MaRcMa99
14/09/2005, 00:13
Según ING (http://gear.ign.com/articles/647/647295p1.html) estás són las 10 mejores mejoras en los PADs a lo largo de su historia...que pensais?
La traducción está sacada de media-vida, pero el original tiene fotos y tal :D
Top Ten Controller Innovations - Las diez mejores innovaciones para pads:
10. VMU (Visual Memory Unit o Unidad de Memoria Visual):
La alternativa que Sega creó para el uso de Memory Cards. Con las mismas funciones que una convencional (grabar partidas), VMU incorporaba una pantalla LCD que permitía al usuario transportarla y jugar con ella a diferentes juegos (a modo de Tamagotchi). También incluía funciones de agenda.
9. El botón Turbo
Funciones especiales que incluían algunos pads no oficiales de consolas como SNES o Mega Drive y que, en shoot'em'ups o juegos deportivos, donde había que andar pulsando repetidamente un mismo botón o una secuencia de varios botones, resultaba bastante útil.
8. Gatillos
Hoy día no se concibe pad sin gatillos en la parte trasera del mismo. Útiles por la facilidad de pulsación al encontrarse muy cerca de los dedos que rodean el pad, Nintendo 64 fue la primera consola en incluir un pad oficial con semejante innovación. Y vaya si resultó.
7. Cable desmontable
Cuando Xbox apareció y se vio que su pad incluía un cable que se podía dividir a la mitad nadie vio realmente su utilidad. Pero basta pararse a pensar la de veces que se ha caido una consola de una mesa o se ha llevado un buen porrazo porque alguien se ha enganchado o tropezado en el cable del pad. Pues el cable desmontable hace su función de separarse cuando se produce un estirón, para que la consola no vaya tras él. Y, además, al separarse el cable la consola automáticamente pausa el juego. ¿Quién da más?
6. Botones frontales
Dejando de lado Joysticks y teclados, los primeros pads incluían, a lo sumo, un par de botones con los que efectuar las acciones. La inclusión de bastantes más daba muchas más posibilidades de juego al jugador y permitía realizar más habilidades. Simple pero alguien tenía que dar el paso.
5. Botones superiores
Inicialmente sugeridos por Nintendo en el pad de su Super Nintendo con los nombres de "L" y "R", llegaron a su máximo esplendor con la aparición de Playstation, donde se aumentaban a cuatro los botones superiores: L1, L2, R1 y R2. Cómodos y de fácil accesibilidad. Hoy día, viendo el tamaño y magnitud de los pads, han dejado de ser tan cómodos y útiles por lo que algunos ya prescinden de ellos.
4. Rumble pack
Cuando Nintendo sacó un cacharro para adaptar al pad del de Nintendo 64 cuya función era vibrar nadie daba un duro por él. Casi una década después, todos los pads actuales incluyen dicha función, la cual ayudan a vivir más intensamente el juego y a resolver enigmas y pruebas.
3. Conectividad Wireless
Desde bastante tiempo atrás, la conectividad Wireless ha estado presente en las consolas. Sega sacó en 1992 un pad Wireless para Mega Drive, pero nunca lo incluyó en el paquete estándar debido a su alto coste. Actualmente ello sigue ocurriendo, ya que existen pads Wireless (Wavebird de Gamecube o Logitech Wireless Pad para PS2) pero no vienen por defecto con la consola. Pero el futuro está a la vuelta de la esquina y parece que los pads con conectividad Wireless van a jugar un papel fundamental. De momento, el pad que incluya Xbox360 tendrá dicha conectividad. Y todo parece indicar que el resto de consolas que aparezcan en un futuro también lo harán.
2. El pad digital
El pad digital es lo que justo hoy conocemos por pad o mando. En la época donde el joystick era el controlador dominante, la aparición del pad digital revolucionó todo el concepto de los videojuegos. Más pequeño, más cómodo, más manejable, con más funciones, etc. Nintendo fue la que tuvo semejante idea, y acertó de pleno. La N.E.S tiene el honor de ser la pionera en contar con un pad digital.
1. Controles analógicos
El premio sobre lo más innovador es para los controles analógicos (llamados en muchos casos joysticks erróneamente), que a su vez revolucionaron el sistema de control dado que eran más cómodos y manejables que la cruceta digital. Introducidos al mercado en el mundo de los videojuegos por Nintendo en el pad de Nintendo 64 (otro honor que ostenta la compañía nipona, la más influyente de esta lista), permitieron que el jugador viviese una experiencia con Mario 64 nunca vista.
