PDA

Ver la versión completa : Backligth en una Psion 5.



fbustamante
03/04/2024, 12:28
¡Advertencia!

Este mod lo he realizado con mis antiguos conocimientos de electrónica y lo que he ido aprendiendo en internet sobre la marcha.

Pueden existir efectos colaterales no previstos, ya que he aplicado el método de prueba y error.

He de advertir también que los plásticos que componen la Psion con el paso de los años se han vuelto muy quebradizos y se rompen con mucha facilidad.

La Psion a la que he realizado este mod ha sufrido desperfectos provocados por dicha facilidad de rotura y eso que se encontraba en un estado de excelente conservación.

La parte electrónica la he hecho un poco a tientas, pues es aquí donde flaquean mis conocimientos, principalmente a la hora de sustituir el chip driver de la máquina y aprovechar su cableado.

También he tenido problemas a la hora de conseguir los componentes, todos comprados en Aliexpress. Problemas que puntualizaré más adelante. Aunque ya sabéis como funciona esta tienda…


Introducción

Llevo mucho tiempo con ganas de meterle mano a este ‘mini ordenador’.

El problema radicaba en su pantalla, que necesita prácticamente la luz del sol directa para ser leída, sobre todo a mi edad.

Añadimos a esto que mi ratito libre suele ser después de la cena cuando estoy en penumbra en el salón, pues no había manera.

Después de darle muchas vueltas, vi claro que tenía que actualizar el backlight que trae de fábrica, que con el paso del tiempo ha perdido todas sus facultades y apenas alumbra, o eso, o ya era así de malo al principio.

Suelo usar los backlight de lcd’s rotos pero tienen el problema de que son demasiado gruesos.

Hace unos meses, en mi búsqueda de componentes raros en Aliexpress encontré que por fin alguien los vendía.

Empecé a pedir diferentes modelos hasta que di con el adecuado. Ya sabéis que Ali no es muy dado a darte características de nada de lo que vende, y cuando te la dan tienen errores a mansalva y no te puedes fiar.

Esto que tenéis aquí es el resultado de leer y ver videos hasta aprender cómo trabaja un backlight, una placa driver y un mostfet, que son básicamente los componentes que necesitamos.

Añadir a esto un pequeño estudio para ver si se podía sustituir el backlight original que traía la Psion por uno nuevo.

Espero que os sirva de ayuda y que acorte el camino hacia este tipo de mods.

Nota: Este artículo lo publicaré en varios foros por donde pululo, también en inglés traducido por Google & Cia.


Comencemos...

Primero, y con mucho cuidado, desmonto la Psion totalmente. En Ifixit tenemos el desmontaje.

Aquí es donde me acuerdo de la familia del diseñador y no sé si darle un premio o quemarlo en la hoguera.

Cada vez que tengo que desmontar y volver a montar la Psion las paso canutas, dada la dificultad y complejidad que tiene su construcción.

Está llena de pestañitas y protuberancias que cuesta mucho que vuelvan a encajar cada una en su sitio, y no digamos cuando hay que volver a conectar teclado y pantalla… ¡Ufff! ¡Menudo diseño!

Desmonto también toda la pantalla, incluso el display por dentro. Tenéis que quitar la chapa que va cogida con lengüetillas y una lámina de plástico.

55935

Así se accede al antiguo backlight.

Este viene parcialmente pegado y soldado en dos puntos. Puntos que uso para soldar el nuevo.

Arriba, a la derecha, hay una chapita de goma transparente que hay que quitar y poner cinta kapton para delgazar.

55943

55936

Detrás del backlight original hay una pegatina semitransparente que también hay que quitar.

55937

Hacerlo poco a poco tirando de ella por etapas.

55938

No conviene usar la pistola de calor porque podemos dañar el display, cosa que me pasó en el modelo de pruebas. El pobre tiene ahora una zona donde el LCD no funciona.

55939

El pegamento que se queda en el display lo quito con alcohol isopropílico, no empapando mucho, frotando repetidas veces, cambiando el algodón si lo veo necesario y sin apretar mucho.

Hay que dejarlo lo más limpio posible.

55940


Al backlight es conveniente recortarlo un par de milímetros. Si no se corta entra demasiado justo en la carcasa del LCD.

Forzar los plásticos hará que se rompan con el paso del tiempo.

El primer backlight que le hice a una Psion hizo que me la encontrara totalmente reventada en cuestión de semanas porque entro todo demasiado apretado. Se fue rajando poco a poco.

Los backlight se pueden cortar siempre y cuando no cortemos la línea de leds que suelen estar del lado del conector.

Para cortar el plástico en sí, hacerlo con un cutter bien afilado, dando múltiples pasadas y sin apretar. Son múltiples capas y si apretamos mucho se rajan.

55941

El metal restante se puede cortar con una tijera robusta a la que no tengamos mucho aprecio.

