bulbastre
22/02/2005, 16:47
Bueno, como dije abro la tarde haciendo un review sobre esta película, provinente de la serie del mismo nombre.
La vimos Jerónima y yo en un festival manga, donde la emitían doblada al español, un mes antes de que saliera al mercado. Veamos.
Animación La película mejora con mucho la animación de la serie. La escena de Van contra el barco voladoooooor (8) al principio del film es sencillamente genial. Se han visto acortadas las narices, los juegos de sombras son sencillamente impresionantes en algunos personajes, como es el caso del león (del cual no recuerdo el nombre). Los movimientos de los personajes son buenos, sobretodo los de Hitomi al principio de la película, que es donde un servidor miraba más con lupa. Los diseños de los personajes ha sido ligeramente cambiado, MUY cambiado en casos como Folken. No queda bien, pero, en la escena de la lucha entre Wimeleths (¿Wimeleth era el nombre común de todos los robots o de unos en concreto?), en la que, sin ver la serie, se deduce que unos robots tan pesados pelearán pesadamente, se ve como ambos contrincantes pasan de un "bullet-time" lentísimo a hacer un combo de cinco espadazos en un tiempo récord. Queda poco realista, además de la cantidad volcánica de chispas que saltan cuando entrechocan los filos de las espadas. Las peleas pues, son más acertadas en la serie.
Doblaje La película está doblada al español. Los artistas de doblaje no son en absoluto malos, pero cambian respecto a los de la serie. Se nota especialmente en folken, y la gata que acompaña a Van se le nota cierto acento "raro" en cierta escena (cosas mías).
argumento He aquí lo que una película sea valorada o no por la crítica, antes que los efectos especiales y la animación. Hitomi es llevada al mundo de Van, Allen y compañía, y viaja en su barco volador bajo el sobrenombre de una posible "Diosa Alada", que hará algo brutal con el Escaflowne. Lord Folken desea raptar a esta posible divinidad para destruir el mundo, ya que, según cierta profecía, cuando Escaflowne despierte, nos cagaremos todos, así que manda a un subordinado que la rapte. Este falla, pero hace que Hitomi y van huyan y se separen del resto de la tripulación. Al final, consiguen escapar de la tropa del susodicho subordinado, que es severamente castigado por su desobediencia y fracaso, y llegan sanos y salvos a una ciudad, donde encuentran a su tripulación hospedada. Folken, que no se da por vencido, manda a otro mandao, -mandada esta vez- a atraer a Hitomi por telepatía, por así decirlo. Ésta no resiste a la llamada y acude a la parte más alta de la ciudadela, donde se encuentra con un "holograma" de Folken, que la insta a hacer cumplir la profecía, pero Van, que ha sido alertado de que Hitomi ha desaparecido, llega al instante y lo impide. Hacen bajar al primer mandao montado en un Wimeleth desde la fortaleza volante de don Folken, que se ha instalado de un momento a otro sobre la ciudadela (así, en cinco minutos :loco: ). Van pelea contra él con ayuda de Escaflowne, sube volando a la fortaleza y se desencadena el duelo final, muy desmerecedor de la película, además de no estar muy aclarado, (claro que el resto del argumento tampoco es una maravilla). No os desvelo el duelo porque sería chafaros la película, cosa que creo que he hecho en gran parte (perdón).
Tampoco quedan claros los recuerdos que tenía Hitomi de niña, aunque tampoco importa en demasía. Pasa igual con la canción de Fanelia que escucha Hitomi, que dice que le suena.
personajes Cuando hablo de personajes me refiero a su psicología. En la película, la mayoría de personajes se intentan crear desde cero, pasando olímpicamente de su comportamiento en la serie, lo cual ha sido un craso error, puesto que la película está hecha de manera que no hay lugar para casi ningún tipo de acercamiento del público para con el personaje, y en los pocos momentos en que se hace, se hace mal. Hitomi no es la chica boba de la serie, sinó que ahora es una cínica, que le dice a su amiga "déjame, nunca te soporto, nunca te he soportado, odio a la gente como tú" y cosas como "ya no hago atletismo porque me canso y me voy durmiendo durante el día. Siempre tengo sueño", lo cual tampoco queda explicado (¿por qué duerme? ¿Porque es la Diosa Alada?), y por último "ojalá este mundo donde vivo fuera un sueño, o al menos que se fuera al garete porque es una mierda que te cagas". Después se convierte en una heroína con capacidad para cogerle afecto a la mosca que pasa. Esto discutíamos Jerónima y yo cuando veíamos la escena en que Van parece estar a punto de palmar, en la que Hitomi le va diciendo: "Van, llegaré contigo hasta el final, pues tu siempre estás solo, igual que lo he estado yo, y te voy a salvar aunque me deje el cuello".
