Ver la versión completa : ¿Nos quedamos sin la mitad de la RAM?
Puck2099
22/10/2005, 07:12
Leyendo los foros de GP32X, Squidge ha afirmado lo siguiente:
The current kernel only manages one block of RAM - the low 32MB. The upper is 32MB is either reserved for the second core or unused.
Según parece, a menos que alguien se curre otro kernel, nos quedamos a efectos prácticos sin la mitad de la RAM de la consola... :(
Saludos
q hundida...
en fin, dudo mucho que no se pueda usar toda la RAM. Vamos que de ser así...no sé que **** se va a poder emular que no podamos emular en una GP32...
eis, entonces? se reservan 32MB para cada core??
esta gente :loco:
entonces, habra que modificar el actual kernel?
Joe ultimamente solo veo ke poneis noticias malas :shock: , ke pasa ke al final va a ser lo mismo tener la gp32 ke la 2x?
Spero ke no.
salu2.
Propeller
22/10/2005, 07:28
Pero si el segundo procesador no tiene mmu :loco: :loco: :loco: :loco: :loco:
Propeller
neostalker
22/10/2005, 07:29
No hagais mucho caso de todo lo q ponen los de GPH, a mí me dijeron hace tiempo por mail q su distribuidor en Europa iba a ser Virgin xDDDDDDDDDDDDDDD
Y ya veis... :rolleyes:
EDIT: La culpa es de Puck2099 q puso GP2X en vez de GP32X xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Puck2099
22/10/2005, 07:33
No hagais mucho caso de todo lo q ponen los de GPH, a mí me dijeron hace tiempo por mail q su distribuidor en Europa iba a ser Virgin xDDDDDDDDDDDDDDD
Y ya veis... :rolleyes:
Ups, se me escapó una letra, quería decir los foros de GP32X, y Squidge creo que había recibido una consola, ¿no?
No hagais mucho caso de todo lo q ponen los de GPH, a mí me dijeron hace tiempo por mail q su distribuidor en Europa iba a ser Virgin xDDDDDDDDDDDDDDD
Y ya veis... :rolleyes:
Es que no lo ha dicho GPH lo ha dicho Squidge, el que estaba programando el port del doom.
Eso es lo que me preocupa: que parece ser una fuente bastante fiable.
Pero si el segundo procesador no tiene mmu :loco: :loco: :loco: :loco: :loco:
Propeller
y si..... :babea: :babea: :babea:
Puck2099
22/10/2005, 07:55
Bueno, parece que hay esperanza, ahora Squidge dice:
Yes, various people are already working on a pre-linux menu system (the kind you get on the gp32). This offers benefits such as the full 64MB of RAM in one contiguous chunk, interrupts, dma, and various other hardware features not possible under the Linux environment.
q hundida...
en fin, dudo mucho que no se pueda usar toda la RAM. Vamos que de ser así...no sé que **** se va a poder emular que no podamos emular en una GP32...
neogeo-cd??? :D
la gp2x no pone como unica mejora la memoria, tambien tiene mas cosas ;)
Aiken
Puck2099
22/10/2005, 07:57
Pero si el segundo procesador no tiene mmu :loco: :loco: :loco: :loco: :loco:
Propeller
Creo que el problema viene porque el segundo core utiliza un "agujero" de 17 MB del banco de memoria que comienza en la dirección 0x02000000.
Al menos eso comentan...
Pues nada, que liberen las fuentes del kernel Linux modificado que usan los de GPH en la GP2X (que tendrán que hacerlo, la licencia GPL les obliga legalmente ha hacerlo), se mira que se puede hacer y a compilar...
Por otra parte, DJWillis, según leo en su blog, ya está subiendo el código fuente del kernel Linux preparado para su uso en MMSP2, cedido por la propia MagicEyes Digital (en el que se están basando los de GPH para la GP2X) junto al cargador de arranque, al CVS de Sourceforge y que cuando termine lo empaquetará en tar para su descarga directa, así que de una manera u otra, parece que habrá forma de meterle mano al asunto.
EDITO: Si aporta claras ventajas, espero que se pueda saltar y obviar el uso del kernel Linux si así lo deseamos, para ejecutar cosas al estilo de la GP32 como parece apuntar Squidge (gracias por la info Puck).
podeis explicarlo con palabras mas claras eso de la mmu? hablais del multiproceso? o de que hablais?¿
Recordad que Squidge recibió una de las primeras unidades, si el kernel de la que le llegó a Anarchy ya era lento os podeis imaginar lo inacabado que estaba el kernel de la de Squidge.
Saludos...
Puck2099
22/10/2005, 08:49
Pues nada, que liberen las fuentes del kernel Linux modificado que usan los de GPH en la GP2X (que tendrán que hacerlo, la licencia GPL les obliga legalmente ha hacerlo), se mira que se puede hacer y a compilar....
No te fies de la licencia GPL, sin ir más lejos hay varios programas para la GP32 basados en código GPL de los que hay binarios pero no se ha liberado el código como están obligados...
podeis explicarlo con palabras mas claras eso de la mmu? hablais del multiproceso? o de que hablais?¿
la MMU es la unidad de control de memoria, donde las direcciones lógicas con las que trabaja el procesador se convierten en físicas para acceder a por ellas a la memoria. El segundo precesador, al no tener MMU básicamente trabaja sobre bloques de memoria que el procesador principal le indica dónde empiezan y dónde acaban (bueno, en realidad sólo dónde empiezan).
Respecto a lo de sólo direccionar 32MB desde linux... si lo han hecho así menuda cagada, ¿no? No creo que sea problema del espacio de direcciones, ya que me parece haber leído por ahí que el ARM puede direccionar hasta 8GB de ram.
Lo de poder acceder a dma, interrupciones, etc. bajo linux... hombre, pues se supone que el linux está para ahorranos estas preocupaciones, pero aquel que quiera hacer uso de ellas, podrá que cargar su aplicación antes del SO... y meterse en el berenjenal que ello conlleva...
No te fies de la licencia GPL, sin ir más lejos hay varios programas para la GP32 basados en código GPL de los que hay binarios pero no se ha liberado el código como están obligados...De lo que hay que desconfiar es de la gente y su mal hacer, de la licencia te puedes fiar, no solo de la GPL sino de cualquiera de la FSF, el caso es que de por si la licencia no sirve de nada si el autor o autores originales que poseen el copyright o los derechos del programa original que lo liberaron bajo esta licencia en particular (y son los únicos con derecho a cambiarla en futuras versiones, pero las actuales seguiran siendo GPL) no se da cuenta de esto y por tanto no denuncian el mal uso de su programa y la trasgresión de la licencia GPL a la cuyos acuerdos está sometido, pues tiene que ser que alguien se lo notifque o que mucha gente denuncie este hecho públicamente (creo que ha pasado alguna vez con algún programa). Lo que es cierto es que pese a que hay formas de notificar violaciones de las licencias de la FSF (y hablamos de infringir licencias que dan derechos y obligaciones legales), otra cosa es que se haga o que sirvan en todos los casos denunciarlo.
En el caso de Linux, bajo GPL, tiene a MUCHA gente detrás, Linus Torvalds por su parte no es cualquiera, Linux International posee el trademark para impedir el mal uso del nombre Linux, Stallman sigue llamando GNU/Linux al kernel Linux... GPH es una empresa, si se arriesga una vez salga la consola a no liberar las fuentes del kernel, le va a caer una buena :rolleyes:
lotuxete
22/10/2005, 13:53
Estos coreanos nos la meten doblada... verás. ¿Sabes aquello de te "engañan como a un chino"? Pues más bien creo que es al revés, xDD
Salu2.
timofonic
22/10/2005, 14:08
Sinceramente espero que el firmware final de las unidades en venta para el público tengan esto arreglado (se de cuenta del "agujero" y use el resto de ram, creo que se podrá hacer) o la van a cagar pero bien. Sinceramente me pienso comprar la GP2X, y hasta que no arreglen esto en el kernel de linux pues paso...
