Ver la versión completa : concurso de minijuegos para gp32 usando IA?
wolf_noir
19/06/2024, 13:09
:D Hola chich@s, unicornio especial y helicóptero apache de combate, abro este hilo para proponer crear un concurso de mini juegos para GP32 en lenguaje fenix usando IA como chatGPT para generar el código del juego y de este modo crear cositas nuevas para la gp32 y que los usuarios que aun quedan puedan desempolvar a la blanquita XD...
Se podría poner una fecha limite de entrega el 30 de septiembre y de este modo durante las vacaciones el que quiera puede programar algo para ella, para la música se puede usar Suno y para las imagen de portada alguna IA también :D
PD que os parece la idea
josepzin
19/06/2024, 14:15
Boooo Boooo IA BOOOOO
https://i.pinimg.com/originals/1e/85/61/1e856128c5e8c7e19d06dae1f7cc349e.png
Concurso de minijuegos :D
Usando Fénix :|
Para GP32 :(
Usando IA para generar código [baneo]
Usando IA para generar gráficos :mad:
Usando IA para generar música... Bueno, dado que para mi, conseguir la música es misión imposible... :|
wolf_noir
19/06/2024, 15:24
:D aquí IA lo que más xD:lol:
lo del código con IA es necesario para el que no ha usado fénix en años lo vaya refrescando xD...
lo de los gráficos con IA era más por crear una portada para el videojuego xD...
Usando IA para generar música... Bueno, dado que para mi, conseguir la música es misión imposible... :|
Joer, anda que no me he ofrecido gratis por este foro como compositor y ha pasado todo el mundo de mi culo olimpicamente XDDDD
:D aquí IA lo que más xD:lol:
lo del código con IA es necesario para el que no ha usado fénix en años lo vaya refrescando xD...
lo de los gráficos con IA era más por crear una portada para el videojuego xD...
Para refrescar conocimientos, nada mejor que pasar de hacer minijuegos a hacer crap-juegos, así no hay excusas: cuanto peor sea el código y más bugs tenga, mejor :D :D :D
Lo que pasa es que, para hacer juegos para la GP32 con Fénix, es necesario que se hagan los gráficos en 8 bits (por la falta de potencia, más que nada), y yo tengo la MV de DIV2 hecha una patata, tengo que volver a crearla... Aunque aun tengo el FPGEdit antiguo por ahí.
Joer, anda que no me he ofrecido gratis por este foro como compositor y ha pasado todo el mundo de mi culo olimpicamente XDDDD
Creo recordar que con SBTime sí que hablamos, pero me gustaba más el estilo de princemegahit para ese juego (EDIT: no, lo que me decantó por él fue el hecho de ya haber trabajado con él en FrikiMusic). Luego para otros proyectos, no recuerdo que se ofreciera nadie.
Más adelante necesitaré músicas para el Echo, pero como ya tiene músicas hechas por _-Caleb-_, no sé hasta qué punto puede restringir la creatividad del que se ofrezca a continuar su trabajo. Yo ya más o menos estaba valorando seguir yo por mi cuenta (a ver si aprendo a componer ^^U, aunque sea versionando).
Si te atreves... hay un par de cosillas que podemos hacer para probar :D
futu-block
20/06/2024, 09:08
si es darle instrucciones a la IA y que despues salga una chorrada, me apunto, pero antes quiero ver un tutorial o algo...
porque no me voy a esforzar mas que en frases como:
"Videojuego de plataformas estilo super mario con un caballo como protagonista y los enemigos son camiones hormigoneras''
y ya está, no voy a escribir mas y lo siguiente es darle al play y jugar, nada de copiar codigo, compilar y chorradas de esas
Juer, Futu, me has hecho volver al 2005, por lo menos. Hubo alguien que hizo una pregunta sobre cómo hacer videojuegos con Fénix, y alguien le respondió "Fénix es fácil, pero actualmente no hay ningún motor que le digas 'hazme un juego de naves' y te lo haga" :quepalmo:
La IA no funciona así, te va a dar errores, y vas a tener que ir parte por parte corrigiendo los problemas. Y lo que te va a hacer es la ley del mínimo esfuerzo: te va a dar lo que pides, pero no vas a tener ni portada, ni menú de pausa, ni varios niveles... sólo una pantalla que funciona y punto, necesitas ser muchísimo más específico :D
Como ejemplo, busca a Guinxu, que hizo exactamente eso, pero con Super Mario y Javascript.
masteries
20/06/2024, 19:50
Un videojuego es tan complicado por dentro,
debido a la cantidad de detalles
que hay que considerar...
incluso un Super Mario Bros de NES tiene
un iceberg de código detrás.
En la atención prestada a esos detalles y
en cómo se hayan resuelto, reside la
jugabilidad que vas a experimentar
al jugarlo.
futu-block
20/06/2024, 20:24
ya bastante estoy liao con hacer un boloncio ''en plan'' spectrum...
si quereis podeis ir haciendo un nivel cada uno a wver quien lo hace mas imposible, aquí teneis un video que hice hace tiem y se quedó en ná (despues que casi cancelaran el podcast, casi me lo cargo XD )
https://www.youtube.com/watch?v=T-WHGd-G6Mo
¿Has probado que te genere algo de codigo en fenix? Lo digo porque las IA necesitan patrones de entrenamiento para aprender y creo que codigo libre disponible en fenix hay mas bien poco.
Yo he usado alguna vez una IA para probar, pero pidiendole que me use alguna libreria con mercado reducido y la IA parecia un cuñao divagando y sin generarme nada de codigo XDXDXD
wolf_noir
20/06/2024, 23:52
¿Has probado que te genere algo de codigo en fenix? Lo digo porque las IA necesitan patrones de entrenamiento para aprender y creo que codigo libre disponible en fenix hay mas bien poco.
Yo he usado alguna vez una IA para probar, pero pidiendole que me use alguna libreria con mercado reducido y la IA parecia un cuñao divagando y sin generarme nada de codigo XDXDXD
Si que te genera, tienes que especificar que es lenguaje fénix para la consola GP32
Pues lo acabo de probar (sí, estoy trabajando a estas horas), y lo cierto es que falla más que una escopeta de feria. Sólo con los ejemplos más básicos se ha liado, inventándose el tipo SPRITE, las funciones MOVER_SPRITE, o definiendo procesos dentro de procesos.
Si falla en eso, no me lo imagino haciendo un ejemplo completo.
Lo he ido corrigiendo, lo que ya no sé es si eso le sirve de entrenamiento, de cara a que el próximo que pregunte, le de las respuestas correctamente.
Ejemplo de código Fénix según ChatGPT 3.5:
Program Colisiones;
Private
int player;
int enemy;
int player_x, player_y;
int enemy_x, enemy_y;
Begin
// Cargar los sprites desde archivos gráficos
player = Load_Sprite("player.png");
enemy = Load_Sprite("enemy.png");
// Posición inicial de los sprites
player_x = 50;
player_y = 50;
enemy_x = 100;
enemy_y = 100;
Repeat
// Limpiar la pantalla
Clear_Screen();
// Mover el sprite del jugador según las teclas de dirección
If (Key(_UP)) Then
player_y = player_y - 1;
End
If (Key(_DOWN)) Then
player_y = player_y + 1;
End
If (Key(_LEFT)) Then
player_x = player_x - 1;
End
If (Key(_RIGHT)) Then
player_x = player_x + 1;
End
// Detectar colisión entre el jugador y el enemigo
If (Collision(player, player_x, player_y, enemy, enemy_x, enemy_y)) Then
Write(0, 50, 10, "¡Colisión detectada!");
End
// Dibujar los sprites
Draw_Sprite(player, player_x, player_y);
Draw_Sprite(enemy, enemy_x, enemy_y);
// Actualizar la pantalla
Frame;
Until (Key(_ESC)); // Salir con la tecla ESC
End
El mismo ejemplo, 5 intentos después:
PROGRAM Colisiones;
PROCESS jugador();
PRIVATE
int player_fpg;
BEGIN
// Cargar el archivo FPG que contiene el gráfico del jugador
player_fpg = LOAD_FPG("player.fpg");
// Asignar la imagen específica del jugador (código de imagen 1) a GRAPH
GRAPH = 1;
FILE = player_fpg;
X = 50;
Y = 50;
WHILE (!KEY(_ESC))
IF (KEY(_UP)) THEN
Y = Y - 1;
END
IF (KEY(_DOWN)) THEN
Y = Y + 1;
END
IF (KEY(_LEFT)) THEN
X = X - 1;
END
IF (KEY(_RIGHT)) THEN
X = X + 1;
END
FRAME;
END
// Descargar el archivo FPG cuando ya no se necesite
UNLOAD_FPG(player_fpg);
END
PROCESS enemigo();
PRIVATE
int enemy_fpg;
BEGIN
// Cargar el archivo FPG que contiene el gráfico del enemigo
enemy_fpg = LOAD_FPG("enemy.fpg");
// Asignar la imagen específica del enemigo (código de imagen 1) a GRAPH
GRAPH = 1;
FILE = enemy_fpg;
X = 100;
Y = 100;
WHILE (!KEY(_ESC))
IF (COLLISION(GRAPH, X, Y, jugador.GRAPH, jugador.X, jugador.Y)) THEN
WRITE(0, 50, 10, "¡Colisión detectada!");
END
FRAME;
END
// Descargar el archivo FPG cuando ya no se necesite
UNLOAD_FPG(enemy_fpg);
END
BEGIN
jugador();
enemigo();
END
En su defensa, diré que he visto novatos que han tardado mucho más tiempo (o intentos) en obtener el mismo resultado :lol:
Respecto a si hay código llibre para ejemplos, sí que lo hay, y a montones. Ya no sólo en DivSite o en BennuGD, sino en los propios juegos. Incluso yo mismo he subido el código fuente completo de algunos juegos. Los más complejos o los mejores programas, sólo a gente muy cercana y de confianza :D
Respecto a si hay código llibre para ejemplos, sí que lo hay, y a montones. Ya no sólo en DivSite o en BennuGD, sino en los propios juegos. Incluso yo mismo he subido el código fuente completo de algunos juegos. Los más complejos o los mejores programas, sólo a gente muy cercana y de confianza :D
Si, pero compara eso con la cantidad que hay de programas en C, o el tipico programa en php para devolver algun valor de una BD, o algun servicio en javascript... a eso me refiero.
