Iniciar sesión

Ver la versión completa : Dudas de novatillo gepero



rafa-lito
15/05/2005, 17:17
Hola a todos los geperos. Soy el afortunado (porque no sé si ha habido más) que se compró la GP32 BLU por 60 € en Alcampo Sevilla. Bueno, deciros que estoy alucinando con la GP, entre el trabajo y que mi mujer está de 8 meses y medio no me he podido parar a escribiros, pero tengo algunas dudas que me gustaría que me resolviérais.
Tengo instalados varios emuladores, pero me quedo sobre todo con el de Megadrive, el de PC Engine y el de Atari St. Sobre estas tres plataformas tengo algunas dudas: ¿Hay mucha diferencia entre la Megadrive y la PC Engine?,¿ y con respecto al Atari St? ¿Cual de las 2 consolas tiene más juegos?. Otra cosa, ¿el sonido del Atari ST era tan malo como suena en el emulador, o es que aún no se ha conseguido emular?, lo digo porque yo tenía un Amiga 500 y suponía que el Atari ST sonaría prácticamente igual, pero veo que no. ¿Se podría emular la Atari Jaguar, porque aunque sea de 64 Bits, lo cierto es que no los aparentaba?
Respecto a otros emuladores, tengo algunos problemas que no sé si tienen solución: en emulador de Amstrad y en el de MSX, tengo instalados los juegos Three Weeks in Paradise (amstrad) y Kins Valley (Msx). Pues bien, si en los dos emuladores activo la opción de joystick, en esos juegos (que son los que tengo) tengo que activar el teclado para realizar todos los movimientos del juego porque con el joystick no es suficiente. ¿Os pasa también a vosotros?
Ya mis últimas dudas: me gustaría aprender a programar en Fenix (es un lenguaje de programación ¿verdad?). ¿Qué me hace falta?.
Ojalá me resolvais algunas de las dudas que tengo. Un saludo a todos y hasta dentro de...5 minutos? :)

Darumo
15/05/2005, 18:16
Megadrive tiene mas por que tuvo muchos años de vida y quieras o no fue un exito fuera de japon cuando la TurboGrafx (una de las versiones de PCengine que salio con el nombre cambiao) apenas tuvo exito, aunque la PCengine tiene en su haber el hecho de ser la primera consola con ampliacion de CDrom (no fue la megadrive con su megaCD), aunque lamentablemente no esta emulado y el hecho de ser la primera consola que contó con la primera y mejor adaptacion del R-Type (uno de los exitos en japon por aquellos tiempos y que supuso unas ventas barbaras).

Si, el sonido del Atari ST es malo, ponte a pensar que el Amiga500 tiene 4 canales digitales de audio, cosa que el chip de sonido Yamaha-2149 no puede competir ya que se basa en la synthesis por ondas cuadradas y triangulares, su sonido es mas parecido a un ordenador de 8bit que al de una generacion 16bit e incluso es muy inferior al Yamaha encontrado en Megadrive. Aqui tienes una pagina con un emulador Java de dicho chip de AtariST para que veas como suena http://equinox.planet-d.net/java/soundchip_emulator/
y de paso añadele el hecho de tener 16colores en pantalla, realmente estaba lejos de la calidad de un Commodore Amiga.

Atari Jaguar ni idea, se que para PC habia algun emulador pero que rule es cosa aparte.

Emuladores de Amstrad no he probado, sobre MSX decirte que es una tonteria que intentes jugar en modo Joystick, practicamente todos los juegos se pueden jugar en modo normal (en el MSX todos los juegos podian jugarse con las flechas direccionales y la barra espaciadora, en algunos de konami se le daba uso a la tecla M como segun boton y alguna que otra mas como el F1, F2...)

De fenix te hara falta los archivos (el runtime de GP32 y el Fenix de windows), algun tutorial con ejemplillos y paciencia aparte de un poquito de cabeza, es facil pero te lo tienes que currar, los archivos andan por el FTP de la pagina que recuerde a ver si encuentras o alguien te da la direccion yo ahora no recuerdo, tutoriales pienso que habran mencionado ya unos pocos por el foro de programacion, con una busqueda te saldra alguno interesante.

adolomitica
15/05/2005, 20:42
Ya mis últimas dudas: me gustaría aprender a programar en Fenix (es un lenguaje de programación ¿verdad?). ¿Qué me hace falta?.
En la pagina de nazca (http://www.gp32spain.com/nazca/) tienes un tutorial de como empezar con Fenix, además de los enlaces a todos los programas que necesitas. También puedes resolver muchas dudas en el foro de programación de Fenix.
Saludos.

bulbastre
15/05/2005, 23:21
¿Niño o niña?
De Jaguar es mejor que te vayas olvidando...

rafa-lito
16/05/2005, 18:36
Gracias a los que me habeis contestado y perdonad por el retraso, pero es que no puedo engancharme a internet cada vez que quiera.
¿ Tanta diferencia había entre el Atari St y el Amiga 500?. Pues anda que si lo comparáramos con el Amiga 1200 en adelante... Pero bueno, yo creo que el Atari Falcon no estaba mal ¿no?. ¿Se podría emular éste?
Por cierto, ¿Hay en proyecto algún emulador de MSX Turbo-R, o sería inviable?
¿Y por qué tantos problemas para un emulador de amiga 500 si éste tenía 512 Kb de ram y tenía un Motorola 68000 a 7 Mhz, y el sonido lo puede emular perfectamente la GP, y sus juegos tenían 32 colores...? (Desde luego, el Amiga siempre será el mejor).Un saludo a todos

gbajose
16/05/2005, 20:45
Gracias a los que me habeis contestado y perdonad por el retraso, pero es que no puedo engancharme a internet cada vez que quiera.
¿ Tanta diferencia había entre el Atari St y el Amiga 500?. Pues anda que si lo comparáramos con el Amiga 1200 en adelante... Pero bueno, yo creo que el Atari Falcon no estaba mal ¿no?. ¿Se podría emular éste?
Por cierto, ¿Hay en proyecto algún emulador de MSX Turbo-R, o sería inviable?
¿Y por qué tantos problemas para un emulador de amiga 500 si éste tenía 512 Kb de ram y tenía un Motorola 68000 a 7 Mhz, y el sonido lo puede emular perfectamente la GP, y sus juegos tenían 32 colores...? (Desde luego, el Amiga siempre será el mejor).Un saludo a todos

Enhorawena ^^, esperemos q nazca gepero/a :D
pos visita este post, haber si crea esperanzas ^^
http://gp32spain.com/foros/showthread.php?t=19640

teknotomas
18/05/2005, 19:52
El problema de emular al amiga no es que solo tuviera medio mega de memoria o su procesador fuera muy lento, es que el amiga, tenia una estructura parecida a las consolas actuales, en que el procesador central solo se ocupa de repartir instrucciones de aqui para ya y lo que se lleva la carga de procesamiento son los chips graficos y de sonido, con lo que daba igual la velocidad del procesador pues tenia varios comprocesadores para las demas tareas.





:brindis: Las mujeres son como la electricidad, si las tocas sin proteccion te sacuden