PDA

Ver la versión completa : Hora de actualizar el PC



Drumpi
09/10/2023, 13:45
Muy buenas:

Creo que ya va siendo hora de actualizar... bueno, actualizar en general, a ver si me podéis echar una mano.
Tengo un PC de sobremesa que es un desastre. Es un doble núcleo (ya no recuerdo ni la CPU que lleva) con una GT240 que le instalé en el lejano 2008, y apenas 4 o 6GB de RAM. De discos duros la cosa es un lío del copón, porque en lugar de actualizarlos, los he ido acumulando :D
Y aparte, mi portátil PB que le compré a un forero, un i7 480 con una GT540M y 6GB de RAM, que hasta ahora, me ha hecho el apaño para todas mis cosas de desarrollo y modelado 3D.

Quiero actualizarme a algo que, al menos, pueda usar con unas gafas de RV. Más o menos, me he ido informando de algunas cosillas, como las familias de CPU, las gráficas y algunos estándares modernos, y como no queda mucho para el "black friday", y parece que los precios ya se han estabilizado un poco, pues a ver si este año me hago un buen auto-regalo.

Aviso que no tengo realmente claro qué es lo que ando buscando.

Lo primero que quiero aclararme es si necesito un ordenador de sobremesa, o si con un portátil tengo de sobra. Me gusta la movilidad que me está dando el portátil, porque puedo ver vídeos de YT por la noche, y puedo estar moviendo la pantalla-teclado-ratón en la mesa desde la posición "modo de trabajo" a "modo dormir". Y aparte, que a veces prefiero llevarme el portátil al salón o a la salita, por salir de mi cuarto.
Por otro lado, nada impide que para trabajar siga usando el portátil que tengo ahora, y me conecte a la nueva súper torre a través de escritorio remoto por la red local.

Necesidades/requisitos: Aparte de lo ya mencionado, el ordenador lo uso, básicamente, para programar mis juegos en BennuGD (cuando puedo), usar Blender y poco más. Lo más exigente que tengo es el Sonic Generations de PC (no suelo usar el ordenador para jugar), Unity (y probablemente Godot en breve), Daz Studio y el XPS para hacer encargos (que en cuanto le meto más de 4 modelos de Daz, el ordenador sufre). Sí que quiero poder conectarle unas gafas de VR, probar algunos de sus juegos, y quién sabe si programar algo... aunque si puedo usarlas para algunos juegos 3D que no tienen dicho soporte, pues también.

Temas de disco duro, sigo siendo muy reacio a los SSD, por lo que me vendría bien una solución dual: SSD para los SO (Win + Lin) e instalación de programas, y HDD para almacenamiento (ya que soy muy dado a estar metiendo y sacando cosas según necesito, descargo y hago copias de seguridad). Ahora mismo creo que tengo 250GB para Win, 250GB para Linux, y 500GB de almacenamiento, y no sé si se me van a quedar cortos, porque hoy día, las librerías de modelos 3D, de assets y de sonidos pesan un montón. Necesitaré, como mínimo, 2TB, o al menos, 1TB para almacenamiento (según los precios, valoraré ir a por una combinación de 4TB).

No creo que vaya a necesitar una RTX4080, pero la VR es muy exigente. También necesito que sea compatible con Linux, y el presupuesto... bueno, no sé en qué horquillas nos estamos moviendo últimamente. Inicialmente había pensado 1200€, pero creo que sería más realista ir por los 1500€ o más. En este aspecto soy muy flexible... pero tampoco me quiero ir a los 2000€ o burradas superiores.

Además de la torre, necesitaré un monitor, porque el que tengo es un TFT 4:3. No busco una pantalla de televisión ni nada "gamer", ni una pantalla gigante por el tema de diseño, sólo un monitor fullHD a 60Hz-120Hz o algo ligeramente superior, porque con el tiempo que paso delante de la pantalla, no quiero algo que me dañe la vista. El único lujo que admitiría en esta parte es que sea 3D :D
Ratón y teclado... pues mi actual torre los tiene, PS2, aunque no le haría ascos a un nuevo ratón USB. Nada de "ratones gamer". Un ratón normal de los de 2 botones y rueda, con cable y óptico, pero si me da precisión al pixel, pues mejor.

Lo de los leds me parece una horterada que sólo sirve para gastar luz, así que, si nos los podemos ahorrar, mejor... salvo que el portátil traiga teclado luminoso, que a la hora de dormir, no tenga que andar encendiendo luces para escribir en la barra de dirección/búsqueda.