Ok, es que parecía que decías que casi no había código, en general.
Vale que no es un lenguaje con demasiada fama (de hecho, tiene poca), pero la comunidad era muy activa, y el compartir datos y resolver dudas estaba a la orden del día. Raro era el día que no entraba a Divsite, y habían dos o tres mensajes, con código, resolviendo dudas (en otras comunidades, la respuesta solía ser RTFM (read the f***** manual)).
Ya luego salió "la biblia de Fenix" y se redujeron los mensajes :D
La cuestion es, ¿cuantas "paginas" de codigo necesita una IA para darte respuestas decentes?
wolf_noir
21/06/2024, 23:22
La cuestion es, ¿cuantas "paginas" de codigo necesita una IA para darte respuestas decentes?
:Dse lo puedes preguntar y te dará la respuesta xD
Respuesta chatGPT
En resumen, se necesita una cantidad razonable de código bien documentado para que la IA pueda ofrecer respuestas útiles y precisas sobre Fénix para GP32. La estimación de 50-300 páginas de código, bien estructurado y no me seas m@mon guariando código xD:lol: está parte última no lo dijo tal cual xD
¡Ah! Entonces genial, si le paso el código del Echo y del Tilemap Editor para que aprenda BennuGD... se pega un tiro y ya no vuelve a querer volver a saber nada de la Humanidad (o se da inicio al Día del Juicio Final, las dos posibilidades son igual de plausibles).
Por eso digo, que no le puedes pedir el código completo de un juego, que tienes que ir pidiéndole el código de los distintos procesos, incluido el que gestiona la creación de estos y el que lleva el flujo del programa.
Yo ya me agobio cuando le pido código para hacer algo en JavaScript, para páginas Razor en .NET Core, no me imagino el código completo de un juego, aunque sea el del tutorial del matamarcianos. Es más fácil leerse el "Manual avanzado de DIV2", que ya trae explicaciones de 5 de los juegos de ejemplo, incluido el "Castle of Dr. Malvado".
princemegahit
25/06/2024, 00:47
¡Ah! Entonces genial, si le paso el código del Echo y del Tilemap Editor para que aprenda BennuGD... se pega un tiro y ya no vuelve a querer volver a saber nada de la Humanidad (o se da inicio al Día del Juicio Final, las dos posibilidades son igual de plausibles).
:lamer:
:quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo:
Yo me apunto a la música si vale también con IA, que le estoy pillando gustillo.
wolf_noir
25/06/2024, 09:46
:D podemos abrir un poco el abanicó XD puede ser en fenix, C, código maquina etc... xD
-----Actualizado-----
:lamer:
:quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo:
Yo me apunto a la música si vale también con IA, que le estoy pillando gustillo.
:D puedes hacer un juego musical
saboteur
25/06/2024, 09:58
La IA es muy tonta, habría que ir pidiendo casi línea a línea xD
De todas formas no sé por dónde andará el toolchain de GP32, encima hace siglos que ni siquiera la enciendo.
Yo es que directamente ni he programado para ella. Sé que había que usar un par de versiones muy concretas de Fenix, o más bien, una de ellas, la 0.32b creo recordar, porque había una 0.34, que se rebautizó como uFenix, pero tenía sus problemillas (como el bug de la primera variable, que era inservible). Aparte, Fénix sólo permitía a las funciones devolver INT, los parámetros debían ser de tipos base, nada de arrays, structs, y no recuerdo si las strings funcionaban, y el manejo de punteros y de joysticks era aún muy arcaico.
De hecho, cuando compré la GP32, a Chipan, creo que fue, intenté desarrollar un juego, pero sólo portar el motor de durezas tileadas y la carga de mapas de tiles ya me dio dolores de cabeza.
Aparte, creo que Fenix dejó de funcionar a partir de W2K, y hay que tirar de máquinas virtuales o de mi ordenador de sobremesa.
Pero oye, si es de minijuegos, y nos damos unos meses, lo mismo presento algo, si no hago lo de siempre... :D
Yo tengo las toolchains de GP2X, pero no sé si las tendré de GP32, pero en Openhandhelds deberían seguir.
La IA, se le puede pedir ayuda para programar un proceso, o un trozo de código, o si me apuras, que te ponga ejemplos de interacciones, pero no esperéis que os haga todo el trabajo.
wolf_noir
25/06/2024, 14:53
https://www.youtube.com/watch?v=a4NNEAiAfvE
El DIV Games Studio si mal no recuerdo, sólo funciona en MS-DOS. Por eso surgió luego Fénix y Bennu a partir de su lenguaje.
En realidad, Fénix surgió como una alternativa de código libre para Linux, y ya se mencionaba en las revistas DIV Manía, creo recordar, antes de salir DIV2.
Bennu salió como un fork de Fénix, por unas rencillas que hubo en la comunidad: aparecieron BennuGD y Gemix, el primero con intención de seguir la filosofía open-source de Fénix (pero con la libertad de que SplinterGU no tenía que rendir cuentas a nadie ni mantener compatibilidad), y el segundo que sería de código cerrado, y gratuito hasta que se alcanzara la versión 1.0... o no, hubo mucha controversia con aquello.
Y eso son las versiones más famosas. Hubo otros proyectos como DIV3, DivGo (en Javascript, para navegadores), PixTudio (fork de BennuGD), DivDX (partiendo del código original de DIV)...
El vídeo, como introducción a DIV no está mal, pero sólo rasca la superficie, y sólo habla del primer DIV. En el segundo se corrigieron muchos bugs, se añadió Modo8 para hacer juegos tipo Doom... Pero no menciona lo de la programación concurrente, que es la característica que define al programa, y el que use hoy día Unity está haciendo uso de la misma filosofía, pero supongo que es un concepto demasiado de programación.
wolf_noir
26/06/2024, 20:58
:D a este paso serán juegos paperativos con ayuda de IA xD
Pues a ver quién se atreve a pedir a una IA que haga un juego similar al Dani Chase para la Game Paperactiva 2 :D
Yo, como no tengo cuenta y no tengo tiempo de ponerme a aprender el lenguaje con el que hay que hablarle a la IA, pues no lo voy a hacer (y más, teniendo como tengo, la pila de proyectos amenazando con inundar mi cuarto).
Podríamos hacer el concurso, y que cada uno haga lo que quiera: un concurso de minijuegos, para la GP32, que tenga relación con una IA (que los gráficos y/o la música la haya generado una IA, que la IA sea la mala del juego, que el motor contenga una IA...), y que se tenga que entregar... el 30 de noviembre (habrá quien pueda trabajar en verano, y habrá quien no). El juego debe ser presentado de forma individual, o con soporte de 1 persona a cargo de un apartado muy concreto (música, programación, gráficos... pero nunca dos de ellos).
Podéis usar motores que hayáis escrito vosotros, o librerías ya creadas, pero nunca un juego, o parte del mismo, que ya haya sido presentado a otro concurso... aunque admitiremos secuelas :P
Que el juego se suba a OpenHandHelds.
Y para los que vayan a usar Fenix, recordaros que hay limitaciones severas de memoria (creo que eran 7MB máximo, y con gráficos sin compresión), que se usan los key de los cursores, alt, ctrl, enter, space, y no recuerdo L y R cuáles eran. Música teneis que usar o bien Wav, o bien los formatos que utilizaba DIV (s3m, xm, mod...) pero esos consumen más recursos.
El jurado lo formaremos por un mono con platillos, la primera cabra que sobreviva 1 semana con una familia vegana, la letra "R" y Juan Ignacio. Si no estuvieran disponibles, ya buscaríamos algún voluntario, o votarían los propios participantes, Eurovisión Style (pero sin favoritismos por amiguismos, o serán acusados de ser políticos y desterrados al estanque de tiburones más cercano).
Y de premio, pues un jpg que podrá lucir el juego orgullosamente en los logos iniciales.
Sólo por dar una idea.
yo me animaria pero desde 2004 que no he co9mpilado nada para gp32 y no me acuerdo de nada ademas de que tengo linux no se que podria hacer, exisetn aun tutoriales para programar la consola?¿
wolf_noir
30/06/2024, 23:45
Podríamos hacer el concurso, y que cada uno haga lo que quiera: un concurso de minijuegos, para la GP32, que tenga relación con una IA (que los gráficos y/o la música la haya generado una IA, que la IA sea la mala del juego, que el motor contenga una IA...), y que se tenga que entregar... el 30 de noviembre (habrá quien pueda trabajar en verano, y habrá quien no). El juego debe ser presentado de forma individual, o con soporte de 1 persona a cargo de un apartado muy concreto (música, programación, gráficos... pero nunca dos de ellos).
Podéis usar motores que hayáis escrito vosotros, o librerías ya creadas, pero nunca un juego, o parte del mismo, que ya haya sido presentado a otro concurso... aunque admitiremos secuelas :P
Que el juego se suba a OpenHandHelds.
Y para los que vayan a usar Fenix, recordaros que hay limitaciones severas de memoria (creo que eran 7MB máximo, y con gráficos sin compresión), que se usan los key de los cursores, alt, ctrl, enter, space, y no recuerdo L y R cuáles eran. Música teneis que usar o bien Wav, o bien los formatos que utilizaba DIV (s3m, xm, mod...) pero esos consumen más recursos.
El jurado lo formaremos por un mono con platillos, la primera cabra que sobreviva 1 semana con una familia vegana, la letra "R" y Juan Ignacio. Si no estuvieran disponibles, ya buscaríamos algún voluntario, o votarían los propios participantes, Eurovisión Style (pero sin favoritismos por amiguismos, o serán acusados de ser políticos y desterrados al estanque de tiburones más cercano).
Y de premio, pues un jpg que podrá lucir el juego orgullosamente en los logos iniciales.
Sólo por dar una idea.
