Ver la versión completa : Windows Vs. Linux en 2024 [título clickbait]
josepzin
13/11/2024, 18:49
En los últimos 20 años he tenido algún Linux siempre a mano, ya sea un USB live o una partición secundaria pero nunca me pasé porque la inercia de usar Windows y porque hay cosas que están en Win y no en Linux.
Hace varios años ya que ni siquiera tengo una partición de Linux, realmente Windows 10 funciona muy bien y para que me iba complicar la vida :P
Pero claro, las ansias de procastrinar son fuertes.
Estaba encendiendo un ordenador de hace 20 años atras (Core 2 Quad 2.4 con una Nvidia Gforce 9800 GTX mas grande casi que la placa del PC) y me puse a conectarle discos mecanicos que fueron quedando guardados, reemplazados por los SSD... y en esas que estaba haciendo eso, me infectó el virus de la procastrinación e instalé LinuxMint en uno de esos discos.
Ciertamente como han avanzado los Linux, aunque por detrás supongo que sigue siendo el mismo, hay muchas cosas que ya vienen muy bien integradas en el SO para gestionar todo por ratón. Y muy fácil. Incluso instalé Steam y veo que mas de la mitad de mi biblioteca se puede instalar.
Claro, siguen existiendo juegos que no, pero yo creo que ahora podría pasarme facilmente a Linux sin sufrir ningún trauma. Las herramientas que uso en mi día a día están, mucho es vía web. Veo que las actualizaciones son una maravilla como funcionan.
Ojo, sigo estando conforme con Win10, pero me jode que cada vez que actualizo me aparecen "sorpresas" sin preguntarme, por ejemplo el iconito de Copilot en la última gran actualización. O que me aparezca un cartel gigante diciendome que mi ordenador NO PUEDE TENER WIN11...
En fin, reflexiones :P
Otra cosa es que aluciono como este equipo vetusto funciona PERFECTAMENTE!!! obviamente no para juegos super modernos, pero para toda mi biblioteca creo que va bastante bien, supongo que la magia es gracias al SSD y la Geforce esa, que tambien es una antiguedad pero es enorme.
No sé cuál fue tu último Linux, pero yo llevo instalando Ubuntu desde 2006, y Kubuntu desde que se pasaron a Gnome 3 (que perdí las características que me interesaban, y chupaba una cantidad indecente de recursos... según experiencia propia), y ya en 2006 hubo un salto cualitativo, y se podía manejar como cualquier Windows de escritorio.
Ahora mismo ando con la 18 o la 20, no recuerdo, y tan contento, no he notado bajadas de rendimiento, y sí que se han solucionado problemas gordos que tenía con KDEnlive, que es el programa que más uso ahora. Pero respecto a la usabilidad, no sé cómo será en Mint, pero yo no he notado grandes cambios desde mis primeras experiencias en la 06: los comandos que uso son los mismos, el software sí que ha mejorado, pero la gestión del equipo es igual (incluso tras pasar de GParted al Gestor de Particiones de KDE). Otra cosa es que LibreOffice, u OpenOffice haya mejorado, que su compatibilidad de formatos sea mejor, o que Steam se ha puesto las pilas con los usuarios de Linux y derivados.
Yo hace tiempo que sólo lo uso para editar vídeo. Antes solía usarlo en las sesiones de Internet o cuando no iba a utilizar algunas de las herramientas que sólo tengo en Windows, hasta que en una actualización pasó de tardar la mitad que Windows en arrancar, a tardar más de minuto y medio (siete, si había actualizaciones), cosa que aún estoy arreglando.
Sin embargo, alguna vez me ha salvado la partición de Windows, o me ha servido como sistema de apoyo para arreglar algún estropicio. Incluso, cuando el propio Linux se ha ido a la porra, con super Grub Disk he rescatado su arranque, o con una imagen live he podido conectarla a mi instalación, y reparar algún daño que le he hecho, sin querer a la configuración.
No es mi SO del día a día, pero admiro la libertad y la robustez que tiene.
Y sí, cada día, Windows me da más asco. Al menos ahora son honestos y la propia M$ te recomienda que no instales el 11 :D :D :D Yo sigo con el 7 en mi sobremesa, porque no necesito más. He actualizado el del trabajo, y la mitad de los accesos los tengo medio escondidos, y cuando a la tarjeta de red le da un "tabardillo", lo que antes hacía en 3 clicks, ahora lo hago en 8. Al menos, las actualizaciones del 10 dejaron de ser obligatorias hace cierto tiempo (solo que poca gente se enteró de forma oficial), y los requisitos mínimos no parecen demasiado exagerados respecto a 7, y lo tengo instalado en un equipo que llevo como una década sin actualizarle el HW, más allá de cambiarle el HDD por un SSD. Aún tira con 4 núcleos de 3GHz, 4GB de RAM y una NVidia GT540.
fbustamante
13/11/2024, 22:23
Venga, ahora yo.
Recientemente, en una de las actualizaciones de windows 11, me tiró todo el trabajo de 2 días.
Me explico.
Tenía un MackBook Air del 2014 y ya iba el pobre renqueado. Sobre todo si tenía varias aplicaciones abiertas y varias ventanas en el navegador.
Así que, como ando corto de pasta, me pillé por 200 y pico pavos un portátil en Ali con pantalla 2k, 16" y duración decente de batería. La potencia no me importaba mucho pues su uso es internet, ofimática y mucho pixel art.
Más que nada buscada portabilidad y la pantalla un poco más grande.
Lo malo es que el touchpad es mediocre tirando a malo y la carcasa es de plástico churrero que se está rompiendo sólo. Pero vamos, estoy muy contento con él salvando el touchpad que he cambiado por un trackball.
Total, que me enrollo. Por culpa del Mac, tengo la costumbre de 'cierro la tapa y me voy' y este Jod1o no hiberna del todo.
Windows 11 estaba cada dos por tres dando por cul. para que actualizara, y yo pasando.
Y precisamente un día que se me olvida salvar, me encuentro por la mañana el ordenador 'limpito' cómo si se hubiera reseteado sólo, todo perdido, y que casualidad, las actualizaciones hechas.
Se me inflaron las pelotas y puse una live de Mint con el propósito de que si todo iba, me cambiaba.
J0der, lo detectó TODO a la primera.
Me compré otro disco duro, por si tenía que volver y desde entonces más feliz que una perdiz.
Todos los programas que utilizo tienen su equivalente en linux, además libres. Y salvo el Photoshop CS2, que lo uso en máquina virtual, todo funciona de escándalo. (He intentado con Gimp, pero es muy farragoso y Photoshop lo manejo muy bien, así que me apaño).
Noto que todo va mejor, ya como usuario medio avanzado, me he acostumbrado al linux y me parece que no vuelvo.
Los primeros ajustes los busqué en internet y menos de 5 min tenía las dudas resueltas. ¡Ojo! Que he configurado cosas que un usuario normal no creo que pudiera. Por ahí te hace falta un poquito de ayuda.
Aquí he visto que linux ya está lo suficientemente maduro para poder emigrar, salvo algún programa tocapelotas que tengas por ahí y que no exista su equivalente o no funcione bien en máquinas virtuales.
En resumen, que aconsejo que hagais como yo. Primero un live CD y después un disco duro independiente para salir de dudas.
A las malas, vuelves a poner el disco antiguo y aquí no ha pasado nada.
-----Actualizado-----
Se me olvidaba.
El bluetooth desaparecía en Windows 11 y tenía que estar haciendo el mico para que apareciera. Quita driver, pon driver, apaga, enciende, etc.
Además se escuchaba fatal y le costaba horrores conectarse con el audífono.
En linux va como la seda. Conecta a la primera, se escucha muy bien y no me desaparece el dispositivo.
Venga, ahora yo.
Recientemente, en una de las actualizaciones de windows 11, me tiró todo el trabajo de 2 días.
Me explico.
Tenía un MackBook Air del 2014 y ya iba el pobre renqueado. Sobre todo si tenía varias aplicaciones abiertas y varias ventanas en el navegador.
Así que, como ando corto de pasta, me pillé por 200 y pico pavos un portátil en Ali con pantalla 2k, 16" y duración decente de batería. La potencia no me importaba mucho pues su uso es internet, ofimática y mucho pixel art.
Más que nada buscada portabilidad y la pantalla un poco más grande.
Lo malo es que el touchpad es mediocre tirando a malo y la carcasa es de plástico churrero que se está rompiendo sólo. Pero vamos, estoy muy contento con él salvando el touchpad que he cambiado por un trackball.
Total, que me enrollo. Por culpa del Mac, tengo la costumbre de 'cierro la tapa y me voy' y este Jod1o no hiberna del todo.
Windows 11 estaba cada dos por tres dando por cul. para que actualizara, y yo pasando.
Y precisamente un día que se me olvida salvar, me encuentro por la mañana el ordenador 'limpito' cómo si se hubiera reseteado sólo, todo perdido, y que casualidad, las actualizaciones hechas.
Se me inflaron las pelotas y puse una live de Mint con el propósito de que si todo iba, me cambiaba.
J0der, lo detectó TODO a la primera.
Me compré otro disco duro, por si tenía que volver y desde entonces más feliz que una perdiz.
Todos los programas que utilizo tienen su equivalente en linux, además libres. Y salvo el Photoshop CS2, que lo uso en máquina virtual, todo funciona de escándalo. (He intentado con Gimp, pero es muy farragoso y Photoshop lo manejo muy bien, así que me apaño).
Noto que todo va mejor, ya como usuario medio avanzado, me he acostumbrado al linux y me parece que no vuelvo.
Los primeros ajustes los busqué en internet y menos de 5 min tenía las dudas resueltas. ¡Ojo! Que he configurado cosas que un usuario normal no creo que pudiera. Por ahí te hace falta un poquito de ayuda.
Aquí he visto que linux ya está lo suficientemente maduro para poder emigrar, salvo algún programa tocapelotas que tengas por ahí y que no exista su equivalente o no funcione bien en máquinas virtuales.
En resumen, que aconsejo que hagais como yo. Primero un live CD y después un disco duro independiente para salir de dudas.
A las malas, vuelves a poner el disco antiguo y aquí no ha pasado nada.
Windows 10 y windows 11 si retrasas la actualización, llega un momento que te la hace si o si y le importa poco que estuvieras haciendo.
Lo de la hibernación en windows es una vergüenza que siga así despues de varios años, la de veces que he suspendido el portatil y lo he metido en la mochila para encontrarme cuando llego que esta seco por que se ha encendido el solito y como no respira el ventilador a tope y la bateria descargada en un suspiro.
Tambien esta el tema de recopilación de datos personales que es una barbaridad la cantidad de información tuya que recopilan por defecto y envian a Microsoft y ahora en windows 11 con el copilot se multiplica el problema por que graba las pantallas de las webs a las que te conectas, escanea el contenido y lo graba en tu ordenador.
Yo siempre he tenido al menos un equipo con linux, primero ubuntu y despues cuando cambiaron sus politicas me fui directamente a debian y sin problemas, si haces un uso de usuario normal no tienes que hacer nada raro, todo desde el entorno gráfico, aunque en mi caso no seria problema meterle mano.
futu-block
14/11/2024, 09:45
llevo desde 2011 prácticamente con linux, me dicen que soy lo mas raro que hay, me acostumbré al teclado Dvorak pero es que hacer lo contrario que la gente es y ha sido siempre lo mío...
empecé con Ubuntu y no me fué nada mal, hacía todo lo que necesitaba y siempre había algún programa que me sacara del apuro, nunca tuve la necesidad de usar nada raro como cracks de fotochop o cosas así...
luego está el tema del putochorl, no se por que os gusta complicaros con programas tan difíciles de usar, pero bueno, sois felices y eso me alegro
con el tiempo me cambié a Xubuntu, no se el motivo, no me acuerdo si era por que no corría bien, si era un pc modesto, yoquesé, lo que se es que me sirvió para todo lo que necesitaba, hasta para programar en Bennu, no necesitaba juegos de windros o del vaporcito estim ese como lo llamais que os vuelve loco XD
desde hace unos años pegué el cambio a Lubuntu que es parecido al Xubuntu, que instalé en el pc nuevo pero como empezó a fallarme algunas cosas decidí cambiarme. Probé el linux mint pero no me terminó de gustar, quizá sea demasiado tecnico e innecesario para mi, o porque me basta y me sobra con lo sencillo y no necesito complicarme mucho.
por supuesto este pc tiene doble arranque (creo que como el anterior) con windros 10, por si acaso, y porque hace muy poco tuve que meterme con el certificado digital para hacer unas gestiones y no pude con linux, creo que es una conspiración de un tal Billy el Gay que le dá dinero al gobierno pa que usen windros en lo trámites burocraticos, no se, no lo tengo muy claro XD :awesome:
A mi, lo que me asombra es que, como dijo no sé quien, llevan como 30 años haciendo Windows, y todavía no han solucionado el tema de la prioridad de las ventanas :D
Desde que actualicé el equipo de la oficina a W10, parece que la cosa va peor: abro una ventana para conectarme al escritorio remoto, y pese a estar el cursor parpadeando en el único campo de texto que te sale, el foco no está ahí, y me veo escribiendo la contraseña del equipo y, cuando termino, veo el campo en blanco (sí, soy de esos que escribe mirando al teclado).