55942

Tras esto, le quito todas las pegatinas para que quede lo más fino posible y paso a conectarlo.

55944

El recuadro superior señala donde iba la pegatina de goma transparente y ya la he sustituido por cintra kapton.
El recuadro de abajo señala el orden de los cables. Masa izquierda (negro), positivo derecha (rojo).

Aunque veáis en la foto un par de cables, al final lo conecté usando hilo esmaltado, que es más fino, porque con esos cables quedaba muy ‘ajustado’.

He puesto también una resistencia SMD en serie porque la luz que daba me parecía excesiva. Suelo trabajar a oscuras y me molestaba.

Es tan pequeña que no se ve en la foto.

De 150 Ohmios y va en serie con una que ya lleva la propia placa de Psion de 100 Ohmios.

Cuanto mayor es la resistencia menor será la luz que emite el Backlight y menor su consumo.

Lo suyo sería haberle puesto un potenciómetro, pero no encontré donde ponerlo dentro de Psion, así que opté por lo más fácil y no ponerlo.


Notas sobre el backlight.

He comprado numerosos backlithg buscando el tamaño adecuado.

La tensión de alimentación de ellos me ha variado entre los 12V y los 25V, así como las dimensiones, la forma, etc.

Para calcular el tamaño del backlight antes de pedirlo, miraba el tamaño del móvil al que pertenecía y eso me daba unas dimensiones aproximadas.

El que mejor me ha venido es el Huawei Mate Nova Y6 2018 cuyas medidas era casi igual al de la pantalla de la Psion Su tensión de alimentación era de 12V, lo que me facilitaba la hora de buscar una placa de driver que me convirtiera los 3V de las pilas en las 12 V del backligth.

Pero...

Al pedir que me mandaran más de lo mismo resulta que los nuevos ya no van a
12V, van a 15V. Y supuestamente son los mismos. Vaya faena.

Tendré que buscar otro driver o poner dos para llegar a los 15V, ya lo estudiaré.

Bueno, ahora tengo 10 backlight de 15 V para futuros proyectos, así como otros cuantos más de los pedidos de prueba. Cómo son estos chinos…

De las patitas que trae el conector, el último es el ánodo (letra ‘A’), o sea que es el positivo. A veces vienen bien señaladas en su serigrafía (ánodo ‘A’, cátodo ‘K’), otras no trae nada o simplemente números.

55945

Las otras son para encender diferentes ramales de los leds y las sueldo todas juntas.

Haced pruebas con ellos para familiarizaros antes de meteros en fregados, que es lo que hice.

Probé un par de drivers, diferentes resistencias, mosfets, backlights y el truco del potenciómetro antes de decidir cómo sería el proyecto final.

Tan sólo rompí uno porque lo corté demasiado.

Drivers cayeron unos cuantos.

Para ver el voltaje a que trabaja el backlight empiezo alimentándolos con 3 V y voy subiendo.

El que más me ha pedido ha sido 25 V, y hay de todo: 12V, 15V, 24V, 25V…

Lo único es el miedo de haberlos conectados al revés, porque hasta que no llego bastante cerca de su tensión de trabajo, el backlight no hace nada.

Los backlight a tope alumbran increíblemente fuerte.

55946


El driver.

55947

Drivers de 12 V hay muchos en Aliexpress, pero hay que tener también cuidado con ellos, pues se rompen solos.

Y cuando digo solos es por el simple hecho de apagar y encender los 3 voltios que los alimentan. Menos mal que son baratos.

Lo que hago es ponerlos a trabajar y apagarlos y encenderlos varias veces.

Si no se rompe es que vale.

No he conseguido encontrar drivers de 15V tan pequeños como los de 12V. Si alguien los encuentra, por favor que lo comente.

Los drives son fáciles de usar: conectas a la entrada los 3 V de la pila y a la salida tienes 12 V.

Estos en particular permiten elegir otros voltajes, pero de fábrica vienen puestos directamente a 12 V, que es lo que nos interesa. Así que no hay que tocar nada.

El Mosfet.

55948

55949

Al principio cogí el primer Mosfet que pillé, ya que no es relevante, pero luego opté por uno más o menos 'estándar' y que se pudiera comprar fácilmente para que nos sirviera a todos.

Con el voltaje y corrientes que manejamos vale cualquiera, salvo que te vayas a lo más pequeños.

La corriente de los backlight es muy baja así que no se calientan lo más mínimo.

Puntualizar que la patilla ‘D’ es también el disipador.

Según su datasheet, el mosfet elegido pude manejar un voltaje máximo de 30 V y es capaz de disipar una potencia máxima de 140 W, lo que nos da que tenemos mosfet más que de sobra y que podría haber elegido uno mucho más pequeño, de estos con forma de circuito integrado smd que los hay chiquitísimos, pero me siento más cómodo manejando los de este tipo.

También según las tablas, el mosfet por debajo de 1.5 V estaría en corte y por encima de 2.3 V en saturación, o al menos eso es lo que he creído comprender, porque me cuesta trabajo interpretarlas.

Aquí tenemos una configuración típica de conexión mosfet.

55950


He obviado las resistencias de entrada, las que van conectadas a la puerta (G) porque entiendo que son necesarias para cuando trabajamos en la zona intermedia del mosfet o para cuando pasa continuamente de corte a saturación.

En nuestro caso lo encenderemos y apagaremos esporádicamente. Los mosfet no consumen ni sufren nada cuando trabajan en la zonas de corte / saturación.

A la puerta (G) conectaremos la señal de encendido de la Psion y la carga sería en nuestro caso la plaquita driver con su backlight correspondiente.

La patilla (S) iría el negativo de las pilas y (Vcc) el positivo de estás.

Al final tenéis el enlace al Datasheet.



Segimos…

Dentro de la Psion no hay espacio y todo estorba.

Mirar bien las fotos para colocar los cables y la plaquita, sino os tropezará con alguna protuberancia, rebaba, y hasta con el lápiz al guardarlo.

Tenemos que quitar el circuito que hace las funciones de driver dentro de la
Psion.

55951

No nos sirve porque lo que genera son unos 70V en alterna y necesitamos 12V en continua.

Si. La Psion usaba un backlight de la época que se me antoja muy extraño, diría que es químico.

Es una lámina plástica recubierta de una pintura verde que genera algo de luz bajo ese voltaje.

No sé nada más de este backlight.

Dada la complejidad de tirar cables por dentro de la Psion me he arriesgado y uso la propia circuitería que comunica el driver de la Psion con el LCD.

Esa circuitería incorpora una resistencia que va en serie con la que ya he añadido. Si no ponéis ninguna más, sencillamente alumbrará mucho más y consumirá unos miliamperios más. Al gusto.

Siguiendo el croquis que he indicado, conecto la entrada del driver a la entrada de las pilas. La masa a la masa de la tarjeta CF, y el control y salida del driver al patillaje del antiguo driver.

55952

Al usar las soldaduras del antiguo driver nos ahorramos tener que cablear hasta el nuevo backlight. Tened cuidado con las polaridades. El cable rojo sería el positivo, el negro el negativo y el de color gris verdoso rayado, la señal de control.

55953

55954


(Continua...)

fbustamante
03/04/2024, 12:39
(Continua del post anterior)

55962

Con esto uso el MostFet como interruptor electrónico cortando mediante la señal original de la Psion la alimentación al backlight.

Cuando está apagado su consumo es prácticamente cero.

El consumo de la Psion con el backlight original encendido es de 85 mA, con el nuevo de 71 mA.
55956

55957

La Psion, con el backlight apagado, consume 42 mA.

55958

La Psion en modo ‘apagado’ no sé cuanto consume porque la fuente alimentación marca 0.000 A, así que es tan poco que se me queda fuera de rango.

Cubro el circuito con cinta Kraton para aislarlo y lo posiciono como se ve en las fotos.

55961

Las carcasas deben de encajar casi perfectamente cuando volvamos a montar la Psion.

Vuelvo a advertir el no forzarlas. Si no se os rompe en ese momento, se romperá con el paso de las semanas.

Usad los cables más finos que tengáis y buscad el mejor hueco para el nuevo circuito.

Yo he usado cables de un conector SCSI averiado. Son de los más delgados que he visto.

A partir de ahí hay que pasar al cable esmaltado para cosas mucho más finas.

Si ha salido todo bien, tenemos un bonito backlight al estilo de los móviles, que alumbra mucha más y consume menos que el antiguo, se maneja con el teclado como el original y seguirá viéndose perfectamente a la luz del día con él apagado.

55960



Un saludo.





Nota: Algunas fotos pertenecen a pruebas anteriores pero las he puesto para ilustrar más el tema.



Enlaces de interés:



Desmontaje de la Psion (Inglés).

https://es.ifixit.com/Desmontaje/Psion+5+Teardown/1650?lang=en



Funcionamiento de un Mosfet (Español).

https://www.luisllamas.es/arduino-transistor-mosfet/#:~:text=Modelos%20habituales%20de%20MOSFET%20son, 1A%2C%202A%2C%20y%2011A.



Mosfet en Ali

https://es.aliexpress.com/item/1005006127790007.html



Driver 12 V en Ali.


https://es.aliexpress.com/item/1005001570640935.html





Backlight en Ali. (Yo elegí el Y6 2018)

https://es.aliexpress.com/item/1005004046729984.html



DataSheet del Mosfet usado.

https://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/90086/IRF/LR7843.html

josepzin
03/04/2024, 14:37
¿!Pero qué es toda esta brujería??!?!?

