PDA

Ver la versión completa : linux



Nigel
13/04/2003, 04:42
lo de linux con solo 8MB de RAM lo veo realmente dificil.... aunque sin entorno grafico lo mismo.... si lo hacen funcionar en tan solo 3 disquetes en algunas distribuciones por q no en 8MB... pero la pregunta es...... ¿¿Para q??? cuanta memoria libre quedaria tras cargar el kernel??? poco muy poco.... aunque con la historia de los 64 MB es otro cantar.... creo q la semana q viene me voy a poner a ello

mortimor
13/04/2003, 10:53
Lo cierto es que se puede meter linux en un disquete sin muchos problemas, lo peor es meter programas. Aunque eso es otra historia.

De echo existe una distribucion basada en linux que en un disquete (1'44MB) cuenta con procesador de textos, visor de imagenes y algunas cosillas mas.

Pensar todos que linux nacio a partir de unix y que ya ha rulado en maquinas muy inferiores a la GP32. El problema reside en el servidor X de linux y el tener que portarlo a GP32, ademas se estan creando o perfeccionando los drivers de los diferentes dispositivos que componen la GP32. 8MB de RAM limitan mucho, pero no hay obstaculos insalvables.

Marcus
14/04/2003, 17:32
Existen por ahí distribuciones, como dice mortimor, que caben en un sólo diskette (como la Tombsrtbt), que utilizan, creo, un mini kernel unix (el minix), y que incorporan montonazos de cosas. En línea de comandos, eso sí (un teclado porfaaaaa....).

Además, en la pagina sourceforge.net (http://sourceforge.net) hay multitud de proyectos de kernels y micro kernels de sistemas *nix, que han sido portados a máquinas tan dispares como puedan ser incluso cajas registradoras.

La jodienda del asunto viene a la hora de portar un entorno gráfico. Las X windows, en un P200 MMX, no van cara al aire. Cargan, sí, pero a la hora de arrancar cualquier entorno gráfico (KDE, Gnome los más conocidos), la cosa va mu malita. Es cierto que hay multitud de demonios o servicios que no hacen ninguna falta en la GP32 (ipchains, servidores web...). Oí hablar a un colega bastante más linuxero que yo, que había por la red un intento de hacer unas X windows más "ligeritas" (resolución máx. 800x600 y 256 colores), pensado precisamente para máquinas por debajo de los 300 MHz.

La verdad, yo veo muy justos 8 MB de RAM, aunque si linux ha demostrado algo, es su portabilidad. En cuanto a entornos gráficos no soy demasiado optimista. Espero equivocarme.

mortimor
14/04/2003, 18:07
Minix no es un mini kernel de Linux, sino un sistema original diseñado por Tanenbaum para enseñar el funcionamiento de los sistemas operativos en las universidades. Linux fue creado a partir del primer Minix, el cual esta basado en el codigo de Unix System 5. Linux cuenta con todo tipo de ampliaciones que no tiene el Minix al tratarse de un sistema creado para la enseñanza, ademas tambien tiene mucho de codigo proveniente de BSD.

Marcus
15/04/2003, 00:00
Bueno, mortimor, gracias por las correcciones. Esto es lo que pasa cuando se habla de oidas :D :D

mortimor
15/04/2003, 01:02
Hay servidores XFree86 mas adecuados para ordenadores viejos que los actuales. Yo personalmente con mi viejo p133 utilizaba el xfree86 3.4 e inferiores, asi me iba rapido, ahora no podria utilizar ninguno de los servidores 4.0 ya que requieren una carga muy alta para la cpu.

El problema esta en que a pesar de poder hacer funcionar versiones de KDE y GNOME estas son antiguas y el numero de programas compatibles es mucho menor. Pero... yo jugaba al quake, utilizaba el gimp, grababa con XCDToaster, escuchaba musica con XMMS, veia mpegs..... (no me daba para el divx).

Respecto a lo de los modos VGA.... para eso estan los servidores genericos VGA. Aunque es cierto que en distribuciones como la Tombsrtbt que has mencionado este servidor no se utiliza. Otra posibilidad es la utilizacion de librerias graficas como las SVGALib de linux que tuvieron un gran desarrollo antes de la aparicion de las XFree y no cargaban tanto como los servidores X.

Hay otros sistemas como QNX (estos canadienses....) que tienen mas desarrollo en el sentido de ahorrar recursos.

Que nostalgia, hecho de menos las horas configurando el servidor X a mano en el RedHat 4. AAAAHHHH!!!......

(_=*ZaXeR*=_)
15/04/2003, 04:18
***** Linux en el foro, no estoy solo :D:D:D ya se que ultimamente a la gente le ha entrado la pica de meterse a instalar el Linux y siempre ponen la Mandrake jajajajajajajaja, es que esta de moda jajajajajajaja. Bueno el tema es que Linux es un sistema operativo basado en metodologia de programacion de sistemas operativos POSIX, que es el mismo que usa UNIX y en consecuencia MINIX, lo que dice <mortimor> es verdad, linux esta basado en minix y bueno lo que yo queria contar no es esto porque <mortimor> lo esta dejando todo bastante claro veo que es de los mios. Yo queria decir que el QNX otro sistema operativo basado en UNIX es el que mejor preparado esta para ser portado a la GP32, porque la "X" rulan sobre 8 Mb de RAM, (aunque no se si la version completa lo hace), yo me refiero a esa maravilla de disco DEMO del QNX, que en un disket tiene navegador WEB(que ejecuta applets de java, trae el juego tipico de programacion, el de las torres de janoi "quien no lo ha programado alguna vez en clase?"),bloc de notas....etc.todo en 1 disket y 8Mb de RAM tan solo!!!!, y el sistema no necesita soporte de datos para leer directamente ni nada (creo que ninguna de las distrubuciones embebidas lo hacen) por lo de usar el sistema RAMDISK (que lo adoro porque hace volar al ordenador con pocos recursos). Yo de todas formas el portar el linux a la GP32 no es para tener un entorno grafico, porque los odio (estan haciendo al usuario del PC un poco torpes aunque tambien sin ellos no habria avance, pero lo de siempre tambien disparan los recursos de sistema necesarios, gastos y mas gastos...) yo quiero linux en la GP32 para poder conectar la cosola a cualquier terminal de internet y con un telnet hablar con el talk transferir archivos con el ftp compilar mis programitas en C con el gcc, hackear un pokillo :D:D:D:D (aunque todo esto esta chungo porque lo de conectar la gp32 a internet no esta muy claro y habria que currarse las aplicaciones para linux adaptadas a la GP32).Todo esto me lleva a decir que lo de linux solo es una ilusion que tengo pero la verdad es que el WINDOWS CE es ideal ya que hay un monton de aplicaciones hechas ya para todo tipo de cosas, y tratandose de una consola portatil lo que premia es sacarle rendimiento al ocio visual y virtual. Un saludo

Marcus
15/04/2003, 11:58
La verdad es que seria un puntazo un port del XMMS, por ejemplo. Y bueno, la Mandrake estará de moda, pero gracias a ella hay potrollones de gente que está empezando a descubrir que hay algo más aparte de ventanitas con pantallazos azules :D :D :D :D

Wonder Boy
15/04/2003, 12:40
Oye, pos yo de Linux/UNIX nada de nada jeje (mi apañera sé que se lo instaló creo que el ES-WARE... ¿es así? pero la verdad es que no le hice caso por el tema de que cada uno tiene sus gustos y tal...) pero me está entrando el gusanillo por toas las cosas que estais diciendo sobre tó el (_=*ZaXeR*=_) con ese post superdenso de datos de arriba y lo que ha dicho de compilar C (jeje cómo molaría poder hacer programillas en la GP32 :-D

Yo lo que manejé fué el MS-DOS hablando del modo de línea de comandos y la programación en éste entorno utilizando las funciones DOS... bah! y to esas cosas :-)

Quizás sea interesante que luego pruebe el Linux y sus derivaciones...

Un saludete
;-)

Gocho
16/04/2003, 00:05
JEJE, sigue funcionando mi antiguo registro :P

Si lo que quereis es un SO en vuestra GP32 casi mejor os esperais a que gamepark saque su GPI :D :cool:

http://www.insertcredit.com/news/e3_2002/gamepark/index.html

Podeis elegir entre linux y WinCE, trae 16 megas y ademas se puede usar de movil!!! Pal que esta dudando entre la GP y el NGage de Nokia..... Ademas trae bateria de serie que segun dicen dura lo mismo que las pilas 12 horas maximo jugando y 48 horas en espera :cool:

Y ya reproduce Divx de serie!!

Jooooooo yo quiero uno ya!!!!

mortimor
16/04/2003, 00:36
Pues nada, solo nos queda que salga a un precio pedianamente aceptable (quiero decir a menos de 300€) porque si no casi que me compro un Palm con Linux o un PocketPc.

(_=*ZaXeR*=_)
16/04/2003, 01:40
Recuerdo que yo hable sobre la GPI en el primer hilo que se abrio sobre la GP32 en este foro, pero no volvi a nombralo porque tras ver las fotos que habia en esta pagina que habeis linkeado, me di cuenta que pese a ser superior no se trataba de una consola sino de un PDA o PoketPc, pero que tenia un par de teclas para usarlo como consola. A mi personalmente no me parece que sea un aparato muy aconsejable, por su diseño y aparte la GP32 es muy similar, no hay un salto tecnologico grande, la GP32 tiene el mismo procesador que muchos Pocketpc (y casualmente estoy hablando de los mejores Pocketpc casio y compaq) la diferencia que podemos encontrar con estos es de memoria RAM y pantalla tactil, pero eso hace que se encarezcan los precios, y teniendo en cuenta que la GPI trae un teclado y la pantalla es mas chica(todo esto en comparacion con los Pocketpc), yo diria que no es competencia ni para la GP32 (porque es una consola) ni para los Pocketpc puesto que ocupa mas..., con una GP32 y unos pequeños mod se podria conseguir lo mismo (ampliando ram y adaptando teclado como el de los moviles ericcson como decia Wonder Boy).
La Ngage tambien la puse en comparativa en otro hilo que abri en este foro, y la verdad es que la GP32 salia ganando tras un analisis exaustivo, asi que tampoco pienso que sea algo que revolucione tanto como quieren hacernos creer, a no ser que los juegos en 3D que estan listos sean buenos, que no lo creo (la ngage tiene el mismo procesador que la GP32 pero limitado a 104Mhz, pantalla mas pequeña, con menos colores chip de sonido malo en comparacion con el de la GP32...).
Por ultimo quiero decir que la GPI no tiene de serie reproductor DIVX, ningun aparato actualmente lo tiene (salvo los nuevos reproductores que se estan desarrollando con el chip integrado decodificador) lo que si trae es el software de serie, pero la diferencia con la GP32 es que el sotfware lo tienes que comprar a parte solo eso,(la DC tampoco tiene DIVX ni VCD de serie pero lo reproduce no entiendo el porque hay que tener eso en cuenta si tienes los programas es lo mismo).Un saludo