De momento, eso es todo. Aún hay tiempo, así que quiero empezar por lo básico, por aclarar si es mejor comprar un portátil o una torre, y en el segundo caso, las dimensiones que tendrá, si podré conectarme desde el portátil para "cosas serias" (de modelado 3D o diseño de juegos, no para jugar), y hacer un primer esbozo de CPU, Gráfica, RAM y precio.
Gracias.

josepzin
09/10/2023, 15:26
SSD si o si. A ver... no, mejor matizo un poco: SI O SI

:P

-----Actualizado-----

Sobre si portatil o torre, como diría un amigo: DEJEN DE J0DER CON ESAS NOTEBOOKS RAQUÍTICAS

O sea, una torre siempre será mas potente y ampliable que un portatil, en mi caso yo creo que lo mejor es tener las dos cosas, una torre potente y un portatil que sirva mas o menos para cuando uno quiere mudarse por ahí.

princemegahit
09/10/2023, 16:44
A ver..sobre el almacenamiento, creo que más de 1tb nvme no necesitas, ahí tienes una partición de 500gb para win y linux, y apañado. Te va a cambiar la vida cuando te des cuenta de la velocidad que alcanzas con un nvme, nada que ver con todo lo que va por el puerto SATA, sea SSD o mecánico.
Yo soy algo como tu, no para de mover gran cantidad de archivos, por lo que si, tengo un mecánico interno de 2tb, y otro de 4tb y otro extraible USB de 8tb. Por este motivo, baso mi elección en PC de torre si te puedes permitir el espacio en casa y sino trabajas mucho fuera, por muy cómodo que el portátil llegue a ser, el almacenamiento no te lo vas a poder gestionar así en uno portátil.
Yo para fuera, tengo un portátil que ya he comentado por aquí en el hilo de los PeCes viejunos, un i5 de primera generación, me basta para internet y ofimática y hacer gestión remota de máquinas y servidores. Pesa mucho, eso si, aunque es de 14", pero mientras funcione, ahí se queda.
Sobre las demás cosas..ya es cuestión de si prefieres AMD o Intel, la verdad es que yo soy más de AMD, pero hay que reconocer que las últimas generaciones de intel, meten bastante caña por un precio similar e incluso a veces más barato que AMD (ahí la han cagado AMD con olvidar la gama de entrada en las dos últimas generaciones), y en tareas de un solo núcleo suelen ser más eficientes que AMD, sin embargo en multinúcleo, eso de los P Cores y E cores, no me termina de convencer, la idea sobre el papel, es buena, la ejecución, aún le queda que madurar.
Dicho esto, pilla una buena fuente, no hagas como muchos que meten una NOX urano para alimentar una bestia parda, algo que te mantega muy estable los amperajes en las lineas de 12V en los picos, tanto para la gráfica como para la CPU, que luego empìezan a reventar mosfets en la placa base y no se sabe por que, hasta que miras la fuente que llevan esos equipos..por no hablar de salir directamente humo del conector PCIe de la gráfica, cosa que he visto varias veces...

Gráfica...una 4080 creo que se te va, no le veo el sentido ni para VR..ahí ya no te puedo aconsejar mucho, yo vivo varias generaciones gráficas atrás..me basta para jugar a juegos cutrosos casi cualquier cosa. En general creo que cualquier gráfica que ronde los 500€ hacia abajo te va a servir de sobra y mejor destinar el resto de presupuesto para una buena CPU, placa y fuente. La RAM parece que ahora está en una buena racha de precio, casi ni la cuento con un prespuesto de 1500€ ,32GB, que es más que suficiente, los consigues.

hardyx
11/10/2023, 13:27
Sobre portátil o sobremesa, voy a ser un poco troll: si no eres un usuario casual comprate una torre. Ya se que hay portátiles gamer, pero cuestan una pasta y son difíciles de actualizar. En una torre puedes cambiarlo todo: tarjetas, placa, memoria, discos, etc además de que están mucho mejor ventilados.

Te pongo el PC que tengo que lo actualicé hace poco por poco dinero y me sirve perfectamente para programar, navegar y para jugar a juegos actuales en calidad alta. Se que la CPU y GPU no es lo último de lo último, pero no quiero gastar 7 mil euros en el PC como el Rubius, jaja. Tampoco tengo un monitor de 100 Hz, con lo cual con 60 FPS y 1080 me es suficiente. Entiendo que si necesitas VR y haces proyectos gráficos complejos necesitarás más máquina. Yo uso Intel, pero he visto que hay configuraciones de AMD Rizen bastante buenas también.

Intel Core i5-10400 10ª gen
Placa Asus Pro B460M-C
16 Gb Ram DDR4
Asus Nvidia RTX 3050 8 GB DDR6
SSD de 256 Gb para el SO
HD de 2Tb para datos y demás

Drumpi
11/10/2023, 13:54
A eso es a lo que voy: mis necesidades no se han modificado demasiado en estos 10 años que llevo con el portátil (o por ahí debe andar el tiempo), y no sé si de aquí a futuro me hará falta cambiar de equipo. De hecho, tampoco es que me urja, pero el último render de XPS casi me revienta la gráfica :D Y lo de la VR es que me pica mucho la curiosidad, sobre todo si con las gafas puedo hacer lo que hacía antaño con el izDriver, pero sin perder calidad de imagen.

Sí, ya he usado discos SSD, he resucitado el sobremesa familiar, y el portátil del trabajo con ellos, sé de lo que son capaces, pero también los peligros que conllevan en esas carpetas en las que hay una actividad "extra" (desarrollo de juegos, edición de vídeo, proyectos de Blender y Daz, carpetas de descargas de internet...).
Creo que lo más sensato es eso, una SSD de 1TB para los dos o tres SO que instale (no sé si acabaré metiendo un Windows viejo o si lo usaré mediante máquina virtual), y los programas y/o juegos más demandantes, y para el resto, un HDD de 2TB o 4TB.
Espero que hayan bajado de precio ^^U

La gráfica no sé. Creo que lo mínimo para VR es una RTX2080, por lo que probablemente busque una RTX30xx... pero como he visto vídeos en los que se habla que el rendimiento de una generación a otra no es significativa en según qué tarjetas, pues me he hecho un lío y no sé cuál es la que mejor se adapta a mis necesidades en relación potencia-precio. El otro problema son los drivers para Linux: NVidia siempre ha tenido buen soporte en este SO, aunque sea con drivers privativos, cosa que me importa un pimiento mientras funcione.