-Jerónima, ¿Si tú conocieras a un pavo de hace unas horas escasas, con el que has intercambiado dos frases y medias, cuando se estuviera a punto de morir le dirías esas cosas?
-Ni de lejos; es imposible encariñarse tanto.
-Ya me lo parecía a mí, porque yo haría como torrente 2, mirar que no me viera nadie e irme.
-ROFL
Al final, Hitomi intenta profundizar psicológicamente con Folken, que también tiene una psicología que recuerda a la del malo de Final Fantasy X, por la idea que tiene de cargarse el mundo para librarlo de su dolor, y que le tiene tirria a su hermano por vete a saber tu qué, pero que quizá en la serie lo diga, y sale un churro impresionante, que por suerte, dura poco.
Allen aparece medio momento.
Van es un tópico, lo cual en este caso está bien, puesto que, si vas a hacer personajes nuevos dedicándoles un espacio de medio segundo, haz tópicos y la gente entenderá en seguida al personaje. Van es un solitario de la vida, y parece muy ajeno a cualquier tipo de relación amorosa o de amistad con Hitomi (que seguramente la acaba habiendo, pero que no queda tan injustificada como la de Hitomi con él).
El león, el único atisbo de haberlo entendido, es siguiendo la serie. Es un personaje estúpido.
Los subordinados de Folken, en cuanto al personaje femenino, es de lejos el mejor de la serie, y eso que casi no tiene importancia alguna, pero es aceptable.
El subordinado masculino, que aparece en la primera búsqueda y captura de la Diosa Alada y en el combate de Wimeleths, es un maníaco por la sangre y la violencia, e intuyo que es el equivalente a la loca de la serie, que mantiene una relación tan especial con el león. O al menos, me gusta pensar que corresponde a ese, pues sinó el final de la película poco sentido tendría. Es un tópico, y eso está bien, como he dicho, el el film que nos ocupa.
relación película - serie La ambientación de la serie es totalmente miedieval. Que haya mechas no significa que deje de serlo, pues son robots puramente mecánicos, con palancas. No tienen pantallitas ni botones. No digo que en la película los tengan, pero esa fragilidad de ambiente medieval pese a los robots, parece quebrarse a veces. Es el caso de la fortaleza de Tsaibajer (o como se escriba): en vez de tener una base de roca, la tiene como la tendría una nave espacial. Con ángulos perfectos y toda de metal. No me fijé si tenía luces y bombillitas, supongo que no. En cuanto a la parte interior de los mechas, no está formada por palencas sinó por una mucosidad que se adapta al cuerpo. Además, se clavan unos aguijones ENORMES al cuello, porque, según la película, "Escaflowne y tú compartís la misma sangre", tomado por el sentido más implícitamente literal (implícito-explícito, siempre me lío) no sólo por Van, sinó también por los malotes. Y es que este es un punto a resaltar en la película, la violencia, en lo que se refiere a crueldad y crudeza. No hay tanta, no os alarméis, pero si mucha más y más estúpida que en la serie, pues, por ejemplo, cuando Van y el malote pelean con esos aguijones clavados al cuello, por casa grito, amenaza, o gesticulación que requiere mover la cabeza y cuello, salta un chorrito de sangre (la cursis de delante hacían "aish, qué asco" cada vez que sucedía). Folken, ha pasado de ser un malo pasivo, a una especie de Darth Vader que les da palizas a sus subrodinados con una especie de miembro físico invisible que sale de su mente. Me explico mejor: cuando van y el mandao se pelean la primera vez en la escena de la caza y captura de la Diosa Alada, este último le tira un rayito mortal a Van con la mente. Éste, extiende los brazos y crea un campo de fuerza que lo para, luego lo devuelve. Lord Folken hace lo mismo pero al cuadrado, coge al mandao por el cuello y le tuerce el brazo y le rompre la mano, exactamente igual que el segundo capítulo de elfen lied. En la serie cuando tienen esos poderes?????????!!! :loco: :loco: :loco: :loco: :shock: :shock: :shock:
Por último, la presencia de la mitad de personajes no está justificada. Hacen cameos. Las amigas gatunas de Folken aparecen medio momento, Allen también, el frikazo ese que va con gafas también, etc etc etc. Puro márketing para que los frkis de la serie boten al verlos "camear".
