PDA

Ver la versión completa : Las OpenGL son la clave



Electric Dreams
07/09/2005, 12:27
Creo que deberiamos hacer un esfuerzo por implementar las OpenGL ES 1.1 para la GP2X. Hay una versión para RISC OS basadas en MESA, que creo que es la más adecuada como modelo de partida.

Creo que lo mejor es implementarlas de forma que el cálculo geométrico basico se realice en el coprocesador y el dibujado en la CPU principal. Así posiblemente evitariamos las burbujas en el paralelismo de cada micro y obtendríamos un rendimiento bastante bueno.

Asi tendriamos el GP2Quake (por ejemplo) funcionando con la libreria OpenGL ES en vez de por software. También sería posible usar los plugins graficos Open GL que existen para los emuladores de PSX y N64. Y ademas, para programar nuestros propios juegos serian muy positivas.

¿Vosotros que opinais?

Ecthegion
07/09/2005, 13:00
bienvenido a esta, nuestra comunidad

sobre lo de implementar opengl, ni pajolera idea. aunq lo del quake 2 suena muy bien :babea:

darevix
07/09/2005, 13:11
Creo que deberiamos hacer un esfuerzo por implementar las OpenGL ES 1.1 para la GP2X. Hay una versión para RISC OS basadas en MESA, que creo que es la más adecuada como modelo de partida. No es mal la idea aunque creo mas adecuada las librerias
OpenGL que se portaron para la Zaurus a que es una maquina muy similar a la GP2X.

Porcierto vienvenido a esta comunidad de locos :rolleyes:

Electric Dreams
07/09/2005, 13:23
No es mal la idea aunque creo mas adecuada las librerias
OpenGL que se portaron para la Zaurus a que es una maquina muy similar a la GP2X.

Porcierto vienvenido a esta comunidad de locos :rolleyes:

¿Sabes si esas librerias son de código abierto y estan disponibles para descargar?

Gracias por la bienvenida :brindis:

darevix
07/09/2005, 13:43
¿Sabes si esas librerias son de código abierto y estan disponibles para descargar?
Que yo conozca existen varias como TinyGL (http://fabrice.bellard.free.fr/TinyGL/) (simplificación de opengl) y Klimt (http://studierstube.org/klimt/)
Ambas estan destinadas para Smartphones, PDA... y son open source.
Creo que Chui ya ha investigo como portarlas para GP32 aunque no se si lo hará para la GPX2.

Otra cosa jugosa :babea: seria integrar Qtopia (OS basado en linux para PDA)
ya que posee librerias openGL propias y tambien es open source.

wborland_es
07/09/2005, 13:59
Otra cosa jugosa :babea: seria integrar Qtopia (OS basado en linux para PDA)
ya que posee librerias openGL propias y tambien es open source.
¿No seria una carga demasiado grande para la consola manejar un OS y encima el OpenGL?

darevix
07/09/2005, 14:15
¿No seria una carga demasiado grande para la consola manejar un OS y encima el OpenGL?
Sip tienes razón. Rular un quakeII a traves del SO sería una gilipollez
Pero mas bien me refería a portar Qtopia (que lo veo bastante viable)
dando a la GPX2 la funcionalidad de una PDA. Acaso no sería potito :babea: rular blender
en nuestra consolita......con todos esos jueguecitos 3D amateur, mientras escuchas unos
emepetreses con su maravillosa multitarea.... :rolleyes:

AZ!DØ
07/09/2005, 14:17
Que yo conozca existen varias como TinyGL (http://fabrice.bellard.free.fr/TinyGL/) (simplificación de opengl) y Klimt (http://studierstube.org/klimt/)
Ambas estan destinadas para Smartphones, PDA... y son open source.
Creo que Chui ya ha investigo como portarlas para GP32 aunque no se si lo hará para la GPX2.

