PDA

Ver la versión completa : Me he comprado una Impresora 3D (pido consejos)



doble-h
03/01/2025, 13:40
Hola:

Acabo de pillar la Bambu a1, me calenté y la pille, la quiero para hacer tonterías básicamente y cosas para juegos de mesa, contadores, insertos, minis...

Lo que también me gustaría es hacer algún diseño ,sobre todo de letras, con el bambu studio se puede hacer? o con que programa lo podría hacer los STL?

hay alguno que pueda poner una fuente poner un texto y me genere el nombre?

Saludos y gracias

PD: si tengo mas preguntas las iré poniendo.

josepzin
03/01/2025, 16:36
Felicidades por la compra!

Yo ni me lo planteo porque basicamente no imprimo tanto y cuando necesito algo lo encargo, asi otro se quema la cabeza con las configuraciones, materiales y cosas para las que ya no me da el serebro (o no tengo ganas de aprender)

Para diseñar cosas uso Tinkercad, es vía web y aunque parece básico, se pueden hacer muchas cosas interesantes.
Basicamente vas combinando primitivas pero permite importar formas vectoriales que luego se les puede dar relieve, sigue sin ser un Blender pero tambien es infinitamente simple para hacer bastantes cosas.

https://www.tinkercad.com/

juanvvc
03/01/2025, 18:52
Cualquier programa de CAD que te mole, o de diseño 3D.

El tinkercad que pone josepzin es habitual para los que quieren hacer piezas sin complicarse. Mira en la galería para ver su potencia, se pueden hacer cosas muy chulas con tinkercad

Si por alguna razón tinkercad no te convence, entre las herramientas gratuitas están OpenSCAD, FreeCAD, o para diseños ya más orgánicos, Blender.

Bambu Studio no permite hacer piezas más allá de formas simples (cubo, esfera...) Aunque precisamente eso que dices de un texto sí que puedes hacerlo

1. selecciona la pestaña "objects"
2. botón derecho en la lista de objetos, añade una primitiva cualquiera. Luego la puedes borrar si quieres, pero para poder tener un texto parece que necesitas primero una primitiva. Puedes escalarla al tamaño exacto en milímetros que necesites (herramienta escalar)
3. Ahora sí que puedes seleccionar la herramienta de texto
4. Pon el texto donde quieras sobre el objeto, seguirá su forma: plano si es un cubo, también hará las esquinas, o curvo en una esfera

Ya no necesitas el objeto base, puedes borrarlo si quieres.

56217

-----Actualizado-----


Acabo de pillar la Bambu a1, me calenté y la pille

Hablando de calores, con una abierta como la A1 es muy posible que las piezas más planas se despeguen, o se deformen por la variación de calor en la cama, especialmente ahora que es invierno.

Te recomiendo mucho que uses un adhesivo como por ejemplo: https://www.amazon.es/TEQStone-Pegamento-Adherencia-Deformaci%C3%B3n-Compatible/dp/B0C5XB1YCD

Con la cama caliente y antes de que empiece la impresión, una pasada de este pegamento en barra y es muchísimo menos probable que se despeguen las piezas. Con una sola pasada te vale para 4 ó 5 impresiones, así que esos tres botes te durarán muchísimo. Ojalá lo hubiese empezado a usar hace años, me hubiese ahorrado centenares de impresiones fallidas

No es que sea obligatorio, puedes empezar ya mismo a imprimir, pero vé pidiendo unos botes de estos y úsalos si ves que las piezas se despegan a media impresión o si las bases se deforman.

doble-h
03/01/2025, 23:38
muchas gracias a los dos, mirare esa web y los programas a ver cual me convence, queria hacerlo mas con el bambu ya que la impresora va con ese programa pues hacerlo todo con el mismo, pero lo ire mirando, me pillare ese pegamento seguro, ya que la tendre en el trastero y alli hace frio jajaj

juanvvc
04/01/2025, 03:42
A las impresoras abiertas no les gusta el frío. La que tenía antes ni siquiera empezaba a imprimir si hacía menos de 10 grados de temperatura ambiente y cuando empezaba, también fallaba casi siempre. Así que no podía imprimir en todo el invierno. Ese pegamento te ayudará a que la pieza no se mueva y desde que lo uso no he tenido más fallos.