Creo que la estan cagando queriendo hacerlo todo ellos, que le dejen esto a los profesionales y que les regalen unas buenas ediciones montadas (con una SD de 1GB y tal) a los desarrolladores del kernel de linux, mplayer y SDL (los responsables del código ARM y demás, por supuesto) :)
como no se pueda usar toda la RAM va a ser una autentica putada,esperemos ke no sea asi.
Propeller
22/10/2005, 17:43
Sinceramente espero que el firmware final de las unidades en venta para el público tengan esto arreglado (se de cuenta del "agujero" y use el resto de ram, creo que se podrá hacer) o la van a cagar pero bien. Sinceramente me pienso comprar la GP2X, y hasta que no arreglen esto en el kernel de linux pues paso...
Al final esto dará prácticamente igual porque, me temo, lo que se acabará haciendo será un pequeño cargador que arranque desde la SD, pase por completo del Linux y tenga disponible toda la mercancía desde el principio.
Creo que la estan cagando queriendo hacerlo todo ellos, que le dejen esto a los profesionales y que les regalen unas buenas ediciones montadas (con una SD de 1GB y tal) a los desarrolladores del kernel de linux, mplayer y SDL (los responsables del código ARM y demás, por supuesto) :)
La gracia de todo esto es precisamente que esas personas no son profesionales, y te pueden mandar a tomar por el culo o tirarte la consolita a la cara si vas con esa actitud de "dejar las cosas a los profesionales".
Creo que hace falta un poco más de conciencia sobre lo que es y lo que no es el Software libre. Si no te gusta cómo esta hecho el sistema operativo de la consola, coges el fuente (porque puedes hacerlo, otra cosa es que lo hagas) y lo modificas. Punto.
Propeller
Segata Sanshiro
22/10/2005, 17:58
Bueno, ya está la solución, no? Saltarse el linux, como se lleva comentando desde hace tiempo, y así tenemos un acceso sin restricciones a la consola. ¿Ésto que incovenientes tiene? ¿Que habría que currarse un SDK completo desde cero? Si es así desde luego que será un trabajo duro y que progresará mucho a lo largo del tiempo, pero al menos parece que a todas las trabas que le encontramos a la consola acaban apareciendo soluciones. Supongo que es como programar para la Dreamcast en WinCE o con las herramientas caseras que tenemos (DCFreeDev, KallistiOS, etc.). Con lo primero resulta fácil programar pero los resultados son nefastos, con lo segundo supongo que costará más pero hay más libertad.
Alguien que sepa del tema me puede contestar a los inconvenientes de saltarse Linux en la consola?
Propeller
22/10/2005, 18:04
En realidad, los ejemplos que pones me parece que no son buenos. La comparación que más se le acerca sería la de ejecutar un programa con KallistiOS en modo lib o en modo sistema operativo.
No tendría tanta complejidad hacer un SDK aparte de Linux, básicamente habría que extirpar las partes adecuadas del SDK actual y ponerlas aparte, y hacer algunos retoques en asm. Yo no lo voy a hacer (no tengo dinero para una gp2x, ni tiempo) pero ayudaré gustoso a quien quiera hacerlo.
Propeller
yo creo ke GPH deberia tener esto solucionado y no dejar ke los demas busken la solucion.si en las especificaciones pone 64 de RAM,pues ke se las apañen *****.
Segata Sanshiro
22/10/2005, 18:08
En realidad, los ejemplos que pones me parece que no son buenos. La comparación que más se le acerca sería la de ejecutar un programa con KallistiOS en modo lib o en modo sistema operativo.
No tendría tanta complejidad hacer un SDK aparte de Linux, básicamente habría que extirpar las partes adecuadas del SDK actual y ponerlas aparte, y hacer algunos retoques en asm. Yo no lo voy a hacer (no tengo dinero para una gp2x, ni tiempo) pero ayudaré gustoso a quien quiera hacerlo.
Propeller
Ok, gracias por la aclaración.
Propeller
22/10/2005, 18:10
yo creo ke GPH deberia tener esto solucionado y no dejar ke los demas busken la solucion.si en las especificaciones pone 64 de RAM,pues ke se las apañen *****.