Otra cosa jugosa :babea: seria integrar Qtopia (OS basado en linux para PDA)
ya que posee librerias openGL propias y tambien es open source.
tengo entendido que Qtopia no es un OS, son las librerias equivalentes a las QT que usa el escritorio KDE, pero para dispositivos moviles

por otra parte esta el opie, que vendria a ser un equivalente del KDE para dispositivos moviles

y en la entrevista de Hooka a Chui :

Hooka: Are you still also working on SDL-TinyGL?

Chui: For now, SDL-TinyGL is a dead project, I couldn't run OpenGL examples at a decent speed and using fixed point didn't work. Maybe I will begin to adapt Klimt to SDL-GP32 using fixed point sometime soon.
dice que puede que pronto empiece a adaptar Klimt al SDL de GP32 usando punto fijo

en ese caso, el paso a GP2X no sera mayor problema :)

pero si es que la consola viene con demos 3D y el interes de GPH por el desarrollo de juegos 3D, me imagino que el SDK/SDL ya vendra con (al menos algunas) funciones 3D, para facilitar el desarrollo de estos

AZ!DØ

darevix
07/09/2005, 14:37
tengo entendido que Qtopia no es un OS, son las librerias equivalentes a las QT que usa el escritorio KDE, pero para dispositivos moviles

por otra parte esta el opie, que vendria a ser un equivalente del KDE para dispositivos moviles

Gracias por la info AZ!DØ :brindis:

Sobre lo de Chui ya leí la entrevista que le hizo Hooka, pero no me aventuro a asegurar que
portara Klimt sin ningún tipo de problemas (es mejor se precavido).

El Opie no lo conocía y realmente tiene una pinta exquisita, jejeje

http://article.pchome.net/00/01/16/81/opie_01.jpg..... :babea: :babea: :babea:

Llegaríamos a ver algo como esto alguna vez en la GP2X???

newage
07/09/2005, 14:53
Gracias por la info AZ!DØ :brindis:

Sobre lo de Chui ya leí la entrevista que le hizo Hooka, pero no me aventuro a asegurar que
portara Klimt sin ningún tipo de problemas (es mejor se precavido).

El Opie no lo conocía y realmente tiene una pinta exquisita, jejeje

http://article.pchome.net/00/01/16/81/opie_01.jpg..... :babea: :babea: :babea:

Llegaríamos a ver algo como esto alguna vez en la GP2X???
Si, es bastante probable que alguien lo porte, me parece muy bien que alguien porte Qutopia y sus plicaciones.

En cuanto al 3D lo mejor es utilizar un port de TinyGL apoyado en el coproesador y rular los juegos sin OS. Las conversiones de los juegos 3D han de currarselas uno un poco mas... mm sabeis a lo que me refiero quizas un port de OpenGL pero dejando solo lo que podía hacer la PSX. Que con la resolución de pantalla que tenemos es lo inicado, creo :rolleyes:

NOTA: Nose va emular la N64 ni de lejos!!!! y el de PSX no será casi jugable!!! Asi que concentremonos en los ports y en los juegos que hagamos con respecto al 3D

efegea
07/09/2005, 15:37
Gracias por la info AZ!DØ :brindis:

Sobre lo de Chui ya leí la entrevista que le hizo Hooka, pero no me aventuro a asegurar que
portara Klimt sin ningún tipo de problemas (es mejor se precavido).

El Opie no lo conocía y realmente tiene una pinta exquisita, jejeje

http://article.pchome.net/00/01/16/81/opie_01.jpg..... :babea: :babea: :babea:

Llegaríamos a ver algo como esto alguna vez en la GP2X???

Sin pantalla táctil va a servir de poco :( pero espero que sí, que alguien lo porte.

Sobre todo espero que salga la versión de Opie basada en QT 4 (la actual está basada en QT 2) :babea:

darevix
07/09/2005, 16:39
Sin pantalla táctil va a servir de poco :( pero espero que sí, que alguien lo porte.

No creo que sea mucho problema crear un puntero funcionando con el pad digital.

Por cierto he consultado las distribuciones que posen otras PDA basadas en Linux
y me pregunto si el OS de la GP2X no estará basada (poco probable) en alguna
de esta distribuciones:

Familiar Linux (http://familiar.handhelds.org/)
Open Zaurus (http://openzaurus.org/)
Open SIMpad (http://opensimpad.org/)

newage
07/09/2005, 17:34
No creo que sea mucho problema crear un puntero funcionando con el pad digital.

Por cierto he consultado las distribuciones que posen otras PDA basadas en Linux
y me pregunto si el OS de la GP2X no estará basada (poco probable) en alguna
de esta distribuciones:

Familiar Linux (http://familiar.handhelds.org/)
Open Zaurus (http://openzaurus.org/)
Open SIMpad (http://opensimpad.org/)

El chip que han comprado los de GamePark ya tiene el linux preparado (Ellos solo le han hecho los cambios oportunos) y no no esta basado en ninguna distribución.

darevix
07/09/2005, 18:00
El chip que han comprado los de GamePark ya tiene el linux preparado
Es la primera noticia que tengo al respecto..... :loco:
Me parece muy raro que un micro ARM lleve un kernel integrado,
amenos de que mayic eyes les haya diseñado la arquitectura entera de GP2X.

Dime si puedes donde lo has leido y me informo a ver :brindis:

newage
07/09/2005, 18:23
Es la primera noticia que tengo al respecto..... :loco:
Me parece muy raro que un micro ARM lleve un kernel integrado,
amenos de que mayic eyes les haya diseñado la arquitectura entera de GP2X.

Dime si puedes donde lo has leido y me informo a ver :brindis:Pues por los foros se puso un link al fabicante del procesador y ponia lo típico que se podían ejecutar WindowsCE, Symbian OS, Linux y QNX, y supongo que no pondrán eso si no tienen su propia versión del kernel de Linux para el procesador.
Actualmente los arm tienen versiones de linux porque se usan mucho en PDAs y smart phones. Quien sabe puede que me equivoque y si hayan usado la versión de una PDA. Pero no lo veo lógico porque los perifericos son distintos y es mejor partir solo del kernel.

Con lo que el chip ya tiene el linux preparado es que hay una versión del doble coprocesador de la empresa que vende este. Vamos que no esta en el procesador :D es de lógica lo compilan y lo meten en la NAND y punto. :arriba:

darevix
07/09/2005, 18:55
.... hay una versión del doble coprocesador de la empresa que vende este.
Eso ya me parece mas lógico, por que los procesadores ARM son únicamente elmentos
integrados dentro de una arquitectura especifica como es el caso de los smartphones.

Al respecto de que soporta Windows CE, Simbian y Linux lo único que viene a decir es que su
micro trabaja sobre estas plataformas, no que ellos desarollen una version especifica para cada
una de ellas....

Por eso me inclino mas a pensar que a GPH le han vendido el chip con los diagramas de su
arquitectura y las instrucciones necesarias para el uso de un pseudo biprocesador. Lo justo
para que con esos kits de desarrollo enormes puedan programar en ASM un OS a su medida
o porten una distribución para dispositivos portatiles como es el caso de Zaurus.

Si me equivoco porfavor corregidme que es un tema interesante que me gustaría conocer :)

dr_bacterio
07/09/2005, 19:18
A las buenas tardes para todo el mundo.

Me fije por casualidad en vuestra pagina sobre la GP32 y como me encantan las cosas con panatallita no me he podido resistir...............

Ya q este es mi primer post no os paseis conmigo , tratadme con dulzura jajajajaa

Referente a lo de portar Opengl ES para la GPx2 me gustaria q os fijarais en una implementación llamada Vincent para PocketPc que es opensource y cumple con la especificación 1.0. Os la menciono porque el autor dice q usa una infraestructura en tiempo de ejecuciónq crea código rasterizador optimizado.
Aún no tengo mucha idea de 3D, pero si esta implemetación aprovecha mejor los recursos de la GPx2 mejor q mejor :)
Esta es la dirección:
http://ogl-es.sourceforge.net/
Enga un saludo a todoooooos.

darevix
07/09/2005, 20:27
Buenas tardes/noches dr_bacterio las librerias que indicas son ideales para la GP2X
aunque eso de que esten diseñadas para los micros Intel XScale PA2xx puede ser
una pega importante a la hora de portarlas.

PD: bienvenido a esta comunidad de locos :rolleyes:

dr_bacterio
07/09/2005, 20:44
Gracias por la bienvenida darevix, intentaré estar a vuestro nivel de lokura ;)jajajaja
:brindis:

Zheo
08/09/2005, 08:00
Ahora mismo me estoy leyendo la especificación OpenGL 1.3, que es en la que está basada Opengl-ES, un problema que yo le veo es que como OGLES exiga coma flotante vamos de culo, habría que utilizar coma fija para mejorar el rendimiento.

En cualquier caso espero que, por mucho que se implemente OpenGL, el renderizador seguiría por software.

Electric Dreams
08/09/2005, 11:46
OpenGL ES 1.1 está basada en las especificaciones de las OpenGL 1.3 como dices.

Lo más normal sería partir de un driver para la OpenGL ES 1.0, que tal y como viene en la descripción:

OpenGL ES 1.0 is defined relative to the OpenGL 1.3 specification and emphasizes enabling software rendering and basic hardware acceleration

Parece la propia. Yo estoy dispuesto a programar en C algunas librerias geométricas para el driver. Con todas no podría, porque no suelo tener mucho tiempo libre.

En un futuro, cuando tengamos el SDK, podríamos coger el archivo de cabecera del driver OpenGL ES 1.0 y repartirnos las funciones entre unos cuantos. Ya se que es una tarea bastante díficil y puede que no obtengamos nada en claro, pero tenemos que mojarnos.

Zheo
08/09/2005, 12:42
OpenGL ES 1.1 está basada en las especificaciones de las OpenGL 1.3 como dices.

Lo más normal sería partir de un driver para la OpenGL ES 1.0, que tal y como viene en la descripción:

OpenGL ES 1.0 is defined relative to the OpenGL 1.3 specification and emphasizes enabling software rendering and basic hardware acceleration

Parece la propia. Yo estoy dispuesto a programar en C algunas librerias geométricas para el driver. Con todas no podría, porque no suelo tener mucho tiempo libre.

En un futuro, cuando tengamos el SDK, podríamos coger el archivo de cabecera del driver OpenGL ES 1.0 y repartirnos las funciones entre unos cuantos. Ya se que es una tarea bastante díficil y puede que no obtengamos nada en claro, pero tenemos que mojarnos.

No te preocupes, he estado mirando la spec de OGL ES 1.1 y también permite Fixed point, de hecho el common lite profile sólo usa enteros y fixed point, así que no hay problema

Electric Dreams
08/09/2005, 16:38
Lo que pasa es que tendremos que programar las rutinas de todas formas si queremos que aprovechen el 2º procesador. Si hacemos un simple port de unas existentes, no tendremos ninguna ventaja.

Zheo
08/09/2005, 16:56
Lo que pasa es que tendremos que programar las rutinas de todas formas si queremos que aprovechen el 2º procesador. Si hacemos un simple port de unas existentes, no tendremos ninguna ventaja.
Ya, claro, por eso hablo de hacer una implementación. ;)
Opengl ES es bastante más sencilla de implementar que ogl. Todavía no he acabado de leerme los dos documentos pero estoy en ello, así podre evaluar mejor si es un PFC en el que me merece la pena meterme. :S

Zheo
08/09/2005, 19:13
Jodeeer estoy apijotado, estaba mirando la spec de OpenGL ES 1.0 así que claro que permte Fixed Point :P

Lo dicho, que toy apijotado.