Querrás parar la impresión en cuanto la pieza se despegue o te arriesgas a averías caras, así que te recomiendo que la vigiles unos días para ver cómo se porta, no te la lleves todavía al trastero sin vigilancia. El problema es que hace ruido, solo eso.

Mis impresiones han fallado centenares de veces, casi nunca pasa nada más que desperdicia filamento, pero una vez el filamento se hizo bola y rompió todo: motores, cabezal ... 80 euros de reparación. Vigilala hasta que confíes en ella y casi te diría que nunca confíes en ella del todo.

Por cierto, espera a que la cama se enfríe para retirar las piezas. Ten paciencia, con la cama caliente cuesta más despegar la pieza, precisamente por eso se usa cama caliente

wolf_noir
04/01/2025, 07:41
Y utiliza PLA para imprimir da menos problemas al imprimir el ABS es más puñetero con los cambios de temperatura.

doble-h
04/01/2025, 10:52
Muchas gracias por los consejos, algún sitio donde haya diseños gratis que si los vendo no pase nada?

Edit: si alguien aquí sabe diseñar que me lo diga por que le puedo pagar por diseños, yo quería estudiar diseño gráfico de joven, he hecho webs, animaciones flash, he dibujado a mano he hecho logos, photoshop, autocad 2d planos de casas y hoteles, pero en 3d nunca he diseñado nada y tengo en mente vende runas cosas en verano, a si que si alguien le interesa que me mande privado, prefiero alguien de aquí que es la única comunidad que he estado más años jaja


Edit 2: serían diseños muy sencillos a priori, como llaveros y demas

josepzin
04/01/2025, 14:55
Muchas gracias por los consejos, algún sitio donde haya diseños gratis que si los vendo no pase nada?
Yo tengo estas apuntadas, pero mirando en Buscadores te aparecen algunas mas seguro:
- https://www.yeggi.com/
- https://www.myminifactory.com/
- https://www.printables.com



Edit: si alguien aquí sabe diseñar que me lo diga por que le puedo pagar por diseños, yo quería estudiar diseño gráfico de joven, he hecho webs, animaciones flash, he dibujado a mano he hecho logos, photoshop, autocad 2d planos de casas y hoteles, pero en 3d nunca he diseñado nada y tengo en mente vende runas cosas en verano, a si que si alguien le interesa que me mande privado, prefiero alguien de aquí que es la única comunidad que he estado más años jaja
¿Vas a vender RUNAS? :P :v



Edit 2: serían diseños muy sencillos a priori, como llaveros y demas
Atrévete con Tinkercad, es súper fácil.

-----Actualizado-----


A las impresoras abiertas no les gusta el frío. La que tenía antes ni siquiera empezaba a imprimir si hacía menos de 10 grados de temperatura ambiente y cuando empezaba, también fallaba casi siempre. Así que no podía imprimir en todo el invierno. Ese pegamento te ayudará a que la pieza no se mueva y desde que lo uso no he tenido más fallos.

Querrás parar la impresión en cuanto la pieza se despegue o te arriesgas a averías caras, así que te recomiendo que la vigiles unos días para ver cómo se porta, no te la lleves todavía al trastero sin vigilancia. El problema es que hace ruido, solo eso.

Mis impresiones han fallado centenares de veces, casi nunca pasa nada más que desperdicia filamento, pero una vez el filamento se hizo bola y rompió todo: motores, cabezal ... 80 euros de reparación. Vigilala hasta que confíes en ella y casi te diría que nunca confíes en ella del todo.