Y es que tiene 64MB de RAM... tenemos que tener en cuenta que NO nos estarían cobrando el software. Es como cuando vas a comprar un PC y te dicen: ¿Quieres que vaya con windows preinstalado? Vale, pues suelta 130€.
Tenemos que pensar que nos están vendiendo un ordenador, compañeros.
Propeller
Y es que tiene 64MB de RAM... tenemos que tener en cuenta que NO nos estarían cobrando el software. Es como cuando vas a comprar un PC y te dicen: ¿Quieres que vaya con windows preinstalado? Vale, pues suelta 130€.
lo ke me refiero es ke esto es open source y ke GPH se supone ke tiene ke dar facilidades para desarrollar y no complicar las cosas.
Propeller
22/10/2005, 18:31
lo ke me refiero es ke esto es open source y ke GPH se supone ke tiene ke dar facilidades para desarrollar y no complicar las cosas.
Hombre, lo están haciendo lo mejor que pueden, y si no nos gusta, siempre podemos cambiarlo. A mi me serviría...
Lo único que se les puede exigir legalmente es que la consola reproduzca aquello que pone en sus especificaciones y, con agujero o sin él, lo hará correctamente. Todo lo que venga añadido será eso, añadido.
Propeller
neostalker
22/10/2005, 18:38
Estos coreanos nos la meten doblada... verás
Hombre, te la meterían doblada si compras la consola... lo cual es una decisión tuya única y exclusivamnete.
Yo no creo q saquen la consola con esa limitación, si no, menuda tontería la ampliación a 64 MBs xDDDD
Según la propia GPH, el firmware "final" no estará disponible hasta poco después del lanzamiento de la consola (unos días), por lo que supongo que todas estas limitaciones estarán salvadas para entonces.
Y aunque no lo estuvieran... recordad que se trata de una limitación en el SO que incorpora, no en la máquina. Con las especificaciones en la mano los desarrolladores podrán acceder a los 64MB cuando lo necesiten. :rolleyes:
Recuerda a los tiempos del CPC, con dos bancos de memoria, con el superior accesible haciendo historias (no me acuerdo). Y si hubiera salido con 32Mb, ¿serían 16+16Mb? No me cuadra.
D_Skywalk
22/10/2005, 21:17
Recuerda a los tiempos del CPC, con dos bancos de memoria, con el superior accesible haciendo historias (no me acuerdo). Y si hubiera salido con 32Mb, ¿serían 16+16Mb? No me cuadra.
Esa limitacion de bancos de memoria del CPC venia por temas de hard, ya que el Z80 no podia acceder a las zonas altas de memoria y habia que intercambiar bancos para acceder a los 128 (que ademas pocas veces se usaron).
Como han comentado esta limitacion en la nueva GP2X no existe por hard (ya que podemos direccionar hasta GBs de memoria) solo en el linux y seguramente sea por las primeras especificaciones de la maquina (con 32MB) que luego fueron cambiados, yo supongo que ahora andaran peleando mas bien, como dicen los compañeros, por respetar las especificiaciones que nos han prometido de reproduccion, etc..
Si el 1er FW bajo Linux, no soporta los 64MB (cosa que dudo mucho, solo hay añadir el direccionamiento y manejo del nuevo banco y listo) ya lo soportaran las nuevas versiones, que vengan. La GP32 que sepa ha tenido 3 FWs oficiales diferentes y nadie se hecho las manos a la cabeza, y bueno ya no nombramos los diferentes churros, digo... FWs que lleva la PSP xDDD
Ya que todos pedimos, a mi me gustaria que la consola viniera acompañada de...
¡¡¡10 manuales para el developer!!! Con cursos de ASM (para ARM), SDL ilustrado (xD), cursos de C, IA, Programacion para amebas (que todo el mundo pueda aprender), Prepara tu entorno de desarrollo con Pipo... :babea:
Esto si que seria una novedad, eh ;)
Un Saludop :loco:
Wild[Kyo]
22/10/2005, 22:09
Yo creo que liberarán las fuentes cuando esten terminados... vale que sea GPL pero tambien teneis que pensar que no por eso mientras estas trabajando en ello tienes que enseñarlo cada dia... supongo que cuando sea una versión estable y terminada lo sacarán. ¿no?