Yo creo que en la mitad del primer paso ya se me hubiera roto algo o quemado otra cosa...

Toda mi admiración por semejante curro. Tremendo trabajo artesanal. Mis dieses.

¿Qué tipo de equipo es este Psion? ¿qué se puede hacer con ellos?

fbustamante
03/04/2024, 14:42
No, si han caído un par de ellas. Suerte que estaban en alemán. :D

Es una especie de agenda, pero permite programarse.

Además lleva un lenguaje 'similar' al GWBasic por si quieres hacerte tus propios programas.

Va a pilas y tiene 16 grises.

Me ha dado por ahí. [wei]

josepzin
03/04/2024, 16:05
¿Y estas haciendo algo? me refiero a programar alguna cosa con ese lenguaje, un juego... etc

Recuerdo a inicios de los 90s, cuando yo soñaba con tener algun aparato así para usar cuando tenía que ir a mi pueblo que eran 5 o 6 hs de bus.

fbustamante
03/04/2024, 16:22
Ahora mismo estoy aprendiendo y empapándome el manual.

Me trae viejos recuerdos.

Leguleyo
03/04/2024, 18:10
Ole!!! enhorabuena pòr el currazo. Me encanta ese cacharro, yo vendi varias en su epoca, cuando curraba en el corte ingles.... todo dios a por las palms , la Ipaq ( en esa epoca de compaq ) y las jornadas de HP... pero a mi me gustaba esta y gracias a eso las vendía ( el resto de mis compis no vendieron ni una). Nunca me pude hacer con una porque eran carísimas, con los años y ya viviendo en UK, me pude hacer con una psion 7 de segunda zarpa y me encanto.

josepzin
03/04/2024, 19:37
Ese teclado es una preciosura. Yo me imaginaba una de estas y programando con Turbo Pascal!

fbustamante
03/04/2024, 22:30
Lo siento, pero esas son las HP 95/100/200. :D

Esta no es compatibles PC. Si no me equivoco lleva arm.

Traen OPL, pero los mismo que se han portado otros lenguajes minoritarios a diversas plataformas, este ha caído en desgracia y nadie le hace ni caso, salvo los que usan Psion.

futu-block
03/04/2024, 23:53
y dice que no el tío, que máquina estas hecho, que tío mas grande

juanvvc
04/04/2024, 00:57
¡Qué chulo! Mucha gracias por las explicaciones, esto es lo que hace grande el foro

zhorro
04/04/2024, 01:35
No he conseguido encontrar drivers de 15V tan pequeños como los de 12V. Si alguien los encuentra, por favor que lo comente.

Los drives son fáciles de usar: conectas a la entrada los 3 V de la pila y a la salida tienes 12 V.

No nos sirve porque lo que genera son unos 70V en alterna y necesitamos 12V en continua.

Si. La Psion usaba un backlight de la época que se me antoja muy extraño, diría que es químico.

Es una lámina plástica recubierta de una pintura verde que genera algo de luz bajo ese voltaje.

No sé nada más de este backlight.

Dada la complejidad de tirar cables por dentro de la Psion me he arriesgado y uso la propia circuitería que comunica el driver de la Psion con el LCD.

Esa circuitería incorpora una resistencia que va en serie con la que ya he añadido. Si no ponéis ninguna más, sencillamente alumbrará mucho más y consumirá unos miliamperios más. Al gusto.

Siguiendo el croquis que he indicado, conecto la entrada del driver a la entrada de las pilas. La masa a la masa de la tarjeta CF, y el control y salida del driver al patillaje del antiguo driver.

55952

Al usar las soldaduras del antiguo driver nos ahorramos tener que cablear hasta el nuevo backlight. Tened cuidado con las polaridades. El cable rojo sería el positivo, el negro el negativo y el de color gris verdoso rayado, la señal de control.

55953

55954


(Continua...)

En teoria si el backlight que tienes ahora es de leds y lo alimentas con una tensión mas baja lo que obtendrías es menos luminosidad pero debería funcionar, ¿no?.

El backlight original de la psión si no me equivoco es un panel electroluminiscente, y en teoría debería llevar el inversor en la placa para pasar de ac a dc para que funcione.

Y me ha dolido leer que te has cargado una psion en las pruebas, estuve bastante tiempo detras de una y al final me tuve que conformar con una revo que tenia las baterias reventadas y me toco cambiarselas y apañar el circuito de alimentacion con conocimientos casi nulos de electronica :D, pero no puedo mirar nada del panel por que la revo no va retroiluminada.

Pero un trabajo excelente teniendo en cuenta que tienen muchos años y que por dentro no sobra nada de espacio y se ve muy bien esa retroiluminación.

-----Actualizado-----


Lo siento, pero esas son las HP 95/100/200. :D

Esta no es compatibles PC. Si no me equivoco lleva arm.

Traen OPL, pero los mismo que se han portado otros lenguajes minoritarios a diversas plataformas, este ha caído en desgracia y nadie le hace ni caso, salvo los que usan Psion.

Yep, lleva ARM como casi todos los trastos de esa epoca, de hecho hay un emulador de la psion para pc con la ultima versión de EPOC que salió, la siguiente versión ya es el Symbian de Nokia, que por cierto liberaron como opensource poco antes de que Nokia se fuera a la mierda y debo tener el repositorio guardado por algun sitio, ahora creo que esta en manos de Accenture.

El opl estaba bien Un basic 'estructurado' y facil de usar y ademas con integración con las aplicaciones que venian en la psion, tambien se podia integrar información de una aplicación en otra.

Por cierto dices que has utilizado psion alemanas, pero cuando yo estuve mirando incluso las alemanas(teclao raro) y las francesas (azerty) estaban caras de cojines, es que hay algun sitio que esten asequilbles, por que si no recuerdo mal se les puede cambiar la rom para que sean españolas.

fbustamante
04/04/2024, 08:33
En teoria si el backlight que tienes ahora es de leds y lo alimentas con una tensión mas baja lo que obtendrías es menos luminosidad pero debería funcionar, ¿no?.

El backlight original de la psión si no me equivoco es un panel electroluminiscente, y en teoría debería llevar el inversor en la placa para pasar de ac a dc para que funcione.

Y me ha dolido leer que te has cargado una psion en las pruebas, estuve bastante tiempo detras de una y al final me tuve que conformar con una revo que tenia las baterias reventadas y me toco cambiarselas y apañar el circuito de alimentacion con conocimientos casi nulos de electronica :D, pero no puedo mirar nada del panel por que la revo no va retroiluminada.

Pero un trabajo excelente teniendo en cuenta que tienen muchos años y que por dentro no sobra nada de espacio y se ve muy bien esa retroiluminación.



A ver...

Si funcionan con menos tensión, pero son diodos al fin y al cabo. Hasta que no pasas un umbral no te hacen ni caso.

El backlight que he usado es de 12 V. He tenido suerte porque después los que me enviaron eran de 15 V y me he quedado a cuadros.

Digo suerte porque drivers de 12 V si que hay muchos en Ali, de 15 V no he encontrado, de el tamaño que manejo, que son chiquitísimos.

Lo que si hay son pocos drivers que conviertan desde tensiones tan bajas. La mayoría empiezan en los 3,7 V o más, de las baterías.

Ya ha habido más gente que me ha indicado que mirara el inversor que trae la Psion y me he bajado su datasheet y lo he vuelto a releer.

Según entiendo es un inversor específico para lámparas, supongo que fluorescentes, y que no se puede modificar mucho más allá de variar un poco para los diferentes tipos de lámparas.

He entendido que da alterna, y su rango de trabajo debe de estar alrededor de los 90 V.

Sus datasheet traen un montón de ejemplos y todos se centran en eso.

Lo que varía es la frecuencia, el voltaje y el consumo, pero el voltaje siempre ronda de los 90 V para arriba.
No he podido comprender como variar el voltaje más allá de los ejemplos, porque veo que esos tres parámetros están muy relacionados.
Aquí metemos que el uso de bobinas me deja totalmente fuera de juego, porque las bobinas no las controlo lo más mínimo. Y en líneas generales no controlo mucho lo que hacen los drivers. Llego a comprenderlos, pero no se calcularlos. Así que me limito a buscar uno que haga lo que necesito y que ya esté hecho.

El panel de la Psion usa AC, lo mismo que las antiguas lámparas de backlight.
La frecuencia que da este chip es alta, pero el polímetro me daba en torno a los 80 V.

Todos los paneles antiguos que he conocido, salvo el de la Psion, he visto que usaban fluorescentes en miniatura, como los de casa. Es por eso que encuentro su panel tan curioso y supongo que debe de ser algo químico.

En Ali venden paneles parecidos a los electroquímicos de la Psion, para adorno y manualidades, y curiosamente todos van con transformador de alta.

Creo que necesitan mucha tensión y poco amperaje para provocar la luz química.


Respecto a las Psion alemanas decir que llevo detrás de las Psion un porrón de años, casi tanto como en el foro.
Las primeras que compré eran alemanas, pues no tenía mi idea de que el idioma de la Psion no se puede cambiar. Así que cuando lo intenté me llevé una desagradable sorpresa.

De alemán ni papa. Así que las uso para experimentos.

La compré hace bastantes años por ebay y me salió sobre los 50€, creo recordar.
Os recuerdo que lo retro, hace unos años que fue cuando empecé a comprar, era muy barato. Los rastros eran auténticos chollos.

Con deciros que me ofrecieron una Psion por 15€ y no la compré porque estaba gomosa. :D (Ahora me doy cabezazos).