Por cierto, espera a que la cama se enfríe para retirar las piezas. Ten paciencia, con la cama caliente cuesta más despegar la pieza, precisamente por eso se usa cama caliente

He aquí la explicación de porqué no tengo una impresora de estas :P

wolf_noir
04/01/2025, 15:07
mira esta página hay mucho material en stl para imprimir gratis :D yo me he bajado alguna figuras de Warhammer 40k etc...
https://www.thingiverse.com/

juanvvc
04/01/2025, 15:10
Thingiverse especialmente, mira también en Printables. Busca las que tengan una licencia que no sea "non commercial", aunque en thingiverse casi todas son CC-BY que sí que puedes vender

Con las piezas de las demás como myminifactory sueles necesitar licencias especiales para poder vender

doble-h
04/01/2025, 22:47
Me mire todas esas webs, si hoy me he mirado esto de las licencias y había alguna que no ponía nada de que no se podía hacer dinero y otras que si, me lo mirare bien

vender unas no vende runas jajaja

en las características pone PLA, PETG, TPU, PVA ideal

ABS, ASA, PC, PA, PET,
Polímero reforzado con fibra de carbono/vidrio no recomendado

juanvvc
04/01/2025, 23:20
En Thingiverse, por ejemplo, fíjate en el apartado de licencias:

- "CC BY-SA" significa que es una licencia Creative Common (CC), y que si la usas tienes que decir quién es el autor (BY) y que si la modificas tienes que publicar la pieza modificada con la misma licencia (SA). Ejemplo: https://www.thingiverse.com/thing:6862821 Acabo de imprimir esta figura, por cierto, 5 horitas
- "CC-BY-NC-SA" significa además de lo mismo que la anterior, que no se puede comercializar (NC). Ejemplo: https://www.thingiverse.com/thing:6869957 Esta en particular puedes ir a patreon y comprar la licencia comercial. Es lo normal: si no puedes comercializarla es porque el autor vende la licencia comercial aparte en su web.

Si la licencia es una CC y no tiene el NC, entonces sí que puedes comercializarla. Es decir, una CC por defecto sí que puedes comercializarla a menos que explícitamente pongan NC.

En Thingiverse casi todo es CC-BY. En Printables, en cambio, casi todo es "Standard Digital File License" que es una licencia propia de Printables que no permite comercializar.

Las impresoras abiertas como la tuya solo son para filamento de baja temperatura, PLA especialmente. Para filamentos de temperaturas más altas necesitas una cerrada.

¿Por qué querrías un filamento que no sea PLA? La verdad es que no soy ningún experto en materiales así que dejo a alguien que sepa más. En mi humilde experiencia:

- PLA/PLA+: el más barato y sencillo de usar porque es más permisivo a errores. Usa PLA a menos que tengas alguna razón para no usar PLA. Pero: las piezas no son nada flexibles, no aguantan doblarlas, ni el calor (ni siquiera el sol directo), si las mojas acabarán teniendo moho, son biodegradables. No dejes algo de PLA dentro del coche en verano, o en el jardín
- TPU: son muy flexibles y blandas, como un neumático.
- ABS: aguantan mejor el calor que el PLA y son ligeramente flexibles. Piensa en esos cierres a presión de las bandoleras.

Uses lo que uses, ten en cuenta que cada material se imprime a una temperatura diferente así que mira muy bien qué filamento has comprado. Yo compré por error un filamento ABS que pensé que era una m. porque no imprimía nada, hasta que me di cuenta de que no era PLA y necesitaba más temperatura.

doble-h
04/01/2025, 23:53
muchas gracias por el tutorial de las licencias

basicamente para empezar he pillado sus materiales basicos que lo ajusta todo solo

el PETG tengo entendido que es un poco mas fuerte y flexible que el pla, el que no tengo ni idea pero tampoco veo demasiada info es el PVA

doble-h
05/01/2025, 16:15
Me ha salido una duda ahora a raíz de un anuncio, se puede terminal el cable mientras imprime? Te avisa? Se te jode la impresión? O te avisa que no puede imprimir?

Es que me ha saltado un anuncio de un aparato para unir filamento, me inmagino que retales, alguien usa alguna máquina de estas? Alguna recomendación?

juanvvc
05/01/2025, 20:22
Claro que se puede terminal el filamento. La A1 es la básica de Bambu, pero me sorprendería mucho que no tuviese sensor de filamento y pause la impresión hasta que le pongas otro. De todas formas, tienes la unidad AMS, ¿no? Mi expectativa es que continue con otro rollo que tenga en el AMS. Creo recordar que es algo que se puede configurar en Bambu Studio

Cuando se me acaba el filamento a mitad de la impresión, simplemente le pongo otro y a seguir sin más

No tengo aparato para unir filamento, no lo veo necesario. Los "retales" son tan cortos que no me valdrían para nada ni siquiera uniendo una decena de ellos.

-----Actualizado-----

Aquí unas setas con las que se me acabó el filamento, le puse otro y a seguir. Los colores me dan igual porque pinto las figuras, simplemente compro el que esté más barato cada vez.

56224

doble-h
06/01/2025, 00:27
Sii tengo pedido el ams

doble-h
06/01/2025, 13:51
Son muy biodegradables los pla? Cuantos años durán las piezas?

juanvvc
06/01/2025, 14:26
Las cosas biodegradables no tienen por qué estropearse de repente, es solo que en las condiciones adecuadas, se degradadan. En el caso del PLA: 80 años, 50 grados.

Lo decía solo por si te importa dejar poca impronta en este mundo: https://3dinsider.com/is-pla-biodegradable/

doble-h
06/01/2025, 23:29
es bueno saberlo, me pensaba que duraban menos jajaja

hay alguna IA que cree stl?

josepzin
07/01/2025, 04:00
Vagancia detectada...

doble-h
07/01/2025, 11:21
Vagancia detectada...

mas que vagancia, pocas aptitudes en el 3d jajaja

Drumpi
07/01/2025, 13:16
Depende de cómo de complejas sean las cosas, yo llevo un tiempo dándole a Blender. Más bien modificando cosas que creándolas desde cero, pero alguna cosilla he hecho. En su día sí que sabía manejar bastante bien las herramientas básicas de Maya, y hacía incluso objetos de revolución o extrusiones con splines (así hice mi logo).

Si son cosas sencillas, y saco tiempo para hacerlas, pues te podría hacer alguna cosilla, pero si no, también te puedo enseñar algunos truquillos. Blender intimida por la cantidad de cosas que puedes hacer, y por la fama de "te tienes que aprender los atajos del teclado", pero hace años que tiene una interfaz más amigable (aunque sigue teniendo "sus cosas", como que mover la cámara se haga con el clic de la rueda del ratón :D) y para chorradas en plan aficionado o cutre, te basta y te sobra.

wolf_noir
08/01/2025, 13:10
también está "onshape" es online y no tienes que instalar nada, 6 meses gratis, hay varios tutoriales en Youtube, es un programa de los creadores de solidwork yo hace tiempo que no lo uso. Yo me ofrecería dependiendo de que piezas quieras, pero actualmente voy liado ya que tengo varios curros y solo llegó casa a cenar y dormir está temporada xD...

doble-h
08/01/2025, 16:50
El viernes me llega, estaré de viaje, te go unas ganas impresionantes, hasta he soñado con la impresora jajaj

juanvvc
08/01/2025, 17:51
Por si acaso... recuerda que NO PUEDES hacer portavelas, portainciensos o cualquier cosas que emita calor: https://www.reddit.com/r/3Dprinting/comments/1hwmznb/my_idea_of_candle_holder_what_do_you_think/

Ya has visto que te he contado algunos de mis fallos para que no los cometas :D

wolf_noir
08/01/2025, 22:51
https://youtu.be/MFRbfY0cZFo?si=z9TbrOezgnN1uW8q

-----Actualizado-----

IA de imagen a modelo 3D parece muy interesante

doble-h
16/03/2025, 08:41
menudo vicio esto de imprimir, no he tenido muchos problemas y la tengo en marcha 27/7 jajaja

algunas cosas que me encontrado

- tener el pla bien guardado para que no tenga humedad ,los tengo en un taper grande con gel de silica y bolsas individuales, tambien me compre un secador sunlu
- ir limpiando la cama para que se pegen mejor las cosas con el pegamento, gracias por la recomendacion de ese pegamento va de 10

unas cosas que he impreso
https://www.instagram.com/3d_mallorca/

y estoy haciendo suvenires de mallorca para vender este verano, si no es en mercadillos ire a tiendas de suvenires a ver si me los compran

https://www.3dmallorca.com/

y mi gran proyecto que estoy en busca de materiales
https://www.printables.com/model/1051411-framework-portable-handheld-case-beth-deck-rev-15 me saldra mas cara que una consola pero me gusta el tema que sera hecha por mi, de momento lo tengo todo menos la placa (bateria, ram, sdd, wifi) y altavoces en aliexpres todo por unos 140e, pteg ya tenia

fbustamante
16/03/2025, 08:52
Parece que cada día estas máquinas imprimen mejor.

Muy chulo todo. :D

doble-h
16/03/2025, 11:54
Imprimen mejor y más fácil para el usuario

josepzin
16/03/2025, 15:48
Muy prolijas se ven esas terminaciones!!!

Justo ayer yo fui a buscar unas impresiones que había encargado y prefiero darle trabajo a los que se dedican a esto.

juanvvc
16/03/2025, 15:55
¡Ostras, pero qué bien se vé! Esos dados son espectaculares en cuanto a detalles

doble-h
16/03/2025, 16:22
Es una boquilla del 0.2 viene de fábrica una del 0.4 para Minis y demás hace muy buenos detalles

fbustamante
16/03/2025, 21:13
¡Me lo apunto!
Ya decía yo que eran demasiado buenas. :D

doble-h
19/03/2025, 15:47
pues qui dejo el link del hilo del proyecto de la beth deck

https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?163609-Creando-una-Beth-Deck-con-Framework-y-una-Impresora-3D

blindrulo
22/03/2025, 13:50
Tengo una pregunta para los que tiene impresoras 3D. Por qué se venden tan caras las cosas impresas en 3D?

https://www.amazon.es/Encendido-Superior-Auxiliar-Interruptor-Impresi%C3%B3n/dp/B0DM1R2Y6T?th=1

9,99 y seguro que eso no lleva ni un 1 euro en filamento. Aguien puede darme una explicación?

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
22/03/2025, 14:03
Es por la plataforma donde la estás comprando, hace mucho tiempo lo miré para vender por allí y se llevaban más de un 40% de lo que valía el producto ellos, ya te digo que fue hace mucho tiempo ahora no se como estára el tema

blindrulo
22/03/2025, 15:33
Es por la plataforma donde la estás comprando, hace mucho tiempo lo miré para vender por allí y se llevaban más de un 40% de lo que valía el producto ellos, ya te digo que fue hace mucho tiempo ahora no se como estára el tema

En Aliexpress están a 5 y pico con gastos de envio, me sigue pareciendo caro.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
22/03/2025, 17:00
Porque como en casi todo, el tiempo es lo que realmente se lleva el dinero. Si solo nos pagasen por el coste del producto físico que generamos, a muchos no nos pagarían porque trabajamos con aire.

No he encontrado esa pieza en thingiverse ni printables. Alguien con un mac mini ha gastado tiempo en diseñarla, probar si funciona, arreglar y volver a dseñar. Seguro que han sido muchas horas y no ha hecho público su trabajo, así que si alguien quiere vender esa pieza tendrá que repetirlo todo, empezando con comprarse un mac mini.

