Ver la versión completa : ¿Porqué siempre Snes9x?
PiZZaCaT
19/05/2005, 22:54
Hola a tod@s. La verdad es que hace ya algun tiempo que llevo haciéndome la misma pregunta. El caso es que a pesar de que ambos emuladores de snes están muy bien y puedes conseguir el código fuente de ambos, ¿porqué @·#%|"! sólo portan el Snes9X si el ZSnes le da mil vueltas en todo?. He probado ambos desde sus primeros inicios hasta las últimas versiones y los también lo hayan hecho, ya me contarán que tal se juega al snes9x en un K6-2 500MHz con una TNT2 de 32MB y 128 RAM (mi antigüo pc). Con todo, no estoy diciendo en absoluto que el snes9x sea un mal emulador, que no lo es en absoluto, sólo que no me parece el más indicado para portar, especialmente en lo referente al consumo de recursos tales como cpu, ram, etc.
P.D: Hechad un vistazo y veréis que casi cualquier sistema, portátil o no, digase DC, GP32, PSP, etc, que posea un emulador medio decente de snes, dicho emulador habrá sido programado a partir del ya antes mencionado (y sin haberlo deseado... :))
Pues si lo que cuentas es cierto , que en otras palataformas se ha emulado con ese , pues no se , quizas deberia plantarse (o ya este en manos de alguien....). A lo mejor no se ha hehco opor que ese seria mas dificil de portar especificamente a GP32 , a saber.
pues quizas sea menos portable, es decir que use librerias que no estan disponibles para gp32, con lo que habria que o bien portar esas librerias tambien o bien escribirlas de cero ;)
o quizas sea mas rapido porque use ensamblador de x86 que no funcionaria en la gp32, seguramente sea esto ultimo ;)
aiken
mortimor
19/05/2005, 23:23
Zsnes tiene un guevo de ensamblador, no es ni siquiera comparable el trabajo que requeriria portarlo con el portar snes9x que esta en su mayor parte en C. Creo que ese es el problema fundamental.
chemaris
19/05/2005, 23:25
el caso es que como apuntaba aiken el ZSnes usa mucho ASM de x86 lo que hace muy dificil portarlo a otras plataformas, por otra parte esa es al razon de que vaya bien en pcs menos potentes
el caso es que como apuntaba aiken el ZSnes usa mucho ASM de x86 lo que hace muy dificil portarlo a otras plataformas, por otra parte esa es al razon de que vaya bien en pcs menos potentes
como siempre el ensamblador es la solucion y el problema de todo :D
Aiken
chemaris
19/05/2005, 23:50
menos para el que lo tiene que hacer :D
yo no se mucho de esto, pero por lo poco que se programar en ensamblador tiene que ser bastante dificil y pesado
yo nunca lo he hecho solo he visto listados inteligibles y gente diciendo que entenderlo es los mas cercano ha hablar con dios ( y que te conteste ) amos una experiencia religiosa que diria el otro...
yo nunca lo he hecho solo he visto listados inteligibles y gente diciendo que entenderlo es los mas cercano ha hablar con dios ( y que te conteste ) amos una experiencia religiosa que diria el otro...
si ves a alguien que lo programa todo en ensamblador y de cero, estas delante de un paranoico que programa en ensamblador porque le mola presumir de ello :)
en realidad lo que se hace, es programar en ensamblador solo cosas criticas, generalmente cosas muy cortas, funciones cortas que te las reprogramas en ensamblador y usas esas en lugar de las genericas.
hacer un juego de cero en ensamblador, es como el que da la vuelta al mundo en barca de remos :D un excentricismo como otro cualquiera !! :D
Aiken
Pues por triste que parezca, en la carrera de informatica superior nos obligaron a programar un par de juegos y desde cero en ensamblador.
No eran muy complicados. Una variante del Pacman y el Snake de los nokias (con musikita y todo).
Como bien habeis dicho, hay que estar muy paranoico para hacer estas cosas (o jugarte el aprobado :D)
Ni que decir tiene que ODIO ese lenguaje (y mira que se programar con algunos lenguajes funcionales... :musico: )
A cuidarse
:brindis:
Tranquilo por eso que me da que en el Fday habrá algo de snes...o no? :D
Hablando de ensamblador, si alguien (dios) decidiera a programar un emu para la GP32 íntegramente en ensamblador, con la capacidad que tiene la GP, que creeis que se podría lograr?, siempre hablando de algo emulado 100% y con sonido per-fec-to.
Saludos!!
mortimor
20/05/2005, 13:53
SNES como mucho.
mmm, neoragex esta escrito 100% en ensamblador y emula neogeo a la perfeccion en un pentium 166 con 32 megas de ram. Tal vez podria hacerse la hazaña de emular neogeo sin sonido, aunque lo dudo mucho. Una cosa es programar en ensamblador y otra programar BIEN en ensamblador. Hay que ser muy fiera, y conocer muy bien tanto la plataforma emulada como la emuladora.
hasta lo que yo se el NeorageX es todo C , no tiene ensamblador (o tiene poco), problema? no existe codigo fuente, el programador no lo liberó.
si ves a alguien que lo programa todo en ensamblador y de cero, estas delante de un paranoico que programa en ensamblador porque le mola presumir de ello :)
Conozco a más de uno, y presumir, no presumen: HACEN VERDADERAS MARAVILLAS.
Un saludo, :brindis:
Del zsnes, ataño, sacaban versiones en ASM(rapidas) y veriones en C(estables), y con las de C era con las que jugaba yo en mi p100 al seiken densetsu3 sin sonido, pero a toda caña.
Saludos
Tranquilo por eso que me da que en el Fday habrá algo de snes...o no? :D
tu confiate, ke igual no hay ni fday XDDDDD
tu confiate, ke igual no hay ni fday XDDDDD
a este ritmo tal vez nos quedemos si fday...
fday= :babea:
tu confiate, ke igual no hay ni fday XDDDDD
Bueno, igual hay Fgpx2 day o algo asín (supongo) xDDD
hasta lo que yo se el NeorageX es todo C , no tiene ensamblador (o tiene poco), problema? no existe codigo fuente, el programador no lo liberó.
me remito a la pagina oficial (http://www.neoragex.nu)
We have decided to work only in assembler
como se entiende si no, que el resto de emus de neogeo necesiten una maquina 2 o 3 veces mas rapida para hacer lo mismo?????
Y sobre zsnes, todas las versiones han tenido partes en c, y partes en ensamblador (para las tareas mas criticas). Desde hace un tiempo estan reescribiendo todo el codigo en c, para que sea mas facil de portar (aunque ahora es menos optimo).
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.