Puck2099
22/10/2005, 22:15
']Yo creo que liberarán las fuentes cuando esten terminados... vale que sea GPL pero tambien teneis que pensar que no por eso mientras estas trabajando en ello tienes que enseñarlo cada dia... supongo que cuando sea una versión estable y terminada lo sacarán. ¿no?
Efectivamente, si estás trabajando en ello en tu casa no tienes que enseñar nada.
Ahora, si haces público un binario, tienes que sacar el fuente de ese binario por cojones, no hay otra.
Espero que el CD que venga con la consola traiga estas cosas:
- Drivers
- Codigo fuente de todo (kernel, sdl, gplayer, entorno gráfico...)
- SDK
---- Documentación abundante
---- Utilidades de compilacion, depuración, etc.
---- Librerías (SDL, etc)
Aunque casi prefiero que lo cuelguen de la web y lo mantenan actualizado...
Yo les perdono el CD. Sólo encarece por el coste del máster y prensado de copias, más las supuestas revisiones que hagan del mismo, ya que su contenido sería cambiante y creciente (espero).
Sinceramente espero que el firmware final de las unidades en venta para el público tengan esto arreglado (se de cuenta del "agujero" y use el resto de ram, creo que se podrá hacer) o la van a cagar pero bien. Sinceramente me pienso comprar la GP2X, y hasta que no arreglen esto en el kernel de linux pues paso...
Creo que la estan cagando queriendo hacerlo todo ellos, que le dejen esto a los profesionales y que les regalen unas buenas ediciones montadas (con una SD de 1GB y tal) a los desarrolladores del kernel de linux, mplayer y SDL (los responsables del código ARM y demás, por supuesto) :)
Todos sabemos que no te la compraras pase lo que pase . XD
(es coña tio)
tened en cuenta que los de gph han respondido a las quejas y pegas de la gente, yo creo que solucionaran este capamiento, si no no tendria sentido vender una consola que no aprovecha toda su ram por capricho.
lo de pasar del linux y hacer la nuestra... me parece que seria derrochar gran parte del trabajo que se ha hecho con el linux y las facilidades con los programadores
pd: lo de el manual de c para amebas... ya lo estoy leyendo y .... con el dev c/c++ y la mitad de cosas no me rulan XDDD , bueno, hay que ir provando.. estoy todavia con el printf y variables y el %i ...un pringui :chupete:
Todos sabemos que no te la compraras pase lo que pase . XD
(es coña tio)
:D
Lo siento tio, pero es que me ha hecho gracia al verlo. Uno, que ya se ha leido muchos posts desde hace demasiado tiempo...
Aparte, me parece a mí que se está haciendo una bola muy grande de un "problema" que no lo es tanto. No es más que un escollo temporal que, seguramente, podrá ser solventado de una manera u otra.
Y, por otro lado, me parece a mí que hay alguna gente (poca, espero) que todavía no sabe muy bien donde se mete al comprar la GP2X. Aunque el campo ya está bastante arado gracias a todo el trabajo hecho en la GP32, que nadie espere que esto sea jauja. O sea, sale la consola y uno ya tiene disponibles todos los emuladores a velocidad perfecta. No se, pero ya me imagino en el futuro a la gente quejándose de que el emu de Neo-Geo no va bien de velocidad y que pensaban que iría perfecto al comprar el cacharro :) Digo esto por que, al tener un firmware basado en Linux, probablemente habrá muchas actualizaciones a lo largo del tiempo.
Como q prepara tu entorno de desarrollo con pipo???????
A mi no me metais en estos lios q no se casi nada de programacion....
O de donde os creias q venia lo de pipilio???????
Supongo q haran algo con esos lios de la ram x q si no :canon2:
Todos sabemos que no te la compraras pase lo que pase . XD
(es coña tio)
Son bromas verdaderas XDDDDDDD
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.