Iniciar sesión

Ver la versión completa : Primer programa para GP2X



karthur
27/10/2005, 16:53
Buenas!

Cómo por lo que veo estamos todos igual, buscando el primer "hello world" para GP2X así como
una miniguía inicial que nos diga como compilarlo, propongo este hilo para que vayamos añadiendo
aquí lo que encontremos y en caso de ir haciendolo, comentando detalles del proceso.

No he tenido mucho tiempo de buscar por el foro (poco tiempo disponible, sniff), por lo que si
un hilo parecido se hubiere abierto ya, pues nada, lo redirigimos.

Un saludo pues,

karthur

Locke
27/10/2005, 17:07
De paso aprovecho para preguntar como tengo que configurar el hyper terminal para meter archivos en la nand, porque he estao buscando por los docs del ftp y todava no he visto nada...

A ver si Anarchy mete presion y consigue que nos manden una version preliminar del SDk, porque si no, poco vamos a poder hacer con las "unidades de desarrollo"

syrou
27/10/2005, 17:22
De paso aprovecho para preguntar como tengo que configurar el hyper terminal para meter archivos en la nand, porque he estao buscando por los docs del ftp y todava no he visto nada...

A ver si Anarchy mete presion y consigue que nos manden una version preliminar del SDk, porque si no, poco vamos a poder hacer con las "unidades de desarrollo"

95% seguro que es 8N1, y en velocidades no hay muchas a probar: 9600, 19200, 57600 y 115200.

Anarchy
27/10/2005, 17:38
Hola:

Esta es la configuración:

Bits: 115200
Bits de datos: 8
Paridad: Ninguno
Bits de parada: 1
Control de flujo: Ninguno

Una vez conectado, para poder acceder a los comandos, debes pulsar rápidamente enter para evitar la carga del kernel.

Un saludo
Anarchy

jjdrako
27/10/2005, 17:43
pues como se desarrolle poco, no creo que les haga mucha gracia a los koreanos despues de gastarse en las de desarrolo

otto_xd
27/10/2005, 17:56
Si no les hace gracia, que liberen las sdl :P
Porque no mandais un mail al autor del duke para la gp2x?Seguro que tiene la configuracion y tal, ya que esta programando cosillas.
Saludos

karthur
27/10/2005, 18:14
ya he enviado un par de emails a Woogal y Squidge a ver si nos pasan un hello world y los
detalles para compilarlo, lo digo para que no les bombardeemos todos; yo lo que me digan ya
lo posteo en este hilo.

Wonder Boy
27/10/2005, 18:19
Me parece genial y muy generosa tu iniciativa Karthur de publicar aquí los avances en la programación de la GP2, porque aunque parezca algo tan obvio debido al carácter abierto de la consola, lo cierto es que no se suelta prenda en cuanto a información sobre la programación de ésta.
:brindis:

jjdrako
27/10/2005, 18:37
pero hay en algun sitio nuevas librerias para programar en sdl para la gp2x??? o con las de la gp32 ya vale??

Luisodin
27/10/2005, 22:01
ya he enviado un par de emails a Woogal y Squidge a ver si nos pasan un hello world y los
detalles para compilarlo, lo digo para que no les bombardeemos todos; yo lo que me digan ya
lo posteo en este hilo.
y no e smejor ke os rulen el dom o el emu ek se portò para ver como esta exo?

:P

bulbastre
28/10/2005, 00:21
ya he enviado un par de emails a Woogal y Squidge a ver si nos pasan un hello world y los
detalles para compilarlo, lo digo para que no les bombardeemos todos; yo lo que me digan ya
lo posteo en este hilo.
pero qué leñes es un hello world?!?!?!

bulbastre
28/10/2005, 00:23
http://ds.darkain.com/hack/hello%20world.jpg
http://www.unix-ag.uni-kl.de/~linux/linuxtag98/vortraege/kde-programmierung/img3.gif

Sigo sin entenderlo

http://pics.soohrt.org/hello-world-asm.png

Luisodin
28/10/2005, 00:30
http://ds.darkain.com/hack/hello%20world.jpg
http://www.unix-ag.uni-kl.de/~linux/linuxtag98/vortraege/kde-programmierung/img3.gif

Sigo sin entenderlo

http://pics.soohrt.org/hello-world-asm.png


Unhello world como dice significa un Hola Mundo, e sun programa que lo unico ke hace es ejecutar 4 lineas de codigo como diciendo hola aki estamos hemos conseguido rular algo ( el de la PSP fue bastante famoso :P

esp3tek
28/10/2005, 00:33
cuando aprendes cualquier lenguaje de programacion, el ejercicio basico de cualquier lenguaje es el hello world, haces que te muestre una ventanita que ponga hello world, nada mas ni nada menos

-----------------------------------------------------------
proyecto 1 |-- [] X |
-----------------------------------------------------------
|

HELLO WORLD! |

|
[ACEPTAR] |
|
-----------------------------------------------------------

mog_ur
28/10/2005, 01:01
Es como desvirgarte en lo que a programación se refiere

saruman
28/10/2005, 02:09
Unhello world como dice significa un Hola Mundo, e sun programa que lo unico ke hace es ejecutar 4 lineas de codigo como diciendo hola aki estamos hemos conseguido rular algo ( el de la PSP fue bastante famoso :P

Yo cuando se ejecutó el primer "hello world" ese que dices para la PSP, estaba desconectado en cuanto a los intentos de ejecutar homebrew en PSP, pero el que si seguí fue el "hello world" de la Gizmondo. Me hizo bastante ilu.