No os sorprendáis que me saque cacharros de la manga. En los rastros, y en general en aquella época, los precios eran de risa y toqué todos los palos.

La Psion española a la que le he hecho el mod, una vez que ya estaba seguro, es de Wallapop, lo mismo. 50€ puesta en casa. También tiene sus añitos.

Ahora es difícil pillarse algo a precios decentes. Todo son joyeros.

En cuanto sale alguna de alguien que la tenía en un cajón, vuela.




Yep, lleva ARM como casi todos los trastos de esa epoca, de hecho hay un emulador de la psion para pc con la ultima versión de EPOC que salió, la siguiente versión ya es el Symbian de Nokia, que por cierto liberaron como opensource poco antes de que Nokia se fuera a la mierda y debo tener el repositorio guardado por algun sitio, ahora creo que esta en manos de Accenture.

El opl estaba bien Un basic 'estructurado' y facil de usar y ademas con integración con las aplicaciones que venian en la psion, tambien se podia integrar información de una aplicación en otra.

Por cierto dices que has utilizado psion alemanas, pero cuando yo estuve mirando incluso las alemanas(teclao raro) y las francesas (azerty) estaban caras de cojines, es que hay algun sitio que esten asequilbles, por que si no recuerdo mal se les puede cambiar la rom para que sean españolas.

Me ha llamado la atención que el OPL es un lenguaje 'abandonado'.

Hay mucho retro portando lenguajes antiguos a diversas plataformas.
El ejemplo principal en el Basic, que está en todos lados.
Pero el OPL no. Incluso después de liberarlo.
Además el emulador está muy verde. Me va lento y se encasquilla, e incluso me peta. Y no considero que esté programando nada más allá de los ejemplos.
Necesita que todo el kit de programación esté instalado lo que da una sensación de 'suciedad' porque veo que instala mucho para lo que hace y me llana el disco duro de directorios.

Respecto a comprar una Psion sólo puedo recomendar paciencia e insistencia.
En Walla sale alguna de higos a pepinos a precio decente. Yo estoy a la caza últimamente. Pero hay que ser rápido.

En ebay, las inglesas están a precios decentes, pero se sube a la parra en cuanto le metes transporte y aduanas.

Las demás ni las miro. No domino los demás idiomas.

Por cierto, la 5mx-pro permite cambiar el lenguaje, por si te vale. Las Revo, no lo sé.

Como ejemplo, compré en Walla hace unas semanas una Revo italiana por 15€. Desde Italia.
Ahí me enteré que en Walla también hay algún producto de fuera de España.
Los gastos de envío creo que fueros 6€. Un chollo, vamos.

Me animé porque el italiano más o menos se entiende, pero la Revo no me hace mucha gracia, particularmente porque no trae CompactFlash.

Advierto que la Psion, esté como esté, se va a romper. La cuides lo que la cuides y la trates como la trates. Más pronto que tarde.

Los plásticos han perdido totalmente su propiedad y son quebradizos hasta decir basta. Es una pena.

Mi próximo proyecto es intentar hacer una carcasa. Bien la misma, que ya lo intenté y no me salió, bien un diseño nuevo.

Pero en esto voy a tardar, y mucho.

Leguleyo
04/04/2024, 12:45
Lo siento, pero esas son las HP 95/100/200. :D

Esta no es compatibles PC. Si no me equivoco lleva arm.

Traen OPL, pero los mismo que se han portado otros lenguajes minoritarios a diversas plataformas, este ha caído en desgracia y nadie le hace ni caso, salvo los que usan Psion.

No entiendo bien lo que dices que no sea compatible con PC, sino recuerdo mal (han pasado chorrocientos años), se conecta a pc via cable serie ( rs232) y era compatible con el office de la epoca, lotus y wordpèrfect ( si, si eso aun se usaba). Luego notas, calendario y demas tambien se podía sincronizar.

A mi lo que mas me gustaba de esta ademas del teclado era que funcionaba con dos pilas... incluso el moden ( que tambien era por serie) se alimentaba de pilas.... en aquella epoca aun no habian salido las pdas con telefono (bueno si habia "camisas" para algunas pdas , pero no funcionaba bien y costaban una pasta).

fbustamante
04/04/2024, 13:00
Si, si. Eso es cierto.

Lo que quiero decir es que no eran como las Hp 95 y Cia que pueden correr programas Dos en nativo.
Aquí no puedes correr programas Dos en ellas. Tenían que ser programas para la Psion, aunque dicen que hay por ahí un emulador Dos bastante bueno, pero no lo he probado.

Drumpi
04/04/2024, 13:33
Juer, vaya trabajazo que te has metido. Luego dices que los mis proyectos :D
¿Cuánto tiempo te has tirado haciendo todo esto? Porque tiene pinta de que muchos meses: buscando piezas, haciendo pruebas, aprendiendo electrónica (hacía años que no leía nada de los MOSFET)...
Respecto a la carcasa, pues puedes buscar alguien que te la imprima. He visto muchos vídeos de mods que la gente se hace sus carcasas (aunque hacen varias pruebas hasta que consiguen la buena). Lo mismo tienes suerte y alguien ya ha hecho el fichero para imprimir.

Nada, a disfrutarla, a ver qué haces con ella, o qué juegos descubres :D

-----Actualizado-----

¡Ah! Entiendo que en los 90 y 2000, dado que aún no existían los leds blancos (o al menos, los azules que hacían falta), y por eso los "backlights" usaban la tecnología que menos consumía en aquel tiempo. Ejemplo de ello era la GG, que usaba un tubo ¿fluorescente? o a saber qué gas llevaba eso. Supongo que por eso el "backlight" que has quitado sea algún gas o algún elemento químico que reaccione lumínicamente a las altas tensiones.
Yo, por si acaso, intentaría que no se rompiera ^^U

Leguleyo
04/04/2024, 16:29
Si, si. Eso es cierto.

Lo que quiero decir es que no eran como las Hp 95 y Cia que pueden correr programas Dos en nativo.
Aquí no puedes correr programas Dos en ellas. Tenían que ser programas para la Psion, aunque dicen que hay por ahí un emulador Dos bastante bueno, pero no lo he probado.

me quiere sonar algo vi cuando tuve la psion 7, pero ni lopobre , ni se como va , ni nada de nada...

De un vistazo rapido he encontrado esto: https://palmtop.cosi.com.pl/2011/06/15/pc-xt-in-your-psion/

igual te ayuda.

-----Actualizado-----


me quiere sonar algo vi cuando tuve la psion 7, pero ni lopobre , ni se como va , ni nada de nada...

De un vistazo rapido he encontrado esto: https://palmtop.cosi.com.pl/2011/06/15/pc-xt-in-your-psion/

igual te ayuda.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y salvando las distancias, tengo un Nokia 9210I (creo que es ese pero no estoy muy seguro) que no uso para nada . Tambien me quiere sonar que habia un emulador de dos, pero no encuentro nada ¿alguien sabe algo? Es por darle un uso y sino si alguien lo quiere para la colección que me lo diga ( toma off topic, espero no me bannen por no estar en CV).

Sven
04/04/2024, 19:28
No, si han caído un par de ellas. Suerte que estaban en alemán. :D

Es una especie de agenda, pero permite programarse.

Además lleva un lenguaje 'similar' al GWBasic por si quieres hacerte tus propios programas.

Va a pilas y tiene 16 grises.

Me ha dado por ahí. [wei]

Maravilloso teclado.

zhorro
06/04/2024, 02:04
A ver...

Si funcionan con menos tensión, pero son diodos al fin y al cabo. Hasta que no pasas un umbral no te hacen ni caso.

El backlight que he usado es de 12 V. He tenido suerte porque después los que me enviaron eran de 15 V y me he quedado a cuadros.

Digo suerte porque drivers de 12 V si que hay muchos en Ali, de 15 V no he encontrado, de el tamaño que manejo, que son chiquitísimos.

Lo que si hay son pocos drivers que conviertan desde tensiones tan bajas. La mayoría empiezan en los 3,7 V o más, de las baterías.

Ya ha habido más gente que me ha indicado que mirara el inversor que trae la Psion y me he bajado su datasheet y lo he vuelto a releer.

Según entiendo es un inversor específico para lámparas, supongo que fluorescentes, y que no se puede modificar mucho más allá de variar un poco para los diferentes tipos de lámparas.

He entendido que da alterna, y su rango de trabajo debe de estar alrededor de los 90 V.

Sus datasheet traen un montón de ejemplos y todos se centran en eso.

Lo que varía es la frecuencia, el voltaje y el consumo, pero el voltaje siempre ronda de los 90 V para arriba.
No he podido comprender como variar el voltaje más allá de los ejemplos, porque veo que esos tres parámetros están muy relacionados.
Aquí metemos que el uso de bobinas me deja totalmente fuera de juego, porque las bobinas no las controlo lo más mínimo. Y en líneas generales no controlo mucho lo que hacen los drivers. Llego a comprenderlos, pero no se calcularlos. Así que me limito a buscar uno que haga lo que necesito y que ya esté hecho.

El panel de la Psion usa AC, lo mismo que las antiguas lámparas de backlight.
La frecuencia que da este chip es alta, pero el polímetro me daba en torno a los 80 V.

Todos los paneles antiguos que he conocido, salvo el de la Psion, he visto que usaban fluorescentes en miniatura, como los de casa. Es por eso que encuentro su panel tan curioso y supongo que debe de ser algo químico.

En Ali venden paneles parecidos a los electroquímicos de la Psion, para adorno y manualidades, y curiosamente todos van con transformador de alta.

Creo que necesitan mucha tensión y poco amperaje para provocar la luz química.


Respecto a las Psion alemanas decir que llevo detrás de las Psion un porrón de años, casi tanto como en el foro.
Las primeras que compré eran alemanas, pues no tenía mi idea de que el idioma de la Psion no se puede cambiar. Así que cuando lo intenté me llevé una desagradable sorpresa.

De alemán ni papa. Así que las uso para experimentos.

La compré hace bastantes años por ebay y me salió sobre los 50€, creo recordar.
Os recuerdo que lo retro, hace unos años que fue cuando empecé a comprar, era muy barato. Los rastros eran auténticos chollos.

Con deciros que me ofrecieron una Psion por 15€ y no la compré porque estaba gomosa. :D (Ahora me doy cabezazos).

No os sorprendáis que me saque cacharros de la manga. En los rastros, y en general en aquella época, los precios eran de risa y toqué todos los palos.

La Psion española a la que le he hecho el mod, una vez que ya estaba seguro, es de Wallapop, lo mismo. 50€ puesta en casa. También tiene sus añitos.

Ahora es difícil pillarse algo a precios decentes. Todo son joyeros.

En cuanto sale alguna de alguien que la tenía en un cajón, vuela.




Me ha llamado la atención que el OPL es un lenguaje 'abandonado'.

Hay mucho retro portando lenguajes antiguos a diversas plataformas.
El ejemplo principal en el Basic, que está en todos lados.
Pero el OPL no. Incluso después de liberarlo.
Además el emulador está muy verde. Me va lento y se encasquilla, e incluso me peta. Y no considero que esté programando nada más allá de los ejemplos.
Necesita que todo el kit de programación esté instalado lo que da una sensación de 'suciedad' porque veo que instala mucho para lo que hace y me llana el disco duro de directorios.

Respecto a comprar una Psion sólo puedo recomendar paciencia e insistencia.
En Walla sale alguna de higos a pepinos a precio decente. Yo estoy a la caza últimamente. Pero hay que ser rápido.

En ebay, las inglesas están a precios decentes, pero se sube a la parra en cuanto le metes transporte y aduanas.

Las demás ni las miro. No domino los demás idiomas.

Por cierto, la 5mx-pro permite cambiar el lenguaje, por si te vale. Las Revo, no lo sé.

Como ejemplo, compré en Walla hace unas semanas una Revo italiana por 15€. Desde Italia.
Ahí me enteré que en Walla también hay algún producto de fuera de España.
Los gastos de envío creo que fueros 6€. Un chollo, vamos.

Me animé porque el italiano más o menos se entiende, pero la Revo no me hace mucha gracia, particularmente porque no trae CompactFlash.

Advierto que la Psion, esté como esté, se va a romper. La cuides lo que la cuides y la trates como la trates. Más pronto que tarde.

Los plásticos han perdido totalmente su propiedad y son quebradizos hasta decir basta. Es una pena.

Mi próximo proyecto es intentar hacer una carcasa. Bien la misma, que ya lo intenté y no me salió, bien un diseño nuevo.

Pero en esto voy a tardar, y mucho.

Yep, en la psion 5 mx se puede regrabar la rom y ponerla en español, pero en la psion 5 tambien puedes cambiar el lenguaje, pero es mas puñetero por que necesitas una psion 5 española o inglesa como donante (que este rota o similar), la rom va en un cartucho que se puede extraer de la donante y poner en la que tengas original y si el teclado esta bien tambien puedes cambiarlo.
De revo no encontre información, pero tampoco busque mucho por que la que compré estaba en español.

55966

La psion 5 si que se se degradan las gomas y despues por fatiga se empiezan a romper donde las bisagras y abajo, despues salvo la mx que tenia una pantalla mucho mejor caia la pantalla o por que no se veia o se jodia el cable, la 3 era bastante mas duradera, como no tenia ese movimiento de las bisagras se rompian mucho menos y la pantalla no solia dar problemas, yo creo que era la que estaba mejor fabricada. La revo el problema lo tiene en la alimentación el modulo de carga y las baterias se jodian si o si con el tiempo, tampoco me quejo por que gracias a eso tengo la mia :D

Y eso ponme los idientes largos de nuevo con una psion revo tirada de precio por 21 euros :D

El Opl no tuvo demasiado tirón por que solo lo llevaban los dispositivos de psion que era un mercado bastante de nicho, otro gallo hubiera cantado si nokia lo hubiera puesto por defecto en los moviles con symbian y para cuando lo hicieron opensource ya era demasiado tarde, igual que el symbian.

Con el emulador no he tenido demasiados problemas, salvo que es lento, algun tortazo se ha dado, pero eran cosas muy puntuales.

Y suerte con el proyecto por que visto como esta hecha por dentro la agenda va a ser mas que necesaria :D