Ver la versión completa : ¿ Sería posible un emulador de spectrum para Cybiko ?
Unos de los juegos que mas me gustan sos los conversacionales tipo " la aventura original" pero debido al uso del teclado los uso con un portatil antiguo.
Como el z80 es una cpu facil de emular, quisiera saber si alguien se animaria a programar un emulador de spectrum para cybiko; yo creo que llegaria pues el z80 tira a 4 MHz y la Cybiko a 11 / 18 MHz, y con ese pedazo de teclado que tiene la cybiko jugar a las conversacionales seria la rehostia :D
Si alguien tiene curiosidad en probar conversacionales para cualquier sistema que visite http://caad.mine.nu/ y al igual se lleva una grata sorpresa.
Saludos.
Yo tengo casi finalizado la implementación en C del procesador z80 de un emulador que quería hacer de Amstrad. Miraré de hacer algunas pruebas para programar en la cybiko y si sale bien miraré si se puede pasar. No prometo nada que no soy ningún crack de esto. Si consigo algo ya te lo pasaré para que lo vayas probando. De momento pasaría lo que tengo hecho para que se pueda ejecutar en la cybiko, pero no es mucho, aviso... :chupete:
Estaba mirando problemas que pueden haber y así de primeras hay uno un poco importante. El Spectrum usa 8 colores mientras que la cybiko solo tiene 4.
Extraido del manual del Spectrum 2+:
"Veamos la lista de los colores y sus códigos:
0 negro
1 azul
2 rojo
3 magenta
4 verde
5 cyan
6 amarillo
7 blanco
En los televisores de blanco y negro, estos números están ordenados por orden de luminosidad creciente."
La cybiko por su parte solo tiene:negro, gris oscuro, gris claro y blanco.
La solución que se me ocurre es algo cutre, pero de momento es lo que hay, y asignar a cada tonalidad de la cybiko dos colores del spectrum, con lo que quedaria algo asi:
negro: negro-azul
gris oscuro: rojo-magenta
gris claro: verde-cyan
blanco: amarillo-blanco
A alguien se le ocurre alguna solución diferente? Miraré de terminar la emulación del procesador y me pondré con los gráficos a ver que tal queda así.
Obviamente, se aceptan todo tipo de sugerencias :D
Para empezar puedes hacerlo monocromatico, asi te ahorrarias leer la parte de colorear en el emulador, el spectrum utiliza graficos de 1bit de color y luego los colorea segun una matriz donde tiene las propiedades en celdas de 8x8 pixels, de ahi sus graficos.
EDIT: eso si, cada color tiene version dark y light o algo asi, esos si que podrias emularlos:
0 + claro = blanco
0 + oscuro = gris claro
1 + claro = gris oscuro
1 + oscuro = negro
Por cierto, el tema de la resolución preocupa mas,
spectrum 256*192 (anda, como la NDS, que chulo quedaria el emu XD)
cybiko 160*100
Muchas grácias por la idea Wave. Efectivamente, lo de la resolución también es un problema gordo. No caí en un principio, pero en la siesta le he estado dando vueltas :loco:
Se podría hacer algún tipo de interpolación, no se, pregunto. Si se mirase de reducir la imagen a la mitad? 256x192 --> 128 x 96, y entonces cada bloque de 2x2 correspondería a uno de 1x1 en la cybiko. Para saber el color que correspondería se podría hacer una tabla previa de cada bloque 2x2 y el correspondiente en la cybiko. Buena solución? Mala solución? Muy cutre? xD
Si te olvidas de los dark y los light puedes hacer una interpolacion de los 2x2 bits en los 4 que tiene la cybiko, y sacarlo por pantalla a ver que sale XD algo asi como las sumas de los colores, es decir el numero de unos que hay en el 2x2 seria el color en la cybiko, asi tendrias de 1 a 4 posibilidades que son los colores de la cybiko
He hecho pruebas con algunas capturas y el photoshop y la verdad es que si hay texto, se vuelve casi ininteligible. Supongo que lo mejor será hacer capturas de pantalla y hacerme un programa para ir probando las conersiones, a ver cual es la que se ajusta más. Se te ocurre alguna otra opción? Sobretodo para evitar que texto hecho con anchura de un pixel pueda desaparecer o verse mal.
Si me pones algunos ejemplos concretos quizá pueda hacer pruebas.
Puedes probar con la imagen de la izquierda de este link:
http://www.gp32spain.com/archivos.php?tipo=Emuladores&pagina=detalles&numero=297
la imagen esta a la resolución del spectrum y es un ejemplo aceptable ya que salen muchos colores y texto también.
enkonsierto
31/05/2005, 19:14
podría escogerse entre resize o cropping, de todas formas veis viable un spectrum en una cybiko? tiene potencia?...
La mejor manera seria algo asi, y no convence...
Va a ser mejor usar algunas teclas para hacer scroll por la pantalla... bueno, segun el juego...
Lo del scroll ya lo había pensado, pero puede ser algo incomodo, no? Siempre se podríausar los cursores de la cybiko para hacer el scroll...
P.D.: La imagen la has generado con algún programa de retoque?