Además, las cosas están cambiadas de nombre. Hitomi (pronunciada ITOMI) pasa a rebautizarse Jitomi, con Jota. Los Wimeleth se llaman "armaduras". Escaflowne (escaflone) es "escafloun", que es, de hecho, como debería llamarse etc.
Además, el colgante que lleva Hitomi no le sirve para ver el futuro, que va, sinó que sirve para meter a Escaflowne en él. Que dices: "*****, no puedo meter en casa a esta armadura porque es immensa". No te preocupes, porque ahí está Hitomi para meterlo dentro la joyita y en el momento en que sea preciso diga "Escafloun, te eligo a tí!" y todo arreglado.
Con todo, la semipelícula es entretenida, pero no pasa de un bien. Digo semipelícula porque en el apartado argumento quizá, debía haber puesto que acabas de ver la película, y queda tan vacía (pues esperaba paisajes a la luz del día con ejércitos enteros de soldados y armaduras, mientras que la principal parte de la película se hace de noche y con dos mataos, personajes mejor definidos y un final más grandilocuente) que deseas que dure media hora más si con eso ha de llegar al menos a un notable (si no no, porque más de lo mismo hubiera sido mortal).
Deduzco de la experiencia que la película debe ser de otra gente pero con los derechos de la serie, pues el enfoque, resumen y trazo es distinto.
El review puede aumentar con el de Jerónima, que no ha visto la serie, y habrá visto la película con ojos distintos a los míos.
La vimos Jerónima y yo en un festival manga, donde la emitían doblada al español, un mes antes de que saliera al mercado. Veamos.
Animación La película mejora con mucho la animación de la serie. La escena de Van contra el barco voladoooooor (8) al principio del film es sencillamente genial. Se han visto acortadas las narices, los juegos de sombras son sencillamente impresionantes en algunos personajes, como es el caso del león (del cual no recuerdo el nombre). Los movimientos de los personajes son buenos, sobretodo los de Hitomi al principio de la película, que es donde un servidor miraba más con lupa. Los diseños de los personajes ha sido ligeramente cambiado, MUY cambiado en casos como Folken. No queda bien, pero, en la escena de la lucha entre Wimeleths (¿Wimeleth era el nombre común de todos los robots o de unos en concreto?), en la que, sin ver la serie, se deduce que unos robots tan pesados pelearán pesadamente, se ve como ambos contrincantes pasan de un "bullet-time" lentísimo a hacer un combo de cinco espadazos en un tiempo récord. Queda poco realista, además de la cantidad volcánica de chispas que saltan cuando entrechocan los filos de las espadas. Las peleas pues, son más acertadas en la serie.
Doblaje La película está doblada al español. Los artistas de doblaje no son en absoluto malos, pero cambian respecto a los de la serie. Se nota especialmente en folken, y la gata que acompaña a Van se le nota cierto acento "raro" en cierta escena (cosas mías).