O que voy a abrir un programa, y mientras arranca, me pongo en otra tarea... para que de pronto se me abra el primero en primer plano. Como esté usando el ratón, más vale que tenga reflejos y no apriete ningún botón que no quiera :D
Todos los programas que utilizo tienen su equivalente en linux, además libres. Y salvo el Photoshop CS2, que lo uso en máquina virtual, todo funciona de escándalo. (He intentado con Gimp, pero es muy farragoso y Photoshop lo manejo muy bien, así que me apaño).
Yo hace años decidí pasarme a usar programas de código libre o de licencia gratuita. Si alguna vez decidía empezar a monetizar mis juegos, no quería tener problemas legales con las licencias. Sí, lo sé, vaya tontería, todo el mundo usa licencias Sparrow... pero habiendo alternativas, incluso opciones de pago muy económicas ¿para qué meterse en problemas?
Al grano, que yo hace años que dejé Potochof CS2, y desde hace poco de forma definitiva, desde que seme "caducó" la licencia, y por no sé qué rollo con el fin de soporte, ahora no lo puedo "reactivar". GIMP tiene controles diferentes a PS, pero no por ellos malos. No tiene las herramientas más avanzadas (bueno, no me he metido aún en los addons), pero sí que tiene otras muy útiles, e incluso la gestión del lápiz de la tableta digital me pareció más intuitivo... aunque ahora, con GIMP2 tengo que volverlo a buscar, y probarlo con una nueva que me he comprado con pantalla propia de 8 pulgosas :D
Se me olvidaba.
El bluetooth desaparecía en Windows 11 y tenía que estar haciendo el mico para que apareciera. Quita driver, pon driver, apaga, enciende, etc.
Además se escuchaba fatal y le costaba horrores conectarse con el audífono.
En linux va como la seda. Conecta a la primera, se escucha muy bien y no me desaparece el dispositivo.
Linux, cuando funciona, es una maravilla, y le da sopa con hondas a Windows en todos los aspectos. Ahora bien, como te toque un HW rebelde, prepárate para sudar, porque te va a tocar ponerte en plan hardcore o hacker. Hay mucha ayuda, muchísima, mucho más que para Windows, pero hay veces que, para que funcione algo, tienes que escribir un comando, que parece la fórmula para replegar un agujero negro sobre una singularidad del plano 5D, que alguien ha sacado directamente del quinto tomo de hechicería.
Y a veces, ni así.
Windows 10 y windows 11 si retrasas la actualización, llega un momento que te la hace si o si y le importa poco que estuvieras haciendo.
Bueno, pero al menos, ahora no te obliga a hacerlo al apagar el ordenador, que yo he tenido más de un día que salir del trabajo tarde, y encima tener que aguantar a que se pusiera a actualizar el equipo antes de poder irme.
Lo de la hibernación en windows es una vergüenza que siga así despues de varios años, la de veces que he suspendido el portatil y lo he metido en la mochila para encontrarme cuando llego que esta seco por que se ha encendido el solito y como no respira el ventilador a tope y la bateria descargada en un suspiro.
Tambien esta el tema de recopilación de datos personales que es una barbaridad la cantidad de información tuya que recopilan por defecto y envian a Microsoft y ahora en windows 11 con el copilot se multiplica el problema por que graba las pantallas de las webs a las que te conectas, escanea el contenido y lo graba en tu ordenador.
La hibernación de Windows es el cuento de nunca acabar :D
Por eso nunca, pero nunca, confío ni en la hibernación ni en la suspensión, y no entiendo por qué la gente sí lo hace. Terminas de trabajar, guardas, apagas y te vas, y cuando quieres retomar el trabajo, enciendes, esperas un par de minutos y a seguir. Tanto hablar de las bondades de la velocidad de los SSD, los i9 y las RTX4080, y la gente sigue tratando sus equipos como si tuvieran instalado W95.
Y lo de los datos personales... En los últimos años, se han hecho públicos muchos sistemas de recopilación. No sé si ya estaban de antes, pero es que la seguridad de Windows cada vez me da más risa, y miedo. No sólo se te pueden colar (cada vez menos), sino que encima e sel propio SO el que te roba los datos... Y en W11 es que tienes que tener un HW de encriptación por narices ¿para qué? ¿Para que nadie sepa los datos que están enviándose a la granja de Langley? (un saludo para el agente de la CIA que me esté ley... ¡oh! Ya no puedo hacer este chiste, ahora usan una IA... lo siento, Peter).
por supuesto este pc tiene doble arranque (creo que como el anterior) con windros 10, por si acaso, y porque hace muy poco tuve que meterme con el certificado digital para hacer unas gestiones y no pude con linux, creo que es una conspiración de un tal Billy el Gay que le dá dinero al gobierno pa que usen windros en lo trámites burocraticos, no se, no lo tengo muy claro XD :awesome:
Mmm, no sé, creo recordar que el certificado digital se instala en el navegador, no en el SO. Otra cosa es que para instalarlo necesites IE... digo Edge, o Chrome, porque es con lo que lo han desarrollado. Hubo un tiempo en que los desarrollos se hacían para Firefox (y versiones muyyyy viejas), no sé por qué, desde hace unos pocos años, los programas y páginas gubernamentales son alérgicos a Firefox.
Linux:
- Servidor: (Usandolo desde 2007) No hay nada más que decir, usa Linux.
- Escritorio: (Usándolo >10h diarias como PC principal de trabajo y a veces ocio desde 2019 y mucho antes como PCs auxiliares) Un desastre, un milagro que las cosas funcionen.
Que qué está mal de Linux ? Si eres un usuario que espera que las cosas funcionen como, normalmente, en PC o Mac el SO es simplemente una ruleta rusa. A veces funcionan, pero no bien del todo, a veces una actualización hace que algo deje de funcionar, por que sí.
Qué me he encontrado en estos años:
- Problemas de dependencias ridículas por que libreríá A rompe compatibilidad con librería B y entonces, por ejemplo, si abres desde cualquier aplicacion un directorio que contiene .json or .js con contenido, entonces SegFault en tu app-cara (esto es un problema que lleva 2 años sucediendo y nadie lo ha arreglado aún en varias distros grandes, sólo hay apaños y casi todos malos, los buenos te los tienes que guisar tú).
- El bluetooth: Tienes unos cascos bluetooth de gama media o alta? buena suerte con los codecs, te toca elegir entre escuchar bien y no poder usar el micro, o tener una calidad ínfima en las reuniones con micro y sonido. A veces conectan, a veces no. Acabas de encender el dispositivo bluetooth? Mira sí, lo conecto pero jódete y ahora tienes que conectar y reconectar para que lo reconozca como fuente o destino de audio. A veces ni eso: que tal si al conectar te reinicio todo el escritorio? A quien no le mola sonido dolby Q surround con un delay de 0.5 segundo entre auricular derecho e izquierdo? mejor que un porro.
- Tienes monitores 4k? Buena suerte con las resoluciones y el escalado. El soporte de escalado fraccional de las aplicaciones es una lotería, saca la lupa. Incluso GNOME no lo soporta bien, en cuanto desconectes un monitor, puede que tengas que configurarlo todo de nuevo.
- Buena suerte si quieres tener modo suspension/sleep que funcione (bien ahí esos portatiles que se cierran y al volver te los encuentras al 0% de bateria por que por qué no ?)
- GPU dedicada en tu portatil? Si es NVIDIA preparate a: no tener ni HDR ni VRR, o que el portatil no se reanime despues de suspender, alguien ha dicho vsync/freesync en linux ?
- A quien no le gusta usar aplicaciones en beta actualizandose durante años? Quieres apps nativas? por qué no mejor una version web recortada ? a quien no le apetece que vaya peor que la nativa, consuma mas recursos y con menos opciones y posibilidades ?
- La integracion con google drive.
- Qué tal un chrome o firefox que sólo crezcan en consumo de memoria aunque te quedes con 1 pestaña hasta que llegues al swapping y entonces el PC sólo se recupere con un reset o un kill a los navegadores ?
- Quieres ajuste fino del uso de la batería, ventiladores, o cualquier cosa que no se salga del clasico PC con periféricos ? Usa esta app de linea de comandos en alemán que hizo en el 2009 el usuario uberalles2394 de github para portatiles dell con core 2 duo, a ver si te funciona, si no, mala suerte amigo.
- ETC... y muchos etcs. más.
Entonces por qué sigo usando linux? Por que a pesar de los fallos me parece un milagro que todo eso casi llegue a funcionar y creo que es el camino a seguir y se ha de apoyar, por otro lado mi problema es que la alternativa es un Mac y eso es ya un tema ético para mi :D
Casi todos los problemas o muchos de ellos se pueden solucionar o paliar con una buena distro pensada para portatiles (por ejemplo PopOS es, por ahora, la distro más estable que he usado) y/o no comprando un portatil recien salido (dale 1 o 2 años) y/o no teniendo setups monstruosas con uso de varios monitores, dispositivos bluetooth y sin buenas expectativas de rendimiento y calidad; si tu caso es que no necesitas o tienes nada de eso: adelante, usa linux de escritorio, pero recuerda, el monstruo seguirá acechando desde las sombras.
Yo hoy en día (y negaré haberlo afirmado ante cualquier tribunal) considero Windows el mejor SO de escritorio para jugar y trabajar, con sólo unos pocos peros, como que las actualizaciones son una grandísima mierda (y mira que las de linux ya son truñardas), el soporte de VM linux todavía no está del todo bien y su ecosistema sea todavía muy Windows-centrico, necesita adoptar más paradigmas Unix de forma más extensa (y están dando pasos en ese sentido).
futu-block
14/11/2024, 17:26
por supuesto este pc tiene doble arranque (creo que como el anterior) con windros 10, por si acaso, y porque hace muy poco tuve que meterme con el certificado digital para hacer unas gestiones y no pude con linux
Mmm, no sé, creo recordar que el certificado digital se instala en el navegador, no en el SO. Otra cosa es que para instalarlo necesites IE... digo Edge, o Chrome, porque es con lo que lo han desarrollado. Hubo un tiempo en que los desarrollos se hacían para Firefox (y versiones muyyyy viejas), no sé por qué, desde hace unos pocos años, los programas y páginas gubernamentales son alérgicos a Firefox.
es mas que ná porque hay que instalarse un programa pa certificar quien eres...
una caquita
Hace tiempo que no tengo ordenador (me lo robaron y con el móvil me apaño) pero en los últimos años prácticamente sólo usaba Linux, tenía instalado también Windows pero sólo lo arrancaba si necesitaba usar algo que no pudiera o no supiera hacer en Linux. La situación actual con la transición forzada de Windows 10 a Windows 11 me parece un esperpento, es absurdo que prácticamente te obliguen a cambiar de ordenador para poder usar la nueva versión del sistema operativo, es como si tuvieras que quemar la casa para hacerte unas tostadas.
Linux:
- Servidor: (Usandolo desde 2007) No hay nada más que decir, usa Linux.
- Escritorio: (Usándolo >10h diarias como PC principal de trabajo y a veces ocio desde 2019 y mucho antes como PCs auxiliares) Un desastre, un milagro que las cosas funcionen.
Que qué está mal de Linux ? Si eres un usuario que espera que las cosas funcionen como, normalmente, en PC o Mac el SO es simplemente una ruleta rusa. A veces funcionan, pero no bien del todo, a veces una actualización hace que algo deje de funcionar, por que sí.
Qué me he encontrado en estos años:
- Problemas de dependencias ridículas por que libreríá A rompe compatibilidad con librería B y entonces, por ejemplo, si abres desde cualquier aplicacion un directorio que contiene .json or .js con contenido, entonces SegFault en tu app-cara (esto es un problema que lleva 2 años sucediendo y nadie lo ha arreglado aún en varias distros grandes, sólo hay apaños y casi todos malos, los buenos te los tienes que guisar tú).
- El bluetooth: Tienes unos cascos bluetooth de gama media o alta? buena suerte con los codecs, te toca elegir entre escuchar bien y no poder usar el micro, o tener una calidad ínfima en las reuniones con micro y sonido. A veces conectan, a veces no. Acabas de encender el dispositivo bluetooth? Mira sí, lo conecto pero jódete y ahora tienes que conectar y reconectar para que lo reconozca como fuente o destino de audio. A veces ni eso: que tal si al conectar te reinicio todo el escritorio? A quien no le mola sonido dolby Q surround con un delay de 0.5 segundo entre auricular derecho e izquierdo? mejor que un porro.
- Tienes monitores 4k? Buena suerte con las resoluciones y el escalado. El soporte de escalado fraccional de las aplicaciones es una lotería, saca la lupa. Incluso GNOME no lo soporta bien, en cuanto desconectes un monitor, puede que tengas que configurarlo todo de nuevo.
- Buena suerte si quieres tener modo suspension/sleep que funcione (bien ahí esos portatiles que se cierran y al volver te los encuentras al 0% de bateria por que por qué no ?)
- GPU dedicada en tu portatil? Si es NVIDIA preparate a: no tener ni HDR ni VRR, o que el portatil no se reanime despues de suspender, alguien ha dicho vsync/freesync en linux ?
- A quien no le gusta usar aplicaciones en beta actualizandose durante años? Quieres apps nativas? por qué no mejor una version web recortada ? a quien no le apetece que vaya peor que la nativa, consuma mas recursos y con menos opciones y posibilidades ?
- La integracion con google drive.
- Qué tal un chrome o firefox que sólo crezcan en consumo de memoria aunque te quedes con 1 pestaña hasta que llegues al swapping y entonces el PC sólo se recupere con un reset o un kill a los navegadores ?
- Quieres ajuste fino del uso de la batería, ventiladores, o cualquier cosa que no se salga del clasico PC con periféricos ? Usa esta app de linea de comandos en alemán que hizo en el 2009 el usuario uberalles2394 de github para portatiles dell con core 2 duo, a ver si te funciona, si no, mala suerte amigo.
- ETC... y muchos etcs. más.
Entonces por qué sigo usando linux? Por que a pesar de los fallos me parece un milagro que todo eso casi llegue a funcionar y creo que es el camino a seguir y se ha de apoyar, por otro lado mi problema es que la alternativa es un Mac y eso es ya un tema ético para mi :D
Casi todos los problemas o muchos de ellos se pueden solucionar o paliar con una buena distro pensada para portatiles (por ejemplo PopOS es, por ahora, la distro más estable que he usado) y/o no comprando un portatil recien salido (dale 1 o 2 años) y/o no teniendo setups monstruosas con uso de varios monitores, dispositivos bluetooth y sin buenas expectativas de rendimiento y calidad; si tu caso es que no necesitas o tienes nada de eso: adelante, usa linux de escritorio, pero recuerda, el monstruo seguirá acechando desde las sombras.
Yo hoy en día (y negaré haberlo afirmado ante cualquier tribunal) considero Windows el mejor SO de escritorio para jugar y trabajar, con sólo unos pocos peros, como que las actualizaciones son una grandísima mierda (y mira que las de linux ya son truñardas), el soporte de VM linux todavía no está del todo bien y su ecosistema sea todavía muy Windows-centrico, necesita adoptar más paradigmas Unix de forma más extensa (y están dando pasos en ese sentido).
Lo tuyo ha sido muy, pero que muy mala suerte.
Los problemas más gordos que he tenido con Linux, que yo recuerde ahora, es que el adaptador Wifi USB no se conectaba al router (ni en Windows, ni tampoco llamando al servicio técnico), o que los drivers de Linux no funcionaron con mi gráfica, y tuve que meter los propietarios de NVidia.
Sí que es verdad que Linux puede ser muy puñetero con HW nuevo, pues sólo saldrán drivers si alguien se lo curra, y como las empresas que lo fabrican no les interesa... Pero si sale, te pueden incluso dar más opciones.
Lo de Chrome y FF comiendo RAM no es cosa de Linux, también lo hacen en Windows. Hoy día no pueden funcionar si no tiene más de 4GB instalados en tu equipo. La diferencia es que Chrome "cierra" las pestañas para ahorrar recursos, y FF consume lo mismo sin tener que recargarlas cada vez que cambias de una a otra.
Pero es lo de siempre: Windows es "plug and play", y siempre tiene soporte oficial. Linux es ideal para los que cacharrean, y siguen trabajando para que los que no, también puedan usarlo.
es mas que ná porque hay que instalarse un programa pa certificar quien eres...
una caquita
Se llama "verificación en dos pasos". Puedes prescindir de ese programa si tienes la APP instalada en tu móvil, según tengo entendido (el Certificado Digital y yo sólo nos hemos llevado bien durante un corto periodo de tiempo).
Hace tiempo que no tengo ordenador (me lo robaron y con el móvil me apaño) pero en los últimos años prácticamente sólo usaba Linux, tenía instalado también Windows pero sólo lo arrancaba si necesitaba usar algo que no pudiera o no supiera hacer en Linux. La situación actual con la transición forzada de Windows 10 a Windows 11 me parece un esperpento, es absurdo que prácticamente te obliguen a cambiar de ordenador para poder usar la nueva versión del sistema operativo, es como si tuvieras que quemar la casa para hacerte unas tostadas.
¿Transición forzada de 10 a 11? A ver, a mi me están obligando a pasar de 7 a 10 (nadie me pide que salte a 8 :D), pero es porque 7 ya no tiene soporte oficial (y el 8 es una kk) ¿Pero de 10 a 11? Desde que les llovieron críticas por obligar a la gente a comprar un portátil nuevo, o el cacharrito aparte para la encriptación, han tenido que recular en la obligatoriedad, y por eso ahora W10 analiza si tu equipo es digno de W11, o si es mejor que sigas con el 10 hasta el fin de soporte :D
PD: Siento lo de tu ordenador.
josepzin
15/11/2024, 05:00
Hace tiempo que no tengo ordenador (me lo robaron y con el móvil me apaño)
Cómo fue eso??
La situación actual con la transición forzada de Windows 10 a Windows 11 me parece un esperpento, es absurdo que prácticamente te obliguen a cambiar de ordenador para poder usar la nueva versión del sistema operativo, es como si tuvieras que quemar la casa para hacerte unas tostadas.
No te obligan ni a actualizar ni a cambiar de ordenador, sigues con tu Win10 y pasas de todo, pero molesta que por algún motivo (que no sé ni me interesa) dejen fuera hardware perfectamente válido, pero no creo que sea un problema real hasta dentro de muchos años, cuando Win10 pierda soporte y ya no se puedan hacer cosas básicas.
-----Actualizado-----
Luego de rotar los dos o tres HD que tenía, decidí borrar todo y reinstalar la última versión de LinuxMint, entre las pruebas que hice fue poner Steam y descargar Left4Dead2... y lo tuve que probar... oh dios... lo tremendamente rápido que desapareció una hora de mi vida :D ese juego es un peligro :P
Para mi día a día creo que este LinuxMint lo tiene todo y sin liarme con cosas raras, pero sí es cierto que la biblioteca de Steam queda recortadísima y para eso creo que Windows lo supera de lejos.
Se llama "verificación en dos pasos". Puedes prescindir de ese programa si tienes la APP instalada en tu móvil, según tengo entendido
Por aclaración, se llama "autofirma", no es una verificación en dos pasos (de hecho, verifica con un solo paso) y sí que puedes prescindir de ella si tienes la APP de autofirma en el móvil, pero hay que estar muy loco para navegar las webs de la administración desde el móvil.
Cómo fue eso??
No te obligan ni a actualizar ni a cambiar de ordenador, sigues con tu Win10 y pasas de todo, pero molesta que por algún motivo (que no sé ni me interesa) dejen fuera hardware perfectamente válido, pero no creo que sea un problema real hasta dentro de muchos años, cuando Win10 pierda soporte y ya no se puedan hacer cosas básicas.
-----Actualizado-----
Luego de rotar los dos o tres HD que tenía, decidí borrar todo y reinstalar la última versión de LinuxMint, entre las pruebas que hice fue poner Steam y descargar Left4Dead2... y lo tuve que probar... oh dios... lo tremendamente rápido que desapareció una hora de mi vida :D ese juego es un peligro :P
Para mi día a día creo que este LinuxMint lo tiene todo y sin liarme con cosas raras, pero sí es cierto que la biblioteca de Steam queda recortadísima y para eso creo que Windows lo supera de lejos.
Me entraron a robar a casa al poco de construirla, no me robaron gran cosa por que aún no tenía gran cosa, por suerte no se llevaron el disco duro usb, eso sí me habría fastidiado.
Y claro que no me ponen una pistola en la cabeza para cambiar de ordenador o actualizar Windows, pero si parte de mi hardware o de mi software empieza a dejar de funcionar siento que me están privando de usar algo que es mío. En cambio Linux me permite usar hardware y software del año de maricastaña.
Por aclaración, se llama "autofirma", no es una verificación en dos pasos (de hecho, verifica con un solo paso) y sí que puedes prescindir de ella si tienes la APP de autofirma en el móvil, pero hay que estar muy loco para navegar las webs de la administración desde el móvil.
Pero ¿Autofirma no iba a ser sustituido por la APP Cl@ve? ¿no le estaban metiendo todas las funcionalidades necesarias a la APP para no estar dependiendo de cuarenta sistemas de identificación personal digital con la administración española?
¿Loco para navegar las webs de la administración? Que va, sólo necesitas un mapa cuadradimensional de 2TB de espacio, y conocimientos de ingeniería espacial, macroeconomía, álgebra egipcia antigua y las recetas de las tribus perdidas del Amazonas. Con eso, sólo te perderás 5 de cada 6 veces que entres, y encontrarás lo que buscas el 7% de las veces.
josepzin
01/12/2024, 12:19
Al final como tenía un SSD que me sobraba, a un portátil le he sacado el disco con Win10 y he instalado LinuxMint en este otro SSD, asi si tengo que volver a Win es solo cambiar de disco.
La verdad está siendo una experiencia mucho mas satisfactoria que las veces anterior que intenté pasar todo a Linux.
Sin haber terminado, adelanto la conclusión (que no sorprenderá a nadie): se puede vivir en Linux pero depende.
En mi caso, me fui encontrando con unas cuantas dificultades pero sorprendentemente hasta ahora pude resolverlas a todas, a diferencia de las veces anteriores que me quedaba a medio camino y lo mas lógico/fácil era seguir en Windows (que lo sigue siendo).
Pero me hallo sorprendido porque esta vez podría decir que lo he conseguido. Incluso he compilado un par de cosas que tienen versión Linux pero que justamente hay que crear el ejecutable.
Wine siempre se me atragantaba, esta vez funcionando, aunque veo que es todo un mundo con los extras tiplo Playonlinux, etc.
Steam funciona muy bien, aunque la mitad de mi biblioteca es solo para Windows. Pero esa mitad de Linux ya es algo impensable años atras.
Retroarch es igual que Win, asi que sabiendo como funciona uno, aqui idem. Asi que todo lo retro podría quedar resuelto con esto, aunque a mi tambien me gusta trastear con los distintos emuladores.
Notepad++ pasa a ser Geany, Filezilla, Firefox son el idem. Dropbox va genial.
Syncthing es DIOS, SYNCTHING ES DIOS. Qué mágico es sincronizar todo entre ordenadores usando esto!!
Jueguitos Windows (portables), con Wine parecen funcionar bien.
Montones de utilidades portables que tengo en Win, no dudo que en Linux estarán las mismas o equivalentes.
Winamp para la música: Audacious con la skin de Winamp y es igual.
Calibre para libros/comics es el mismo.
La batería del portatil me da la sensación de durar más, pero no estoy seguro. Tengo que ver si puedo hacer que no cargue mas allá del 90%.
Una diferencia a favor de Win es Hibernar, aunque W. lo trae desactivado por defecto, es algo que funciona bien, en Linux también viene desactivado y según parece no funciona bien/siempre, todavía no lo he probado. Es algo que me parece muy útil.
Bittorrent, Inkscape, Keepass... etc son todos lo mismo en ambos sistemas.
En fin, veremos como sigue esto, ya que este portátil (Thinkpad X201) no es mi ordenador principal asi que no es todo o nada, o uno o el otro.
-----Actualizado-----
Turbo Rascal (Pascal), un IDE de desarrollo para C64 funciona.
Oscar64, compilador C para C64 también.
DirMaster, una utilidad para abrir/crear discos de C64 funciona vía Wine.
Vice, el emulador de C64, es mas puñetero porque hay que conseguir los archivos del Kernal ya que tienen copyright, y es un dolor de webs pero también funciona (aunque todavía no me puse)
Una chorrada: tengo una carpeta lleeeeena de imagenes que me gustan (peliculas, juegos, series, comics, fotos, etc) que uso como salvapantallas, desde Windows me reconoce las subcarpetas pero desde Linux solo me toma la raiz... eso me jode un poco, a ver si lo puedo solucionar.
futu-block
01/12/2024, 12:30
no quisiera decir te lo dije, pero te digo disfrutalo ;)
-----Actualizado-----
por cierto, me pillo Syncthing y prueba con teclado Dvorak ;) ;)
josepzin
01/12/2024, 13:08
no quisiera decir te lo dije, pero te digo disfrutalo ;)
El trasteo siempre es bueno, siempre que se haga por voluntad propia.
por cierto, me pillo Syncthing
Supongo que será algo que existe desde hace mucho, pero sincronizar las músicas entre móvil y distintos ordenadores con Windows o Linux de una forma tan simple me parece maravilloso.
y prueba con teclado Dvorak ;) ;)
¿Pero qué clase de ser humano usa esta distribución de teclas por voluntad propia?? :D
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Teclado_Dvorak_Espa%C3%B1ol-v0.7.png
Cualquiera puede pasar de Windows a Linux y viceversa como sistema principal si acepta el periodo inicial de búsqueda de alternativas y aprendizaje de su manejo.
En mi caso fué de Windows a Linux, Windows pasó a ser casi algo que no hacía más que ocupar una partición del disco duro de mi netbook.
fbustamante
01/12/2024, 15:48
Al final como tenía un SSD que me sobraba, a un portátil le he sacado el disco con Win10 y he instalado LinuxMint en este otro SSD, asi si tengo que volver a Win es solo cambiar de disco.
La verdad está siendo una experiencia mucho mas satisfactoria que las veces anterior que intenté pasar todo a Linux.
Sin haber terminado, adelanto la conclusión (que no sorprenderá a nadie): se puede vivir en Linux pero depende.
En mi caso, me fui encontrando con unas cuantas dificultades pero sorprendentemente hasta ahora pude resolverlas a todas, a diferencia de las veces anteriores que me quedaba a medio camino y lo mas lógico/fácil era seguir en Windows (que lo sigue siendo).
Pero me hallo sorprendido porque esta vez podría decir que lo he conseguido. Incluso he compilado un par de cosas que tienen versión Linux pero que justamente hay que crear el ejecutable.
Wine siempre se me atragantaba, esta vez funcionando, aunque veo que es todo un mundo con los extras tiplo Playonlinux, etc.
Steam funciona muy bien, aunque la mitad de mi biblioteca es solo para Windows. Pero esa mitad de Linux ya es algo impensable años atras.
Retroarch es igual que Win, asi que sabiendo como funciona uno, aqui idem. Asi que todo lo retro podría quedar resuelto con esto, aunque a mi tambien me gusta trastear con los distintos emuladores.
Notepad++ pasa a ser Geany, Filezilla, Firefox son el idem. Dropbox va genial.
Syncthing es DIOS, SYNCTHING ES DIOS. Qué mágico es sincronizar todo entre ordenadores usando esto!!
Jueguitos Windows (portables), con Wine parecen funcionar bien.
Montones de utilidades portables que tengo en Win, no dudo que en Linux estarán las mismas o equivalentes.
Winamp para la música: Audacious con la skin de Winamp y es igual.
Calibre para libros/comics es el mismo.
La batería del portatil me da la sensación de durar más, pero no estoy seguro. Tengo que ver si puedo hacer que no cargue mas allá del 90%.
Una diferencia a favor de Win es Hibernar, aunque W. lo trae desactivado por defecto, es algo que funciona bien, en Linux también viene desactivado y según parece no funciona bien/siempre, todavía no lo he probado. Es algo que me parece muy útil.
Bittorrent, Inkscape, Keepass... etc son todos lo mismo en ambos sistemas.
En fin, veremos como sigue esto, ya que este portátil (Thinkpad X201) no es mi ordenador principal asi que no es todo o nada, o uno o el otro.
-----Actualizado-----
Turbo Rascal (Pascal), un IDE de desarrollo para C64 funciona.
Oscar64, compilador C para C64 también.
DirMaster, una utilidad para abrir/crear discos de C64 funciona vía Wine.
Vice, el emulador de C64, es mas puñetero porque hay que conseguir los archivos del Kernal ya que tienen copyright, y es un dolor de webs pero también funciona (aunque todavía no me puse)
Una chorrada: tengo una carpeta lleeeeena de imagenes que me gustan (peliculas, juegos, series, comics, fotos, etc) que uso como salvapantallas, desde Windows me reconoce las subcarpetas pero desde Linux solo me toma la raiz... eso me jode un poco, a ver si lo puedo solucionar.
Leyéndote veo que has pasado por los mismo estados que yo. :brindis:
¡Bienvenido a la secta! :D
Dullyboy
01/12/2024, 21:10
Wine siempre se me atragantaba, esta vez funcionando, aunque veo que es todo un mundo con los extras tiplo Playonlinux, etc.
Steam funciona muy bien, aunque la mitad de mi biblioteca es solo para Windows. Pero esa mitad de Linux ya es algo impensable años atras.
Si tienes mucho tiempo, ganas de cacharrear y el hardware es compatible, lo mejor para mi sigue siendo hacer VGA passthrough para poder jugar a los juegos de Windows sin salir de Linux.
Winamp para la música: Audacious con la skin de Winamp y es igual.
Es mejor DeaDBeeF, que sigue funcionando el plugin que le hice para las letras :awesome: .
futu-block
01/12/2024, 22:35
y prueba con teclado Dvorak ;) ;)
¿Pero qué clase de ser humano usa esta distribución de teclas por voluntad propia?? :D
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Teclado_Dvorak_Espa%C3%B1ol-v0.7.png
Yo empecé a usarlo por que al portátil que tenía le fallaban algunas teclas y me terminó de convencer que está estudiao pa que canse menos las manos y por llevar la contraria a la gente, total, en las distribuciones linux te preguntan que teclado tienes...
ya en windros 10 no, pero te puedes descargar algunas mierdas y bla bla bla
josepzin
02/12/2024, 01:43
Cualquiera puede pasar de Windows a Linux y viceversa como sistema principal si acepta el periodo inicial de búsqueda de alternativas y aprendizaje de su manejo.
En mi caso fué de Windows a Linux, Windows pasó a ser casi algo que no hacía más que ocupar una partición del disco duro de mi netbook.
No estoy seguro de estar de acuerdo... hay muchas, muchas variables!!
A un luser si le das lo que usa normalmente, no le importará si es Windows o Linux, siempre que pueda hacer sus cosas (ahora es todo cía web) y tenga alguien que le solucione los problemas (que no los puede resolver en Windows tampoco). Pero también se negará a muerte si sabe que lo que usa es OpenOffice y no Word :D
-----Actualizado-----
Yo empecé a usarlo por que al portátil que tenía le fallaban algunas teclas y me terminó de convencer que está estudiao pa que canse menos las manos y por llevar la contraria a la gente, total, en las distribuciones linux te preguntan que teclado tienes...
Lo divertido es convertir tu equipo en inaccesible para otros usuarios :P
Mi Thinkpad tiene el pad deshabilitado, uso con el """clítoris""" típico de las Thinkpad, que nadie sabe usarlo.
*Lo de """clítoris""" es porque realmente no me acuerdo como se llama ese cosito redondito rojo...
-----Actualizado-----
Si tienes mucho tiempo, ganas de cacharrear y el hardware es compatible, lo mejor para mi sigue siendo hacer VGA passthrough para poder jugar a los juegos de Windows sin salir de Linux.
Nunca he probado eso.
Es mejor DeaDBeeF, que sigue funcionando el plugin que le hice para las letras :awesome: .
¿Tiene modo "mini" winamp? ¿ese plugin qué hace? yo a muchas canciones les descargué el .lrc con la letra, que está en la misma carpeta con el mismo nombre, y desde el móvil va sincronizando con el sonido.
-----Actualizado-----
Leyéndote veo que has pasado por los mismo estados que yo. :brindis:
¡Bienvenido a la secta! :D
Que desastre ...
josepzin
02/12/2024, 04:35
Más logros desbloqueados:
- Emulador de C64 funcionando (vía Flatpak)
- Geany configurado para compilar C de C64 y ejecutar el emulador
A ver si puedo dejar lo mismo para Pascal
Y ademas poner en marcha los otros emuladores de Commodore, que me faltan las benditas "bios".
Veo que hay un programa (cc1541) que funciona vía linea de comandos para editar los discos de C64, está bueno, pero teniendo DirMaster vía Wine, con una interfaz visual no creo que lo use.
Mi Thinkpad tiene el pad deshabilitado, uso con el """clítoris""" típico de las Thinkpad, que nadie sabe usarlo.
Mode autopercibo mujer on
Como el de verdad, que ningun hombre sabe usarlo XD
Mode autopercibo mujer off
josepzin
02/12/2024, 12:17
Como el de verdad, que ningun hombre sabe usarlo XD
juass
Dullyboy
02/12/2024, 19:10
Yo vine a hablar de mi libro :lol: .
Nunca he probado eso.
Esto se había hablado aquí (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?128218-M%C3%A1quinas-virtuales-tipo-1-(Xen-o-KVM))
¿Tiene modo "mini" winamp? ¿ese plugin qué hace? yo a muchas canciones les descargué el .lrc con la letra, que está en la misma carpeta con el mismo nombre, y desde el móvil va sincronizando con el sonido.
Y el plugin ya lo habías visto (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162870-GTK3-hacer-scroll&highlight=) ahora que lo busqué :D.
josepzin
02/12/2024, 19:32
Necesito adiestrar una IA para que me diga si me estoy repitiendo en el foro...
Dullyboy
02/12/2024, 19:41
Necesito adiestrar una IA para que me diga si me estoy repitiendo en el foro...
Cómo si yo me hubiese acordado de que te lo había puesto ya jajajaj.
josepzin
02/12/2024, 21:31
Entonces necesitamos una IA que nos controle a todos, asi nos avisa cuando repetimos las mismas historias de viejo :D
Todos nos volvemos Abuelo Cebolleta
josepzin
04/12/2024, 20:20
Sigo haciendo cositas al Mint.
Algo que me parece necesario es lo de Hibernar el equipo, encontré un tutorial que explica cómo activarlo y aunque no tuve el éxito esperado, me doy por satisfecho.
- Éxito esperado: tener la opción de Hibernar integrada al SO
- Éxito satisfactorio: hibernar el equipo ejecutando un script
Por ahora me conformo con esto, si mas adelante veo que necesito si o si esta opción ya investigaré mas.
Sigo haciendo cositas al Mint.
Algo que me parece necesario es lo de Hibernar el equipo, encontré un tutorial que explica cómo activarlo y aunque no tuve el éxito esperado, me doy por satisfecho.
- Éxito esperado: tener la opción de Hibernar integrada al SO
- Éxito satisfactorio: hibernar el equipo ejecutando un script
Por ahora me conformo con esto, si mas adelante veo que necesito si o si esta opción ya investigaré mas.
Precisamente esta mañana antes de hacer el idiota en el canal de telegram estuve leyendo que Mint ya está en la primera posición de distros de Linux con mayor número de usuarios que Ubuntu y que Debian, por facilidad de uso, facilidad para actualizarse, etc.
No la he llegado a probar, con Ubuntu estuve largo tiempo y Debian la probé pero no era para mí, exige muchos conocimientos que yo no tengo.
¿Que tal te va Mint?
josepzin
04/12/2024, 21:39
Dentro de lo poco que entiendo, LinuxMint usa como base Ubuntu... creo...
De todos modos no sé cuales serán las diferencias, quizás solo de interfaz, pero antes de instalar Mint probé Ubuntu y no sé, me parece que en ese equipo iba mejor (o me gustó mas) Mint.
Dentro de lo poco que entiendo, LinuxMint usa como base Ubuntu... creo...
De todos modos no sé cuales serán las diferencias, quizás solo de interfaz, pero antes de instalar Mint probé Ubuntu y no sé, me parece que en ese equipo iba mejor (o me gustó mas) Mint.
Mint está basado en Ubuntu y Ubuntu está basado en Debian. Mint nunca lo he probado, y en su día Ubuntu lo usé largo tiempo después de probar varias distros, entre ellas Mandrake, que también usé bastante tiempo.
Para mi gusto Ubuntu era perfecta, y si tuviera ordenador sin duda probaría Mint.
futu-block
04/12/2024, 22:37
Mint lo probé y no me hizo mucha gracia o había cosas que no me hacía mucho tilín, que no estoy diciendo que no es malo, uso un Lubuntu que tarda la de dios en arrancar porque es doble arranque en disco duro y secundario y pamplinas varias que me la pela, no quiero optimizar el arranque (si se pudiera o pudiese)
lo que si me gustaría es ejecutar una orden del terminal automáticamente y no se como hacer un script auto ejecutable al inicio, y son cosas que prefiero preguntar y que me dediquen un ratillo que buscarlo por internete, que se está volviendo un poco insoportable últimamente el nuevo interné
Dentro de lo poco que entiendo, LinuxMint usa como base Ubuntu... creo...
De todos modos no sé cuales serán las diferencias, quizás solo de interfaz, pero antes de instalar Mint probé Ubuntu y no sé, me parece que en ese equipo iba mejor (o me gustó mas) Mint.
Yo estuve usando Ubuntu al principio, desde 2006, pero no recuerdo en qué año fue, cambiaron la interfaz (o el escritorio, como lo queráis llamar) Gnome 2.x por la 3.0 y me tuve que cambiar a Kubuntu, que es lo mismo pero con escritorio KDE.
Me gustaba Gnome porque podía poner simultáneamente fondos de escritorio con transparencia, y colores de fondo con degradados, lo que me permitía una libertad de fondos espectacular, de acuerdo a mi estado de ánimo.
Pero Gnome 3 me iba a pedales y habían quitado los efectos 3D (que iban por un plugin que quedó incompatible). El rendimiento con mi PC era malo, y me pasé a KDE, que pese a ser un escritorio, en teoría, más pesado, me iba mucho mejor, y no he vuelto atrás.
De Gnome me gustaba que no hacía mucho que habían incorporado efectos 3D en el cambio de escritorios y aplicaciones, y aunque estaba totalmente en contra del malgasto innecesario de recursos en el escritorio (decía que Windows XP era "para pijos", y que Aero era directamente una aberración), en algo tenía que gastarlos en Linux ^^U (no tenía juegos). Aparte, tenía el mejor gestor de particiones visual (el de KDE es más completo, pero me ha fallado un par de veces, nada grave, sólo se negaba a hacer ciertas operaciones), el gestor de espacio de disco duro, y muchas más aplicaciones.
En KDE me he terminado por instalar algunas librerías de Gnome para recuperar el gestor de particiones, pero ahora tengo el editor de vídeo KDEnlive, que le da mil vueltas al MS Movie Maker, y es igual de sencillo de usar, y gratuito (las primeras versiones que probé eran muy inestables, y han solucionado muchos fallos, pero aún se cuelga de vez en cuando, aunque no pierdes absolutamente nada de trabajo gracias al autosave).
PD: si no os gusta OpenOffice, siempre podéis usar LibreOffice :awesome:
Mint lo probé y no me hizo mucha gracia o había cosas que no me hacía mucho tilín, que no estoy diciendo que no es malo, uso un Lubuntu que tarda la de dios en arrancar porque es doble arranque en disco duro y secundario y pamplinas varias que me la pela, no quiero optimizar el arranque (si se pudiera o pudiese)
lo que si me gustaría es ejecutar una orden del terminal automáticamente y no se como hacer un script auto ejecutable al inicio, y son cosas que prefiero preguntar y que me dediquen un ratillo que buscarlo por internete, que se está volviendo un poco insoportable últimamente el nuevo interné
Yo tuve un problema con mi Kubuntu que tardaba 7 minutos en arrancar, y había un comando que me decía el tiempo que tardaba en llegar al escritorio. Por lo visto hay algún bug en el arranque que hace que se ponga a buscar las actualizaciones antes de cargar el escritorio, y hasta que no termina, deja el SO en espera. Hay tutoriales en internet para modificar eso, ahora me tarda un par de minutos, porque creo que se pone a buscar la conexión de red, pero como los permisos de conexión están denegados hasta que llega al escritorio y KWallet no me pida la contraseña (es algo que tengo que arreglar, no debería necesitar pedírmela en cada arranque), hasta que no se produce el error de "timeout", ahí se queda.
Lo de los scripts de autoarranque creo que era tan sencillo como guardarlos en la carpeta "boot", o en /etc/init.d o algo así. En 2 minutos lo encuentras con cualquier buscador (no hace falta que uses gugle), y siempre ha sido infinitamente más fácil que en Windows. Lo que pasa es que nunca los he utilizado, o si lo hice, fue una o dos veces, pero hace más de tres lustros.
josepzin
05/12/2024, 12:07
PD: si no os gusta OpenOffice, siempre podéis usar LibreOffice :awesome:
Soluciones simples y fáciles de entender, es lo que digo yo siempre.
futu-block
05/12/2024, 23:06
...En 2 minutos lo encuentras con cualquier buscador (no hace falta que uses gugle)...
no, si yo uso el pato...
soy lo mas antisocial que pueda haber; que la gente bebe pocacola, pos yo pepsi porque está mas buena XD
josepzin
05/12/2024, 23:55
Yo también soy de PatoPatoIr :P
Y ni pepsi ni coca: agua.
wolf_noir
06/12/2024, 10:15
Yo también soy de PatoPatoIr :P
Y ni pepsi ni coca: agua.
:D yo también me he pasado en el curro de las tardes al agua con colorante sintético, ups digo café soluble xD... ya lo sé soy la...
PD: cuando llego a casa para limpiar mi pecado, ya tomo café de verdad :D
https://youtu.be/q9ARax3Nc_0?si=xYITw7rnGRZ7SqNv
Casi once años sin tomar un café como dios manda :(
wolf_noir
07/12/2024, 20:28
yo mandé unas cafeteras italianas a mis vecinos de mi terruño de latan y ho sorpresa ya nadie cultivaba café xD... habían dejado perder los cultivos y tomaban café instantáneo :(( la mayoría había dejado de cultivar sus campos, yo en mi terruño estoy intentando recuperar cultivos como el arroz y árboles frutales, no sé qué ha pasado, se quejan que no hay trabajo y no hay para comprar comida cuando los terrenitos proveían de todo. solo están esperando las ayudas del gobierno, es una pena.
Al final como tenía un SSD que me sobraba, a un portátil le he sacado el disco con Win10 y he instalado LinuxMint en este otro SSD, asi si tengo que volver a Win es solo cambiar de disco.
La verdad está siendo una experiencia mucho mas satisfactoria que las veces anterior que intenté pasar todo a Linux.
Sin haber terminado, adelanto la conclusión (que no sorprenderá a nadie): se puede vivir en Linux pero depende.
En mi caso, me fui encontrando con unas cuantas dificultades pero sorprendentemente hasta ahora pude resolverlas a todas, a diferencia de las veces anteriores que me quedaba a medio camino y lo mas lógico/fácil era seguir en Windows (que lo sigue siendo).
Pero me hallo sorprendido porque esta vez podría decir que lo he conseguido. Incluso he compilado un par de cosas que tienen versión Linux pero que justamente hay que crear el ejecutable.
Wine siempre se me atragantaba, esta vez funcionando, aunque veo que es todo un mundo con los extras tiplo Playonlinux, etc.
Steam funciona muy bien, aunque la mitad de mi biblioteca es solo para Windows. Pero esa mitad de Linux ya es algo impensable años atras.
Retroarch es igual que Win, asi que sabiendo como funciona uno, aqui idem. Asi que todo lo retro podría quedar resuelto con esto, aunque a mi tambien me gusta trastear con los distintos emuladores.
Notepad++ pasa a ser Geany, Filezilla, Firefox son el idem. Dropbox va genial.
Syncthing es DIOS, SYNCTHING ES DIOS. Qué mágico es sincronizar todo entre ordenadores usando esto!!
Jueguitos Windows (portables), con Wine parecen funcionar bien.
Montones de utilidades portables que tengo en Win, no dudo que en Linux estarán las mismas o equivalentes.
Winamp para la música: Audacious con la skin de Winamp y es igual.
Calibre para libros/comics es el mismo.
La batería del portatil me da la sensación de durar más, pero no estoy seguro. Tengo que ver si puedo hacer que no cargue mas allá del 90%.
Una diferencia a favor de Win es Hibernar, aunque W. lo trae desactivado por defecto, es algo que funciona bien, en Linux también viene desactivado y según parece no funciona bien/siempre, todavía no lo he probado. Es algo que me parece muy útil.
Bittorrent, Inkscape, Keepass... etc son todos lo mismo en ambos sistemas.
En fin, veremos como sigue esto, ya que este portátil (Thinkpad X201) no es mi ordenador principal asi que no es todo o nada, o uno o el otro.
-----Actualizado-----
Turbo Rascal (Pascal), un IDE de desarrollo para C64 funciona.
Oscar64, compilador C para C64 también.
DirMaster, una utilidad para abrir/crear discos de C64 funciona vía Wine.
Vice, el emulador de C64, es mas puñetero porque hay que conseguir los archivos del Kernal ya que tienen copyright, y es un dolor de webs pero también funciona (aunque todavía no me puse)
Una chorrada: tengo una carpeta lleeeeena de imagenes que me gustan (peliculas, juegos, series, comics, fotos, etc) que uso como salvapantallas, desde Windows me reconoce las subcarpetas pero desde Linux solo me toma la raiz... eso me jode un poco, a ver si lo puedo solucionar.
Seguro que ya lo ha contestado alguien een el hilo, pero el hibernado en windows no funciona bien, ni en windows 10, ni en windows 11, cambiaron el funcionamiento de los estados de del procesador y dejo de funcionar como antes, ahora cierras la tapa y no es seguro que entre en en suspensión o que se quede en ella, me paso muchas veces que se quito la suspensión en la mochila y se comio la bateria en menos de una hora intentando refrigerar el portatil, cierras la tapa y no suspende, etc. En linux no me ha pasado, el portatil hiberna bien y no se come la bateria.
Otra cosa es que las actualizaciones raramente te reinician el equipo y que puedes elegir tu si quieres actualizar y si quieres reiniciar con 10 y 11 actualiza automatico y puedes retrasar el reinicio (necesita reinicio con cualquier mierdiactualización) pero te arriesgas a que te vayas al baño y te reinicie por que se te ha pasado el tiempo.
josepzin
08/12/2024, 16:07
yo mandé unas cafeteras italianas a mis vecinos de mi terruño de latan y ho sorpresa ya nadie cultivaba café xD... habían dejado perder los cultivos y tomaban café instantáneo :(( la mayoría había dejado de cultivar sus campos, yo en mi terruño estoy intentando recuperar cultivos como el arroz y árboles frutales,
¿Se cultivaba café en tu zona? Aquí yo suelo comprar café molido de vez en cuando para la cafetera italiana, pero la verdad es que poner una cucharada del instantáneo es TAN práctico que solo la uso de vez en cuando... ¿Es blasfemia y herejía?, si, soy culpable.
no sé qué ha pasado, se quejan que no hay trabajo y no hay para comprar comida cuando los terrenitos proveían de todo. solo están esperando las ayudas del gobierno, es una pena.
Suelen ser factores varios... deja de ser rentable cultivar las tierras y mas rentable recibir ayudas... al final quedas enganchado a ese sistema y es la perdición.
futu-block
08/12/2024, 21:31
el cáncer de la mala política...
wolf_noir
09/12/2024, 07:24
¿Se cultivaba café en tu zona? Aquí yo suelo comprar café molido de vez en cuando para la cafetera italiana, pero la verdad es que poner una cucharada del instantáneo es TAN práctico que solo la uso de vez en cuando... ¿Es blasfemia y herejía?, si, soy culpable.
Suelen ser factores varios... deja de ser rentable cultivar las tierras y mas rentable recibir ayudas... al final quedas enganchado a ese sistema y es la perdición.
se cultiva un montón de cosas, cafe, cacao, arroz, soja, maíz, yuca, frutales, tropicales todo los que quieras. Antes la siembra no solo era para vender era también para autoconsumo, pero ahora no siembran ni para autoconsumo :(( es que todo lo puedas sembrar para ti, luego es dinero que te ahorras al no comprar esos productos.
josepzin
19/12/2024, 14:45
Cositas que me van pasando con Linux y Windows 11.
Windows 11: no tenía ningún equipo actualizable, pero mi mecenas benefactor en el tema informático me regaló una ThinkCentre bastante modernito con Win11 instalado, mucho mas potente (Ryzen 52400 con Radeon..etc) que el ThinkCentre que estaba usando, asi que de a poco fui migrando a este equipo.
No puedo dejar de nombrar (de nuevo) a SyncThing, mi nuevo DIOS.
Así que mi primer contacto con Win11 fue sin querer, lo veo muy parecido al 10 pero con la interfaz mas simple, aunque por debajo y cuando hace falta siguen estando las mismas opciones de configuración. Opciones que me han solucionado los problemas mas de una vez.
Ejemplo: quiero anclar un programa a la barra de tareas. La opción me aparece desactivada... al final llegué al menú antiguo que sí aparece y pude crearla.
Everything antes me funcionaba espectacularmente bien, ahora no hay caso, que si permisos administrativos, que si ya está cargado... bhabhaa...
Antes en el explorador de archivos le daba a Anchar en Favoritos y tenía ahí todo lo que mas usaba, ahora hace cosas raras, no deja anclado lo que quiero o lo mete dentro de Inicio y ya el temita me está tocando los webs porque no puedo dejar las cosas que uso ahí a mano.
Tengo la impresión que esto iría mas rápido con Win10...
Linux Mint: sigue en el portatil, es una magia poder tener todo sincronizado con el equipo usando SyncThing. MAGIA.
No es mi ordenador principal asi que tampoco le estoy metiendo caña pero en principio estoy conforme.
Buscando una alternativa para Everyting que uso (¿usaba?) mucho en Win10, veo que aquí tienen Fsearch pero al final veo que el buscador de Explorador de archivos funciona perfectamente bien, asi que por ahora lo he descartado.
Una cosa que hecho de menos y que al principio me parece que estaba es un indicador del espacio ocupado en el disco(partición), me parece que había una barrita en el lateral que indicaba eso, ahora de repente con lo del Syncthing me aparece que tengo el disco lleno y yo ni idea como saber cuanto espacio tengo ocupado!!
-----Actualizado-----
Volviendo a Nuestro Señor SyncThing, me está ayudando (sin que sea mi intención inicial) a acomodar/borrar los teras de archivos que vengo acumulando desde hace décadas, si, dije décadas... a cada cambio de ordenador copiaba lo que había a una carpeta "ordenador antiguo" y empezaba a acumular desde cero. Al siguiente cambio lo mismo y así se fueron anidando todos los cambios y las mierda5 acumuladas se fueron quedando perdidas en subcarpetas, perdidas y duplicadas también.
Ahora me lo he bajado todo y con esto de sincronizarlo, desde el portatil o en cualquier momento voy borrando y revisando, voy encontrando cosas de inicio del 2000... colecciones de revista, de comics, de musicas, de imagenes, videos, programas, listados de favoritos, cosas y mas cosas... lo sano sería borrarlo todo y a tomar por cvlo.
fbustamante
19/12/2024, 15:07
Dicen que cuando se te inunda el trastero te han hecho un favor. Puedes empezar de nuevo. [wei]
josepzin
19/12/2024, 16:43
Es como cuando antes se perdían todas las pestañas abiertas del navegador, era un reset necesario.
Cositas que me van pasando con Linux y Windows 11.
Windows 11: no tenía ningún equipo actualizable, pero mi mecenas benefactor en el tema informático me regaló una ThinkCentre bastante modernito con Win11 instalado, mucho mas potente (Ryzen 52400 con Radeon..etc) que el ThinkCentre que estaba usando, asi que de a poco fui migrando a este equipo.
No puedo dejar de nombrar (de nuevo) a SyncThing, mi nuevo DIOS.
Así que mi primer contacto con Win11 fue sin querer, lo veo muy parecido al 10 pero con la interfaz mas simple, aunque por debajo y cuando hace falta siguen estando las mismas opciones de configuración. Opciones que me han solucionado los problemas mas de una vez.
Ejemplo: quiero anclar un programa a la barra de tareas. La opción me aparece desactivada... al final llegué al menú antiguo que sí aparece y pude crearla.
Everything antes me funcionaba espectacularmente bien, ahora no hay caso, que si permisos administrativos, que si ya está cargado... bhabhaa...
Antes en el explorador de archivos le daba a Anchar en Favoritos y tenía ahí todo lo que mas usaba, ahora hace cosas raras, no deja anclado lo que quiero o lo mete dentro de Inicio y ya el temita me está tocando los webs porque no puedo dejar las cosas que uso ahí a mano.
Tengo la impresión que esto iría mas rápido con Win10...
Linux Mint: sigue en el portatil, es una magia poder tener todo sincronizado con el equipo usando SyncThing. MAGIA.
No es mi ordenador principal asi que tampoco le estoy metiendo caña pero en principio estoy conforme.
Buscando una alternativa para Everyting que uso (¿usaba?) mucho en Win10, veo que aquí tienen Fsearch pero al final veo que el buscador de Explorador de archivos funciona perfectamente bien, asi que por ahora lo he descartado.
Una cosa que hecho de menos y que al principio me parece que estaba es un indicador del espacio ocupado en el disco(partición), me parece que había una barrita en el lateral que indicaba eso, ahora de repente con lo del Syncthing me aparece que tengo el disco lleno y yo ni idea como saber cuanto espacio tengo ocupado!!
-----Actualizado-----
Volviendo a Nuestro Señor SyncThing, me está ayudando (sin que sea mi intención inicial) a acomodar/borrar los teras de archivos que vengo acumulando desde hace décadas, si, dije décadas... a cada cambio de ordenador copiaba lo que había a una carpeta "ordenador antiguo" y empezaba a acumular desde cero. Al siguiente cambio lo mismo y así se fueron anidando todos los cambios y las mierda5 acumuladas se fueron quedando perdidas en subcarpetas, perdidas y duplicadas también.
Ahora me lo he bajado todo y con esto de sincronizarlo, desde el portatil o en cualquier momento voy borrando y revisando, voy encontrando cosas de inicio del 2000... colecciones de revista, de comics, de musicas, de imagenes, videos, programas, listados de favoritos, cosas y mas cosas... lo sano sería borrarlo todo y a tomar por cvlo.
Yo para el espacio en disco en modo grafico utilizo QDirStat que es similar al TreeSizeFree que utilizo en windows, no solo te dice lo que tienes libre en los discos sino lo que ocupa cada directorio, muy util para ver donde vas dejando 'mierda'.
Si estoy en linea de comandos pues un df -h para el tamaño de los discos o si son directorios du -h .
La busqueda si que es suficiente con la de los exploradores de archivos y en linea de comandos tienes el find que es el estandar y es muy versatil (y complicado :D)
El syncthing nunca lo habia probado, siempre habia utilizado Rsync linea de comandos o Dirsyncpro en modo gui, el unico problema es que necesita java para funcionar pero estoy muy acostumbrado con bastantes configuraciones y me da pereza cambiar. Le echare un ojo a ese syncthing a ver que tal.
josepzin
19/12/2024, 23:34
Yo para el espacio en disco en modo grafico utilizo QDirStat que es similar al TreeSizeFree que utilizo en windows, no solo te dice lo que tienes libre en los discos sino lo que ocupa cada directorio, muy util para ver donde vas dejando 'mierda'.
Ahh pues a ese lo conozco, en Windows uso WinDirStats (que es maravilloso) y en Linux encontré ese QDirStat pero todavía no lo había probado.
Si estoy en linea de comandos pues un df -h para el tamaño de los discos o si son directorios du -h .
Encontré esa información en internet pero a primera vista no me aclaré con los resultados... ya preguntaré por aquí.
Lo que yo quisiera es algo asi:
Unidad: C
Tamaño: 500 GB
Ocupado: 483 GB
Libre: 17 GB
Pero entiendo que en esto Linux es distinto.
La busqueda si que es suficiente con la de los exploradores de archivos y en linea de comandos tienes el find que es el estandar y es muy versatil (y complicado :D)
En principio la del explorador me pareció suficiente y sin tener que estar indexando bases de datos o cosas asi.
El syncthing nunca lo habia probado, siempre habia utilizado Rsync linea de comandos o Dirsyncpro en modo gui, el unico problema es que necesita java para funcionar pero estoy muy acostumbrado con bastantes configuraciones y me da pereza cambiar. Le echare un ojo a ese syncthing a ver que tal.
Yo supongo que lo que he descubierto con esta Iluminación Sagrada debe existir hace eones :P pero mi contacto fue con SyncThing. Tiene una interfaz vía web que está super bien y de a poco voy ahondando en las opciones que ofrece.
Pero basicamente puedo sincronizar de forma automática los contenidos de:
- Equipo 1 Win (antiguo)
- Equipo 2 Win (nuevo)
- Portatil 1 Linux (X201)
- Portátil 2 Win (X230)
- Móvil Android
En cada dispositivo puedo elegir qué cosas sincronizar y qué no, o excluir algunas. Lo que cambio en una se cambia en todas.
Requisitos: los equipos deben estar en la misma red y debe estar encendidos (hooo) para que se sincronice.
-----Actualizado-----
Por ejemplo mi carpeta de Juegos, que obviamente la tengo en Linux con todos los emuladores y frontend etc.
Hice hace mucho un script .BAT que copia a una tarjeta SD para usar en la Rpi con Retropie, super automático.
Y ahora con esto es genial para sincronizar a Linux pero solo los juegos y capturas de pantalla, no todos los emuladores o cosas que son solo paar Windows.
futu-block
20/12/2024, 13:01
Ahh
Yo supongo que lo que yo he descubierto con esta Iluminación Sagrada ya debe existir hace eones :P pero mi contacto fue con SyncThing. Tiene una interfaz vía web que está super bien y de a poco voy ahondando en las opciones que ofrece.
Pero basicamente puedo sincronizar de forma automática los contenidos de:
- Equipo 1 Win (antiguo)
- Equipo 2 Win (nuevo)
- Portatil 1 Linux (X201)
- Portátil 2 Win (X230)
- Móvil Android
En cada dispositivo puedo elegir qué cosas sincronizar y qué no, o excluir algunas. Lo que cambio en una se cambia en todas.
Requisitos: los equipos deben estar en la misma red y debe estar encendidos (hooo) para que se sincronice.
-----Actualizado-----
Hodere, pues tendré que probarlo de verdad
Ahh pues a ese lo conozco, en Windows uso WinDirStats (que es maravilloso) y en Linux encontré ese QDirStat pero todavía no lo había probado.
Encontré esa información en internet pero a primera vista no me aclaré con los resultados... ya preguntaré por aquí.
Lo que yo quisiera es algo asi:
Unidad: C
Tamaño: 500 GB
Ocupado: 483 GB
Libre: 17 GB
Pero entiendo que en esto Linux es distinto.
En principio la del explorador me pareció suficiente y sin tener que estar indexando bases de datos o cosas asi.
Yo supongo que lo que he descubierto con esta Iluminación Sagrada debe existir hace eones :P pero mi contacto fue con SyncThing. Tiene una interfaz vía web que está super bien y de a poco voy ahondando en las opciones que ofrece.
Pero basicamente puedo sincronizar de forma automática los contenidos de:
- Equipo 1 Win (antiguo)
- Equipo 2 Win (nuevo)
- Portatil 1 Linux (X201)
- Portátil 2 Win (X230)
- Móvil Android
En cada dispositivo puedo elegir qué cosas sincronizar y qué no, o excluir algunas. Lo que cambio en una se cambia en todas.
Requisitos: los equipos deben estar en la misma red y debe estar encendidos (hooo) para que se sincronice.