La imagen es un retoque con el Paint Shop Pro
La mejor manera seria algo asi, y no convence...
Hombre, no pienso que esté tampoco tan mal ... pero hacer el escalado y la conversión de colores en tiempo real, no va a consumir muchos recursos?
Ahhh, como me gustaria llegar a entender completamente lo que decís :). Si la Cy tuviera más resolución, se podrian "emular" los colores haciendo tramados ... pero no es el caso, jeje :p
Por cierto Wave, dominas algo de C++ y memoria dinámica? :D (me suena que algo dijiste en H-G BCN, es que necesitaria una ayudita, jejeje).
Por cierto Wave, dominas algo de C++ y memoria dinámica?
Mandame un privado o tu MSN y lo hablamos.
Hombre, no pienso que esté tampoco tan mal ... pero hacer el escalado y la conversión de colores en tiempo real, no va a consumir muchos recursos?
Ahhh, como me gustaria llegar a entender completamente lo que decís
Lo del color no creo que consuma muchos recursos, ya que solo es comprobar si tiene o no color (0 o 1) y si es claro u oscuro, para aplicar la tabla que puso antes Wave. Lo del escalado, yo trabajaría sobre el tamaño original y luego tendría otra imagen que sería la conversión. No tiene porque ser lento, ya que en lugar de hacer la conversión cada vez que se vaya a imprimir en pantalla se podrían hacer optimizaciones: hacer la conversión solo de las zonas modificadas (como creo que hace windows) para evitar hacerlo a toda la pantalla.
Si no entiendes algo dilo y lo explicamos mejor, que cuantas más ideas se puedan aportar mejor.
Por cierto, en cuanto a lo de que no esta tan mal... solo tienes que intentar ver que pone en la pantalla. Es casi una tortura, así que imaginate en una aventura conversacional o algo por el estilo. Bueno, será cuestión de hacer pruebas :D
No sabeis lo mucho que me gustaria un emulador de spectrum en la cybiko, ojala que sea posible. Siento no poder ayudar pues no tengo ni papa de programacion, pero me ofrezco para testear y hacer sugerencias sobre lo testeado.
Saludos.
Bueno,yo miraré que puedo hacer y te iré mandando lo que vaya haciendo. El problema como has visto van a ser los colores y la resolución. Espero que dentro de poco tengas noticias mias :arriba:
Yo tambien lo espero; muchas gracias y un saludo
:brindis: :brindis: :brindis:
Cutreman
01/06/2005, 08:35
Hola amigos:
A mi también me gustaría tener un Spectrum en la Cybiko, no me importa que se vea peor (monocromo o "cuatricromo" y escalado), pero eso de jugar ,por ejemplo, al Head Over Heel en la Cibyco, sería lo más grande.
Yo también me ofrezco a betatester para ese futuro gran emulador.
Un saludo y animo con el proyecto. :brindis:
podría escogerse entre resize o cropping, de todas formas veis viable un spectrum en una cybiko? tiene potencia?...
hombre... no se si se podria comparar... pero yo recuerdo ke tenia un emu de speccy en mi 8086. Era monocromo y funcionaba fluido (sin sonido).
Hola amigos:
A mi también me gustaría tener un Spectrum en la Cybiko, no me importa que se vea peor (monocromo o "cuatricromo" y escalado), pero eso de jugar ,por ejemplo, al Head Over Heel en la Cibyco, sería lo más grande.
HI HEL HOUTRUN HAMIGO! HI HEL HOUT RUM!!!
hombre... no se si se podria comparar... pero yo recuerdo ke tenia un emu de speccy en mi 8086. Era monocromo y funcionaba fluido (sin sonido).
Pero creo que es diferente, no? Quiero decir, que tu puedes tener una imagen en color, y al verla en un monitor en blanco y negro se convertirá en una escala de grises. No se si este era el caso. El problema es que con la cybiko el margen de la escala de grises no es que sea muy amplio... A mi quizás me preocupa más el tema de la resolución. Si se hace un escalado y no se hace bien, y a eso se le junta el hecho de tener la mitad de colores... nose, pero bueno, por intentar que no quede.
Miraré en esta semana de pasar el código que tengo escrito a la cybiko para que vaya emulando la ROM, aunque todavía me quedaban instrucciones del Z80 por emular :P
el emulador era monocromo, y mi tarjeta grafica era una hercules. Tenia solo 4 colores XDDDDd.
Pues a ver que puedo hacer... me siento "presionado" xD
Cuando empiece a tener algo ya pediré voluntarios que quieran hacer de testers. Tengo que mirarme como hacer el tema de escalado y subiré lo que consiga para que deis vuestra opinión.
Cutreman
01/06/2005, 10:30
A mi quizás me preocupa más el tema de la resolución. Si se hace un escalado y no se hace bien, y a eso se le junta el hecho de tener la mitad de colores... nose, pero bueno, por intentar que no quede.
Malenko, no se si has tenido la oportunidad de ver algún emulador de Spectrum en un PocketPC o en la Ngage. En este tipo de aparatos, no hay más remedio que hacer un escalado o scroll. Y la verdad que es todalmente operativo el emulador.