argumento He aquí lo que una película sea valorada o no por la crítica, antes que los efectos especiales y la animación. Hitomi es llevada al mundo de Van, Allen y compañía, y viaja en su barco volador bajo el sobrenombre de una posible "Diosa Alada", que hará algo brutal con el Escaflowne. Lord Folken desea raptar a esta posible divinidad para destruir el mundo, ya que, según cierta profecía, cuando Escaflowne despierte, nos cagaremos todos, así que manda a un subordinado que la rapte. Este falla, pero hace que Hitomi y van huyan y se separen del resto de la tripulación. Al final, consiguen escapar de la tropa del susodicho subordinado, que es severamente castigado por su desobediencia y fracaso, y llegan sanos y salvos a una ciudad, donde encuentran a su tripulación hospedada. Folken, que no se da por vencido, manda a otro mandao, -mandada esta vez- a atraer a Hitomi por telepatía, por así decirlo. Ésta no resiste a la llamada y acude a la parte más alta de la ciudadela, donde se encuentra con un "holograma" de Folken, que la insta a hacer cumplir la profecía, pero Van, que ha sido alertado de que Hitomi ha desaparecido, llega al instante y lo impide. Hacen bajar al primer mandao montado en un Wimeleth desde la fortaleza volante de don Folken, que se ha instalado de un momento a otro sobre la ciudadela (así, en cinco minutos :loco: ). Van pelea contra él con ayuda de Escaflowne, sube volando a la fortaleza y se desencadena el duelo final, muy desmerecedor de la película, además de no estar muy aclarado, (claro que el resto del argumento tampoco es una maravilla). No os desvelo el duelo porque sería chafaros la película, cosa que creo que he hecho en gran parte (perdón).
Tampoco quedan claros los recuerdos que tenía Hitomi de niña, aunque tampoco importa en demasía. Pasa igual con la canción de Fanelia que escucha Hitomi, que dice que le suena.
personajes Cuando hablo de personajes me refiero a su psicología. En la película, la mayoría de personajes se intentan crear desde cero, pasando olímpicamente de su comportamiento en la serie, lo cual ha sido un craso error, puesto que la película está hecha de manera que no hay lugar para casi ningún tipo de acercamiento del público para con el personaje, y en los pocos momentos en que se hace, se hace mal. Hitomi no es la chica boba de la serie, sinó que ahora es una cínica, que le dice a su amiga "déjame, nunca te soporto, nunca te he soportado, odio a la gente como tú" y cosas como "ya no hago atletismo porque me canso y me voy durmiendo durante el día. Siempre tengo sueño", lo cual tampoco queda explicado (¿por qué duerme? ¿Porque es la Diosa Alada?), y por último "ojalá este mundo donde vivo fuera un sueño, o al menos que se fuera al garete porque es una mierda que te cagas". Después se convierte en una heroína con capacidad para cogerle afecto a la mosca que pasa. Esto discutíamos Jerónima y yo cuando veíamos la escena en que Van parece estar a punto de palmar, en la que Hitomi le va diciendo: "Van, llegaré contigo hasta el final, pues tu siempre estás solo, igual que lo he estado yo, y te voy a salvar aunque me deje el cuello".
-Jerónima, ¿Si tú conocieras a un pavo de hace unas horas escasas, con el que has intercambiado dos frases y medias, cuando se estuviera a punto de morir le dirías esas cosas?
-Ni de lejos; es imposible encariñarse tanto.
-Ya me lo parecía a mí, porque yo haría como torrente 2, mirar que no me viera nadie e irme.
-ROFL
Al final, Hitomi intenta profundizar psicológicamente con Folken, que también tiene una psicología que recuerda a la del malo de Final Fantasy X, por la idea que tiene de cargarse el mundo para librarlo de su dolor, y que le tiene tirria a su hermano por vete a saber tu qué, pero que quizá en la serie lo diga, y sale un churro impresionante, que por suerte, dura poco.
Allen aparece medio momento.
Van es un tópico, lo cual en este caso está bien, puesto que, si vas a hacer personajes nuevos dedicándoles un espacio de medio segundo, haz tópicos y la gente entenderá en seguida al personaje. Van es un solitario de la vida, y parece muy ajeno a cualquier tipo de relación amorosa o de amistad con Hitomi (que seguramente la acaba habiendo, pero que no queda tan injustificada como la de Hitomi con él).
El león, el único atisbo de haberlo entendido, es siguiendo la serie. Es un personaje estúpido.
Los subordinados de Folken, en cuanto al personaje femenino, es de lejos el mejor de la serie, y eso que casi no tiene importancia alguna, pero es aceptable.