:D La idea es que salga cositas nuevas para la gp32, ya sea minijuegos o segundas partes de juegos que hayas hecho para la blanquita :D también se puede ir subiendo enlaces de material de desarollo de videojuegos ya sea videos o pdf de libros que creáis que puede ser interesante para el resto de foreros como documentación, inspiración a la hora de crear su minijuego :D
Preferiría que fuera para GP2X, que la uso más, y que tiene Fenix más estable (o cierta compatibilidad con BennuGD), pero bueno, se me han adelantado y parece que hay más ganas de desempolvar las blanquitas, así que, por mi...
Otra cosa es que termine haciendo algo ^^U
wolf_noir
02/07/2024, 09:16
:D si está el minijuego en fénix gp32, se puede portar luego a gp2x y dingoo xD
Mmmm, sí, pero no.
A ver sí que existe la misma versión de Fenix en GP32 y GP2X, pero creo que había que recompilar el .dcb. Aparte, uFenix está más actualizado, mejora mucho el rendimiento (introduce algunos bugs muy chungos) y da más facilidades a la hora de programar, como pasar strings por parámetros, o que las funciones pueden devolver cualquier tipo de dato simple, no sólo INT.
Y si nos metemos en BennuGD pues... Bueno, el port para firm oficial da un rendimiento igual o peor que uFenix (maldito Drumpi, a ver si saca de una vez un port decente), pero el del firm Open2X va mucho mejor.
Pero bueno, que si se hace para GP32, da igual, yo llevo tiempo queriendo meterme en ese charco, y hay un par de ideas que podría meter ahí, como aquel juego de naves que tienes que ir destrozando cañones en naves de tamaño XXXXFamiliar, u otro con gráficos dignos de G&W o GB clásica ¿o quizás algo en plan minijuegos para dos jugadores en la misma consola?
wolf_noir
04/07/2024, 10:38
Damos inicia a los juegos ups digo concurso Gepero de minijuegos para la blanquita :D
Fecha de inicio 4 julio y termina el 30 de septiembre.
Se puede usar libremente IA para crear musica, gráficos o parte del código.
por otra parte se puede programar en cualquier lenguaje soportado para la gp32 :D
saludos
https://youtu.be/6k1Eb0T50z0?si=QyLvAvR6N4TDRUDg
Vale, pero los juego ¿los subimos directamente a Openhandhelds para tenerlos todos visibles en un mismo lugar? No sé si todos pueden subir allí, pero sería lo ideal, para que estén disponibles para toda la comunidad. Si no, hay que buscar un supositorio... digo, repositorio donde subirlos, porque si cada uno lo sube donde le de la gana, luego pasa que se pierden con el tiempo, y aquí estamos todos muy concienciados con la preservación del videojuego (romset completos lo demuestran :awesome:).
Lo de "los juegos del Hambre" está bastante bien traído, porque la gente tiene hambre de usar la blanquita :D
Aviso, mi prioridad ahora mismo es terminar el vídeo de Dani Chase, y no tocar el ordenador en todo el mes de vacaciones, y tengo que compatibilizar el juego con mi próximo juego paperactivo-cartas, porque necesito asistencia del ordenador... o más bien, de la impresora (seguramente pida un poco de feedback en algún hilo privado).
wolf_noir
04/07/2024, 13:36
:D Esa es la idea, tenerlos subida en varios lados
Pues vaya rollo para recopilarlos y mantenerlos ¿no? :D
Necesitas una IA para encontrarlos a todos. Oh wait!
futu-block
04/07/2024, 20:21
buuuuuuuuuuuuuuuffffffffffffffffffffffffffffffffff ffff
vaya mierda, poner tutos de como se de dá cariño a la IA y que te haga un juego, si no, no hay manera...
y quiero concursar T_T
wolf_noir
04/07/2024, 21:13
https://youtu.be/JVLYVawYl4c?si=T3ZfomZF8aGhVjEV futu-block no es fenix pero se puede tener una idea de como sería los pasos para tener un minijuego con chat gpt para la blanquita xD
futu-block
04/07/2024, 21:17
buaf, con el LLuniti que tanto os gusta...
menos mal que sale una tía y como que casi voy a poner atención, pero no mucha porque tal...
wolf_noir
05/07/2024, 15:39
https://youtu.be/9mZvRP0X7N8?si=AoyfLTU-IarNLIYg
-----Actualizado-----
:D aquí tienes otro con game maker
futu-block
05/07/2024, 16:33
ahora solo falta el video de programar en fenix para gp32
wolf_noir
05/07/2024, 17:11
:D para eso es el concurso, para que se entrene la IA xD....
menos mal que sale una tía y como que casi voy a poner atención, pero no mucha porque tal...
¿Tú? ninguna, porque sale el jeto de la persona que hace el vídeo, en lugar de una pantalla llena de código, que es de lo que va el vídeo :awesome:
:D para eso es el concurso, para que se entrene la IA xD....
https://makeameme.org/meme/not-sure-if-d12f027015
(no me deja poner la imagen :S)
Por si acaso, ya le he preguntado a ChatGPT, y me ha dicho que, en su estado actual, no es capaz de aprender ni de memorizar, no sólo más allá de un usuario distinto, sino que lo que aprende se queda en la propia sesión, no puedes usarlo en una conversación diferente... lo cual, creo que es hasta bueno, porque a la cuarta vez que le corriges, empieza a mezclar conceptos y código, y el resultado se vuelve ilegible.
Como digo, ChatGPT y Fénix no se llevan especialmente bien, y recomiendo hacer preguntas sencillas y directas, de cosas muy concretas, y que se cambie de conversación una vez se resuelva la duda, y a la quinta vez que fracase, que se abra una nueva conversación y se intente de otra manera. Podéis preguntar cómo hacer que se mueva un proceso, cómo organizar la estructura del juego, cómo hacer un menú, cómo gestionar las durezas, etc, pero no le digáis "hazme un juego de navecitas" y luego empecéis a añadirle peticiones para que amplíe el juego, porque mi bola de cristal (observación realizada por la Real Academia de Mis Estimaciones) me dice que más pronto que tarde empezaréis a tener errores de sintaxis, procesos inexistentes y algún que otro bucle infinito.
Si logro reunir las ganas suficientes para empezar algo antes de mi retiro computacional, os pasaré una pequeña guía de qué versión de Fénix coger, cómo hacer pruebas en PC para que funcione en GP32, y si se obra el milagro, cómo compilar y ejecutar sin tener que estar sacando y metiendo la SMC. Pero tiene pinta que no va a ser así en la próxima semana.
wolf_noir
08/07/2024, 19:03
:D Pues, entonces montaremos nuestro propia IA con casino y fursi@s y retro compatibilidad con GP2X xD....:lol:
futu-block
11/07/2024, 11:45
buaf, con el LLuniti que tanto os gusta...
menos mal que sale una tía y como que casi voy a poner atención, pero no mucha porque tal...
¿Tú? ninguna, porque sale el jeto de la persona que hace el vídeo, en lugar de una pantalla llena de código, que es de lo que va el vídeo :awesome:
Tienes ración, resulta que la jeba no programa, solo está haciendo el vidrio pa mendigar unos cuantos likes...
Que triste que haya gente que se trague lo de ponerse unas gafas y ya te tiene ganao... TT_TT
-----Actualizado-----
56039
Tienes ración, resulta que la jeba no programa, solo está haciendo el vidrio pa mendigar unos cuantos likes...
Que triste que haya gente que se trague lo de ponerse unas gafas y ya te tiene ganao... TT_TT
Título del hilo: concurso de minijuegos para gp32 usando IA?
Título del vídeo: creo mi propio juego sin saber programar: ChatGPT + Unity (gratis)
Y te sorprendes :loco:
¿Leámonos los hilos fan clú?
PD: no se te ve el adjunto.
PD2: me apunto a lo de la IA con casino, y fursi@s y compatibilidad con GP2X, siempre que se le añada un módulo de Roblox, y lo supervise SweetBaby Inc.
PD3: ¿Por qué no ha puesto nadie vídeos de estos de hacer juegos sin saber programar, hecho en Godot, con una gamer de escote sobresaliente?
futu-block
11/07/2024, 16:16
PD: no se te ve el adjunto.
pos in mi linux si se veía...
y ahora que estoy en windros no se ve T_T
pero era el meme que pusiste de puturama
Pero si con Fénix/Bennu se hace un juego de manera muy fácil, claro hay que sentarse y ponerse pero eso es lo bonito. A mi es que las IAs no me van mucho soy de la vieja escuela, y bueno una IA tampoco es la lámpara de Aladino. Y aunque lo fuera, que triste también no? Le lloro a una IA para que me haga un juego en vez de aprender a programar. Creo que las IAs todavía no saben depurar un código que falla, porque se requieren capacidades humanas bastante avanzadas.
P.D. Unity no funciona en la GP32.
Por desgracia, tengo que disentir.
Sí, yo también soy de la opinión que usar una IA para programar no es buena idea, especialmente cuando se está aprendiendo. Sin embargo, la encuentro una herramienta muy buena si tienes que escribir código sin conocer bien el lenguaje.
Lo digo porque estoy diseñando ahora mismo una web, y yo ando fatal en JS y JQuery, pero sin embargo, uso la IA para consultarle dudas que, de otra forma, me llevaría muchísimos minutos responder por mi mismo, porque me faltan conceptos y fuentes de consulta. Lo bueno de eso es que lees y aprendes cosas que te harán falta en el futuro, pero cuando tienes 8 horas para entregar una nueva funcionalidad, no te puedes permitir ese lujo.
Lo que pasa es que es un arma de doble filo, porque uno está tentado todo el tiempo a copiar el código sin pensar, y me consta que el 90% de los que están aprendiendo a programar lo hacen. A mi me gusta leer y entender, y si tengo tiempo, consulto qué hace tal o cual función. Y sí, aparecen errores (normalmente los meto yo :D ) e intento depurarlos, pero la IA también hace muy buen trabajo localizando fallos... o al menos, en mi experiencia, porque más o menos la encarrilo a que lo encuentre:
Por ejemplo, ayer, algo hice que el código omitía la función en la que estaba trabajando. En lugar de pasarle todo el código y esperar, me puse a analizar el código y vi algo raro, fue entonces cuando le pregunté y, efectivamente, me confirmó mis sospechas y me dio varias opciones para arreglarlo (aunque una de ellas ya estaba implementada en el código que le pasé, así que hay que andar con cuidado).