Aquí os pongo unos ejemplos de Ngage o del sistema operativo Symbian, también se ven bastante bien:
http://www.whitecloudsoftware.com/images/screenshots/cookie.gif http://www.whitecloudsoftware.com/images/screenshots/jetsetwilly.gif http://www.whitecloudsoftware.com/images/screenshots/bubblebobble.gif
Tambien propongo algo: Es la posibilidad de poder cambiar el tono de gris con respecto al color del Spectrum, Ya que por ejemplo en el "Manic Miner" (la 2º foto) no veriamos alguna de las vidas del prota, ya que se confundiría con el negro de fondo. Lo mismo podría pasar con la 3º imagen.
Bueno, un saludo y ánimo.
P.D. SYYYYYYYYYYTOOOOOOOOOOOOO, http://www.smspower.org/misc/sprites/SMS-OutRun-Ferrari.gif OUT RUN POWAAAAAAAAAAAA http://www.smspower.org/misc/sprites/SMS-OutRun-Ferrari.gif
Lo siento, pero no he podido probarlo en la ngage, pero si hay algun emulador por ahi me gustaría probarlo para ver que tal funciona.
Lo de cambiar los colores creo que no lo he llegado a entender bien. Lo que propones es poder cambiar la correspondencia de los 8 colores del spectrum a los 4 de la cybiko en "tiempo real",no? El problema es que sigues teniendo 4 colores menos así que por fuerza habrá problemas con los juegos que los utilice todos.
Cutreman
01/06/2005, 12:40
Lo siento, pero no he podido probarlo en la ngage, pero si hay algún emulador por ahí me gustaría probarlo para ver que tal funciona.
Hola de nuevo:
Por eso te he puesto las pantallas de la ngage, para que veas como podría quedar la pantalla, en este caso los juegos se ven estirados y creo que está como tu dices, tiene cada nosecuants píxel una interpolación para que se vea toda la pantalla. El los Pocketpc pasa lo mismo, pero además tiene la posibilidad de tener la imagen emulada resolución real, y en la pantalla del PPC poder desplazarla.
Lo de cambiar los colores creo que no lo he llegado a entender bien. Lo que propones es poder cambiar la correspondencia de los 8 colores del spectrum a los 4 de la cybiko en "tiempo real",no? El problema es que sigues teniendo 4 colores menos así que por fuerza habrá problemas con los juegos que los utilice todos.
Exactamente es a lo que me refiero. Que en un principio venga por defecto los colores que habéis puesto en la tabla, pero que exista una posibilidad de poder cambiarlo. Aquí te pongo un ejemplo más claro.
http://www.speccy.org/trastero/201100/Antir_sp.gif http://www.speccy.org/trastero/201100/Fanty.gif
Viendo estas dos imágenes, necesitaríamos cambiar el negro del emulador que está asignado al azul del Spectrum, por un gris o blanco. De está forma podríamos jugar viendo todos los graficos. Si en un juego donde aparezcan más colores, a lo mejor, no se podría jugar todo lo bien que pudieramos. Pero vamos, el poder jugar a casi todos los juegos del Spectrum en la Cybiko es para darse con un canto en los dientes :) Espero haberme explicado mejor.
Un saludo. :rever:
Un saludo.
has puesto justo una foto del rainbow islands... ke es al ke mas vicios me hecho en el spectrian de ngage xDDD.
Cutreman
02/06/2005, 09:34
SJ Syto, tu que sabes de la Ngage, ¿no hay por ahí algún emulador pal Windows?, en caso de que no, intentaré hacer un vídeo.
Un saludo.
no hay emulador de symbian.
Bueno, ayer ya le pasé a AOJ algo de código para que viese como iba la cosa. De momento aun me queda para terminar de emular el micro, pero si que sería buena idea pensar como montar el tema de los gráficos.
También estoy en fase de documentación sobre el hardware del spectrum, así que conoceis páginas interesantes ya tardais en ponerlas :D
Yo voy a hacer todo lo que pueda y ya iré poniendo los avances en este post.
Grácias por vuestro apoyo!
Info general del Spectrum y la memoria en su version 128k: Spectrum (http://www.worldofspectrum.org/faq/reference/128kreference.htm#Plus3)
Informacion de hardware como los joysticks: Joysticks (http://www.breezer.demon.co.uk/spec/tech/hware.html)
Informacion del chip de sonido: Chip AY-3 (http://www.breezer.demon.co.uk/spec/tech/ay-3-8912.html)
enkonsierto
02/06/2005, 11:12
En temas de hard de spectrum, te recomiendo que te pases por el irc por #gp32dev y consultes a rlyeh.
Gracias enkonsierto, en cuanto tenga un poco de tiempo y lo tenga más avanzado ya le consultaré. Lo que he encontrado es que su emulador de spectrum se basó en el Aspectrum, bueno, aprovechó algo de código y luego lo mejoró. Toda ayuda es poca :)
Cutreman
02/06/2005, 11:36
Hola amigos:
Como ha hecho Wave os pongo unos enlaces en es sobre el Spectrum:
En esta dirección: http://www.speccy.org/bacteria hay un emulador de Spectrum de solo 4096 bytes, puede ser muy util para la Cybico.
http://www.microhobby.org Web del la revista dedicada al Spectrum, entre las páginas se encuentra mucha información del hardware.