Saludos!

Locke
02/11/2005, 21:24
Se sabe ya algo respecto a este tema?

Puck2099
02/11/2005, 22:03
Por lo que he podido leer en los foros de GP32x, hay que usar las librerías de SDL y el gcc que subí al FTP público, pero ojo, las librerías tienen que estar enlazadas dinámicamente, no estáticamente. Creo que la SDL_Image funciona, pero la SDL_Mixer no.

Por otro lado, creo que comentaban también que se pueden usar versiones más modernas del gcc y SDL, pero en este caso hay que enlazarlo estáticamente.

El archivo ejecutable resultante tiene que tener extensión .gpe y estar localizado preferiblemente en el directorio raiz de la tarjeta SD.

Es lo poco que he sacado en claro, porque los "coders" extranjeros dan la información con cuenta gotas (caso de Squidge) o directamente no la dan (como casi todos los demás).

Saludos

Aiken
02/11/2005, 22:11
haces que te muestre una ventanita que ponga hello world, nada mas ni nada menos

una ventanita? tu primer lenguage fue un lenguage visual? :D

Aiken

esp3tek
02/11/2005, 22:23
sabia que me tendriais que rebuscar >< si ya me entendeis cojone , es un pvto ejemplo de los huebos

Uncanny
02/11/2005, 22:37
una ventanita? tu primer lenguage fue un lenguage visual? :D

AikenEl mio si fue visual, vamos, cuando empezé con C no recuerdo que al compilar me dijera "Hello, World!" en perfecto ingles por los altavoces, solo lo lei en pantalla (siento el mal chiste xDDDD).

En fin, al tema para Bulbaste, el ejemplo se le atribuye al libro de K&R (Kernighan y Ritchie, "El Lenguaje de Programación C", públicado por primera vez en 1978), donde viene este ejemplo, pero parece ser que Kernighan ya uso el ejemplo unos años antes en su "A Tutorial Introduction to the Language B" (http://cm.bell-labs.com/cm/cs/who/dmr/btut.html), lenguaje predecesor del C.

chui
03/11/2005, 01:06
Buenas!

Cómo por lo que veo estamos todos igual, buscando el primer "hello world" para GP2X así como
una miniguía inicial que nos diga como compilarlo, propongo este hilo para que vayamos añadiendo
aquí lo que encontremos y en caso de ir haciendolo, comentando detalles del proceso.

No he tenido mucho tiempo de buscar por el foro (poco tiempo disponible, sniff), por lo que si
un hilo parecido se hubiere abierto ya, pues nada, lo redirigimos.

Un saludo pues,

karthur

¿Al final pudiste compilar/linkar algo?

karthur
03/11/2005, 01:24
>¿Al final pudiste compilar/linkar algo?

Nop, se me queda enganchado protestandome porque no encuentra un include dentro de
un include dentro de un include .... algo así como un include a linux/errno.h ... debo tener el
path de includes no del todo correcto pero no lo he podido mirar otavía... seguiré informando
en cuanto tenga un ratillo para seguir las pruebas...

Saludotes,

karthur

chui
03/11/2005, 01:41
>¿Al final pudiste compilar/linkar algo?

Nop, se me queda enganchado protestandome porque no encuentra un include dentro de
un include dentro de un include .... algo así como un include a linux/errno.h ... debo tener el
path de includes no del todo correcto pero no lo he podido mirar otavía... seguiré informando
en cuanto tenga un ratillo para seguir las pruebas...

Saludotes,

karthur

Es posible que este usando los include de tu propio GNU/Linux para la compilacion. Prueba a establecer la variable de entorno CFLAGS con el -I apuntando al path del include del toolchain (donde esten los .h).
Algo como:

export CFLAGS=-I/usr/local/no/me/acuerdo/include


Aunque es probable que el Makefile establezca el CFLAGS; en tal caso, tienes que poner el -Iruta al principio de la definicion del CFLAGS.

Si en el Makefile tienes algo como:
CFLAGS=-O3 -ffast-math

sustituyes por algo como:
CFLAGS=-I/usr/local/donde/este/los/h/include -O3 -ffast-math

karthur
03/11/2005, 02:57
¿si dentro del toolchain de gp2x no hay ninguna carpeta (que es lo que creo) que se llame
linux y que tenga dentro un archivo errno.h puedo hacer un -i de una carpeta de los includes
propios que hay dentro de mi suse linux o de otro toolchain??

Recordemos que la linea que está dando error es una que pone:

#include <linux/errno.h>

chui
03/11/2005, 04:00
pues vaya ñorda, si lo pillas de GNU/Linux del PC quizas compile pero es muy probable que no linke bien por temas de versiones de la libc/glibc.

De todas formas ... ¿donde tienes ese #incude <linux/errorno.h>? Si el errorno.h del toolchain incluye otro linux/errorno.h que no existe mal vamos.


Pasame (o dame los liinks) de todo: toolchain, ejemplo, etc..