Procesador, creo que tiraré esta vez por Intel, por lo que decía de compatibilidad con Android. Aquí ya me pierdo. Sé que hay i3, i5, i7 e i9 en las últimas generaciones. Descarto i3. Trataría de buscar un i7, más que un i9, pero dependería del precio, más que del rendimiento. Como digo, mi actual portátil (corrijo los datos, un i5 480, con una GT540M) tiene lo que necesito ahora, y sólo ahora empiezo a notar el tope.

En RAM estoy totalmente pez. Sé que hoy día se usan 16GB o 32GB, y sé que hay DDR4, y creo que DDR5... Hasta ahora estoy tirando con 6GB, así que me tengo que fiar. En el trabajo sufro porque con Teams, dos Visual Studio, y el puñetero Chrome ya se me chupa toda la memoria (también 6GB), por lo que no sé si tendré que ir a por los 32GB, pero creo que eso me va a subir mucho el presupuesto.

No sé ¿es muy descabellado lo que estoy proponiendo? ¿Tengo que reducir expectativas en algo?

hardyx
11/10/2023, 14:21
Por lo que se, los NVM son muy rápidos pero se calientan como el demonio. Mi placa soporta NVM pero tengo un SSD de buena marca y un disco duro, llámame clásico. Y si, los discos tanto SSD como HD están muy bien de precio ahora.

Sobre los discos duros -esto lo he descubierto hace poco que compré uno-, si no quieres que te engañen como a un pardillo aprende la diferencia entre CMR y SMR. El segundo es un nuevo sistema para meter más datos en el mismo espacio, pero hace que el disco sea mucho más lento y propenso a fallos. Ojo, que esto no lo avisan los fabricantes en sus especificaciones hay que buscarlo en tablas. Como era de esperar, los malos (SMR) son más baratos que los CMR.

Artículo muy bueno sobre CMR y SMR:
https://naseros.com/2020/05/03/diferencias-entre-smr-cmr-y-pmr/

Sobre la gráfica, yo tengo la RTX3050 que es muy asequible y tiene un rendimiento bueno. Si quieres más rendimientoestá la 3060 o 3080 que son bestias pardas, sin subir a la serie 40xx. Que sepas que la 2060 y la 3050 valen casi lo mismo y son equivalentes en rendimiento, aunque la última es más moderna. El DLLSS es un milagro de Nvidia para exprimir hasta 10 FPS más en los juegos más demandantes.

Sobre las CPUs te ayudo a decidir: descarta i3 e i9. La primera por poco potente y la segunda por hiperpotente y carísima, es decir se calienta más. A más potencia, más vatios necesitas.
Sobre las generaciones de CPUs: un i5 de 10ª generación equivale a un i7 en generaciones anteriores. Es decir, ya vienen con más núcleos y rinden mejor. Hay que mirar los cores e hilos en detalle también, pero la idea básica es esa.

Sobre la RAM: 16 Gb es lo mínimo hoy en día para trabajar. 32 Gb si usas aplicaciones enormes que usen mucha memoria, por ejemplo edición de vídeo, renderizado, diseño gráfico profesional, etc.

juanvvc
11/10/2023, 15:43
pero también los peligros que conllevan en esas carpetas en las que hay una actividad "extra" (desarrollo de juegos, edición de vídeo, proyectos de Blender y Daz, carpetas de descargas de internet...).

Eso que describes no es ni de lejos actividad extra. Actividad extra es ser una caché de un servidor proxy, hacer swap todo el día, gestionar una base de datos con cientos de actualizaciones por segundo... Que un usuario guarde un archivo de vídeo cada 10 minutos o que use torrent es lo más equivalente a "ver volar a las moscas" que puede hacer un disco. Un usuario no va a estresar ningún disco de ninguna tecnología actual haciendo lo que describes y eso incluso si los SSD se rompiesen más que los HD, cosa que no veo clara.

Por mis manos han pasado miles de discos y casi todos los rotos (¿el 95%?) han sido discos mecánicos. Me adelanto diciendo que es una estadística tramposa: muchos HD se rompen por viejos mientras que muchos SSD se retiran por pequeños antes de que se hagan viejos. La ventaja de los HD es que creo que el coste por TB sigue siendo más barato a cambio de ser mucho más lentos. Tener una política de backup es esencial uses la tecnología que uses.

Drumpi
11/10/2023, 16:54
Supongo que ya habrá avanzado mucho la cosa, pero en mi último cálculo, un SSD estaba 100% inservible si grabase en todos sus sectores durante todos los días, a lo largo de 4 años... y yo aún conservo el disco duro que le puse al mío en el lejano 2004, que es el de los SO.
Ya sé que los SSD han mejorado en los últimos 2 años, pero cada vez crean tecnologías que meten más bits por célula, y estas pierden su funcionalidad mucho antes, por lo que si un SSD monocélula (o como se llame) ha cuadruplicado su vida útil, en cuanto use un quad-célula volvemos a la misma duración.
También sé que los SSD van moviendo la información en cada escritura a un sector diferente, para mantener el desgaste por igual, pero hay información que nunca se mueve porque sólo se lee, lo que limita el espacio en el que se puede reescribir la información... a no ser que el HW también trabaje a tres bandas, reescribiendo los sectores donde no se mueve la información.

El caso es que, cuando se desarrolla, o cuando se edita lo que sea, el ctrl-s se usa cada 5 o 10 minutos, o si no, el autosave está ahí... o por ejemplo, con KDEnlive (y en Openoffice, y muchos programas de Linux), tras cada operación, se guardan los cambios, porque no han sido pocas las veces las que se me ha cerrado de golpe el programa, y al volverlo a abrir, ahí estaba aún el último paso que di.
¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador? y te recuerdo que aún uso el PC de 2002... bueno, vale, no lo uso porque ahora tengo el portátil, pero sí que lo enciendo de vez en cuando.

Por eso sí, voy a buscar un SSD que, aunque me salga más caro o sea más pequeño, use menos bits por célula y tenga un valor de escrituras por célula mayor (lo siento, aún no me he aprendido sus siglas ^^U). Pero quiero tener un HDD para almacenamiento, que será más lento, pero puedo vivir con ello, llevo 25 años haciéndolo :P

juanvvc
11/10/2023, 18:21
¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador?

Y dale con el trote. Eso no es ni ir al paso. El disco ni se está enterando de que lo estás usando.

Vamos a definir un escenario exagerado. Si guardas esa clase tuya una vez al minuto, eso son 60 veces a la hora. Digamos que usas el ordenador 20 horas al día como buen friki, esos son 1200 guardados al día sin dejar de programar ni un solo minuto. Supongamos que ese archivo que guardas 1 vez al minuto durante 20 horas al día pesa 100MB. Vamos, es un señora clase la tuya, eh, buena suerte con auditarla. Eso quiere decir que escribes 120GB al día. Es decir: 0,12TB al día. El primer SSD que he visto es este: https://www.westerndigital.com/products/internal-drives/sandisk-ultra-3d-sata-iii-ssd?sku=SDSSDH3-500G-G26 que tiene un TBW garantizado de 600. Es decir, se empieza a desgastar a los 600TB escritos.

Con esas condiciones (recuerdo: guardar 100MB cada minuto durante 20 horas al día todos los días), el SSD que te he puesto te garantiza que se empieza a desgastar a los 13 años. No es que esté inservible, es que se empieza a desgastar a los 13 años.

¿Tú guardas un archivo de 100MB cada minuto durante 20 horas al día todos los días sin parar durante 13 años? Un usuario no va a desgastar un disco SSD trabaje en lo que trabaje. Un servidor puede, o un sistema de video-vigilancia, pero un usuario ni de coña. El disco va a fallar antes de 13 años pero no va a ser por desgaste, va a ser por cualquiera de las otras mil cosas que les pasa a los discos tengan la tecnología que tengan.

Ya tengas SSD o HD, lo que sí que necesitas es hacer backups.

Drumpi
11/10/2023, 19:39
Pues ya ha mejorado mucho la cosa, porque eso de TBW 600 no es, ni de lejos, lo que había con los cálculos que hice (como mucho, 200).
Vale, según tus cálculos (y suponiendo que el fabricante haya hecho bien su trabajo y no esté mintiendo en las especificaciones), no debería tener problemas.
De todas formas, quiero puntualizar algunas cosas: una clase no pesará 100MB, pero un proyecto de VS llega y pasa de 1GB fácilmente (y hablo de las APPs que tengo en la oficina), y cada vez que se compila, hay una serie de ficheros temporales que se borran, que se copian, que se recompilan... son más de 100MB de archivos que van y vienen (y esos son los que se quedan)... 36MB si quieres, contando que está activa la función que evita recompilar ficheros que no han sido modificados.

Pero mi preocupación es que esos 600TB se miden para la totalidad del disco duro. Como dije antes, hay cierta cantidad de espacio que queda ocupada y que no se reescribe, como la instalación del SO, las carpetas donde guardo mi librería de assets para los distintos proyectos... Ese espacio NO puede ser utilizado para las reescrituras, y por tanto, a menos que me asegures que SIEMPRE se usa toda la superficie del disco, es decir, que se borre adrede esas secciones, el desgaste del disco duro NO ES UNIFORME, y acabará habiendo zonas del disco más desgastadas que otras, y eso es lo que me preocupa, especialmente cuando el espacio libre en disco se reduce.

Aparte, los SSD te obligan a encender el ordenador cada cierto tiempo, porque el almacenamiento depende de que las cargas se mantengan en las puertas de los transistores, y todos los dispositivos de silicio tienen fugas de corriente. Puede que sea cada 2 meses o cada 6, pero eso no es algo de lo que te tengas que preocupar en un disco magnético.

Me quejo por tener que cambiar de hábitos, lo sé, pero prefiero ser precavido. Aún así, no he dicho que quiera un HDD y punto, quiero usar un SSD como unidad principal, quiero confiar en ellos, pero no voy a dar mi confianza ciegamente de la noche a la mañana, así que permíteme tener ese "seguro" a modo de disco secundario :D

PD: tengo que hacer ya el backup de los proyectos de BennuGD ^^U

princemegahit
11/10/2023, 19:46
Creo que lo más sensato es eso, una SSD de 1TB para los dos o tres SO que instale (no sé si acabaré metiendo un Windows viejo o si lo usaré mediante máquina virtual), y los programas y/o juegos más demandantes, y para el resto, un HDD de 2TB o 4TB.
Espero que hayan bajado de precio ^^U

Máquina virtual para windows viejo...si te funciona en un equipo nuevo nativamente...será un milagro.



La gráfica no sé. Creo que lo mínimo para VR es una RTX2080, por lo que probablemente busque una RTX30xx... pero como he visto vídeos en los que se habla que el rendimiento de una generación a otra no es significativa en según qué tarjetas, pues me he hecho un lío y no sé cuál es la que mejor se adapta a mis necesidades en relación potencia-precio. El otro problema son los drivers para Linux: NVidia siempre ha tenido buen soporte en este SO, aunque sea con drivers privativos, cosa que me importa un pimiento mientras funcione.
No se que vas a hacer exactamente con VR y sinceramente, tampoco sé mucho sobre VR, pero en lo de nvidia..no estoy de acuerdo :lol2:
Si puedes probar algo de lo que te interesa en un equipo de un amigo, estaria bien para saber hacia dónde te tienes que mover en generación y precio.



Procesador, creo que tiraré esta vez por Intel, por lo que decía de compatibilidad con Android. Aquí ya me pierdo. Sé que hay i3, i5, i7 e i9 en las últimas generaciones. Descarto i3. Trataría de buscar un i7, más que un i9, pero dependería del precio, más que del rendimiento. Como digo, mi actual portátil (corrijo los datos, un i5 480, con una GT540M) tiene lo que necesito ahora, y sólo ahora empiezo a notar el tope.
Por lo que cuentas de tu equipo actual, con un i7 vas sobrado, incluso con algo de 10ª generación, que aún se venden placas y cpus.




En RAM estoy totalmente pez. Sé que hoy día se usan 16GB o 32GB, y sé que hay DDR4, y creo que DDR5... Hasta ahora estoy tirando con 6GB, así que me tengo que fiar. En el trabajo sufro porque con Teams, dos Visual Studio, y el puñetero Chrome ya se me chupa toda la memoria (también 6GB), por lo que no sé si tendré que ir a por los 32GB, pero creo que eso me va a subir mucho el presupuesto.
He visto hoy 32GB DDR4 por 78€ en una de esas promos de amazon (creo que antes sin rebaja estaba a 120). De todas formas si vas a por algo de la última generación o la anterior, ya es todo DDR5 y el precio de estas ya ha bajado lo suficiente como para no tenerle miedo a esos 32GB...que yo considero necesarios.



No sé ¿es muy descabellado lo que estoy proponiendo? ¿Tengo que reducir expectativas en algo?

Yo creo que con 1500€ te da de sobra para un equipo decente.

-----Actualizado-----


....
El caso es que, cuando se desarrolla, o cuando se edita lo que sea, el ctrl-s se usa cada 5 o 10 minutos, o si no, el autosave está ahí... o por ejemplo, con KDEnlive (y en Openoffice, y muchos programas de Linux), tras cada operación, se guardan los cambios, porque no han sido pocas las veces las que se me ha cerrado de golpe el programa, y al volverlo a abrir, ahí estaba aún el último paso que di.
¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador? y te recuerdo que aún uso el PC de 2002... bueno, vale, no lo uso porque ahora tengo el portátil, pero sí que lo enciendo de vez en cuando.

Por eso sí, voy a buscar un SSD que, aunque me salga más caro o sea más pequeño, use menos bits por célula y tenga un valor de escrituras por célula mayor (lo siento, aún no me he aprendido sus siglas ^^U). Pero quiero tener un HDD para almacenamiento, que será más lento, pero puedo vivir con ello, llevo 25 años haciéndolo :P

Para mover cantidades de datos tiene sentido el disco mecánico, para unos pocos gigas o megas , no. Yo no se si con el ssd vas a perder la información antes que con un mecánico, pero eso de que "no duran nada", es un mito. Mi kingston de 60gb de 2015 te saluda xD

Dullyboy
11/10/2023, 20:04
Eso quiere decir que escribes 120GB al día. Es decir: 0,12TB al día.
55731
Son 0.1171875TB :awesome:

Drumpi
11/10/2023, 20:34
Por lo que cuentas de tu equipo actual, con un i7 vas sobrado, incluso con algo de 10ª generación, que aún se venden placas y cpus.

He visto hoy 32GB DDR4 por 78€ en una de esas promos de amazon (creo que antes sin rebaja estaba a 120). De todas formas si vas a por algo de la última generación o la anterior, ya es todo DDR5 y el precio de estas ya ha bajado lo suficiente como para no tenerle miedo a esos 32GB...que yo considero necesarios.

Gracias por el resto de recomendaciones. De la gráfica, ya digo que mi portátil actual es una GT540M, que es equivalente a una gráfica de sobremesa de la familia GT4XX, y con eso juego al juego más exigente que tengo a mínima calidad, y dudo que compre juegos más nuevos si no es para la futura Series X.

Pero al mencionar DDR4 y DDR5 me has recordado que hace poco estuve hablando con alguien que me pidió consejo (a mi ¿te imaginas? :D :D :D) que hay placas y/o procesadores que no soportaban DDR5, y que tenía que tener mucho cuidado con ello. Que a lo mejor sí lo soportan, pero funcionan como un DDR4 y que es una pérdida de rendimiento.
¿Habéis leído algo al respecto?


Para mover cantidades de datos tiene sentido el disco mecánico, para unos pocos gigas o megas , no. Yo no se si con el ssd vas a perder la información antes que con un mecánico, pero eso de que "no duran nada", es un mito. Mi kingston de 60gb de 2015 te saluda xD

Dentro de dos años, hablamos :D
Debo confesar que, lo que me da más miedo de los SSD es que la tecnología es similar a la de las memorias flash... Que sí, que tienen HW extra que corrige sus problemas y mejora la vida y la estabilidad... pero es que en los cinco años que he estado usando la Wiz para desarrollo, se me han corrompido los datos de algunas SD unas cuatro o cinco veces en total. Sólo perdí emuladores, ROMs y algunos juegos que pude volver a descargar, así como algunas versiones de pruebas de algunos juegos que andaba desarrollando, nada importante, pero basta que te suceda para que te invada esa sensación de desasosiego, miedo y cabreo, todo mezclado.
Sí, he tenido muy mala suerte, pero no quiero que eso suceda a una escala mayor. Ya nos ha pasado hace un par de meses con un HDD de un PC que usábamos en la oficina a modo de servidor de desarrollo, y benditas copias de seguridad en la nube (y no nos ha salvado de haber perdido algunas cosas importantes).

Pero no me quiero centrar en eso, ya digo que quiero tener ambos discos. 1TB + 2TB sería lo ideal. A lo que voy es que necesitaré la placa base con puertos SATA... aunque le quiero meter una grabadora de DVD o un BR (preferiblemente lo primero para las copias de seguridad), por lo que sí que los necesito.
Y ya veremos si reciclo los discos duros del ordenador viejo, porque tengo ahí de cosas... o lo mismo ni toco el ordenador viejo :P
Los puertos IDE ya están extintos desde hace años, supongo.

masteries
11/10/2023, 20:54
1200€, pero creo que sería más realista ir por los 1500€



Madre mía como son estos capitalistas...
o que otros tenemos un bolsillo muy limitado

ya sabes lo que voy a recomendar, un Xeon; en torno a 300€ - 400€ te pones en un muy buen equipo,
con gráfica buena y todo.

Te puedes ir tanquilamente a 10 - 12 núcleos (con el HT activado 20 - 24 hilos),
32 GB de RAM DDR4 ECC es vital y además barato (el ECC es capaz de corregir un defecto de 1 bit cada 128 o 256 bits
de forma transparente, más robusto ya no lo hay en PC), para montar 8 módulos de 8 GB cada uno y
sacarle partido al quad channel, y como gráfica una RX 6800 XT, y te debería seguir quedando
algo de dinero para discos duros.

masteries
12/10/2023, 12:24
Dentro de dos años, hablamos :D
Debo confesar que, lo que me da más miedo de los SSD es que la tecnología es similar a la de las memorias flash... Que sí, que tienen HW extra que corrige sus problemas y mejora la vida y la estabilidad... pero es que en los cinco años que he estado usando la Wiz para desarrollo, se me han corrompido los datos de algunas SD unas cuatro o cinco veces en total. Sólo perdí emuladores, ROMs y algunos juegos que pude volver a descargar, así como algunas versiones de pruebas de algunos juegos que andaba desarrollando, nada importante, pero basta que te suceda para que te invada esa sensación de desasosiego, miedo y cabreo, todo mezclado.
Sí, he tenido muy mala suerte, pero no quiero que eso suceda a una escala mayor. Ya nos ha pasado hace un par de meses con un HDD de un PC que usábamos en la oficina a modo de servidor de desarrollo, y benditas copias de seguridad en la nube (y no nos ha salvado de haber perdido algunas cosas importantes).



Comparto las inquietudes, tan preocupantes respecto a la tecnología flash,

Me corroe la duda, y la falta de información, pues he indagado mucho... pero mucho, mucho sin lograr encontrar información fidedigna...
y eso se me antoja muy sospechoso... respecto a cómo se refresca la información cuando el dispositivo de almacenamiento está alimentado,



Se nos dice, que la memoria flash se refresca mientras tiene alimentación eléctrica; ¿pero por qué tengo un TV cuya flash empieza a dar problemas de lectura cada 4 - 5 años? Aprendí a rescatarla flasheándola a mano de nuevo, con hilos soldados y un microcontrolador... ¿no se supone que se refresca y sólo habríamos de preocuparnos de la pérdida de información si dejas la TV desenchufada durante 10 años? ¿Cuántos años hacen falta para que se pierda la información? ¿10, 20...?

Luego tengo el caso de varias tarjetas gráficas Voodoo 3, que las guardé en perfecto funcionamiento, en su bolsa antiestática y en su caja original, en lugar ventilado con un promedio de temperatura de 20 a 25ºC y humedad del 30%... recientemente la saqué de la caja, tras unos 15 años guardadas, y ya no hacen nada... sospecho que se trata de la memoria flash de Atmel de 512 KB, que ha perdido su contenido... seguro que las flasheo de nuevo, vuelven a funcionar perfectamente.


Y luego respecto de los pen drive y los SSD, si se sabe a ciencia cierta, que cuanto más rápido se puede escribir en ellos, menor esperanza de vida tienen; pues el
método de guardado de la información en base a puerta flotante de un Mosfet, degrada el Mosfet cuanto más rápido cambias la carga eléctrica que mantienen.

Así que un SSD o pen drive actual que escribiera a 1 MB/s; lo que es muy lento para los estándares de hoy día, te duraría para siempre.

Y por otra parte, ¿por cuánto tiempo se mantiene la información de un pen drive o un SSD cuando no se alimenta con electricidad?

Si tengo claro, que el SSD de mi equipo principal, un SSD de 120 GB; si debe refrescar la información,
porque al usarlo todos los días desde hace muchos años, si puedo atestiguar que la información no se
ha perdido,

Pero para el trabajo de trasiego, compilación, edición de imágenes, edición y composición de audio...
hago uso de discos duros mecánicos; en el equipo principal tengo dos discos duros de 1 TB, y contando los externos,
habré de tener otros 8 TB


Eso sí, muy preocupado por la duración de la información en las memorias flash;
dejas un automóvil guardado en un garaje por 10 años, y cuando lo intentas poner
en servicio otra vez... además de cambio de aceite y demás obligatorio... no te va a
funcionar porque se ha borrado la flash, ¿y si pasa como con el TV que parece que
no refresca la flash? ¿No le ocurre eso también a la Nintendo Wii U, que parece que su flash no se refresca?

josepzin
12/10/2023, 15:54
Pero si en 10 años no estaremos mas!!!

Drumpi
13/10/2023, 14:16
1200€, pero creo que sería más realista ir por los 1500€



Madre mía como son estos capitalistas...
o que otros tenemos un bolsillo muy limitado

ya sabes lo que voy a recomendar, un Xeon; en torno a 300€ - 400€ te pones en un muy buen equipo,
con gráfica buena y todo.

Te puedes ir tanquilamente a 10 - 12 núcleos (con el HT activado 20 - 24 hilos),
32 GB de RAM DDR4 ECC es vital y además barato (el ECC es capaz de corregir un defecto de 1 bit cada 128 o 256 bits
de forma transparente, más robusto ya no lo hay en PC), para montar 8 módulos de 8 GB cada uno y
sacarle partido al quad channel, y como gráfica una RX 6800 XT, y te debería seguir quedando
algo de dinero para discos duros.

Ya sabes lo que dicen: si es demasiado bueno para ser verdad, es que no lo es :D
No entiendo por qué estos PCs salen tan baratos, cuando lo normal siempre ha sido gastarse de 100.000ptas (600€ antes de la entrada de la moneda) para arriba. Yo quería poner un presupuesto de 1000€, que ya me parece mucho, pero entre la inflación, que aún acarreamos las consecuencias de la escasez de microchips (o sea, que ya hay, pero las empresas no han bajado los precios desde entonces), y que hace unos meses alguien dijo que 1300€ era un presupuesto demasiado ajustado, pues...

Además, llevo ahorrando aguantando a que bajen los precios dos años para esto, por lo que creo que me puedo dar el capricho. Tampoco me voy a montar el equipo de Ibai, que se ha gastado 65000€ en una pecera sin peces, para editar vídeo y jugar al LoL y al Minecraft :lol:

princemegahit
13/10/2023, 17:16
....

Eso sí, muy preocupado por la duración de la información en las memorias flash;
dejas un automóvil guardado en un garaje por 10 años, y cuando lo intentas poner
en servicio otra vez... además de cambio de aceite y demás obligatorio... no te va a
funcionar porque se ha borrado la flash, ¿y si pasa como con el TV que parece que
no refresca la flash? ¿No le ocurre eso también a la Nintendo Wii U, que parece que su flash no se refresca?

Nuestros viejos cacharros con tecnologia MOS también tienen problemas...nada es perfecto.

-----Actualizado-----


Ya sabes lo que dicen: si es demasiado bueno para ser verdad, es que no lo es :D
No entiendo por qué estos PCs salen tan baratos, cuando lo normal siempre ha sido gastarse de 100.000ptas (600€ antes de la entrada de la moneda) para arriba. Yo quería poner un presupuesto de 1000€, que ya me parece mucho, pero entre la inflación, que aún acarreamos las consecuencias de la escasez de microchips (o sea, que ya hay, pero las empresas no han bajado los precios desde entonces), y que hace unos meses alguien dijo que 1300€ era un presupuesto demasiado ajustado, pues...