El subordinado masculino, que aparece en la primera búsqueda y captura de la Diosa Alada y en el combate de Wimeleths, es un maníaco por la sangre y la violencia, e intuyo que es el equivalente a la loca de la serie, que mantiene una relación tan especial con el león. O al menos, me gusta pensar que corresponde a ese, pues sinó el final de la película poco sentido tendría. Es un tópico, y eso está bien, como he dicho, el el film que nos ocupa.
relación película - serie La ambientación de la serie es totalmente miedieval. Que haya mechas no significa que deje de serlo, pues son robots puramente mecánicos, con palancas. No tienen pantallitas ni botones. No digo que en la película los tengan, pero esa fragilidad de ambiente medieval pese a los robots, parece quebrarse a veces. Es el caso de la fortaleza de Tsaibajer (o como se escriba): en vez de tener una base de roca, la tiene como la tendría una nave espacial. Con ángulos perfectos y toda de metal. No me fijé si tenía luces y bombillitas, supongo que no. En cuanto a la parte interior de los mechas, no está formada por palencas sinó por una mucosidad que se adapta al cuerpo. Además, se clavan unos aguijones ENORMES al cuello, porque, según la película, "Escaflowne y tú compartís la misma sangre", tomado por el sentido más implícitamente literal (implícito-explícito, siempre me lío) no sólo por Van, sinó también por los malotes. Y es que este es un punto a resaltar en la película, la violencia, en lo que se refiere a crueldad y crudeza. No hay tanta, no os alarméis, pero si mucha más y más estúpida que en la serie, pues, por ejemplo, cuando Van y el malote pelean con esos aguijones clavados al cuello, por casa grito, amenaza, o gesticulación que requiere mover la cabeza y cuello, salta un chorrito de sangre (la cursis de delante hacían "aish, qué asco" cada vez que sucedía). Folken, ha pasado de ser un malo pasivo, a una especie de Darth Vader que les da palizas a sus subrodinados con una especie de miembro físico invisible que sale de su mente. Me explico mejor: cuando van y el mandao se pelean la primera vez en la escena de la caza y captura de la Diosa Alada, este último le tira un rayito mortal a Van con la mente. Éste, extiende los brazos y crea un campo de fuerza que lo para, luego lo devuelve. Lord Folken hace lo mismo pero al cuadrado, coge al mandao por el cuello y le tuerce el brazo y le rompre la mano, exactamente igual que el segundo capítulo de elfen lied. En la serie cuando tienen esos poderes?????????!!! :loco: :loco: :loco: :loco: :shock: :shock: :shock:
Por último, la presencia de la mitad de personajes no está justificada. Hacen cameos. Las amigas gatunas de Folken aparecen medio momento, Allen también, el frikazo ese que va con gafas también, etc etc etc. Puro márketing para que los frkis de la serie boten al verlos "camear".
Además, las cosas están cambiadas de nombre. Hitomi (pronunciada ITOMI) pasa a rebautizarse Jitomi, con Jota. Los Wimeleth se llaman "armaduras". Escaflowne (escaflone) es "escafloun", que es, de hecho, como debería llamarse etc.
Además, el colgante que lleva Hitomi no le sirve para ver el futuro, que va, sinó que sirve para meter a Escaflowne en él. Que dices: "*****, no puedo meter en casa a esta armadura porque es immensa". No te preocupes, porque ahí está Hitomi para meterlo dentro la joyita y en el momento en que sea preciso diga "Escafloun, te eligo a tí!" y todo arreglado.
Con todo, la semipelícula es entretenida, pero no pasa de un bien. Digo semipelícula porque en el apartado argumento quizá, debía haber puesto que acabas de ver la película, y queda tan vacía (pues esperaba paisajes a la luz del día con ejércitos enteros de soldados y armaduras, mientras que la principal parte de la película se hace de noche y con dos mataos, personajes mejor definidos y un final más grandilocuente) que deseas que dure media hora más si con eso ha de llegar al menos a un notable (si no no, porque más de lo mismo hubiera sido mortal).
Deduzco de la experiencia que la película debe ser de otra gente pero con los derechos de la serie, pues el enfoque, resumen y trazo es distinto.
El review puede aumentar con el de Jerónima, que no ha visto la serie, y habrá visto la película con ojos distintos a los míos.