Lo dicho, es muy tentador dejar que te lo haga todo la IA, pero si se usa con moderación y con cabeza, ahorra muchísimo tiempo.
De todas formas, mi consejo es el siguiente: intentar hacer el juego sin la IA, porque ya he dicho que con Fénix se forma un poco lío y no está acostumbrada a la programación con procesos, pero que si surge alguna duda, no sabéis usar una función, o no sabéis cómo hacer algo concreto, puede que os ayude, pero no dependáis de ella.
Os diría que preguntárais las dudas en el foro de Bennu o aquí, pero entre el trabajo, y que cuando me vaya de vacaciones no pienso encender el ordenador (salvo emergencia), no os iba a poder ayudar mucho ^^U
Respecto a usar Unity en GP32... Teniendo en cuenta que el juego más pequeño que se puede hacer con esa herramienta pesa, de entrada, 20MB, como que la cosa no pinta bien para las limitadas capacidades de la blanquita. Creo que es mucho mejor usar Unreal Engine 5, o la 6 cuando salga :quepalmo:
futu-block
03/09/2024, 10:20
Bueno, pos ahí teneis mi participación:
https://futu-block.itch.io/boloncio
Cierto que se salta todas las reglas del concurso, está programado en Godot y es de estética Spectrum pero arcade de créditos, para rizar mas el rizo (y que salga fuera del concurso y prohibir la entrada en varios años) pero es lo único que hay presentado y de serguro me llevo el diploma de consolación XD TT_TT
Un video pa que os dé un poco de coba:
https://www.youtube.com/watch?v=PeaYwzFCHec
josepzin
03/09/2024, 13:51
Señor, lo hubiera hecho para Spectrum!!!
saboteur
03/09/2024, 14:18
Falta el color clash.
futu-block
03/09/2024, 18:57
Lo siento, lo siento y lo siento....
· Es mi primer día.
· Estoy aprendiendo.
· No me llega el interné.
· Tenía el tanque en reserva.
· No se lo que es ''correo electrónico''
· Todavía no he cobrao.
· Me he pegao un tiro en el pié.
· Rellene la linea de puntos..........................
Y pensar que fuiste tú el que organizó el último concurso, el de los juegos estilo Atari2600...
Con aquellas mismas restricciones, podrías participar en el concurso :D
Un jueguecillo en Fénix, con 4 procesos, usando los cursores y 4 botones, y con colores de 8 bits, y a tirar millas...
Sé lo que va a decir más de uno, pero yo soy yo, eso de "hacer las cosas sencillas" no funciona conmigo, así que ya veremos si presento algo :D Lo más simple que tengo ahora es hacer un Zelda, o un Metroid 2 en vista aérea, o un juego de carreras en vista aérea (sin rivales). A ver si reduzco aún más el alcance...
Jo, ya es difícil hacer frente a la procastinación y al cansancio mental de llevar toda la semana programando, para sentarse y hacer un jueguico... pero esto es demasiado.
Debido a la potencia de la blanquita, y a la época en que salió, debo diseñar un juego en versiones antiguas de Fénix, y a 8 bits de color.
Pues bien, resulta que Fénix no funciona en Windows7... bueno, más o menos, el FXI va, pero en las pruebas iniciales que he hecho no funciona el DCB generado con el FXC en mi portátil. Así que debo hacerlo en W2K o anteriores.
Para complicar las cosas aún más, no hay programas externos que permitan trabajar con FPGs de 8 bits, más allá de generar la paleta en función de los primeros gráficos que metas. Editar la paleta, crear los gráficos con los colores de la misma, etc, sólo se puede hacer usando trucos en la selección de colores, o a través de DIV2.
Bueno, se puede hacer con VirtualBox... pero es que en la última actualización, la imagen que tenía con un W2K y W98 se quedó inutilizada al instalar el disco de drivers de VB: w98 no arranca, y W2K no tiene acceso a la red ni a la carpeta compartida, por lo que no puedo sacar nada de dicha imagen. Tendría que crear una imagen nueva y empezar de cero con la instalación y demás.
Y encima, DIV2 tiene un problema con las fuentes y no se puede leer nada. Ha quedado inutilizado.
Ya, al final, se me ocurrió que podría usar mi viejo sobremesa, pero estaba tan frustrado que me puse a hacer otras cosas. Además, tendría que trabajar sobre W2K, del que no me fío desde que se me infectó con el virus de la policía, y no enciendo el sobremesa desde hace años... y sólo para cambiarle la pila de la BIOS.
Tampoco se me ocurre nada para hacer. Lo más simple que creo que podría funcionar, jugablemente hablando, sería un juego estilo Zelda de NES/GB (de hecho, quería hacer la estética a lo GB, pero con posibilidad de cambiar los colores de la paleta, o bien con 8/16 colores básicos), simplificando las mecánicas y el mapa (nada de mazmorras, todos los puzles al aire libre), y la protagonista sería una gatita antropomórfica kawaii, haciendo cosas de gatos (sugerencias bienvenidas) para volver a casa, lo más rápidamente posible.
Aunque ayer, probando el juego de Bob Esponja para la uDraw, se me pasó por la cabeza que podría hacer un WarioWare, o rescatar el Crap Training (https://www.pixjuegos.com/crapcompo/?page_id=8).
Haga lo que haga, tendría 6 días para llevarlo a cabo, y eso para una máquina en la que aún no he programado nada, y las pruebas se hacen copiando a una tarjeta de memoria :S
wolf_noir
09/09/2024, 20:32
https://youtu.be/maz9I84HRfI?si=nozL-YaLi1jTleVc
Antes de hacer "buuuuu" ¿Alguien más va a participar? y digo participar de verdad, con algo para GP32 y no un "mando lo que me da la gana" :D
josepzin
10/09/2024, 13:14
Yo no!
futu-block
10/09/2024, 18:26
en vez de hacer cualquier mierda medio automática en cualquier motor que haya por cualquier wel te pones a quejarte...
mas se gana pinchando un mojón en un palo que protestando por la peste XD
en vez de hacer cualquier mierda medio automática en cualquier motor que haya por cualquier wel te pones a quejarte...
mas se gana pinchando un mojón en un palo que protestando por la peste XD
Ok, ¿me puedes decir, por favor te lo ruego, qué motor hay, con el que pueda hacer cualquier mierda medio automática, para GP32? Dímelo, me gustaría saberlo, porque a día de hoy, Fénix es el único motor que conozco que simplifica el hacer juegos para la consola, porque lo siguiente es usar C+SDL, o usar programas del tipo PRDoom, Mugen o similares, que no crean "juegos" como tales.
saboteur
11/09/2024, 12:42
A mí me pasa lo mismo, si no hay algo fácil me echa para atrás meterme con C a estas alturas. Aparte que a saber desde cuándo no enciendo la consola.
En cuanto a Div, me suena que había alguna versión online que te dejaba hacer los gráficos y generar el formato, o algo así.
¿Div ejecutado online? No me suena. Sí que está Div-Go, que permite crear juegos online, pero los ficheros los tienes que subir para crear los FPG y eso, no trae editor per-se.
Es que ya no es meterse a programar con un lenguaje que hace años que no tocas, es tener que volver a abrir programas que hace años dejaste por obsoletos y por cosas que te permiten ser más eficiente. En mi caso, tengo que encender un ordenador que no enciendo en años, abrir W2K que ni sé si el escritorio remoto funciona con él, usar FenixDesktop, que sí, es casi tan espartano como el Notepad++, pero el Notepad++ tenía ciertas ventajas que no aquel ide, ejecutar DIV a pantalla completa (porque no se puede en ventana), lo que significa que cualquier edición de gráficos cancela cualquier otra tarea (y no recuerdo si funcionaba bien en W2K). Incluso se me hace cuesta arriba la resolución de 1024x768 en una única pantalla TFT. Pero eso, creo que el mayor escollo es volver al sobremesa, del cuya seguridad no me fio un pelo.
Aparte que, con GP2X, al menos, tenía la posibilidad de crear una red USB y usar telnet para ejecutar FXC y FXI desde la propia consola, usando los ficheros del PC, y hacer el testeo. En GP32 tengo que compilar en PC, copiar los ficheros a la tarjeta, y probar en la consola, y si un proceso está a un pixel más a la izquierda de la cuenta, tengo que apagar, sacar la tarjeta, meterla en el ordenador, corregir, compilar, copiar, pegar, scar la tarjeta, meterla en la consola, encenderla y probar... Son 3 minutos, pero es un proceso que llego a repetir como 10 veces cada hora. Eso si no estoy obligado a compilar en la propia consola, como me pasaba con GP2X, que no me admitía los DCB si no usaba el FXC que venía en el port.
futu-block
11/09/2024, 22:29
Ok, ¿me puedes decir, por favor te lo ruego, qué motor hay, con el que pueda hacer cualquier mierda medio automática, para GP32? Dímelo, me gustaría saberlo, porque a día de hoy, Fénix es el único motor que conozco que simplifica el hacer juegos para la consola, porque lo siguiente es usar C+SDL, o usar programas del tipo PRDoom, Mugen o similares, que no crean "juegos" como tales.
tierra trágame XD
wolf_noir
12/09/2024, 09:05
yo me está adecuando un portátil viejuno, con xP para rular el fénix 0.84 y montar una biblioteca con todas las cositas que salieron para la blanquita que aún están en la red. Pero este verano me salió un curro por las tarde noche y llegó muy de noche a casa :(
:D tengo un par de ideas para minijuegos para la blanquita en papel xD
Eso es lo que ya no recuerdo, los números de versiones compatibles...
Sé que Fénix era compatible con Windows, pero no recuerdo si era hasta W2K, XP o 7, o si era la 083b la que era compatible hasta 2K/XP y las más modernas ya funcionaban bien... y luego, creo recordar que para GP32, la versión de Fenix era la 083b o una anterior, y que la 084 era uFenix que salió a partir de la GP2X. Tengo que hacer todas esas pruebas antes de empezar, y voy a perder varias horas para poder refrescar la memoria. Por eso andaba pensando en usar la versión más antigua y estable de Fenix (083b) en el SO más antiguo disponible (W2K) y ya seguir a partir de ahí.
Sigo sin una idea de minijuego clara. Cada idea que tengo se expande como el Big Bang, y me sale un juego cuyo desarrollo se iría a los dos meses, o que necesita de dos jugadores. Mi idea más sencilla sigue siendo un Zelda de gatitos, pero me cuesta eliminar elementos narrativos, mazmorras, ambientación boscosa, o la acumulación de habilidades para progresar...
wolf_noir
12/09/2024, 12:27
fenix 0.84 solo era compatible con Windows 2k y XP, en 7 y posteriores no te funcionara,
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?9892-Enlaces-para-Fenix-y-GP32
aquí ponen que era la 0.84 para Windows
Ok, estoy revisando mensajes míos antiguos (he encontrado mi primer mensaje (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?22696-Hola-estoy-recien-llegado) ^^U ) y a ratillos voy refrescando cosas.
Vale, sí, la versión de Fenix es la 084 (he recordado la queja a Puck de portar la versión más inestable hasta el momento, y pedirle que portara la 083b, que al final, ni caso). He encontrado un mensaje (de cuando puse la alpha de Space H2H) en el que menciono que uFenix es la 092a (otra de las versiones inestables, ya de la era "post Slainte", es decir, de las que arregló SplinterGU).
También he visto que andaba programando en el Frankestein que era XP64, por lo que ahí debería funcionar Fenix... aunque sí que recuerdo que compilaba los binarios de GP2X en la propia consola, por lo que decía, que si no, no era compatible (no sé si algo con los endians, los caracteres extraños en las cadenas, a saber...), se quedaba la pantalla en negro.
DIV2 no, DIV2 tenía que irme a W2K para ejecutarlo, sí o sí (recordemos que funciona bajo MS-DOS, y es raro, porque W2K es un SO de la rama NT, que ya no usa DOS por debajo, pero aún así, es compatible), por lo que sigue siendo mi mejor opción de desarrollo.
Sigo revisando cosillas, a ritmo lento, pero al menos voy refrescando memoria.
Por cierto, hace años hice un juego de lo que llamaba "tarjetas sorpresa", que básicamente abrías una tarjeta, y te daba dos opciones, según la que elegías, tenías que coger la tarjeta con el icono en la portada y abrirla para ver si fallabas o te daba otra elección para seguir jugando... sólo que este lo compliqué hasta el extremo, y eran necesarias MUCHAS partidas para superarlo. No sé si llevarlo a la consola, no sé si a la gente le gusta este tipo de juegos, no recuerdo el nivel de locura del argumento ni de las elecciones y tendría que hacer un editor para simplificar el desarrollo.
Se llamaba "la gran maratón". Primero tenías que escoger un equipo (sólo uno llegaba primero a la meta), y empezar una carrera en la que ibas cambiando de vehículo cada cierto tiempo. Habían varias "tarjetas sorpresa" por sobre, pero al llegar a la última, te dan a elegir entre dos sobres para seguir la partida, creando un árbol con 4 a 6 sobres finales... de los cuales sólo uno de ellos contiene el final bueno.
Esto, con gráficos G&W podría estar interesante...
futu-block
13/09/2024, 08:57
y escaneado también...
y ya que estamos, si se le pasa lo escaneado por una IA que modifíque levemente el dibujo igual sale una virguería ;D
No entiendo ¿"escaneado también" qué?
Pues hijo, cuatro garabatos en papelitos de 5x3cm o así, con personajes tipo "palo", me da a mi que la IA necesitaría 5 años sólo para procesar algo visible de ahí, y calculo que habrá entre 330 y 440 tarjetas en el juego (entre 15 y 20 por sobre, 1+2+4 sobres por equipo, 3 equipos, aunque un equipo creo que tenía un sobre extra).
Por eso tengo mis dudas de si sería buena idea "portar" el juego a digital. Son frases cortas, los gráficos se repiten mucho, y al ser sencillos, los puedo recrear con la nueva tableta digital que he comprado... pero me llevé un año para hacerlo en papel, no sé si aún terminando un cutre-editor para crear las tarjetas (poner gráficos, poner un texto y crear un menú) y guardarlas como ficheros, me daría tiempo a hacer un port directo, aunque sea de un solo equipo, en tres fines de semana.
Cada vez se parece esto más a una Game Jam.
Este fin de semana he recordado por qué instalé VMWare y virtualicé W2K: resulta que al actualizar la torre, y meterle una NVidia GT 240, ya no había drivers, y el SO tiene que trabajar a 16 colores, aunque, por suerte, a 800x600. He preguntado en la Web de NVidia, a soporte, y no tienen drivers para W2k, sólo de XP en adelante.
Es imposible trabajar con Fenix en ese estado... aunque sí con DIV2: al usar MS-DOS, no depende de los drivers de Windows, y funcionan sus 256 colores, por tanto, este fin de semana le he dedicado un buen rato a crear las paletas y algunos gráficos, y he intentado diseñar el personaje principal.
Ahora, la pega está en que tengo que andar cambiando de SO, según si me voy a poner con los gráficos o a programar, y eso me va a ralentizar mucho, por lo que, antes de pegarme el atracón de programar, necesito saber si hay alguien interesado en que el juego (recordemos que será exclusivo de GP32) salga adelante o en participar.
También he estado revisando ideas que tenía por ahí, por si me servían de inspiración, y sí, finalmente voy a hacer el juego en vista cenital. En lugar de hacer un mapa, que se iría ampliando en función del tiempo disponible, voy a hacer niveles más pequeños, cuyo objetivo sea encontrar la salida en un tiempo determinado, y el tiempo que sobre, se acumulará para el siguiente mapa, así le daremos un toque arcade al juego, y el objetivo tendrá más sentido (ya no tendré que obligar al jugador a volver a determinados puntos del mapa cada cierto tiempo). Tengo un juego paperactivo llamado "laberintos de la selva", que me ha dado un par de ideas jugables, así que voy a aprovechar parte de sus mecánicas, y mezclarlas con lo que ya tenía pensado del "estilo Zelda"... si es que sigo adelante con ello, porque hacerlo en 4 días lo veo demasiado justo, aun en "modo Jam".
wolf_noir
16/09/2024, 13:11
:D Yo si que estoy interesado en participar con un minijuego, lo que si veo, no me va hadar tiempo, por lo que sería buena idea alargar la fecha del concurso xD he estado mirando los ejemplos de fénix y reparando mi lector de tarjetas
Pues yo no veo mucho interés en participar, la verdad, ni por parte de desarrolladores ni por la de los usuarios de las consolas.
Yo ya he conseguido que se carguen los niveles, y estoy preparando uno de pruebas. Aún no he intentado hacerlo andar en la blanquita, porque no considero que haya nada que pueda meter aún, pero si sólo vamos a estar dos personas desarrollando y nadie lo va a jugar, prefiero retirarme y dejar el proyecto para un futuro crap-juego para Wiz en BennuGD, en lugar de meterme en el follón que supone.
Además, no llego al 30 ni de coña. A lo mejor, si me pongo a programar en plan salvaje, consiga tener uno o dos niveles de algo jugable, pero eso supondría un esfuerzo que con el nivel de trabajo actual, no me recuperaría en mes y medio.
A mi lo que me parecería genial es que volviera esa época tan estupenda de la scene de la GP32 pero usando teléfonos Android, prácticamente todos tenemos uno.
Se intentó, algunos dieron el salto, pero para empezar, está la barrera de hacerse desarrollador (con pago anual incluido) y cumplir los requisitos mínimos para publicar en la APP Store... aunque bueno, eso da igual, porque se pueden hacer APKs sin lo uno ni lo otro ^^U
Pero si quieres ganar dinero con ello, que fue lo que intentaron los que empezaron con ello, pues la cosa es más complicada, y hoy día, con tanta APP basura, estudiada al detalle para atraer y enganchar, y con millones que se gastan en publicidad, o tienes una licencia potente, o una base de clientes pre-establecida... o te sumas al "juego sucio" para atraer jugadores.
Yo lo intenté en su día, con la versión Android de BennuGD, y el fork PixTudio, pero mi primer proyecto requería el uso de ficheros y no tuve forma de acceder a ellos, y lo dejé por imposible.
Me gustaría empezar con Godot, para ver qué tal es, y ver si puedo hacer alguna cosa sencilla para las Quest 2, que he estado viendo vídeos y no parece complicado (conectar un dispositivo para el desarrollo siempre es complicado). Mi pega es que no me funciona AirLink, y aunque he leído que puedo generar el APK e instalarlo en las gafas, no es lo ideal (especialmente para depuración, pero nada que no haya hecho ya).
Por cierto, no lo comenté ayer. Dije que estaba preparando un nivel de pruebas, pero aún no tengo claro cómo hacer que funcionen las durezas. En un primer momento, quería que cada tile de dureza llevara asociada una altura, para poder darle 3 dimensiones al juego, pero luego quise irme a lo simple y diseñé las durezas en base a una única dimensión. Ahora me estoy debatiendo si retomar la idea de dotar de una altura a cada tile, si crear una capa por cada altura, o si hacer un híbrido, en el que cada tile tenga un atributo de altura, pero que pueda crear capas por encima para hacer puentes, añadiendo tiles que marquen cuando subir o bajar una capa.
Eso, si sigo adelante con el juego. Si no, termino el vídeo que tenía casi acabado del Dany Chase.
futu-block
24/09/2024, 11:49
ahí, viviendo al límite, como siempre...
si no se puede complicar las cosas, pos le damos trescientas mil vueltas hasta que la compliquemos XD
Complicarlo no. Ya llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de hacer un crap-juego en vista aérea, para empezar a hacer un motor para juegos con esta perspectiva. El plan era hacer un juego super simple, y luego usar su motor en otro juego, añadiendo la característica de moverse a distintas alturas, y ya el siguiente ir añadiendo nuevas durezas, y así hasta conseguir un motor completo con el que hacer un juego pseudo 3D.
Lo que pasa es que quiero meterme directamente en el segundo juego, con cubos sobre los que poder saltar, pero también quiero hacer que el motor sea lo más sencillo posible, y no me aclaro si es mejor tener una capa de durezas por altura, o hacer como en la época de SNES y sólo añadir una capa nueva cuando esta vaya a estar por encima de algo que ya existe...
Hace años pensé en un array 2D, en que cada posición fuera una lista enlazada con todos los datos de durezas de su vertical 3D (eje Z), pero hacer eso, y encima en Fenix, es una locura.
Se intentó, algunos dieron el salto, pero para empezar, está la barrera de hacerse desarrollador (con pago anual incluido) y cumplir los requisitos mínimos para publicar en la APP Store...
Creo que estás confundiendo Apple y Google. Para ser developer de Android de cara a Google Play, no hay pago anual, ni las aplicaciones tienen requisitos técnicos mínimos ("no sexo/drogas" pero eso no es técnico), y la tienda no se llama App Store.
Creo que estás confundiendo Apple y Google. Para ser developer de Android de cara a Google Play, no hay pago anual, ni las aplicaciones tienen requisitos técnicos mínimos ("no sexo/drogas" pero eso no es técnico), y la tienda no se llama App Store.
Juer, vaya combo de zascas :D
No sé, creo recordar que, en la época post-Wiz, sí que había que hacer un pago inicial para poder subir a la Play Store. Sí, para Apple sí que hay que pagar y eso.
Antes sí que había que enviar el APK a Google y esperar a que pasaran ciertos controles, como comprobar que los permisos estaban bien asignados, que la APP funcionaba... no sé, parecía que había un sistema automatizado que comprobaba unos mínimos en el código, que buscaba virus y amenazas y cosas así, y que el proceso tardaba unos 3 días antes de ser publicado, por eso siempre se dice que la Play Store es la forma más segura de instalar apps.
Y lo de la App Store ha sido un patinazo. Estoy intentando meter una flechas al scroll de las pestañas de una página de la APP que estoy desarrollando y ya no sé ni lo que digo. Aparte, que como le cambiaron el nombre hace 10 años o así, se me enredó el nombre con el de la tienda de Apple, la de Sony o no se quién, y ya me tengo que pensar el nombre antes de decirlo :S
Se intentó, algunos dieron el salto, pero para empezar, está la barrera de hacerse desarrollador (con pago anual incluido) y cumplir los requisitos mínimos para publicar en la APP Store... aunque bueno, eso da igual, porque se pueden hacer APKs sin lo uno ni lo otro ^^U
Pero si quieres ganar dinero con ello, que fue lo que intentaron los que empezaron con ello, pues la cosa es más complicada, y hoy día, con tanta APP basura, estudiada al detalle para atraer y enganchar, y con millones que se gastan en publicidad, o tienes una licencia potente, o una base de clientes pre-establecida... o te sumas al "juego sucio" para atraer jugadores.
Yo lo intenté en su día, con la versión Android de BennuGD, y el fork PixTudio, pero mi primer proyecto requería el uso de ficheros y no tuve forma de acceder a ellos, y lo dejé por imposible.
Me gustaría empezar con Godot, para ver qué tal es, y ver si puedo hacer alguna cosa sencilla para las Quest 2, que he estado viendo vídeos y no parece complicado (conectar un dispositivo para el desarrollo siempre es complicado). Mi pega es que no me funciona AirLink, y aunque he leído que puedo generar el APK e instalarlo en las gafas, no es lo ideal (especialmente para depuración, pero nada que no haya hecho ya).
Por cierto, no lo comenté ayer. Dije que estaba preparando un nivel de pruebas, pero aún no tengo claro cómo hacer que funcionen las durezas. En un primer momento, quería que cada tile de dureza llevara asociada una altura, para poder darle 3 dimensiones al juego, pero luego quise irme a lo simple y diseñé las durezas en base a una única dimensión. Ahora me estoy debatiendo si retomar la idea de dotar de una altura a cada tile, si crear una capa por cada altura, o si hacer un híbrido, en el que cada tile tenga un atributo de altura, pero que pueda crear capas por encima para hacer puentes, añadiendo tiles que marquen cuando subir o bajar una capa.
Eso, si sigo adelante con el juego. Si no, termino el vídeo que tenía casi acabado del Dany Chase.
No me refiero a publicar apps en Google play sino a hacerlo aquí, en el foro, entre amigos, tal y como hacíamos en el tiempo de la GP32, dándole a los teléfonos permiso para instalar apps desde fuentes desconocidas, aunque por lo que cuentas no parece tan sencillo desarrollarlas, aparte de que la mayor parte de los foreros ya no están aquí. Pero si se empezase a hacer una scene para Android tal vez regresarían algunos de los antiguos y vendrían otros nuevos.
Bueno, ten en cuenta que, en 2008 o por ahí, la única forma de hacer juegos en Android era con Java como lenguaje, OpenGL como librería gráfica, y Eclipse como entorno de desarrollo. No fue hasta algunos años después que salió Android Studio, o motores compatibles, tipo GameMaker, o más tarde, Unity.
Sí, se podían portar o desarrollar aplicaciones en C o C++, usando código embebido o alguna magia arcana de esas que mezclaban código, o compiladores cruzados o una máquina virtual dentro del propio código, o yo que sé... pero para usarlo, de entrada, tenías que saber usar Java y las librerías de Android.
Pero esto cógelo con pinzas, porque yo no estaba muy metido en el ajo, y hablo por historias de terceras personas, que llegaron a desarrollar algún sencillo plataformas.
...Y a mi me gustaría portar SBTime a Android, estaría chulo (siempre que lo termine antes, claro).
En teoría, hoy es la fecha límite de entrega ¿Alguien ha podido terminar algo?
Yo, lo único que tengo es un código que carga los niveles en formato TMF (el formato de mapas de tiles que uso en mi motor), y los pone en pantalla. Este fin de semana he tenido que currarme de cero el sistema de gestión de botones y algunas cosillas más de depuración.
Pero claro, no había motivación ninguna, ya que nadie ha dicho que iba a participar (salvo Wolf-Noir), y mucho menos, probar los juegos. Si nadie iba a jugarlo, todo son problemas (desde el entorno de programación, el editor de gráficos, y que todavía no he conseguido hacer que funcione en la blanquita, porque no encuentro el runtime de Fenix, entre otras cosas), y el fin de semana, lo que menos me apetece es ponerme a programar a saco, pues lo que tengo y nada es lo mismo.
Es más, es tanto el rechazo que me da ponerme a hacer algo para la GP32, que incluso le he dedicado un par de horas al Echo. Luego os cuento.
Si realmente va a haber participación y se decide aplazar la fecha de entrega, lo mismo sigo adelante, pero ya digo que no tengo ni motivación ni tiempo (y aún tengo que terminar de editar el último vídeo).
Respecto al Echo, he estado implementando un par de cambios a los que llevaba tiempo dándoles vueltas, y he conseguido que, por fin, el scroll tileado vaya suave en Wiz, al menos, durante los primeros compases del nivel 1-1, y con mapas de una sola capa (recordemos que, antes, daba tirones, porque se "paralizaba" cada vez que tenía que cambiar de tile). Se sigue ralentizando un poco en cuanto la pantalla se llena con unos cuantos enemigos, pero ahora es más jugable.
Quería haber implementado un par de cambios más, pero requería de modificaciones más profundas, y no estaba por la labor.
Sí que he estado repasando el tema de los controles, que efectivamente, el problema que tenía con las diagonales se solucionó en cuanto cambié los botones Z y X por X y C para el salto y el disparo, y otro fallo que hacía que al cambiar los controles, se invirtieran siguiente y anterior arma (y yo que pensaba que era un fallo de la versión de RG350).
Y también los nuevos elementos jugables. Creo que ya adelanté que habrá una nueva arma, una bomba que servirá para abrir paredes que se puedan romper, pero llevo tiempo dándole vueltas, y tras solucionar el tema de los controles, creo que más adelante implementaré otro tipo de bomba con detonación remota, a la que creo que ya puedo bautizar como la "Basquet Bomb". Su manejo será parecido a la bomba actual, pero en lugar de explotar al contacto, quedarse pegada unos segundos, o pegar un "pete de alucine" (según el nivel de exp del arma, que se reducirá con cada uso), la forma de usarla será más bien intentar colarla por huecos, lanzarla sobre muros, o intentar apuntar a un sitio concreto de la pared, y detonarla en el momento justo... y es muy divertido :D
Aunque aún queda mucho para eso. Todavía me queda por resolver un par de problemas con las plataformas móviles, acabar con el boss del nivel 4, que ya está encarrilado, y seguir diseñando dicho nivel con los nuevos elementos.
wolf_noir
30/09/2024, 22:32
yo ahora estoy metido en el limbo de autónomo + asalariado y mi tiempo se divide en trabajo, trabajo, trabajo, dormir poco y cafés, cafés, cafés para mantenerme despierto xD
PD: la fecha del concurso se alarga al 31 de diciembre de 2024, para tener como regalo de año nuevo del 2025 nuevos juegos para la blanquita :D
-----Actualizado-----
por cierto, buenas noches y me piro a dormir :sobando:
futu-block
01/10/2024, 08:45
El echo en verdad es un juegazo que me gusta jugarlo y echarle tiempo, aunque se esté alargando T_T
yo ahora estoy metido en el limbo de autónomo + asalariado y mi tiempo se divide en trabajo, trabajo, trabajo, dormir poco y cafés, cafés, cafés para mantenerme despierto xD
PD: la fecha del concurso se alarga al 31 de diciembre de 2024, para tener como regalo de año nuevo del 2025 nuevos juegos para la blanquita :D
-----Actualizado-----
por cierto, buenas noches y me piro a dormir :sobando:
Guay. Pues como ahora hay tiempo "de sobra", como buen ingeniero / desarrollador indie, voy a aprovechar y terminar el vídeo del Dany Chase, y luego lo retomo :lol:
A ver si ahora consigo hacer una gatita mona con 3 o 6 colores, que en los últimos intentos me salieron un perro, un gato macho con malas pulgas, y Tails.