He puesto en el slicer una pieza de un cubo con un tamaño similar y con algo de fuerza para que no la rompas en tres días, y me ha dicho que en filamento se lleva unos 20 céntimos pero en tiempo de impresión son dos horas. El coste en electricidad seguramente es mayor que el coste de filamento. Más la amortización y el tiempo y material de mantenimiento de la máquina. Y suma pasar dos horas mirando cómo imprime, que alguien tiene que cuidar que funciona bien (no suele fallar, pero falla) Y si falla volver a empezar. Vamos, que no puedo dejarla imprimiendo e irme a tomar una cerveza, no funciona así, una de las veces que dejé la máquina sin supervisión "el filamento hizo bola" y la reparación me costó 70 euros.

No es casualidad que la impresión 3D se usa para prototipos, luego se hace molde y se pasa a inyección de plástico que es muchísimo más barato, rápido y falla menos. En inyección de plástico seguro que el material son céntimos pero claro, necesitas tener demanda para que salga rentable todo lo que has tenido que invertir antes.

Suma además el tiempo de publicar el anuncio, ir a correos a enviar, lidiar con el cliente que no está satisfecho o los paquetes que se pierdan...

El precio de un producto no es el que quieras tú, es donde se cruce la curva de oferta-demanda: a cuánto estás tú dispuesto a comprar y a cuánto estoy yo dispuesto a vender.

Ya te digo yo que por 5 euros ni de coña te voy a diseñar, imprimir y enviar esa pieza aunque en material me costaría solo 20 céntimos

blindrulo
22/03/2025, 18:01
Porque como en casi todo, el tiempo es lo que realmente se lleva el dinero. Si solo nos pagasen por el coste del producto físico que generamos, a muchos no nos pagarían porque trabajamos con aire.

No he encontrado esa pieza en thingiverse ni printables. Alguien con un mac mini ha gastado tiempo en diseñarla, probar si funciona, arreglar y volver a dseñar. Seguro que han sido muchas horas y no ha hecho público su trabajo, así que si alguien quiere vender esa pieza tendrá que repetirlo todo, empezando con comprarse un mac mini.

He puesto en el slicer una pieza de un cubo con un tamaño similar y con algo de fuerza para que no la rompas en tres días, y me ha dicho que en filamento se lleva unos 20 céntimos pero en tiempo de impresión son dos horas. El coste en electricidad seguramente es mayor que el coste de filamento. Más la amortización y el tiempo y material de mantenimiento de la máquina. Y suma pasar dos horas mirando cómo imprime, que alguien tiene que cuidar que funciona bien (no suele fallar, pero falla) Y si falla volver a empezar. Vamos, que no puedo dejarla imprimiendo e irme a tomar una cerveza, no funciona así, una de las veces que dejé la máquina sin supervisión "el filamento hizo bola" y la reparación me costó 70 euros.

No es casualidad que la impresión 3D se usa para prototipos, luego se hace molde y se pasa a inyección de plástico que es muchísimo más barato, rápido y falla menos. En inyección de plástico seguro que el material son céntimos pero claro, necesitas tener demanda para que salga rentable todo lo que has tenido que invertir antes.

Suma además el tiempo de publicar el anuncio, ir a correos a enviar, lidiar con el cliente que no está satisfecho o los paquetes que se pierdan...

El precio de un producto no es el que quieras tú, es donde se cruce la curva de oferta-demanda: a cuánto estás tú dispuesto a comprar y a cuánto estoy yo dispuesto a vender.

Ya te digo yo que por 5 euros ni de coña te voy a diseñar, imprimir y enviar esa pieza aunque en material me costaría solo 20 céntimos

Gracias por la explicación. En cuanto al diseño si deber se público o han comprado uno y han hecho ingenieria inversa porque hay decenas de vendedores que lo ofertan.

Un saludo. :brindis: