Ver la versión completa : ¡Cybiko clásica como terminal VT100!
Propeller
15/05/2005, 21:13
Dado el interés de algunos compañeros por esta característica de la Cybiko clásica, paso a desglosaros mi experiencia con ella.
Podéis descargaros la aplicación de aquí (http://www.devrs.com/cybiko/files/vtterm.zip).
Para instalarla, hay que enviar a la Cybiko la aplicación junto con la biblioteca ComPort.dl, ya que es ésta la que provee a las aplicaciones del acceso a alto nivel del puerto serie. Podeis hacer esto, como describiera yo anteriormente, con cybiko_console (en el caso de GNU/Linux).
http://www.gp32spain.com/propeller/gp32spain_img/vt100.jpg
Una vez tenemos la aplicación cargada (y el cable conectado :risas: ), seleccionamos las opciones que más nos gusten con <select>, y le damos a <ESC> cuando las tengamos bien.
No obstante, cabe decir que con las opciones que vienen por defecto debiera funcionar en la mayoría de los casos. Yo lo he echado a andar a 9600 bps y sin corrección de errores ni control de flujo (tonterías las justas :sobando: )
Ahora, ya en el ordenador y con permisos de administración, ponemos la siguiente linea en una terminal:
getty -L ttyS1 9600 vt100
Yo he puesto ttyS1 porque tengo la cybiko conectada en el COM2, y la numeración de las terminales comienza por 0. Una vez ponemos esto, en un segundo más o menos veréis más o menos esto:
http://www.gp32spain.com/propeller/gp32spain_img/login.jpg
Os 'logeais' dentro, y a cascarla :D
Para los más curiosos, Pimkin y yo os hemos preparado un (oscuro) video (http://www.gp32spain.com/propeller/gp32spain_img/p1010004.mov)
para que veais esta característica en acción.
Pasadlo bien,
Propeller & Pimkin
Dos dudas
¿qué es un terminal VT100?
¿la pantalla de la cybiko es en color?
gracias
Versatil parece esa consola.
Eso con la extme no se puede acer?
El terminal serviria para trstar en el ordenador desde la cycbyco, no?, en plan, falla todo y con eso podriamos hacer cositas.
Un saludo
Propeller
15/05/2005, 22:11
Dos dudas
¿qué es un terminal VT100?
¿la pantalla de la cybiko es en color?
gracias
VT100 es una especificación de terminal que lo único que hace es definir qué datos y cómo se mandan a través de un cable serie, además de otras cosas como el tamaño de pantalla, etc...
Es decir, la cybiko haciendo de VT100 lo único que hace es leer teclas del teclado, mandarlas al receptor (el ordenador en nuestro caso) y recibir la respuesta. El servidor de terminales que funciona en el ordenador decide si mandarle de vuelta la letra que se ha pulsado (lo que es el eco) o no, además de registrarla como entrada para el intérprete de comandos que se está ejecutando. Así pues, cuando uno pulsa <enter> en la cybiko, se procesa la linea que ha recibido el ordenador, se ejecuta (en el caso de que sea un comando), y se le manda el resultado.
Es decir, actua como una consola o terminal en modo texto.
En cuanto a si la pantalla es en color, me temo que no, amigo mío.
Propeller
Propeller, entre lo del video (si señor, oscuro, oscuro xD) y lo de ver Debian GNU/Linux en la pantalla... me estás tentando demasiado a pillarme una Classic... :canon2:
P.D: Tengo que investigar alguna forma de hacerlo por USB, quiero ser más friko aun con Linux manejando las terminales desde la Cybiko Xtreme :loco:
P.D: Tengo que investigar alguna forma de hacerlo por USB, quiero ser más friko aun con Linux manejando las terminales desde la Cybiko Xtreme
Si te da por ahí, no dudes en mostrarnos cómo. :D
Propeller
15/05/2005, 22:31
Propeller, entre lo del video (si señor, oscuro, oscuro xD) y lo de ver Debian GNU/Linux en la pantalla... me estás tentando demasiado a pillarme una Classic... :canon2:
Pues... debieras :risas:
P.D: Tengo que investigar alguna forma de hacerlo por USB, quiero ser más friko aun con Linux manejando las terminales desde la Cybiko Xtreme :loco:
Date prisa, o lo haré yo :chupete:
Propeller
Tengo una pareja de cada ( mas una xtreme adicional para hacerle mataperradas ) y la classic, pese a ser mas limitada ( y mas barata ) que la xtreme, la encuentro mucho mas encantadora.
Ademas, hay bastantes aplicaciones que solo funcionan en la classic, asi que al que quiera una pareja ( y no quiera comprar dos de cada ) le recomiendo que se pille una classic y una xtreme.
Saludos.
bulbastre
15/05/2005, 23:35
Tengo una pareja de cada ( mas una xtreme adicional para hacerle mataperradas ) y la classic, pese a ser mas limitada ( y mas barata ) que la xtreme, la encuentro mucho mas encantadora.
Ademas, hay bastantes aplicaciones que solo funcionan en la classic, asi que al que quiera una pareja ( y no quiera comprar dos de cada ) le recomiendo que se pille una classic y una xtreme.
Saludos.
Aplicaciones como cuáles?
He estado dandole vueltas a lo de la classic como consola de root y me pregunto lo siguiente:
¿ Seria posible tener una clasic conectada al pc y mediante otra clasic controlar el pc via inalambrica ?
Si fuese posible seria la leche, imagina la de cosas que se podrian hacer, no creo que ni un firewall pudiese bloquearla pues no estaria usando las vias tradicionales para comunicarse con el pc.
:demonio: :demonio: :demonio: :demonio: :demonio: :demonio:
Propeller
15/05/2005, 23:36
Apoyo la moción. Yo compré dos Xtreme (es obvio por qué) y 3 classic (para experimentar) y la verdad que es una puñetería que alguien se quede sin saborear una classic solo porque sea "de inferiores prestaciones". Realmente, yo creo que para trapichear ya sea por dentro o por fuera es mucho más versatil.
Por cierto, que el programa este que he usado tiene algunos problemas de funcionalidad. Voy a modificarlo para añadirle unas cuantas cosillas, ok?
Propeller
Aplicaciones como cuáles?
De todo tipo; he metido todos los programas de cybiko que he pillado en la tarjeta de 32 MB que viene con el reproductor de mp3 y he ido probandolos todos ( aun no he terminado, son casi 600 ), muchos de ellos avisan de que tal vez no se ejecuten correctamente en una xtreme, otros se niegan a ejecutarse en el reproductor de mp3 y otros tantos provocan el reseteo de la cybiko.
Saludos.
VT100 es una especificación de terminal que lo único que hace es definir qué datos y cómo se mandan a través de un cable serie, además de otras cosas como el tamaño de pantalla, etc...
Es decir, la cybiko haciendo de VT100 lo único que hace es leer teclas del teclado, mandarlas al receptor (el ordenador en nuestro caso) y recibir la respuesta. El servidor de terminales que funciona en el ordenador decide si mandarle de vuelta la letra que se ha pulsado (lo que es el eco) o no, además de registrarla como entrada para el intérprete de comandos que se está ejecutando. Así pues, cuando uno pulsa <enter> en la cybiko, se procesa la linea que ha recibido el ordenador, se ejecuta (en el caso de que sea un comando), y se le manda el resultado.
Es decir, actua como una consola o terminal en modo texto.
En cuanto a si la pantalla es en color, me temo que no, amigo mío.
Propeller
Muchas gracias, aunque sean algo tardías, Lo de la pantalla en color me extrañaba, pero los reflejos en la pantalla de la cybiko que se ve en las fotos me hizo pensar que si que la tiene.
Vaya, este bonito post se me habia quedado perdido y no lo habia visto! (Demasiado trabajo de practicas, y el PC ocupado siempre por mi hermana >_< ... tampoco puedo pretender que me avises a cada post currado que hagas ;))
Es MUY curioso el video, lo de abrir la bandeja del CD via Cybiko .. es de puro hacker xDDDD (aunque desconozco cual línea de comando has escrito para hacer esto :p)
Así en teoria se podria conectar una Cybiko Classic al PC, tener otra Wireless comunicando con la que hace de puente (opcional, pero más util que estar justo al lado del PC que se quiere manipular); y abrir un terminal en la pantalla, no?
Esto nos puede dar infinitas posibilidades! Anda que no hay aplicaciones "linea de comandos only" (Navegadores, editores de texto, etc ...)
Pasar las funciones del COM, al USB, y tendriamos un sueño cumplido :D
Es MUY curioso el video, lo de abrir la bandeja del CD via Cybiko .. es de puro hacker xDDDD (aunque desconozco cual línea de comando has escrito para hacer esto :p)
Pues en realidad es algo sencillo, aunque por ello no deja de ser interesante (es lo que tiene Linux, nunca paras de aprender cosas nuevas) con el comando eject (puedes abrirla con eject /dev/unidad_cdrom y con eject -t /dev/unidad_cdrom puedes cerrarla). Si eres un tanto geek puedes conseguirlo también al desmontar el lector de CD/DVD haciendo sudo echo 1 > /proc/sys/dev/cdrom/autoeject && umount /dev/unidad_cdrom, o bien añadir la linea dev.cdrom.autoeject=1 al archivo /etc/sysctl.conf y que siempre abra la bandeja al desmontar la unidad.
Pero a decir verdad cuando miro el video, Propeller no parece pulsar las teclas para escribir el comando eject y el dispositivo así que como no sea un script que se ha hecho, a mi también me tiene intrigado :confused:
Propeller
18/05/2005, 07:52
Pero a decir verdad cuando miro el video, Propeller no parece pulsar las teclas para escribir el comando eject y el dispositivo así que como no sea un script que se ha hecho, a mi también me tiene intrigado :confused:
Efectívamente. Se trata de un script que he hecho llamado 'sacaCD', que desmonta el dispositivo de forma vaga con 'umount -fl /dev/scd0' para después hacer 'eject /dev/scd0'. Es el típico script sobre el que haces 'sudo' cuando el CD se te queda tonto o algo así.
Tuve que usar ese script ya que en la cybiko clásica no soy capaz de encontrar el '/'.
Propeller
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.