Saludos :brindis:
PD: Nintendo se lleva la palma....revolution? Giroscopios? :arriba: :arriba: :arriba:
La traducción está sacada de media-vida, pero el original tiene fotos y tal :D
Top Ten Controller Innovations - Las diez mejores innovaciones para pads:
10. VMU (Visual Memory Unit o Unidad de Memoria Visual):
La alternativa que Sega creó para el uso de Memory Cards. Con las mismas funciones que una convencional (grabar partidas), VMU incorporaba una pantalla LCD que permitía al usuario transportarla y jugar con ella a diferentes juegos (a modo de Tamagotchi). También incluía funciones de agenda.
9. El botón Turbo
Funciones especiales que incluían algunos pads no oficiales de consolas como SNES o Mega Drive y que, en shoot'em'ups o juegos deportivos, donde había que andar pulsando repetidamente un mismo botón o una secuencia de varios botones, resultaba bastante útil.
8. Gatillos
Hoy día no se concibe pad sin gatillos en la parte trasera del mismo. Útiles por la facilidad de pulsación al encontrarse muy cerca de los dedos que rodean el pad, Nintendo 64 fue la primera consola en incluir un pad oficial con semejante innovación. Y vaya si resultó.
7. Cable desmontable
Cuando Xbox apareció y se vio que su pad incluía un cable que se podía dividir a la mitad nadie vio realmente su utilidad. Pero basta pararse a pensar la de veces que se ha caido una consola de una mesa o se ha llevado un buen porrazo porque alguien se ha enganchado o tropezado en el cable del pad. Pues el cable desmontable hace su función de separarse cuando se produce un estirón, para que la consola no vaya tras él. Y, además, al separarse el cable la consola automáticamente pausa el juego. ¿Quién da más?
6. Botones frontales
Dejando de lado Joysticks y teclados, los primeros pads incluían, a lo sumo, un par de botones con los que efectuar las acciones. La inclusión de bastantes más daba muchas más posibilidades de juego al jugador y permitía realizar más habilidades. Simple pero alguien tenía que dar el paso.
5. Botones superiores
Inicialmente sugeridos por Nintendo en el pad de su Super Nintendo con los nombres de "L" y "R", llegaron a su máximo esplendor con la aparición de Playstation, donde se aumentaban a cuatro los botones superiores: L1, L2, R1 y R2. Cómodos y de fácil accesibilidad. Hoy día, viendo el tamaño y magnitud de los pads, han dejado de ser tan cómodos y útiles por lo que algunos ya prescinden de ellos.
4. Rumble pack
Cuando Nintendo sacó un cacharro para adaptar al pad del de Nintendo 64 cuya función era vibrar nadie daba un duro por él. Casi una década después, todos los pads actuales incluyen dicha función, la cual ayudan a vivir más intensamente el juego y a resolver enigmas y pruebas.
3. Conectividad Wireless
Desde bastante tiempo atrás, la conectividad Wireless ha estado presente en las consolas. Sega sacó en 1992 un pad Wireless para Mega Drive, pero nunca lo incluyó en el paquete estándar debido a su alto coste. Actualmente ello sigue ocurriendo, ya que existen pads Wireless (Wavebird de Gamecube o Logitech Wireless Pad para PS2) pero no vienen por defecto con la consola. Pero el futuro está a la vuelta de la esquina y parece que los pads con conectividad Wireless van a jugar un papel fundamental. De momento, el pad que incluya Xbox360 tendrá dicha conectividad. Y todo parece indicar que el resto de consolas que aparezcan en un futuro también lo harán.
2. El pad digital
El pad digital es lo que justo hoy conocemos por pad o mando. En la época donde el joystick era el controlador dominante, la aparición del pad digital revolucionó todo el concepto de los videojuegos. Más pequeño, más cómodo, más manejable, con más funciones, etc. Nintendo fue la que tuvo semejante idea, y acertó de pleno. La N.E.S tiene el honor de ser la pionera en contar con un pad digital.
1. Controles analógicos
El premio sobre lo más innovador es para los controles analógicos (llamados en muchos casos joysticks erróneamente), que a su vez revolucionaron el sistema de control dado que eran más cómodos y manejables que la cruceta digital. Introducidos al mercado en el mundo de los videojuegos por Nintendo en el pad de Nintendo 64 (otro honor que ostenta la compañía nipona, la más influyente de esta lista), permitieron que el jugador viviese una experiencia con Mario 64 nunca vista.
Saludos :brindis:
PD: Nintendo se lleva la palma....revolution? Giroscopios? :arriba: :arriba: :arriba: