PDA

Ver la versión completa : [Impresiones 3D] proyecto steamboat - deck



futu-block
09/08/2024, 10:28
¿Hay diseñadores 3d por aquí?
necesito pulir un poquito el diseño, una ''deck'' para pc engine con soporte para los mandos y la tengo diseñada muy ''rustica'' y me gustaría suavizar un poco + saber algunas cositas, como por ejemplo el ancho que debería tener las paredes del diseño, porque es plástico y aguanta mas que el cartón...

y yo que sé, esto es lo que tengo:
56071

y así es el prototipo, en cartón, claro, si no no puedo encajar las piezas pa que cuadre

56072

56073

swapd0
09/08/2024, 15:52
Yo dejaría la de cartón, es mas resiliente-ecosostenible que algo de plástico :D

josepzin
09/08/2024, 15:56
Yo estoy usando cada tanto Tinkercad y fui aprendiendo algunos trucos para lograr cosas mas allá de las formas básicas. Unir distintas primitivas, usar la opción de "restar" para huecos, etc.

Está bastante bien, ademas permite importar formas, para cosas que son imposibles de hacer con las primitivas.

En tu caso, si es una pieza grande quizás te convenga hacerla por partes asi si tienes que corregir algo solo imprimes esa parte.

wolf_noir
09/08/2024, 23:05
yo creo que con maderitas de contrachapado o metacrilato te puede hacer el apaño para montar la estructura :D

futu-block
10/08/2024, 00:14
Si, tinkercad es lo que estoy usando, pero el problema es que no tengo ni idea de como diseñarlo, si hay que darle mucho ancho a la pared o con un milimetro sobra ya...

lo intentaré redondear un poco las esquinas y remedirlo mucho antes de mandarlo a imprimir

josepzin
10/08/2024, 05:16
Lo de redondear tampoco te lies...

El ancho, es mas que nada para ahorrar material pero por dentro no es solido, pero tampoco tiene sentido sobredimensionar. Yo hice algunas cosas a 2 o 3 mm y son bastante sólidos/rigidos.

En tu caso yo me aseguraría que las medidas están bien e imprimiría una versión de prueba, si es necesario tirando a menos en espesores a ver que tal y asi te sale mas económico, luego a partir de esa versión haces los ajustes e imprimes "la definitiva".

Y la otra es separarlo por secciones, asi puedes imprimir las que creas necesario mejorar.

futu-block
10/08/2024, 08:34
es que lo malo es eso, que no tengo impresora, hay que encargarlo casi ya todo correcto...
pero le sigo dando caña

josepzin
10/08/2024, 14:01
Yo tampoco tengo impresora eh!! todo lo que fui haciendo lo encargo a un chico que sabe como configurar/usar ese aparato del infierno.

Justo ahora tengo que ir a buscar la actualización de algunas piezas de ajedrez que hice, en la primer versión el Rey me quedó demasiado grande, y la Reina le hice una corona muy puntiaguda, a la primer caída se le rompió una punta, asi que hice nuevas versiones de esas dos piezas. También del Alfil. Y además tener otra reina me sirve para cuando un peon llega al otro lado y lo convierte en reina.

56074

LW-Torrecilla
11/08/2024, 19:01
Buenas, mira que me paso pocas veces por el foro pero este tema de impresoras 3d me gusta bastante. Tengo en casa una y ya me he impreso mis chorraditas.
En cuanto a espesor de paredes y demas te comento la información básica que debes saber:
- el diametro de la boquilla de extrusión para la impresora son 0.4mm
- para dar rigidez a una pared o lamina se utiliza doble o triple capa, tanto al interior como al exterior.
Sabiendo esto la pared rigida mas delgada es (ya sea vertical u horizontal) 0.4mm*2(exterior)+0.4mm*2(interior) = 1.6mm o 0.4*3+0.4*3=2.4mm
Si quieres que aguante algo de peso y no se te doble ponle algo de relleno entre la cara exterior e interior y con 3 capas, yo he impreso piezas de 3 y 3.5mm con muy buena rigidez.

Otro tema importante para la impresion 3d y relacionado con tu diseño, tema Voladizos o en ingles "Overhang", ten en cuenta que estas extruyendo plastico fundido una capa sobre otra, no puedes imprimir en el aire ya que no se sostiene. Mira el ejemplo de la foto con las "alas" de la "T" que no pueden apoyarse en nada, en su lugar es mejor imprimirla boca-abajo. Como regla general utiliza angulos de 45º para que las capas superiores se apoyen en las inferiores, como lo que sucede en la "Y". Se puede utilizar apoyos generados por la impresora, pero si los puedes evitar por diseño mejor. Una vez que te lo explican tiene sentido, pero a la primera no se ve tan facilmente.
56075

En el caso concreto de tu diseño, te recomiendo que lo imprimas por partes con piezas que se puedan encajar, ensamblar, atornillar o pegar.
56076 56077

josepzin
12/08/2024, 03:55
Cierto, lo de la orientación es importante.

Buenos consejos!!

wolf_noir
12/08/2024, 12:12
y como ya han dicho, lo haría en piezas desmontable, en 4 piezas lo tienes, lo único es hacer el sistema de union :D

josepzin
12/08/2024, 13:57
y como ya han dicho, lo haría en piezas desmontable, en 4 piezas lo tienes, lo único es hacer el sistema de union :D

O con pegamento y adios! pero sino, hacer un poco de zonas de encastre tambien funciona y es fácil.

futu-block
13/08/2024, 23:27
o con tornillos también me vale

Drumpi
03/09/2024, 12:15
Yo creo que te complicas demasiado.
Para un diseño como ese, yo compraría las planchas, y lo montaría a base de cortar y pegar/atornillar. Te sale mucho más barato comprar planchas de plástico que imprimirlas. Es más, por ahí atrás te han recomendado panel o metacrilato, yo añadiría como material planchas de resina, que son mucho más baratas que las de metacrilato, y más fácil de trabajar, y además son más flexibles y menos propensas a romperse.
De hecho, mi padre y yo montamos una estantería para el baño de la caravana, para sustituir el mueble de plástico que se caía a cachos, y llevamos ya más de 7 años con él. Aguanta un montón de botellas de gel de baño, y ha sobrevivido a los zarandeos que soportan las caravanas. Cierto que le pusimos apliques de metacrilato azul de 3 o 4mm en el frontal, y que lleva una capa de imprimación y otra de pintura acrílica blanca, y eso refuerza algo, pero es un material barato, fácil de encontrar en tu cadena de bricolaje favorita, y que puedes cortar con segueta como si fuera mantequilla.

Si no, a las malas, me das un boceto de lo que necesitas, con las medidas exactas, y a ver si con Blender te puedo hacer algo, aunque no te aseguro que las medidas sean correctas (aún no me he puesto a usar medidas reales), y quiero montar algo para el concurso de minijuegos para GP32 del foro, que te puedas llevar a la RetroChiclana (si es que se me ocurre algo para hacer con tiles, en vista aerea, y estilo arcade, como tú querías).

josepzin
03/09/2024, 13:48
El metacrilato yo intenté cortarlo con una caladora y con dremel, en ninguno de los dos casos fue fácil... con Dremel sirve para pulir. Con la caladora es un rogar que no se quiebre o salten trozos. No me sentí cómodo con ese material, seguramente sabiendo o teniendo las herramientas sí quedaría muy bien.

Drumpi
03/09/2024, 18:17
Jo, no me lo recuerdes. El metacrilato lo tuve que cortar con una dremel bastante cascadilla, y tardaba más de un minuto por centímetro de corte, y eso que tenía un espesor de 3mm o 4mm. Era mejor usar una segueta de mano, con un hilo fino y plano, pero claro, estás limitado por la longitud de la U de esta. Y luego, a limarlo bien.
Por eso eran mejor las planchas de resina, porque estaban blanditas, la dremel las cortaba bien (y la segueta, y la sierra... la de calar era demasiado, pero se podía usar) y podías pintarla con lápiz (por eso le dimos una capa de pintura, porque se manchaba con facilidad).

zhorro
03/09/2024, 18:28
El metacrilato yo intenté cortarlo con una caladora y con dremel, en ninguno de los dos casos fue fácil... con Dremel sirve para pulir. Con la caladora es un rogar que no se quiebre o salten trozos. No me sentí cómodo con ese material, seguramente sabiendo o teniendo las herramientas sí quedaría muy bien.

Yo con la siera de calar utilizo las hojas para metal por que tiene los dientes mas pequeños y juntos y es mas dificil que te jorobe el corte, tampoco hay que darle mucha velocidad para tener buen control ni quedarse mucho tiempo en un sitio por que si se calienta puede llegar a fundirse. La dremel es mas para cortes en los que quieres hacer alguna forma o algo y si el metacrilato es algo grueso tienes que darle unas cuantas pasadas.
Si es fino con un cutter y dandole varias pasadas es suficiente y queda de lujo.

futu-block
03/09/2024, 19:11
pa cortar metacrilato yo uso mi sierra ingletadora, mano de santo, luego un lijao de los cantos y un ''fogonazo'' con un soplete y brillan que pa que...
pero que no quiero hacerlo así aunque tendré que hacerlo.

aquí un nota te dice como cortarlo, es buen video porque me parece que no enseña la cara como cualquier sucnormal de tutube de ahora, aunque no lo sé, no he visto el video todavía...


https://www.youtube.com/watch?v=oHs47dbDsSk

lo de hacerlo en impresora 3d es mas que ná pa hacer un proyecto guapo, algo que se haga pa la comunidad y toa la pesca, pero aquí no hay mucha comunidad de esa...

y ahora que lo pienso, tengo una planchita de metacrilato negro que debería servirme pa to esta mierda...

josepzin
03/09/2024, 23:11
Tendré que probarlo, y también eso del lanzallamas para mejorar la terminación.

Con la caladora es un desastre porque mientras por delante va cortando, por detrás va sellando! :D

Drumpi
04/09/2024, 12:21
Es que este tipo de cosas es mejor hacerlas siempre con materiales y de maneras que sepas manejar. A menos que quieras aprender, o que quieras hacer las cosas de forma diferente (como creando algo para la comunidad, como en este caso), no sé si compensa complicarse tanto.
Ahora bien, si estás intentando hacer algo "por la comunidad", y al final te lo terminamos haciendo nosotros, pues como que es un poco contradictorio ¿no? :lol:

Si aún lo quieres hacer de plástico, pues lo dicho, haz un boceto a lápiz de qué quieres construir, con las medidas detalladas, y a ver si alguien te lo puede hacer. Si no, pues intenta crearlo tú mismo. Hacer un buen diseño lleva tiempo, e ir aprendiendo, paso a paso, cada cosa que quieras hacer.

futu-block
04/09/2024, 18:11
la idea es hacer alguna cosita y que los entendidos vayan puliendo cosas...

pero nos hemos quedao sin entendidos T_T

Drumpi
05/09/2024, 11:26
No, si entendidos hay. Y con el tiempo son cada vez más sabios.
Otra cosa es que escribas "quiero hacerme un soporte de consola" y acto seguido digas "¿alguien me puede hacer un soporte de consola?". Porque eso es lo que he entendido yo, que tienes una idea vaga de lo que hacer, y lo que quieres es que te lo diseñemos, lo probemos y te demos el trabajo para darle a "imprimir" :S
Esto no funciona así: si tienes un proyecto, lo diseñas, lo mejoras todo lo que puedas, pides ayuda con dudas concretas, haces 20 pruebas (19 de ellas son un fracaso), y cuando te funcione, intentas mejorarla o pedir ayuda para ello... o lo dejas como está.

Ya digo que, si tienes algo que se pueda importar en Blender, o bien unos planos bien acotados de lo que quieres hacer, puedo intentar sacar tiempo para hacer algo rápido con Blender y exportarlo a .fbx o .obj o a un formato que se pueda cargar, y ya tú te encargas de ajustarlo y hacer lo que se necesite para imprimirlo. Pero con los detalles que has dado sólo puedo decirte lo que te he dicho, o que le pongas unas pegatinas con llamas a los lados :D

wolf_noir
05/09/2024, 13:05
:D yo el proyecto más que para impresora 3D lo veo más para CNC laser, para una plancha de DM de 3mm. Estaría bien que subieras las medidas del prototipo de cartón aunque estén apuntadas a manos de ese modo sería más fácil, proponer ideas :D

juanvvc
05/09/2024, 13:30
Yo te dirÃ*a que hicieses lo mismo pero con cartón pluma. 8 euros en el bazar la lámina A2 y lo cortas con cúter o tijeras gordas

Si consigues algo que te guste, ya intentas hacerlo en FDM. Però no creo que vaya a merecer la pena

-----Actualizado-----

Mierda de caracteres, por eso no escribo desde el móvil

josepzin
05/09/2024, 15:17
Seguro tienes el móvil puesto en ruso... ya todos sabemos que eres un agente doble.

wolf_noir
05/09/2024, 20:48
:D seguro que es miembro del grupo de espías "Acoustic Kitty" :lol:

futu-block
05/09/2024, 22:26
después yo soy el torpe KD
el que me quiero aprovechar de la confianza de la gente XD

wolf_noir
08/09/2024, 16:01
:D también puedes construirlo con PVC

https://youtu.be/z52CaXNjLLU?si=W56dvJaGBpAqcQXm

-----Actualizado-----


https://youtu.be/qam0DmWq_No?si=6_nzSbT3PRgGuYHl

josepzin
08/09/2024, 17:10
Alucinante lo que hacen!! la verdad es que el PVC parece un material mas fácil de trabajar que el acrílico.

wolf_noir
08/09/2024, 18:56
:D luego si tiene una pistola de calor se puede curvar la plancha de pvc sin mucha dificultad,

josepzin
08/09/2024, 20:42
Yo hice un soporte para poner un HD USB debajo-detrás de mi mesa usando un acrílico y curvandolo con calor. Y fue mucho mas fácil de lo que me imaginaba.

Drumpi
09/09/2024, 12:20
Pero la pistola de calor la necesita de todas formas ¿no? para aplanar el tubo. Lo de ponerlo sobre el fuego de la cocina no me parece buena idea, porque se puede ennegrecer, dejar las marcas de los alicates...
Otra cosa que no me gusta del vídeo es la de usar la correa del reloj como bisagras, cuando puedes comprar bisagras planas por menos de 1€ en cualquier ferretería.

El PVC también es buen material: es más flexible que la plancha de resina y se corta igual de bien o más, y creo que se le dejan menos manchas, por lo que no sería necesaria la capa de pintura.

josepzin
09/09/2024, 14:20
Yo he usado la hornalla de la cocina para alguna cosa y ningún problema. Pero para doblar hay que usar alguna madera, el borde de la encimera o algo recto. Y queda sorprendentemente bien!

futu-block
10/09/2024, 18:37
a la hora de moldear cosas de estas plásticas con calor recordar que lo mas importante es un molde de como va a quedar después