES a 100% (esto es transparencias sin parches, sonido cristalino, fs 0) y el procesador con underclocking (166/133, y he dado un margen para que no tenga que estar optimizado a tope). El caso es que eso es una muestra de lo que puede hacer, no hace falta un emu de PSX como pensais muchos para conseguir algo brillante. Si puede Hacerse un emu de SNES a 100% con esas frecuencias puede hacerse uno de CPS2 jugable con la configuracion normal. Concebir eso, por favor.
Linux es una gran ventaja, pero tambien hay que dar a conocer a muchos coders de gp32 que Linux es mejor de lo que se creen, no seais tan anti-Linux, que se puede acceder a bajo nivel en un Linux perfectamente sin problemas y usar ensamblador todo lo que querais. El problema es que GPH seguramente va a ser chapucerilla con el Linux que daran, pero por suerte tenemos el proyecto Open2X, que pienso que será el proyecto que más beneficiará la scene y que tanto los ingenieros de GPH como los coders de GP2X que se vean capaces, deberían de colaborar principalmente en el con máxima prioridad al principio, pueso que hay que mejorar muchísimas cosas del linux suministrado en la GP2X y hacer actualizaciones muchísimo mejores que el Linux actual, que por lo visto está muy limitado y tiene ciertos problemas.
No lo diras por mi Timo. Ya sabes que yo, a pesar de defender a M$ de vez en cuando, tengo un corazoncito linuxero :) (se de sobra lo que se puede hacer con linux, no me he chupado los cursos de programacion de modulos y asm en vano ;)) Precisamente he remarcado que me parecia algo excesivo ese consumo de ram que anuncio Squidge, obviamente se debe a una programacion que deja mucho que desear. Open2X es la esperanza que tenemos.
Muchos dicen que uno de los lastres en el lanzamiento de la nueva gpx2 es la falta de programas, llamese emuladores, y que se lo habrian currado con tan solo haberla echa retroconpatible con la gp32.
Bueno a lo que quiero llegar es que gamepark es una empresa como cualquier otra que quiere sacar un producto lo más atractivo posible para el consumidor, y no creo que no pensó en este detalle antes. Asi que mi pregunta es: ¿por que creen ustedes que no se hizo retroconpatible con gp32? ¿que dificultades habrian tenido?
Espero no haber echo una pregunta tonta.
Muchos dicen que uno de los lastres en el lanzamiento de la nueva gpx2 es la falta de programas, llamese emuladores, y que se lo habrian currado con tan solo haberla echa retroconpatible con la gp32.
Bueno a lo que quiero llegar es que gamepark es una empresa como cualquier otra que quiere sacar un producto lo más atractivo posible para el consumidor, y no creo que no pensó en este detalle antes. Asi que mi pregunta es: ¿por que creen ustedes que no se hizo retroconpatible con gp32? ¿que dificultades habrian tenido?
Espero no haber echo una pregunta tonta.
No hay preguntas tontas.
Respuesta corta: por que es más caro
Respuesta Larga: Hacer un sistema retro-compatible implica ampliar un diseño de hardware. Desde el punto de vista del procesador probablemente bastaría con que soportara mas hertzios, añadir instrucciones de ensamblador, mantener el consumo. Desde el punto de vista de la memoria, cambiar el bus y colocar los nuevos chips más rápidos... Pero GamePark ha elejido una plataforma ya hecha (http://www.mesdigital.com/english/Products/product_mmsp2.asp) y la ha adaptado a la forma de la consola.
en la pagina oficial en relaccion a la eleccion de dos procesadores y no uno,pone esto:
We inform you that 400Mhz without 2d accelerator would rather be lower than 200Mhz.
ke creo entender ke si hubieran elegido un solo prodesador a 400MHz,su rendimiento seria inferior a 200MHz :loco:
en la pagina oficial en relaccion a la eleccion de dos procesadores y no uno,pone esto:
ke creo entender ke si hubieran elegido un solo prodesador a 400MHz,su rendimiento seria inferior a 200MHz :loco:
Lo que quiere decir es que un sistema de un solo procesador a 400Mhz. con una GPU dedicada para 2D hubiera tenido un menor rendimiento que el sistema actual de dos procesadores a 200Mhz. con aceleración 2D
Se despide Xonaag
Lo que quiere decir es que un sistema de un solo procesador a 400Mhz. con una GPU dedicada para 2D hubiera tenido un menor rendimiento que el sistema actual de dos procesadores a 200Mhz. con aceleración 2D
Se despide Xonaag
Lo que realmente quiere decir es que un procesador a 400Mhz sin aceleración 2D es más lento que uno a 200Mhz con aceleración
Lo que realmente quiere decir es: "No le hemos metido un procesador de 400 MHz porque hubiera salido más caro y te soltamos el rollo de que los dos procesadores de 200 son más rápidos para ver si tragas" :D
Lo que realmente quiere decir es: "No le hemos metido un procesador de 400 MHz porque hubiera salido más caro y te soltamos el rollo de que los dos procesadores de 200 son más rápidos para ver si tragas" :D
Pues yo interpreto que se refiere a que son más eficientes dos procesadores a 200 + aceleración 2D que un solo procesador a 400Mhz y sin aceleración (o sea, una GP32 a 400Mhz).
Y yo me lo creo :P
Wonder Boy
04/11/2005, 08:48
Pues yo interpreto que se refiere a que son más eficientes dos procesadores a 200 + aceleración 2D que un solo procesador a 400Mhz y sin aceleración (o sea, una GP32 a 400Mhz).
Y yo me lo creo :PSí, yo también he interpretado exactamente lo que tu, no por nada, sino porque es eso lo que pone.
Y yo también me lo creo, porque la aceleración 2D es un punto muy destacable :-)
De verdad, no sé cómo podéis ser tan ilusos. Ya me gustaría a mí tener una GP2X de 400 MHz si aceleración 2D (que para los emuladores sirve de bien poco) que no lo que tenemos ahora.
Por ejemplo, para ports directos de SDL, el 2º micro no servirá absolutamente para nada.
Por ejemplo, para ports directos de SDL, el 2º micro no servirá absolutamente para nada.
Eso dependerá en gran medida de como estén implementadas las SDL
Eso dependerá en gran medida de como estén implementadas las SDL
Me extrañaría mucho que los de GPH hayan hecho algo más que recompilarlas. De todas formas, aunque se pudieran ejecutar en el 2º micro (que lo dudo) no dejan de ser "sólo" unas librerías que se encargan del audio y del video.
timofonic
05/11/2005, 21:23
Me extrañaría mucho que los de GPH hayan hecho algo más que recompilarlas. De todas formas, aunque se pudieran ejecutar en el 2º micro (que lo dudo) no dejan de ser "sólo" unas librerías que se encargan del audio y del video.
GPH ha dado el hardware para hacer posible todo esto, ya ha dado más que el 99% del resto del mundo. Ya que esto es SCENE casi en su estado puro, tenemos que darnos a valer y hacer todo lo posible por la plataforma que hemos elegido, apoyandola al máximo.
Esto es, que los que puedan ayudar en Open2X en lo más mínimo lo hagan puesto que va a ser la base de que la GP2X como la plataforma que es avance para ser algo que la mayoría de la gente que la conocía bien no se lo esperase, que la scene se convierta en un movimiento revolucionario en contra del conservadurismo radical de la industria de los videojuegos como ha pasado en varias épocas con la música (y que ya se está fraguando por los que no son mercenarios de la cultura...).
En definitiva, una consola por y para amantes del videojuego y con un movimiento pro open-source... Todo esto solo será posible si nos esforzamos todo lo que podamos para hacerlo realidad...
Por ejemplo, para ports directos de SDL, el 2º micro no servirá absolutamente para nada.
Eso depende de como este programado el port de SDL, aunque con lo perros que son seguramente no sirva, podria, por ejemplo, hacer el sonido con el 2º micro.
mortimor
05/11/2005, 22:48
Esta claro en el jugo no se le va a sacar tirando solo de ports con SDL. Aqui el tema esta en tener un SDK que facilite el multiproceso y la comunicacion entre procesadores, a parte de proporcionar funciones utiles para la aceleracion 2D y sonido como haran las SDL.
Ahora la cuestion sera ver cuan configurables son esas SDL encuanto a distribucion de carga de ejecucion. Ejemplo: ¿¿¿Podremos decidir si queremos que las funciones de SDLMixer funcionen con el segundo procesador o el primero???
Ahora la cuestion sera ver cuan configurables son esas SDL encuanto a distribucion de carga de ejecucion. Ejemplo: ¿¿¿Podremos decidir si queremos que las funciones de SDLMixer funcionen con el segundo procesador o el primero???