Si alguien se quiere apuntar a grafista... pero ojo, se recomendaría usar DIV2 por el tema de las paletas, y las restricciones de colores son severas, tipo 3 colores + transparencias por sprite, máximo de 8 paletas para sprites (lo que hacen 24 colores máximo para sprites), y creo que había dicho 24 colores para fondos (max. 3 colores por tile). Sí, son las restricciones de GBC, o muy parecidas.
El echo en verdad es un juegazo que me gusta jugarlo y echarle tiempo, aunque se esté alargando T_T
Pues yo te lo agradezco mucho.
Siento que esto se alargue más que Silksong, pero mi tiempo es más limitado, y no hay centenares de periodistas y miles de jugadores ansiosos por jugar.
Adelanto mis planes a largo plazo: terminar los 3 primeros niveles (los dos que ya hay, y uno en medio que aún no se ha desarrollado), luego terminar la segunda temporada (que son el nivel de Egipto, que estoy terminando ahora, y del que ya hay dos pantallas; el nivel subterráneo, que ya está hecho, pero que me gustaría ampliar; y un tercero que está planificado, que estará basado en misiones en plataformeo abierto), y a partir de ahí, crear niveles/temporadas que se puedan jugar en cualquier orden (lo siento, pero el orden lo determina el ir desbloqueando las distintas armas, que son imprescindibles para seguir avanzando).
saboteur
01/10/2024, 13:18
¿Cómo lo estáis haciendo?
¿El fenix es versión de windows o hay linux? ¿Se puede descargar por algún lado? Es que en C es un jaleo porque el compilador que tenía era para windows y me complicaba las cosas. No veo fácil hacer cosas para esta puñetera blanquita.
A ver, voy a poner un resumen de lo que sé que hay, y luego desarrollo:
Hasta donde sé, en GP32 sólo hay una versión de Fénix, la 084. De esa versión hay varias compilaciones, pero yo tengo una carpeta llamada Fenix084GP2X, lo cual, intuyo, son los binarios (compilador e intérprete) de la misma versión de GP2X para Windows. Espera ¿GP2X? Tranquilidad, porque la versión GP2X es un port directo de la versión de GP32... creo. Recuerdo que alguien pidió el FXC (el compilador) para una de las consolas, pero no recuerdo si se hizo el binario en GP32 o en GP2X, ni qué versión.
El fin de semana que consiga hacer andar el código que tengo en la blanquita, haré un paquete (para Windows) y a ver si lo puedo subir aquí como adjunto, o a Mega, si la sigo teniendo activa (y de regalo irá código para gestionar las teclas, y si lo quieren aprovechar, una máquina de estados para pasar del menú principal, al modo juego, al modo debug o salir, y mi librería para cargar mis formatos de mapas tileados :awesome:).
Complicando más las cosas: en GP2X hubo dos versiones de Fenix, la 084, y la 089, llamadas Fenix y uFénix respectivamente. La primera sí estuvo en GP32, pero tenía ciertos bugs y por eso recomendé a ¿Chuii? que compilara una de las últimas versiones (o la 083b, que es la versión más estable que conozco, pero que carece de ciertas funcionalidades que facilitan mucho la programación). En teoría, ambas versiones de la 084 (GP32 y GP2X) son la misma, pero como decía, esa versión tuvo varias recompilaciones, de forma no oficial se les llamó 084 y 084b, siendo la segunda más estable (y creo que hubo una 084c que estuvo cerca de ser la definitiva). Desafortunadamente, el código de GP32 se cogió del repositorio de código durante la transición, e ignoro si la versión era la original, o una intermedia (recuerdo que la 084b no era, porque necesitaba el binario específico de GP2X para compilarlo y que funcionara en la "negrita").
Pero ¿Hay versión Linux? En teoría, sí. Creo recordar que había quien aún mantenía una versión de Fenix en Linux (al fin y al cabo, el "proyecto Fenix" consistía en crear una versión de DIV que funcionara en Linux), pero con todo lo que he comentado, no puedo decir de dónde sacarla, ni qué versión concreta es la que funciona. El repositorio debería seguir existiendo, por lo que, quizás, esté el código de todas las versiones, pero hace mucho que me desligué de DivSite, y de Fenix, por lo que siento no ser de más ayuda.
Lo dicho, intentaré hacer un paquete "windows-ready" cuando pueda asegurar que el entorno funciona y que los DCBs son portables a la blanquita. Tened en cuenta que es mi primer proyecto en GP32... bueno, segundo, porque el primero no pasó de la fase inicial de escribir código, acostumbrado como estaba a BennuGD, y creo que, por entonces, aún no tenía la consola.
Ayer se me encendió una bombilla, una drumpilocura para hacer con la GP32, en la que intervendrían dos personas... Lo que no sé es cómo aplicarlo a un videojuego, y que sea divertido ^^U
No sé si usarlo en un modo 2P para el juego que tenía pensado hacer. Añadirlo implicaría crear niveles específicos y objetos que reaccionen a los comandos del segundo jugador... lo cual no es mucho trabajo (soy rápido diseñando niveles, y hacer tres o cuatro objetos más, cuando tengo que programar unos 5 normales, y unos 4 enemigos con IA (ineptitud artificial)... pero no le veo la diversión.
wolf_noir
04/10/2024, 19:53
yo siempre he tenido una idea de poder hacer algún juego para la blanquita donde pudieran jugar dos jugadores a la ves con la misma consola, uno que usará la el joystick + R y el otro el botón A y B +L en plan un juego tipo vs :D
Yo eso ya lo hice en GP2X:
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?58165-Proyecto-space-H2H-(vistazo-previo)
Era una prueba de concepto, más que algo jugable, basado en un juego de Amstrad. Cada jugador se ponía en un lado de la consola, y a dispararse el uno al otro. El primer nivel estaba casi completo, y era una recreación del juego de Amstrad, al que le añadí algunos cambios jugables (como el "tanque cabr*n", que te fulmina si le disparas), y en el que empleé todos los conocimientos que tenía del lenguaje hasta entonces y más cosas (efectos de blending, modificaciones del escenario, modelado 3D para hacer sprites prerenderizados...).
Luego, cada nivel iba a ser diferente, con mecánicas u objetivos distintos. El segundo que se ve, consistía en empujar asteroides a balazos contra el rival, y el siguiente iba a ser un matamarcianos "clásico" (entre comillas, porque cada jugador estaba a un lado de la pantalla, y podían matarse entre ellos... o no, eso nolo decidí en su momento), en el que ganaba el que conseguía más puntos.
Como veo que el enlace está caído, aprovecho que estoy en mi ordenador y... a ver si lo puedo adjuntar.
Viene con todo lo necesario para ejecutarse en la negrita, incluido el uFXI, por lo que no, no vale para el concurso.
56142
-----Actualizado-----
Bueno, ya que estoy, un colega me ha dado una idea para el juego a dos jugadores. Tenía en mente algo remotamente parecido, pero sus explicaciones, sus sensaciones, y acordarme del "Desert Fox" de Amstrad me han dado la clave. Puedo usar gran parte del código que tengo hecho, pero no todo, y la jugabilidad sería radicalmente distinta... pero mucho más sencilla de implementar...
Peeero, en un movimiento "a lo Drumpi", ya se me han ocurrido dos modos de juego (uno cooperativo y otro competitivo), y a saber si no añado más a la lista :D. Voy a ver lo costoso que sería hacer estos dos modos de juego (si cancelo definitivamente el juego de vista cenital), y luego ya veremos.
NOTA: me va a llevar más tiempo hacer los tutoriales, para explicar cómo funcionan los dos jugadores y los sistemas de control, que el propio juego :quepalmo:
PD: ¿No lo he dicho? Ya se me ha ocurrido otro modo de juego :D :D :D
Buenas, después de varias horas este fin de semana, os traía un ZIP con todo lo necesario para desarrollar en Fénix para la GP32, supuestamente, pero el foro no me deja subirlo, y no puedo acceder ahora mismo a mi cuenta de Mega por tenerla abandonada ^^U
Lo subo a WeTransfer y si alguien puede hacer de mirror, se lo agradecería, porque sólo va a estar 7 días:
https://we.tl/t-Cw0PMEHYq4
Y digo "supuestamente" porque resulta que mi blanquita ha dejado de funcionar. Enciende el led, pero no la pantalla, lo clásico.
Sin embargo, y para que no quede la cosa ahí, he sacado mi GP2X, que sí funciona, y he seguido desarrollando con su versión de Fenix, que se supone que es compatible.
No está funcionando al 100% porque hay una serie de problemas de ficheros que no he sabido resolver.
Si queréis intentarlo, leed el siguiente párrafo, si no, saltáoslo. El error es que hay una parte en la que carga un fichero (el mapa de tiles) pero por alguna razón que desconozco, sólo puede leer bytes correctamente. Los INT los desordena o no sé lo que hace y no los lee bien. He intentado leer los bytes y convertirlos a INT mediante desplazamientos y multiplicaciones, pero no ha habido manera. Si alguien quiere intentarlo, hay un comentario en load_tmap_gp32.inc, en la función/proceso (porque las funciones no existían en esta versión, o fallan, no sé por qué) load_tmf_gp32, "say("Control " + temp);" que debería devolver 16, y no hace ni puñetero caso ("dato" es un byte que pongo a 1, hago un "temp = dato * 16;" y me devuelve 4096 o algo así, con "temp = dato << 8;" me devuelve 0 o un valor gigantesco, y con "temp = dato << 1;", de nuevo 4096).
Este error me da igual, y en la prueba no refleja nada porque esa función es un desastre de probar y probar (si queréis, en PC lo podéis probar usando la función "load_tmf", que he puesto para PC, si descomentáis en src/game/init_level/play_room.inc el comentario a la llamada de generar_mapas_nivel() en el proceso "play_room". Es posible que necesitéis cambiar la asignación a la variable "sistema" la constante por la de PC).