-----Actualizado-----
Por ejemplo mi carpeta de Juegos, que obviamente la tengo en Linux con todos los emuladores y frontend etc.
Hice hace mucho un script .BAT que copia a una tarjeta SD para usar en la Rpi con Retropie, super automático.
Y ahora con esto es genial para sincronizar a Linux pero solo los juegos y capturas de pantalla, no todos los emuladores o cosas que son solo paar Windows.
Con el df -h el resultado que te da son los dispositivos de almacenamiento que tengas en tu ordenador. justo lo que pides pero en una sola linea, sale mejor formateado pero el foro se come los formatos.
Filesystem
Size Used Avail Use% Mounted on overlay
158G 51G 108G 32% / tmpfs
64M 0 64M 0% /dev tmpfs
16G 0 16G 0% /sys/fs/cgroup
Ubuntu traía por defecto una herramienta que te indicaba lo que ocupaba cada carpeta y sus subcarpetas. Cuando me pasé a Kubuntu, me puse como Hulk cuando no vi la utilidad, pero una búsqueda por Internet me apuntó en dirección a Baobab, que lo tienes en los repositorios estándar... o al menos, así era en su día.
En Windows usamos otro, pero no recuerdo el nombre: te muestra el árbol de carpetas, y un diagrama de bloques muy esclarecedor, si sabes leerlo.
josepzin
07/01/2025, 17:59
Usando Linux, Día XVMIVIXI... :P
En realidad vengo a poner a parir a Windows 11.
He pasado desde un ThinkCentre M92p Desktop Intel Quad-Core i5-3470 a un modelo mas nuevo con AMD Ryzen 5 2400GE with Radeon Vega Graphics 3.20 GHz, misma cantidad de memoria (16 GB) pero este con un disco de estos SSD que se conectan directamente y no a través del puerto SATA, o sea que superior.
Lo he probado con algunos juegos que en el M92p no funcionaban y aquí funcionan y bien, se nota que hay mas potencia!!
Pero llevo ya unos cuantos días con Windows 11 y hay momentos que se pone gilipo11as perdido en cosas tan básicas como renombrar una carpeta y se queda congelado un instante, o si hay un video de YT, se pone a petardear...
En fin, que me llama mucho la atención que teniendo muchísima mas potencia que el otro, se siente que el equipo va como mas pesado... solo se me ocurre echarle la culpa a Win11 pero quizás sea otra cosa. No sé si los requisitos de W11 son superiores a W10, en todo caso lo de Hibernar funciona ultra-rapidisimo.
josepzin
16/01/2025, 18:44
Cosas que estuve probando estos días:
- He descubierto que existen unos "launchers" para juegos de Epic y GOG.
Minigalaxy es para GOG y Heroic Games Launcher permite poner GOG y Epic, he probado instalar algunos juegos y sigo probando otros, la verdad es que estoy gratamento sorprendido cómo el tema juegos ha mejorado tantísimo en Linux.
- iTunes: LO ODIO, pero tengo un iPad uno que a veces uso para leer comics y la única manera de copiar archivos es desde iTunes, he intentado otras maneras y no hay caso. He intentado otros programas desde Linux y no hay caso. He intentado instalar iTunes en Linux y tampoco pude. Pero en este caso no me preocupa nada porque para un uso tan ocasional, lo hago desde algún Windows que siempre tendré y listo.
- git: esto ya no es cosa de Linux sino una deuda pendiente que tengo hace mucho, que quiero aprender esta mierd4 asi que aprovecho esta movida.
- HandBrake, MegaSync y Kdenlive: todos ya vienen desde el gestor de software
- Audacius con una skin de Winamp y la retro-felicidad :P
¿Ya dije que SyncThing es mágico?? :D
Intuyo que con tantas idas y venidas, pruebas de instalar, desinstalar y probar cosas se me terminará jodiendo esta instalación, pero con lo fácil que es reinstalar y con la magia de Syncthing podría volver a tener todo funcionando de nuevo sin traumas aunque con el trabajo que lleva reinstalar todo.
Yo creo que esta vez me quedaré en Linux, porque hasta ahora excepto iTunes, todo lo demás ya lo tengo.
Para sustituir a iTunes (o más bien a AirDrop), a lo mejor te va bien LocalSend. Lo puedes usar para enviar y recibir archivos al iPad, Android, Linux, Windows... que estén en la misma red y tengan LocalSend en ejecución
-----Actualizado-----
De git, con aprenderte unos pocos comandos ya puedes trabajar con él, es muy sencillo:
- "git init" para empezar un repositorio vacío en el directorio actual
- "git add ARCHIVO" para añadir archivos al repositorio local
- "git commit -a" para fijar los cambios que hayas hecho en el repositorio. El "-a" es para no tener que añadir los archivos cada vez que hagas cambios, pero también puedes trabajar así. La idea es hacer un commit cuando tengas algo nuevo funcionando, mejor pasos pequeños, no tengas miedo a hacer commit cada hora por ejemplo.
Si trabajas con un repositorio remoto, por ejemplo de github/gitlab:
- "git clone URL" para clonar un repositorio remoto. O haces clone o haces init, pero no los dos
- "git push" para enviar los cambios del repositorio local al repositorio que hayas clonado con git clone
- "git pull" para recibir cambios del repositorio remoto que hayas clonado
Cuando esto lo domines podrás empezar con ramas (git branch) o recuperar commits antiguos (git checkout), o mirar qué diferencias hay (git diff/git status), o poner nombre a algunas versiones determinadas (git tag)
git tiene comandos a bajo nivel y a alto nivel. Los "alto nivel" en realidad ejecutan un conjunto de comandos de "bajo nivel". He visto que algunos tutoriales empiezan con los comandos a bajo nivel. Por ejemplo, un "git commit -a" es equivalente a "git add archivo ; git add archivo2 ; git commit", y un "git pull" es equivalente a ejecutar "git fetch ; git merge"
josepzin
16/01/2025, 19:16
No me quise extender con el tema ese, pero en el iPad1 ya ni siquiera se conecta a la Store, asi que cualquier cosa que quiera instalar ya no es una posibilidad, aunque antes ya poco de la store era compatible. Tenía Cydia instalado y veo que tampoco se conecta a su servidor. Parece que OpenSSH está funcionando pero intenté conectar desde la terminal y tampoco conecta. Vi otra opción por ahí, creo que se llama Kde Connect... pero tal como ese LocalSend hay que instalar y ejecutar en el iPad esa aplicación.
Lo alucinante es que este equipo está como nuevo, está impecable, funciona de maravillas, la batería sigue durando un montón, las aplicaciones instaladas (excepto el navegador y Toutube que se han ido quedando capados) todo lo demas funciona como una seda. El lector de comics es una pasada pero los muy verg4as pusieron una limitación de 50 archivos para enviar via red local, para desbloquear hay que pagar pero si quisiera tampoco se puede porque la store no funciona y los creadores ya no existen :D
Así que la opción es copiar archivos desde iTunes (o quizás iExplorer) pero desde Windows, que desde ahí funcionaba (la última vez que lo probé)
Yo con GIT siempre me he llevado mal. A ver, lo uso porque tengo que hacerlo, pero necesito tener un gestor visual.
En el trabajo de apoyo en VisualStudio, que trae la herramienta integrada... pero a veces es un peñazo porque tienes que usar el plugin de BB, y resulta que ya no funciona, a veces creas un repositorio, y cuando vas a hacer push, te dice que la versión del servidor es más moderna que la tuya, y yo "wtf?"...
Pero eso de que, de un vistazo te diga todos los ficheros que han cambiado, que te haga un diff del código, comparándolo con el commit que tú le digas, etc, no tiene precio (literalmente :D)
Me instalé uno cuando hicimos el proyecto GoBaUg para una GameJam, en Windows, pero no recuerdo el nombre.
Y nunca entendí esa manía de Apple de complicar tanto las cosas, que para copiar algo te tengas que instalar una aplicación... bueno, sí lo entiendo, porque hace transparente al usuario la ubicación del archivo, crear una copia en la nube y sincronizar con todos los dispositivos... pero cuando tienes tropecientos ficheros ¿eso cómo lo organizas? ¿Y si te quieres copiar un fichero y no tienes tu Mac a mano? ¿Lo haces por bluetooth?
josepzin
17/01/2025, 12:54
Yo con GIT siempre me he llevado mal. A ver, lo uso porque tengo que hacerlo, pero necesito tener un gestor visual.
En el trabajo de apoyo en VisualStudio, que trae la herramienta integrada... pero a veces es un peñazo porque tienes que usar el plugin de BB, y resulta que ya no funciona, a veces creas un repositorio, y cuando vas a hacer push, te dice que la versión del servidor es más moderna que la tuya, y yo "wtf?"...
Hace eones usé Subversion pero como siempre he trabajado solo al final lo hago de la forma las directa y simple posible. Pero la espina de git la tengo clavada como algo pendiente.
Pero eso de que, de un vistazo te diga todos los ficheros que han cambiado, que te haga un diff del código, comparándolo con el commit que tú le digas, etc, no tiene precio (literalmente :D)
Para trabajo en equipo es IMPRESCINDIBLE.
Me instalé uno cuando hicimos el proyecto GoBaUg para una GameJam, en Windows, pero no recuerdo el nombre.
Aquí en Linux vi que hay varios, por ejemplo GitG o GitCola.
Y nunca entendí esa manía de Apple de complicar tanto las cosas, que para copiar algo te tengas que instalar una aplicación... bueno, sí lo entiendo, porque hace transparente al usuario la ubicación del archivo, crear una copia en la nube y sincronizar con todos los dispositivos... pero cuando tienes tropecientos ficheros ¿eso cómo lo organizas? ¿Y si te quieres copiar un fichero y no tienes tu Mac a mano? ¿Lo haces por bluetooth?
Yo supongo que es para controlar todo lo que va al dispositivo, conectando por USB se tiene acceso a la carpeta de fotos y poco mas. Desde iTunes a todo lo que te permiten las aplicaciones instaladas. Es otra forma de gestionar el tema, yo prefiero la de Android.
josepzin
28/02/2025, 20:03
Lo último que hice:
Lograr abrir los enlaces a webs creados desde Windows, son archivos .URL pero que Linux los abre como texto porque tiene su propia manera.
Al final luego de liarme un poco me lo terminó resolviendo el chat-IA de DuckDuckGo.
Básicamente hay que crear un script, darle permisos de ejecución, moverlo a usr/bin y luego indicarle al explorador de archivos que esas extensiones las abra con ese script.
Fácil y simple pero difícil a la vez :P
-----Actualizado-----
Otra cosa con la que estoy empezando a liarme...
Nunca tuve un Arduino y ahora tampoco lo tengo, pero sí un Raspberry Pi PICO, así que estoy empapándome con el tema.
La plaquita viene muy preparada para usar Python pero el invento que estoy intentando hacer fue hecho con C, asi que se complica un poco más pero seguramente lo podré resolver.
Ya lo puse en el Hilo de los Teclados pero lo dejo también por aquí, es esto:
Conectar un teclado de C64 por USB a través de una plaquita, ya tengo el teclado y ya tengo la Pi PICO.
https://www.youtube.com/watch?v=kzlCkzl-ei0
josepzin
11/03/2025, 15:58
Llevo varios días usando el portátil (Thinkpad X201) para esto del Raspberry Pi PICO 2. Y como ordenador principal, a ver que tal.
Y tengo varias experiencias (algo he contado en otro hilo)
Toda la parte de la PICO está siendo muy interesante, he seguido mil tutoriales y ejemplos sobre cómo poner en marcha y usar esa placa (desde Linux), en principio es lo mismo que desde Win, mismos programas aunque distintas instalaciones.
La PICO viene muy preparada para usar Python y en ese sentido me fue bien, me he liado en muchas cosas pero es lógico porque es todo nuevo para mi (Linux, Pico, Python, este tipo de placas, etc)
Me he liado con el SDK de C, que el "exe" no funciona y no sé bien porqué, creo que por ser esta una PICO 2 y todos los tutoriales son para la 1. Tendré que probar también desde Win a ver si me pasa lo mismo.
Sobre Linux (que es de lo que va este hilo).
Va mucho mas fluido este equipo X201 con Linux que el Thinkcentre con Win11, que es un equipo muucho mas potente, pero intuyo que mierd4as es Win11 que necesita más... no sé de que porque veo que le sobra de todo en el monitor de sistema... pero el caso es que tiene frenazos y cosas que con W10 no me pasaban y tampoco con este equipo mas viejo con Linux.
Me siento muy cómodo con Mint y creo que en general me he adaptado bastante.
Como cosas negativas:
Las Lenovo tienen Vantage para gestionar la carga de las baterías, para que no se llene al 100%, para Linux viene un equivalente que debería funcionar pero el caso es que no logro hacer que funcione, me pide instalar unos módulos, los instalo pero uno de ellos a pesar de estar instalado me dice que no está... parece algo cuántico, está pero no está. Y entonces no puede gestionar la carga de la batería como corresponde, lo cual es una putada. Creo que le sacaré la batería asi me olvido del tema.
Todavía no he conseguido un programa de visualización de imágenes como XnView, que tiene todas las herramientas básicas que yo suelo utilizar.
Luego algunas chorradas de la interfaz, que en Win las tengo muy asumidas y aquí a veces me quedo "tilt", por ejemplo que desde el explorador de archivos de algunos programas no se puedan borrar archivos o cosas así.
Seguiremos informando.
josepzin
14/03/2025, 13:52
Una nueva cosa resuelta en Linux, es una tontería pero...
En Windows tengo para la pantalla de bloqueo una carpeta llena de imágenes, esa carpeta tiene subcarpetas y Windows las agrega a todas a la lista.
Pero Linux no, hay que seleccionar una carpeta y solo toma lo de ahí.
No era algo problemático pero en mi cerebro quedó un proceso en segundo plano para ver cómo resolverlo.
Ayer se me ocurrió (no sé porqué...) crear una carpeta llena de enlaces-simbólicos (luego me enteré que se llaman asi) con todas las imágenes de todas las subcarpetas.
Como vi que era posible, y para automatizar el tema, hice un script .sh (donde "hice" es en realidad "le pedí a una IA") que escanee todas las subcarpetas y genere los enlaces simbólicos en otra carpeta.
Y con esto pude solucionar el tema!!
Si, en Windows todo esto no hace falta hacer nada :P
Una nueva cosa resuelta en Linux, es una tontería pero...
Es tú tontería, y cuando se acumulan, te sientes muy incómodo.
Aparte, que es una tontería que has podido solucionar, y el chute de endorfinas es importante :D
Si, en Windows todo esto no hace falta hacer nada :P
Pero si hiciera falta, no podrías, y en Linux sí :D
josepzin
17/03/2025, 13:59
Es tú tontería, y cuando se acumulan, te sientes muy incómodo.
Aparte, que es una tontería que has podido solucionar, y el chute de endorfinas es importante :D
Cierto :D
-----Actualizado-----
Para gráficos y fotos suelo usar unos Photoshop y Fireworks portables, intenté pasarme a Gimp muchas veces pero no me adapto, obviamente será cuestión de tiempo pero nunca se lo dediqué y preferí seguir con lo conocido.
Hace unas semanas le puse a mi hija el Krita, que me sonaba para cosas artisticas y me gustó, asi que lo he probado... me parece que me puedo llegar a adaptar mucho más fácil a ese que a Gimp. ya veremos.
Además en este portátil Wine+Fireworks va medio lento, sirve para alguna cosa pero no me parece la mejor alternativa.
Una nueva cosa resuelta en Linux, es una tontería pero...
En Windows tengo para la pantalla de bloqueo una carpeta llena de imágenes, esa carpeta tiene subcarpetas y Windows las agrega a todas a la lista.
Pero Linux no, hay que seleccionar una carpeta y solo toma lo de ahí.
No era algo problemático pero en mi cerebro quedó un proceso en segundo plano para ver cómo resolverlo.
Ayer se me ocurrió (no sé porqué...) crear una carpeta llena de enlaces-simbólicos (luego me enteré que se llaman asi) con todas las imágenes de todas las subcarpetas.
Como vi que era posible, y para automatizar el tema, hice un script .sh (donde "hice" es en realidad "le pedí a una IA") que escanee todas las subcarpetas y genere los enlaces simbólicos en otra carpeta.
Y con esto pude solucionar el tema!!
Si, en Windows todo esto no hace falta hacer nada :P
Soft link o hard link :D?
-----Actualizado-----
Cierto :D
-----Actualizado-----
Para gráficos y fotos suelo usar unos Photoshop y Fireworks portables, intenté pasarme a Gimp muchas veces pero no me adapto, obviamente será cuestión de tiempo pero nunca se lo dediqué y preferí seguir con lo conocido.
Hace unas semanas le puse a mi hija el Krita, que me sonaba para cosas artisticas y me gustó, asi que lo he probado... me parece que me puedo llegar a adaptar mucho más fácil a ese que a Gimp. ya veremos.
Además en este portátil Wine+Fireworks va medio lento, sirve para alguna cosa pero no me parece la mejor alternativa.
El gimp tiene un interfaz durillo de aprender (creo que copia comandos de photoshop) y es un poco rupestre en muchas cosas, el krita no hace tanto pero el interfaz es muchisimo mas sencillo de usar y de aprender y para lo normal da de sobra.
josepzin
17/03/2025, 18:20
Soft link o hard link :D?
Se nota que usted sabe y habla en un lenguaje PRO... no sé qué significa!
El gimp tiene un interfaz durillo de aprender (creo que copia comandos de photoshop) y es un poco rupestre en muchas cosas, el krita no hace tanto pero el interfaz es muchisimo mas sencillo de usar y de aprender y para lo normal da de sobra.
Eso mismo, mi uso es muy básico y no busco mucho pero tampoco quiero liarme.
He visto que ahora hay un Photoshop online, igual me cargo este portable que tengo para dos veces que lo uso.
Se nota que usted sabe y habla en un lenguaje PRO... no sé qué significa!
Eso mismo, mi uso es muy básico y no busco mucho pero tampoco quiero liarme.
He visto que ahora hay un Photoshop online, igual me cargo este portable que tengo para dos veces que lo uso.
Un softlink es equivalente a un puntero a otro fichero, tiene ventajas que puedes enlazar un fichero en otro file system, pero si borras el fichero al que esta apuntando se queda 'roto', el hardlink es mas como una copia fisica, si borras el original sigue estando disponible el fichero en el enlace, solo desparace el archivo cuando borras el fichero original y el enlace.
Si es el photopea es muy bueno, tiene bastante funcionalidad, y bastante rapido incluso en pcs medianillos, ademas para usarlo no hay que registrarse te conectas a su web y a tirar millas, yo lo he usado con dos otres dibujos y muy contento. Y por lo que comentan para los que usan photoshop funcionan los mismos comandos.
josepzin
17/03/2025, 19:41
Un softlink es equivalente a un puntero a otro fichero, tiene ventajas que puedes enlazar un fichero en otro file system, pero si borras el fichero al que esta apuntando se queda 'roto', el hardlink es mas como una copia fisica, si borras el original sigue estando disponible el fichero en el enlace, solo desparace el archivo cuando borras el fichero original y el enlace.
Ahhh entiendo! entonces sería "soft-link"
Lo que hice fue pedirle a un esclavo digital que me haga un script que primero elimine todos los enlaces de la carpeta y luego haga el rastreo y genere todos los enlaces de nuevo, asi de vez en cuando le doy al script y me mantiene esa carpeta actualizada.
Si es el photopea es muy bueno, tiene bastante funcionalidad, y bastante rapido incluso en pcs medianillos, ademas para usarlo no hay que registrarse te conectas a su web y a tirar millas, yo lo he usado con dos otres dibujos y muy contento. Y por lo que comentan para los que usan photoshop funcionan los mismos comandos.
Si, es ese. Es increible lo bien que funciona, yo lo probé un par de veces y parece igual. La única pega es que obviamente hay que estar conectado para usarlo, solo por eso me dejaría el PSportable guardado por si acaso.
Yo sigo sin saber qué tiene la gente en contra de GIMP. A ver, entiendo que yo lo uso a un nivel muy básico, reescalando, metiendo filtros, recoloreando texturas... y para eso me sirve y me basta.
Sé que PS tiene herramientas más avanzadas, y otras que funcionan de forma diferente (la de deformación libre de la imagen creo que le da mil vueltas a la que tiene GIMP), pero las quejas por la interfaz... os diría lo mismo que me dijeron en su día cuando empecé a saltar de Windows a Linux, pero no lo haré por educación :D De hecho, yo sigo usando una versión muy avanzada del GIMP 1.x, y en el trabajo he instalado la 2.x, y han hecho cambios en la interfaz que no me gustan, y he tenido que reacostumbrarme a muchas cosas, pero las herramientas aún están ahí, a lo mejor con otros nombres, y lo mismo pasa con PS a GIMP...
Pero claro, como la gente piratea PS, pues GIMP es muy malo :D :D :D
fbustamante
17/03/2025, 20:49
No tengo nada en contra de Gimp.
Lo que pasa es que sabiendo usar uno me da mucha pereza aprender otro que veo es totalmente diferente para hacer lo mismo.
Y cómo Photoshop liberó la CS2, de pirateo ya, nanai. :D
Pues la CS2 es la que tenía, y la dejé porque me "caducó" la licencia, y ahora no me deja "actualizarla" de ninguna de las maneras. Por eso me pasé a GIMP... y porque tenía pensado meterme a hacer juegos "comerciales", y quería ser lo más legal posible :P
josepzin
18/03/2025, 11:33
Photoshop y Fireworks son los únicos dos softwares que tengo pirateados, y para no liarme con cracks los tengo en version portable. A ver si los puedo jubilar de una vez,
Photoshop con el Photopea ya mismo lo puedo dejar de lado.
Fireworks me cuesta mas porque es el que vengo usando desde siempre y estoy muy acostumbrado, ya veremos que tal Krita.
futu-block
18/03/2025, 12:36
¿que cogño en un Fireworks?
si hablas de Krita igual con Synfig te sirve, aunque blender hace animaciones 2D, quiero ponerme pero me dá una pereza horrorosa TT_TT
josepzin
18/03/2025, 13:21
Fireworks es viene de la época de Macromedia, era el editor de imágenes que tenían ellos.
A mi siempre me gustó mucho porque permite tener capas, bitmaps y vectores todo en un mismo programa. Cuando Adobe compró lo siguió actualizando pero ciertamente nadie lo conoce.
Guarda todo en archivos PNG, que seguro nadie sabe que permite almacenar todo eso sin problema, capas, efectos, vectores, etc.
saboteur
18/03/2025, 13:41
Volviendo al tema de windows vs. linux, tengo que decir que casi todos los ordenadores que tengo van con linux, excepto.... el que tiene steam con videojuegos.
El otro día se me ocurrió recuperar un minipc que tenía abandonado, le puse caja nueva, ventilación y una tarjeta gráfica baratilla, la AMD RX550 con 4Gb. Le metí Linux Bazzite con steam, y las tiendas de epic, gog y amazon, y lo puse en el salón.
Joer, pues aún estoy flipando, estoy jugando a juegos de hace unos años como Tomb Raider, Death Stranding, Dishonored, etc... en calidad ultra o alta, sin problemas (a 720p, porque en fullhd ya empieza a notarse la bajada de frames).
Temía que el problema de los juegos igual tenía solución complicada pero ya estoy viendo que no. Obviamente ni me planteo poner juegos actuales, pero con un ordenador más actualizado ya podría abandonar windows del todo y sus idioteces de actualizaciones, anuncios, ias y demás.
josepzin
18/03/2025, 14:37
Cierto! a mi me sorprendió mucho ver cómo evolucionó el tema juegos en Steam.
Ahhh entiendo! entonces sería "soft-link"
Lo que hice fue pedirle a un esclavo digital que me haga un script que primero elimine todos los enlaces de la carpeta y luego haga el rastreo y genere todos los enlaces de nuevo, asi de vez en cuando le doy al script y me mantiene esa carpeta actualizada.
Si, es ese. Es increible lo bien que funciona, yo lo probé un par de veces y parece igual. La única pega es que obviamente hay que estar conectado para usarlo, solo por eso me dejaría el PSportable guardado por si acaso.
Depende del comando, si es ln -s es un soft link o simbolico y si no lleva parametros es un hard link, si enlazas directorios tiene que ser un soft link
josepzin
19/03/2025, 23:20
si enlazas directorios tiene que ser un soft link
No enlaza directorios porque sino estaría en lo mismo: solo me muestra las imágenes de una carpeta, asi que todas tienen que estar en la misma carpeta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.