Tenemos los fuentes, tenemos el poder. Si las SDL no aprovechan el segundo micro o la aceleración 2D, pues se modifican y listo. Lo mismo se aplica al SDK y al núcleo.
Del SDL_mixer en el segundo procesador, olvidaros. Woogal ha confirmado que las SDL tiran todas de la primera CPU (ha portado su juego Lacuna y con los oggs que le ha metido, la música va a tirones). Ni siquiera vamos a tener un port en condiciones del SCUMMVM :(
*****, cada día soy más pesimista, pero eso va por rachas; a lo mejor me levanto mañana pensando que la GP2X va a ser la caña de España [wei4]
¿Has leído lo último que he puesto? ;)
¿Has leído lo último que he puesto? ;)
Sí, pero no creo que sea algo tan sencillo :(
Yo soy muy optimista, pero sé que se tardará en sacar el potencial de la consola. Con la GP32 pasó algo parecido, ya que el SDK ofrecido por GamePark era del todo lamentable, con un gran número de fallos, hasta que fueron apareciendo SDK alternativos o parches para el SDK oficial que mejoraban considerablemente el tema.
Os remito a lo que ya dije hace justo un mes en otro tema en el que me aventuraba a predecir la evolución de la scene en la GP2X:
1~4 meses. Fase de acercamiento de la scene.
Los primeros emuladores/aplicaciones serán ports directos que solamente aprovecharán el primer procesador. Probablemente veamos gran parte de lo que ahora hay en GP32, pero más depurado, además de otras aplicaciones que antes no se hubieran ni intentando portar a la GP32, pero que en la GP2X tendrán más sentido. Si el procesador es overclockeable (que se supone), las posibilidades serán más altas.
4~12 meses. Fase de adaptación.
Los coders más "atrevidos" comenzarán a explotar las posibilidades del segundo procesador, derivando a este las funciones gráficas y de sonido, multiplicando así la velocidad de proceso y haciendo que las aplicaciones "vuelen" (por decirlo de alguna manera). A pesar de todo, probablemente se seguirá usando el segundo procesador para funciones muy específicas, sin explotar al 100% sus posibilidades.
12~... Fase de aprovechamiento
Suponiendo que los coders han comenzado a aprovechar la arquitectura de la consola, habrán surgido librerías específicas, además de "truquitos" para poder explotarla al máximo. A partir de ahora veremos realmente de lo que la GP2X es capaz.
La cuestión es que toda la gente con la que he hablado y controla del tema dice que el hardware de la GP2X da para mucho y que cuando se llegue a explotar veremos grandes cosas. Es posible que gracias a que los coders actuales están ya muy curtidos con la GP32 la cosa vaya más acelerada, pero bueno, será cuestión de tiempo.
Un saludo
Anarchy
Yo soy muy optimista, pero sé que se tardará en sacar el potencial de la consola. Con la GP32 pasó algo parecido, ya que el SDK ofrecido por GamePark era del todo lamentable, con un gran número de fallos, hasta que fueron apareciendo SDK alternativos o parches para el SDK oficial que mejoraban considerablemente el tema.
Que yo sepa, la librería de Gamepark ha sido la misma desde el principio y es la que ha usado la scene española. La de mr.mirko (que es el SDK alternativo del que hablas) en palabras de un conocido coder español es "caca de vaca".
Que yo sepa, la librería de Gamepark ha sido la misma desde el principio y es la que ha usado la scene española. La de mr.mirko (que es el SDK alternativo del que hablas) en palabras de un conocido coder español es "caca de vaca".
Pues siendo "caca de vaca" no ha evitado que muchísima gente lo haya elegido para programar en la GP32 en lugar del SDK oficial. Aparte, si no me equivoco, muchos coders hicieron cambios sobre el SDK oficial para mejorarlo, sobre todo para solucionar los problemas de sonido, no he querido decir que los parches fuesen oficiales :rolleyes:
También tienes el publicado por Propeller...
En general, lo que quiero decir es que la scene se abre camino y que la máquina da para mucho, y será cuestión de tiempo que la exploten...
Electric Dreams
06/11/2005, 08:59
Lo primero es decir que solo he leido la primera página y la última del post, así que me habré saltado muchos comentarios y puede que me repita.
Seguramente las primeras SDL que tengamos sean un port directo de las actuales sin aprovechamiento del segundo micro. Eso no quita que cualquier desarrollador modifique el código fuente en un futuro y lo adapte al doble nucleo. Lo ideal a la hora de portar el SDL es dividir las funciones por categorias y asignar cada una a un micro, ya que de otra forma sería complicado e incluso ineficiente. Por ejemplo, se reservarian las librerias de sonido y video para segundo micro, liberando al primero de esa carga (usar para una misma función el multiproceso me parece contraproducente). Una vez se haya hecho esto, para el progamador de aplicaciones todo será transparente, sin preocupaciones de doble micro ni nada.
Por mi parte estoy más interesado en la programación directa, y la verdad, aunque la interface del MMSP2 no me despierta una gran simpatia, creo que a medio plazo podremos sacarle su jugo y obtener muy buenos resultados.
Bye!
PD: Tengo el convencimiento personal de que la GP2X será el principio del cambio y dará mucha guerra.
bulbastre
08/11/2005, 08:35
Lo que realmente quiere decir es que un procesador a 400Mhz sin aceleración 2D es más lento que uno a 200Mhz con aceleración
Eso entiendo yo también.
Es más, pone eso y punto.
PD: Tengo el convencimiento personal de que la GP2X será el principio del cambio y dará mucha guerra.Cruzo los dedos. Sería fantástico ver que este proyecto (GP2X y su filosofía abierta) se abre un hueco entre los gigantes comerciales.
Espero que como dices, esto sea el principio de un cambio ;)
Eso entiendo yo también.
Es más, pone eso y punto.
Ya, pero una cosa es que lo ponga y otra muy distinta que sea cierto...
Ya, pero una cosa es que lo ponga y otra muy distinta que sea cierto...
A600, de verdad crees que un sólo procesador a 400Mhz con toda la carga que conlleva el tema de gráficos y sonido va a ser más eficiente que 2xCPUs a 200Mhz (dedicando uno para gfx/sonido quedando otro libre para lo que sea) + coprocesador/acelerador 2D???
Quieres decir que GPH nos está mintiendo respecto a esto? Yo suelo ser desconfiado pero tanto... :)
Puede que no se consiga una potencia abismal debido a la arquitectura/interfaz entre la memoria y los cores, pero un micro sólo a 200Mhz libre para cualquier cosa tiene que estar muy bien (y si permite OC pues mejor).
No sé, como ya he dicho en otras ocasiones y otra gente por aquí, no se espera mucho en los comienzos hasta que más tarde se le comience sacar provecho a los dos cores (con ayuda de GPH o sin ella). Puede que al final nos llevemos un chasco pero tampoco hay que ser tan pesimista no?
;) :musico:
El futuro son los procesadores en paralelo.
El futuro es lo que se proyecta en el pasado y se forja en el presente, claro que para mi ahora mismo el futuro tiene forma de sandwich... que hambre...
A600, de verdad crees que un sólo procesador a 400Mhz con toda la carga que conlleva el tema de gráficos y sonido va a ser más eficiente que 2xCPUs a 200Mhz (dedicando uno para gfx/sonido quedando otro libre para lo que sea) + coprocesador/acelerador 2D???
Tampoco te creas que tiene tanta carga, mira si no la GP32 :) Pero, una vez más lo repito, los emuladores necesitan una CPU con chicha. Por mucha aceleración 2D que tenga la consola, de poco va a servir para emular un sistema potente como el Amiga. Seguro que habrá gente que le saque partido a los dos cores, pero serán unos pocos privilegiados.
Quieres decir que GPH nos está mintiendo respecto a esto? Yo suelo ser desconfiado pero tanto... :)
No. Quizás son demasiado optimistas o se refieren a su uso como reproductor de video, en cuyo caso sí les daría la razón.
Y a partir de ahora me callo. Yo estoy casi seguro al 100% de que acabaré comprándola, pero por ahora tengo mis dudas. Eso sí, el día que saquen un emu de Amiga que vaya a 25fps con sonido, no tardaré ni dos minutos en pedirla al tito Anarchy [wei4]
he leido ke los procesadores se pueden poner a 266MHz.pero no me keda claro una cosa,esto seria overclockear;o el procesador esta preparado para eso y mas como pasa en la PSP?
he leido ke los procesadores se pueden poner a 266MHz.pero no me keda claro una cosa,esto seria overclockear;o el procesador esta preparado para eso y mas como pasa en la PSP?
Creo que Anarchy comentó que se le podia poner a esa velocidad sin peligro, que era su frecuencia real, les habian bajado a 200 por tema de consumo imagino.
Pero mejor que lo reafirme el que lo sabrá mejor.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.