Bueno, lo que va son compilador e intérprete para Windows, el fxi y ufxi de GP2X (los intérpretes de Fenix de la 084, que es la de los binarios de Windows, y de 092a, pero esa la tenéis que buscar y es incompatible con GP32, la dejo por si a alguien se le ha perdido), y el código de lo que había trabajado: una máquina de estados para acceder al menú, al juego, a la carga de un nivel y al modo debug (que es la carga de un nivel, con parámetros personalizados); también la carga de un mapa de tiles con mi formato (ya digo, no funciona), la carga de gráficos, generación del mapa (que no funciona), la gestión de controles (los mapea todos, y podéis ver como se usan en el proceso prota) y un pequeño proceso prota que se desplaza en 8 direcciones, capaz de saltar con A, y de correr con doble tap en una dirección.
La buena noticia, y lo que ha impedido que diera por muerto el proyecto, es que no necesito la lectura de ficheros para el proyecto que tengo en mente. Quizás para la tabla de puntuaciones y algún fichero de configuración, pero ya probaré las funciones "save" y "load" en su momento.
La mala noticia es que la experiencia ha sido de todo menos agradable. Me he tirado como 5 o 6 horas para lograr que algo funcione en la negrita. El código que iba perfectamente en PC me ha dejado con pantallazos en negro en la consola. Una simple concatenación de strings me ha tenido parado 2 horas, porque el binario de GP2X no reconocía la sentencia (tened en cuenta que no hay depurador para la consola, todo se hace compilando, copiando el DCB en la SD, poniendo la tarjeta en la consola, ejecutando, apagando sacando la tarjeta, y leyendo la información en los ficheros de texto de salida). Por si fuera poco, tampoco le ha gustado la lectura de ficheros, y hubo otro error similar del que no me quiero acordar.
En fin, voy a intentar avanzar en el jueguecillo que tengo pensado hacer, pero como me siga encontrando problemas similares, a no ser que se pueda desarrollar en GP2X con uFenix, desisto de hacer nada. He revisado mis proyectos, y sólo uno está hecho con Fenix, el resto, se pasaron a uFenix.
josepzin
14/10/2024, 19:51
Buenas, después de varias horas este fin de semana, os traía un ZIP con todo lo necesario para desarrollar en Fénix para la GP32, supuestamente, pero el foro no me deja subirlo, y no puedo acceder ahora mismo a mi cuenta de Mega por tenerla abandonada ^^U
Lo subo a WeTransfer y si alguien puede hacer de mirror, se lo agradecería, porque sólo va a estar 7 días:
https://we.tl/t-Cw0PMEHYq4
Aquí lo he subido: https://mega.nz/file/bNYHCZZA#_dAvFUag00VOo5nn7tXKoFXh3kxK3mMq4tuwO17wz qA
Muchas gracias, Josepzin.
No sé si me habré explicado bien en el mensaje previo, porque entre la mezcla de frustración del fin de semana, con estar pendiente del compilador que tenía delante mientras escribía, no sé si me habré liado más de la cuenta.
Volver a escribir en Fénix, tras todos estos años ha sido una odisea. El tener que volver a acordarme de los nombres de las funciones, que en esta versión no se pueden declarar múltiples zonas de variables globales y locales (y tener que ingeniármelas para poder separarlas en distintos ficheros, según su uso, con include), el uso tan limitado de strings y punteros... No recordaba que fueran tan sencillos los códigos que hacía en aquella época.
En fin, si tenéis alguna duda con el código (si alguien lo puede leer, porque es código de pruebas, sin apenas comentarios... aunque es extremadamente simple), me preguntáis. Puedo intentar hacer que funcione con código chapucero (limitando el contenido de los mapas de tiles a valores entre 0 y 255), pero vamos, que no es nada que no se pueda sustituir con un array bidimensional... o usando quizás el formato tmg, que no es más que almacenar la información de un tmf en un FPG ^^U
Aunque debería de dejar eso a un lado y empezar de una vez con lo que es el juego que quiero hacer ^^U
En fin, espero que haya interés por participar (y por probar) y, a los que aún les funcionen las GP32, que tengan un amigo que quiera jugar con ellos (podría jugar uno solo, pero perdería la gracia, en especial en el modo versus)... y si pueden comprobar que el código que he subido funciona (usando el fxi de GP32, claro), pues mejor. El .gpe de GP2X quizás haya que eliminar las últimas líneas, pero sirve... creo.
futu-block
15/10/2024, 12:06
te comprendo, he intentado hacer un ejecutable del Panta vs Dragón por ir recopilando los juegos en itch.io y me ha costado la vida...
con razón veo muy bien Godot
No sé si seré el único desarrollando algo, pero al menos intento desarrollar algo :D
A ver, que no sé hasta dónde voy a poder llegar. Tengo previsto hacer tres modos de juego: tanque dispara a tanque, tanque dispara a avión y tanque dispara a minas. El juego va a estar basado en un juego de Amstrad CPC464 al que jugaba mucho de pequeño, pero que va a tener un giro muy loco :D
De momento, me voy a centrar en el primer modo de juego, a ver lo que puedo terminar. Y me voy a centrar en crear la jugabilidad tal como se planteaba en Amstrad, y si me sobra tiempo, pues me plantearé añadir algunos cambios más... pero eso no significa que vaya a ser un fiel reflejo de aquel juego: los gráficos son míos, las velocidades y controles serán diferentes, y voy a centrarme en que sea divertido antes que una copia perfecta. Podría haber cambiado incluso la temática, pero no tengo tiempo ni ideas para hacerlo.
De momento ya tengo los controles del tanque, ya he preparado el escenario (que para más inri, en GP32 no se pueden usar los scrolls de Fenix porque tienen menos rendimiento que un scroll "a mano"), y tengo al tanque rival moviéndose. Ahora me toca la interacción entre procesos (los disparos de uno y otro lado), y luego la lógica de ganar o perder (energías, fin de juego, resultados). La pega es que también tendré que hacer las instrucciones dentro del juego (que dada la vuelta de tuerca, es imprescindible, y difícil de hacer entender al jugador), y el apartado sonoro, que es de importancia VITAL.
El puente no voy a poder hacer nada, y quedan tres fines de semana. Más que apurado, voy a ritmo de GameJam, y esto que quede claro: no voy a ponerme en plan GameJam con la carga de trabajo que ya tengo entre semana.
En fin, a ver qué puedo sacar.
De todas formas, por si alguien se aburre y ve que hacer un juego es demasiado trabajo, me podría echar una mano con la parte gráfica :D De momento, necesito que, si alguien me puede hacer el arte de portada... una imagen que tenga un tanque como protagonista. Ya digo que habrá aviones, otros tanques y minas, por si sirve de inspiración. Restricciones: 320x240 y 256 colores, y un hueco para el título del juego... que aún no tengo (andaba pensando algo como "GP32 tanks"... bueno, no literalmente, en el título iría implícito el giro jugable y no quiero adelantar sorpresas).
Hala, os dejo elucubrando qué juego de Amstrad es y cuál será el giro de guión (si es que no lo he dicho ya ^^U).
wolf_noir
29/08/2025, 20:41
56452
Imagen creada con IA xD ....
josepzin
30/08/2025, 00:25
Deje de inventarse realidades.
wolf_noir
30/08/2025, 07:48
deje de jugar con nuestros sentimientos
xD...
blindrulo
30/08/2025, 13:23
No sé si seré el único desarrollando algo, pero al menos intento desarrollar algo :D
A ver, que no sé hasta dónde voy a poder llegar. Tengo previsto hacer tres modos de juego: tanque dispara a tanque, tanque dispara a avión y tanque dispara a minas. El juego va a estar basado en un juego de Amstrad CPC464 al que jugaba mucho de pequeño, pero que va a tener un giro muy loco :D
De momento, me voy a centrar en el primer modo de juego, a ver lo que puedo terminar. Y me voy a centrar en crear la jugabilidad tal como se planteaba en Amstrad, y si me sobra tiempo, pues me plantearé añadir algunos cambios más... pero eso no significa que vaya a ser un fiel reflejo de aquel juego: los gráficos son míos, las velocidades y controles serán diferentes, y voy a centrarme en que sea divertido antes que una copia perfecta. Podría haber cambiado incluso la temática, pero no tengo tiempo ni ideas para hacerlo.
De momento ya tengo los controles del tanque, ya he preparado el escenario (que para más inri, en GP32 no se pueden usar los scrolls de Fenix porque tienen menos rendimiento que un scroll "a mano"), y tengo al tanque rival moviéndose. Ahora me toca la interacción entre procesos (los disparos de uno y otro lado), y luego la lógica de ganar o perder (energías, fin de juego, resultados). La pega es que también tendré que hacer las instrucciones dentro del juego (que dada la vuelta de tuerca, es imprescindible, y difícil de hacer entender al jugador), y el apartado sonoro, que es de importancia VITAL.
El puente no voy a poder hacer nada, y quedan tres fines de semana. Más que apurado, voy a ritmo de GameJam, y esto que quede claro: no voy a ponerme en plan GameJam con la carga de trabajo que ya tengo entre semana.
En fin, a ver qué puedo sacar.
De todas formas, por si alguien se aburre y ve que hacer un juego es demasiado trabajo, me podría echar una mano con la parte gráfica :D De momento, necesito que, si alguien me puede hacer el arte de portada... una imagen que tenga un tanque como protagonista. Ya digo que habrá aviones, otros tanques y minas, por si sirve de inspiración. Restricciones: 320x240 y 256 colores, y un hueco para el título del juego... que aún no tengo (andaba pensando algo como "GP32 tanks"... bueno, no literalmente, en el título iría implícito el giro jugable y no quiero adelantar sorpresas).
Hala, os dejo elucubrando qué juego de Amstrad es y cuál será el giro de guión (si es que no lo he dicho ya ^^U).
Tuve un cpc de pequeño y tengo el emu en toda mis portátiles. He jugado a muchos juegos pero me tienes despistado: Army Movies?
Un saludo. :brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.