Y en esta: http://www.speccy.org/trastero/ también hay mucha información, tanto software como hardware y un curso de codigo maquina.
Espero que sirva de ayuda.
Un saludo.
El problema de bacteria es que esta escrito en ensamblador. Ya miraré el resto de webs. Gracias a todos (otra vez) xD
Cutreman
02/06/2005, 18:39
Hola amigos:
Malenko, he estado buscando entre las revistas de microhobby, alguna información sobre el hardware y te pongo lo que he visto:
Poner un reset al Spectrum: http://www.microhobby.org/numero001.htm
Los Ports de Spectrum: http://www.microhobby.org/numero011.htm
Construcción de un Joystick: http://www.microhobby.org/numero021.htm
Almacenamiento en el Spectrum: http://www.microhobby.org/numero024.htm
Los canales en el Spectrum: http://www.microhobby.org/numero038.htm
El Microprocesador Z80 Capítulo 1: http://www.microhobby.org/numero051.htm
El Microprocesador Z80 Capítulo 2: http://www.microhobby.org/numero052.htm
El Microprocesador Z80 Capítulo 3: http://www.microhobby.org/numero053.htm
El Microprocesador Z80 Capítulo 4: http://www.microhobby.org/numero054.htm
El Microprocesador Z80 Capítulo 5: http://www.microhobby.org/numero055.htm
Despripar el 128K http://www.microhobby.org/numero057.htm
Disco Rom: http://www.microhobby.org/numero058.htm
Congelador de imágenes: http://www.microhobby.org/numero094.htm
Pokeador automatico 1: http://www.microhobby.org/numero117.htm
Pokeador automatico 2: http://www.microhobby.org/numero118.htm
Pokeador automatico 3: http://www.microhobby.org/numero119.htm
Hay más, lo que pasa que se me escapa a mis conocimientos.
Un saludo.
Grácias, de todas maneras si miras a la izquierda en la web de microhobby hay unas guias en pdf donde te vienen todas las imagenes agrupadas por temas: procesador, sonido, teclado, etc. De todas formas se agradece mucho toda ayuda, que núnca va mal. Ahora voy a implementar el tema de los flags y a ver si me da tiempo y hago las instrucciones aritméticas. De momento lo hago en el PC porque da más facilidades para debugar :P
Bueno, voy informando de los progresos de ayer. Ya esta implementado el tema de los flags y las intrucciones lógicas, la mayoría de carga de valores en registros (LD), alguna de salto y la instrucción nula (NOP). De momento ejecuta correctamente parte de la ROM del 48K (empezaré por emular a este porque es algo más sencillo, supongo ... xD) y va bien hasta que peta (violación de segmento).
De momento las instrucciones sencillas estan casi por completo emuladas. Falta ver porque peta y a ver si me meto con más instrucciones nuevas y termino las de carga.
no he entendido nada de lo que has dicho, pero he captado el mensaje
parece que el tema va adelante y por buen camino
animo y sigue asi
muchos te lo agradeceremos
Nada, básicamente es que algunas instrucciones del procesador del spectrum ya estan emuladas (muy pocas por eso), pese a que se cuelga ejecutando la ROM del Spectrum (osea, cuando lo intento emular). Supongo que es alguna instrucción que no termina de estar bien emulada, así que lo tendré que repasar. De momento estoy con las instrucciones facilitas y luego ya me pondré con las que tienen más "chicha".
Conforme vaya avanzando iré poniendo más información y alguna que otra captura de como se ejecuta el código (pero de momento en PC).
Cutreman
03/06/2005, 11:53
De lujo Malenko. Me alegro que vaya andando poco a poco. Ya sabes que para cualquier cosa cuenta con nosotros.
Un saludo y animo.
Hay que matizar que va andando muy poco a poco. No me refiero a que el emu vaya lento, sino a que hay poco tiempo para ponerse con él, pero voy haciendo lo que puedo :chupete: Gracias a vosotros por el apoyo
Cutreman
03/06/2005, 13:15
Con lo que nos cuentas, aunque te estes tangando http://www.elhuevodechocolate.com/images/burlas.gif (broma) es suficientes para llenarlos de ilusión. Nos da igual lo que tardes. Ya estás haciendo muchisimo. :fieston:
Un saludo.
bulbastre
03/06/2005, 15:33
La mejor manera seria algo asi, y no convence...
Va a ser mejor usar algunas teclas para hacer scroll por la pantalla... bueno, segun el juego...
El color me parece bien, el tamaño es una mier**
Creo que tanto el procesador como la calidad de la pantalla daría para emular un spectrum y quien sabe, quizas una 2600.
Me he puesto con un amigo a buscar algún emulador pequeño de spectrum o 2600 para intentar portarlo a la cybiko.
De momento habíamos pensado en el bacteria o en el Z, lo que son 100% ASM así que portarlo no resultaría nada fácil, aunque si se pudieran modificar su ASM para la cybiko seguro que funcionarian a una velocidad decente.
También nos hemos puesto con el emu de 2600, lo hemos hecho totalemnte funcional en PC con tan solo 60kb, y aun se podria reducir algo mas.
De momento estamos algo pez en el tema cybiko, pero por intentarlo que no quede.
A ver si sacamos algo.. entre todos quizas podamos :brindis:
salu2
Guau!, cuando abrí este hilo no pensé que la cosa llegaría tan lejos, y la verdad es que estoy impaciente por verlo hecho realidad. Lamento no poder ayudar, si pudiese lo haría, pero no se nada de programación.
En fin, si fuese posible hacer este emulador seria el primer intento serio de portabilizar las aventuras conversacionales en un dispositivo de mano y ademas de bajo coste ( hay una palm con teclado que vale un riñón ), pues tanto el teclado tactil de una pocket pc como el chatboard de la GP32 son incómodos para introducir mucho texto.
Incluso creo que dentro de esta nuestra comunidad va a ser un boom el redescubrir las aventuras conversacionales, con las que tantos y tan buenos ratos pasamos los chavales de la cosecha de los 70.
Bueno, lo dicho, animo con el emulador, y muchísimas gracias a los que lo estaís haciendo posible.
Saludos.
:brindis: :brindis: :brindis:
La pega esta en que no se puede usar ensamblador para programar para la cybiko almenos que tengas el SDK de pago. De momento he hecho un blog para ir poniendo los avances del emulador. Espero poner un core de z80 en esta semana y ponerme con el tema de la pantalla. De momento ya tengo a AOJ que se ha ofrecido como betatester en cuanto termine los examenes, y estoy haciendo un programilla para simular la visión que tendrán los juegos en la pantalla de la cybiko para ver que queda mejor :arriba:
De momento me he hecho con la Cybiko SDK 2.1.12 SE, es gratuita.
Lo del tema de no poder programar con ella en emsamblador creo que nos va a relentizar algo, sobre todo a mi colega. Verás cuando se entere ... que ya se había puesto a repasar el ASM como un loco :rolleyes:
La buena noticia es que otro amigo de la uni que está hecho un empollon nos ha dicho que si el trabajo y la uni le deja algo de tiempo libre nos intentará hechar una mano.
Espero que lo encuentre porque él ya tiene algo de experiencia al programar para la GP32 el NesterGPd, además en clase es un hacha en esto :brindis:
Malenko espero que consigas algo interesante, nosotros seguimos con el intento de la Atari2600, cruzo los dedos pq necesitamos muuuucha suerte, a ver q sacamos al final :rolleyes:
Por cierto, la SDK de pago sabeis si corre encima de una mula??? :rolleyes: :rolleyes:
Bueno, el problema es que posiblemente el ensamblador de la cybiko no sea el de Intel. El SDK de pago no se otra manera de conseguirlo que no sea pagando (en la mula no esta xD).
Ya diras que tal va el emulador de Atari, yo me pensaba poner con él despues del de terminar el de Spectrum xD
Bueno, el problema es que posiblemente el ensamblador de la cybiko no sea el de Intel. El SDK de pago no se otra manera de conseguirlo que no sea pagando (en la mula no esta xD).
Ya diras que tal va el emulador de Atari, yo me pensaba poner con él despues del de terminar el de Spectrum xD
Como te salgan ya tenemos nuevo "Rlyeh" de la cybiko :brindis:
Mucha suerte, si nosotros conseguimos algo lo postearemos por aquí.
Lastima que la SDK no esté en la mula :shock:
Que la fuerza te acompañe :brindis:
no se si es lo que estais buscando pero en el tercer pack de cybiko que colgó anarchy,el de Cydevr.net, he visto esto "SDKPro_3012.exe"
espero que sea lo que buscais (aunque lo dudo mucho)
ánimo y seguir adelante
Agur
Como te salgan ya tenemos nuevo "Rlyeh" de la cybiko :brindis:
Mucha suerte, si nosotros conseguimos algo lo postearemos por aquí.
Lastima que la SDK no esté en la mula :shock:
Que la fuerza te acompañe :brindis:
Muchas grácias, pero yo aún no he hecho nada. Cuando lo termine y si funciona y me dejaré que me hecheis todas las flores que querais :P
no se si es lo que estais buscando pero en el tercer pack de cybiko que colgó anarchy,el de Cydevr.net, he visto esto "SDKPro_3012.exe"
espero que sea lo que buscais (aunque lo dudo mucho)
ánimo y seguir adelante
Que cabr0n!!! No me habia dado cuenta!!! :D Si que viene un ensamblador y parece que es la versión pofesional del SDK. Habrá que probarla. Muchas grácias!!! La verdad es que tenia bajado el pack hacía un tiempo pero me daba pereza mirar que había interesante entre tantos megas :sobando:
Que cabr0n!!! No me habia dado cuenta!!! :D Si que viene un ensamblador y parece que es la versión pofesional del SDK. Habrá que probarla. Muchas grácias!!! La verdad es que tenia bajado el pack hacía un tiempo pero me daba pereza mirar que había interesante entre tantos megas :sobando:
de nada hombre :)
todo sea por el bien de esta, nuestra comunidad
a ver si sacais algo de provecho de ese SDK
esperamos con ansia vuestros progresos :brindis:
De momento he hecho un blog para ir poniendo los avances del emulador.
y donde dices que esta ese blog?
de nada hombre :)
todo sea por el bien de esta, nuestra comunidad
a ver si sacais algo de probecho de ese SDK
esperamos con ansia vuestros progresos :brindis:
y donde dices que esta ese blog?
[entre tu y yo, proBecho, se escribe con v: proVecho ;) ]
es que no ponía la dirección del blog porque esta casi vacio. Tengo que ponerme a añadir cosas en cuanto tenga un ratín...a ver si esta tarde. La dirección es:
http://cybikodev.blogspot.com
Asias otra vez!!
¿ya le has metido mano al SDKpro Malenko?
que tal pinta tiene?
se puede hacer algo de probecho, ejem, provecho con el?
a todo esto... ke resolucion tiene la cybiko?
¿ya le has metido mano al SDKpro Malenko?
que tal pinta tiene?
se puede hacer algo de probecho, ejem, provecho con el?
Aún no he podido probar nada, de hecho, esta semana me he podido poner poco con el emulador, he ido algo de culo...
a todo esto... ke resolucion tiene la cybiko?
Tiene casi la mitad del spectrum :(
Spectrum: 256x192
Cybiko: 128x92
puf... con esa resolucion esta jodida la cosa. :S
Por cierto, el tema de la resolución preocupa mas,
spectrum 256*192 (anda, como la NDS, que chulo quedaria el emu XD)
cybiko 160*100
Al menos eso pone por todos lados.
hombre... ya es algo mas...pero sigue siendo poco... aun asi habria ke ver el restultado.
Wave tienes razón con la resolución, es algo más alta de la que yo puse. No se de donde la habré sacado... :loco:
Dj syto, en la primera página del post tienes una imagen de Wave de como se vería en la cybiko. La verdad es que es muy pekeñin y lo de los colores molestará bastante pero es que me aburro y así hago algo de provecho :P
Buscando información por Internet he encontrado indicios de que esto (hacer un emulador de Spectrum para la Cybiko) ya se ha intentado (o se ha hecho) antes, pero el link donde se supone tendría que estar pues no funciona.
Buscando información por Internet he encontrado indicios de que esto (hacer un emulador de Spectrum para la Cybiko) ya se ha intentado (o se ha hecho) antes, pero el link donde se supone tendría que estar pues no funciona.
copia el enlace de tu busqueda en google de esa página, tengo curiosidad... has probado con poner "en cache"? a lo mejor salia...
El problema es que no es un link directo del google, sino un link dentro de un link de google, así que eso no tira. Lo ponía en esta web:
http://www.geek.com/news/geeknews/q22000/pda2000913002353.htm
como es un pedazo de página, os pongo el texto donde lo pone:
"Spectrum/GB emulator (6:52am EST Sun Jul 27 2003)
Hihi
Writing a spectrum/gb (original) emulator for Cybiko classic/xtreme - if you want to see a few sneak preview images, look at [http://www.fusionchat.net/specemul
/]
It's also possible to double the speed of your Cybiko by changing a crystal if you're handy with a soldering iron :p
I've heard of a software hack to increase the range but can't find much data on it, does anyone know if it's just another protocol with better error correction or it actually turns up the power to the transmitter?
Cya p
Enzo [enzo@fusionchat.net] - by Enzo"
La cosa esta en que fusionchat ya no es lo que era...
si ya conocias la pagina y mas o menos sabes como moverte por alli mirate esto:
http://web.archive.org/web/*/http://fusionchat.net
seguramente el mensaje debe estar en las del año 2003, pero está algo complicado, yo he estado buscando y nada.
Que va, no hay manera de encontrarlo, pero bueno, lo interesante es que si ha de haber un emulador de Spectrum para la cybiko es que salga de esta página :arriba:
En cuanto al tema resolución y colores he estado investigando y en versiones de la calculadora Texas Instruments y algunos PalmOS también tienen emuladores de Spectrum con las mismas limitaciones que la cybiko, ya que tienen menos resolución que el spectrum y muy pocos colores (además de que en realidad no son colores, sino una escala de grises).
Ahora estoy un poco liado con la documentación de mi proyecto final de carrera, pero de poco en poco voy metiendole caña al emulador, pero estas semanas tengo algo menos de tiempo. En cuanto vaya teniendo avances ya ireis siendo informados.
Holas,
¿como van los avances del emulador Malenko?
Mi colega y yo seguimos intentando bajar peso al de atari2600, creo que ya podría entrar perfectamente en una cybiko si tiene unos 63kb libres.
Ahora empieza lo complicado...como lo portamos a la cybico????.
El problema está en que el código de este emulador lo hemos cogido ya hecho, y tan solo nos hemos dedicado a quitarle cosas hasta que ha alcanzado los 63kb siendo totalmente funcional (en PC).
Pero ahora...no sabemos como portarlo a la cybico :rolleyes: .
Mi colega dice que sería mas fácil aprender a hacer un emulador de Atari2600 directamente para la cybico que portarlo...vaya,me desanima esto porque no se como se hace un emulador :rolleyes:
Por cierto,¿alguien sabe hacerlo?,si algún alma caritativa nos ayuda estaremos muy agradecidos,además a ver si asi al final podemos realizar/portar el emu de 2600 a la cybico.
Saludos :brindis:
Lo he tenido algo parado estos días porque voy algo de culo. Hoy todo el día perdido mirando el seguro para el coche, mañana concierto de Garbage... es una mier...da esto de tener tan poco tiempo libre :D
En cuanto a programar un emulador de cero o portarlo... yo prefiero hacerlo de cero, más que nada porque esto lo hago también para aprender. Si quieres portarlo es sencillo. Primero tienes que estudiarte el código fuente y diferenciar que partes son independientes de la máquina y cuales son dependientes. Por ejemplo, son dependientes como se saca el sonido por la máquina, como se muestran los gráficos, etc. Tendrías que mirarte el SDK para ver como se hace en la cybiko y ya esta. Programar un emulador de cero tampoco es muy dificil, si os puedo hechar una mano solo tenéis que decirlo.
Un saludo y suerte! Supongo que el miercoles/jueves pondré avances del emulador. De momento ya conseguí el domingo un flamante Spectrum+ xD
:arriba:
Ya tengo más del 25% del core emulado!!! Mañana espero meterle más caña :musico:
:arriba:
Ya tengo más del 25% del core emulado!!! Mañana espero meterle más caña :musico:
No creo que llegue a funcionar un emulador de spectrum en la cybiko,pero suerte con el intento,aunque me parece imposible.
Suerte de todas formas :brindis:
No creo que llegue a funcionar un emulador de spectrum en la cybiko,pero suerte con el intento,aunque me parece imposible.
Suerte de todas formas :brindis:
Va a ser un placer llevarte la contraria ;)
Va a ser un placer llevarte la contraria ;)
Jejeje...para mí también será un placer que me lleves la contratia :brindis:
Creo que el hardware de la cybiko no dará para emular ese sistema ya que por ejemplo el juego que hay que imita al mario siendo original para la cybiko ya relentiza y todo.
Aún así espero que lo consigas,te agradezco el trabajo que estás haciendo aunque considero que es muy difícil que llegue a funcionar.
Y el Atari 2600...tampoco lo veo funcionando en la cybiko,pero suerte con el intento también :brindis:
Animo a los dos con los proyectos,espero equivocarme :rolleyes:
:brindis:
Estopo, con un poco de fe y polvo de hadas todo es posible.
Estopo, con un poco de fe y polvo de hadas todo es posible.
No se, no se...la cybiko lleva tiempo en el mercado y parece ser que nadie ha conseguido sacar un emulador para ella.
Quizás es que no lo han intentado,aunque me parece extraño.
Bueno,aún así parece ser que los programadores de "casa" son los más imaginativos y capaces de sorprendernos en estos menesteres (véase el caso de la GP32 :musico: ).
Esperemos que aparezca una scene para la cybiko,aunque en el tema de la emulación tanto de Spectrum como de Atari2600 que se ha hablado en este foro soy muuuuy exceptico :rolleyes:
De todas formas como poseedor de una cybiko...suerte en el intento de nuevo :brindis:
No se, no se...la cybiko lleva tiempo en el mercado y parece ser que nadie ha conseguido sacar un emulador para ella.
MECK!!!! Errorrrrrrrrrr!!!
Se que hay un emulador de Spectrum para la Cybiko, pero de hace tiempo y la web donde estaba ya no existe. Pero haberlo lo ha habido.
Supongo que no llama mucho a la gente a programar para ella porque no es tan vistoso como programar para una consola pero bueno, hay que intentarlo.
Veamos,tenemos el código minimizado de un emulador de atari 2600 que hemos hecho a partir de un código en C++ del 6502 y de un emu de Atari 2600 para PC.
Después de minimizarlo al máximo nos ha quedado en 70kb ya compilado :saltando:
Ahora viene lo que no sabemos hacer que es compilarlo para la cybiko.
Ya hemos instalado el entorno y nos hemos puesto a hacer las primeras pruebas,que es compilar el main.
Aquí dejo el código de este y el error de compilación:
------------------------------------------------------------------------
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>
#include <bios.h>
#include "mproc.h"
#include "atmem.h"
#include "atmon.h"
#include "atscr.h"
// menu emulatoru
int showMenu (void) {
int e;
e = -10;
gotoxy (1,1);
cprintf ("Atari Emulator Menu :");
gotoxy (2,3);
cprintf ("M Monitor");
gotoxy (2,4);
cprintf ("R Return");
gotoxy (2,5);
cprintf ("S Reset");
gotoxy (2,7);
cprintf ("Q Quit");
l1:
switch (getch ()) {
case 'm':
e = 0;
isMon = 1;
break;
case 'r':
e = 0;
break;
case 's':
e = -2;
break;
case 'q':
e = -1;
break;
};
if (e == -10) goto l1;
return (e);
};
// hlavni smycka
int mainLoop (void) {
int c, sh; int e; char cl, ch;
isMon = 1; // !zmena!
e = 0; // 0 = OK, > 0 = error, -1 = exit, -2 = reset
l1:
if (bioskey (1) != 0) { // jestli bylo neco stisknuto
c = bioskey (0); // co bylo stisknuto (lo = char, hi = scan/ext)
sh = bioskey (2); // shift status...
cl = c & 255; // lo
ch = c >> 8; // hi
if ((cl == 0) && (ch == 68)) { // F10
if (storeScr () != 0) { e = 2; goto lend; };
textcolor (YELLOW); textbackground (BLACK); clrscr ();
e = showMenu ();
textcolor (LIGHTGRAY); textbackground (BLACK); clrscr ();
restoreScr ();
if (e < 0) goto lend;
} else {
doKey (cl, ch, sh); // osetreni klavesnice
};
};
// kontrola goUntil
if (pc == goU) {
isMon = 1;
goU = -1;
};
// spusteni monitoru (vykonava-li prikaz)
if (isMon == 1) {
if (storeScr () != 0) { e = 2; goto lend; };
textcolor (LIGHTGRAY); textbackground (BLACK); clrscr ();
runMon ();
restoreScr ();
};
if (isMon == -1) goto lend;
if (isMon < -1) { e = -isMon; goto lend; };
doProc ();
doScr (); // kresli dalsi radku ci VBI atd...
// konec prace pocitace
goto l1;
lend:
return (e);
};
// hlavni
main () {
int e;
printf ("\nAtari Emulator 0.1 (c)1997 Stepan Roh\n");
textcolor (RED);
cprintf ("\nPre-release version - UNDER CONSTRUCTION");
cprintf ("\n\rOnly for INTERNAL using!\n\r");
textcolor (YELLOW);
cprintf ("\n\n\Press a key..."); getch ();
textcolor (LIGHTGRAY);
gotoxy (1, wherey ()); clreol ();
l1:
if (initMem () == 1) { e = 1; goto lend; };
if (initProc () == 1) { e = 1; goto lend; };
if (initScr () == 1) { e = 1; goto lend; };
srand (1); // inicializace nahodnych cisel
e = mainLoop ();
lend:
doneMem ();
doneScr ();
if (e > 0)
printf ("\nError %d!\n", e); // 2 = mem err, 1 = init err
else
printf ("\nNo errors. (t = %ld)\n", t);
if (e == -2) goto l1;
return e;
};
------------------------------------------------------------------------
atmain.c
atmain.c(7) : Fatal error: Cannot open include file "stdlib.h"
Error: there were errors.
Presione una tecla para continuar . . .
------------------------------------------------------------------------
Imagino que ahora tenemos que cambiar todas las funciones que dan error por las funciones especificas de la cybiko.
A ver como lo hacemos...iré poniendo los cambios por aqui.
Si alguien se anima a portarlo,el código es el de arriba.A ver q conseguimos :rolleyes:
Saludos :brindis:
Yo el main lo haría de nuevo para la cybiko porque sino va a ser más lioso. Para empezar, al ser por eventos no puedes capturar una tecla cuando quieras, sino que cuando se pulsa la tecla salta un evento.
Efectivamente stdlib no existe en el SDK de la cybiko, por lo que funciones como printf o similares tampoco existe (ni cprintf, textcolor, etc.) Si te fijas, son la mayoria de las funciones que tienes en el main. Por eso te decía que casi mejor lo hacia desde 0 directamente para la Cybiko.
Dos cosas:
-ya tengo programado aprox. el 50% de código para emular el procesador. Ahora exactamente no me acuerdo cuantas eran, pero llevo un webo de líneas de código :S
-En cuanto a lo que dije en mi otro post, puntualizo: no existe printf, pero si cprintf, cgets, etc. De todas maneras, lo importante (y es lo que quería decir) no muestran el texto por la pantalla de la Cybiko, sino por una aplicación "consola" en el PC (has de tener la Cybiko conectada al PC). Esto te será útil únicamente para depurar los programas, pero no para hacer un menú de opciones de cara al usuario. Así, de primeras, te recomendaría poner esta línia de código para que no te pete tanto:
#include "cywin.h"
Si se os puede ayudar en algo enviadme un MP y os paso mi messenger. :brindis:
De momento ya conseguí el domingo un flamante Spectrum+ xD
yo tambien ando intersado en un spectrum, para recordar mi infancia.
cual me recomendais?
spectrum 48
spectrum +
spectrum +2a
El mas facil y barato de conseguir es el Spectrum +2A, por los otros te pediran una burrada, aunque ayer se me escapo, por segundos, (mierda de 56K), un spectrum+ por 10,60€ en ebay!!!
Rivroner
27/11/2007, 01:25
¿Siento el reflote pero que pasó con esto al final? :D Me lo he encontrado de rebote y me ha picado la curiosidad :D
La cybiko esta demasiado limitada para proyectos grandes. El tamaño del ejecutable era demasiado grande y no podía ejecutarse las funciones, que no el código. Es decir, no se podian llamar entre funciones, pero si ejecutar el código de forma secuencial :loco:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.