Además, llevo ahorrando aguantando a que bajen los precios dos años para esto, por lo que creo que me puedo dar el capricho. Tampoco me voy a montar el equipo de Ibai, que se ha gastado 65000€ en una pecera sin peces, para editar vídeo y jugar al LoL y al Minecraft :lol:

Te voy a decir en que falla el plan de los xeon...estan la mayoria afectados por Spectre o Meltdown , lo que los hace algo más lentos en sistemas operativos modernos que corren con el parche, y el IPC en modo de un solo núcleo es muchísimo más lento que una cpu actual, aunque sea de gama media-baja.

masteries
13/10/2023, 20:27
No es que nada sea perfecto, pero lo de la flash... en la industria está preocupando mucho,

Lo de la memoria flash se está solventando volviendo a las antiguas EPROM basadas en fusibles rearmables,
incluso se están adquiriendo de segunda zarpa... ya eran caras y raras en su día; ahora son aún más caras xD
el problema es el ancho de banda, son lentas. Pero si garantizan una permanencia de los datos a 50 años,
hay sistemas y PCs, que se encienden una vez cada 5 o 10 años, pero tienen que funcionar y los discos duros
mecánicos no están admitidos en esos entornos.


La vulnerabilidad a Spectre y Meltdown... todas las CPUs desde 2006 - 2007 hasta el 2017 inclusive están afectadas,

De todas formas, ya sabía esas cosas, y que en monohilo rinden sólo un poquito mejor que mis i5 3570k a 4 GHz;
pero a nivel general mucho mejor que los i5 3570k que ya tenía... y más barato para el PC de jugar, o incluso para el de trabajar
imposible.

Con la versión intencionadamente muy multihilada de Win 10, la Enterprise, este Xeon va muy bien;
de hecho carga el S.O. desde disco duro mecánico bastante rápido.

A nivel bolsillo, aún no he visto superar eso; qué le vamos a hacer :)

Drumpi
16/10/2023, 13:32
¿Spectre? ¿Meltdown? ¿Vamos a meter a 007 en todo este berenjenal? :D Es que ni idea de lo que estáis hablando :P

¿Y qué tiene que ver aquí la tecnología MOS con que los discos duros se estropeen? No sé si es que estoy espeso o si nos hemos desviado del tema :D

Drumpi
13/03/2025, 12:36
Me gustaría retomar y encauzar este hilo, merced a algunas actualizaciones sobre el tema, y un par de pasos atrás.

Desde el último mensaje, he comprado las Oculus Quest 2, las cuales, de momento, sólo puedo usar en modo "standalone". Mi portátil tiene W7, y ya no hay soporte para ese SO (ignoro si lo habrá para W8, y W10 creo que terminó su ciclo de vida hace poco), y el otro sobremesa no tiene potencia para hacerlas funcionar, o eso dicen, porque aún no me he puesto a instalarle el programa para conectarlas.
También está el tema de que ha aparecido nuevo HW, que puede abaratar el existente, y que lo de la escasez de chips parece que ya es historia, y volvemos a tener precios "normales".

El paso atrás es que vuelvo a tener dudas sobre si necesito un sobremesa nuevo o un portátil. Ya comenté a finales del año pasado, que quería hacer un juego para GP32, y la única forma en que podía hacerlo era usando el sobremesa, ya que Fénix no funciona en W7, y necesitaba DIV2 para hacer gráficos de 8bits compatibles, y el juego está bastante avanzado, pero el tener que sentarme delante del ordenador me daba una pereza bestial. Al pasar el entorno de desarrollo a una MV de W2000 en mi portátil mejoró bastante la cosa: me daba menos pereza (y además, podía usar Fénix y DIV2 sin tener que reiniciar el ordenador para cambiar entre WXP64 y W2000 sin drivers de gráfica).

Está claro que un portátil me da más libertad, y dada la potencia que necesito, no tengo claro si con uno me bastará o no. Tampoco parece que me de por actualizar muy a menudo los equipos, antes porque cada CPU o gráfica exigía cambiar la placa base (por el zócalo donde iba, o por la limitación de velocidad del mismo), y ahora, porque es tan, tan viejo que todo está más que obsoleto.
Pero claro, si puedo encender el sobremesa y trabajar en remoto con mi actual portátil, usando la potencia del sobremesa, y sólo uso el sobremesa cuando necesite conectar las gafas, o poner un tocho de juego, entonces no veo por qué no debería centrarme en una buena torre.

Ando MUY pez con lo que hay hoy día en portátiles, y lo poco que he visto (algún panfleto del Game... lo sé, no pienso comprar ahí, sólo bicheaba características) no me parece mal. Creo que tengo suficiente para las gafas y juegos bastante gordos, pero hay cosas como que usan NVidia GTX4000, que no sé si son iguales de potentes que sus equivalentes de sobremesa (aunque todos de gama media-baja: 4060, 4050...), o que sólo puedo tener un único disco duro, que será SSD.

No sé ¿cómo veis el tema?

josepzin
13/03/2025, 13:05
Yo sin saber nada del tema, creo y pienso, que mas barato y potente que un equipo de sobremesa no habrá ningún portátil.

fosfy45
13/03/2025, 14:03
Yo sin saber nada del tema, creo y pienso, que mas barato y potente que un equipo de sobremesa no habrá ningún portátil.

Y más actualizable, antes al menos podías cambiar por tus medios la memoria, el disco duro y la batería, ahora los venden cerrados y sellados como teléfonos unibody, si quieres acceder al hardware pierdes la garantía y te arriesgas a romper algo si no sabes bien lo que estás haciendo.

Drumpi
14/03/2025, 11:41
Yo sin saber nada del tema, creo y pienso, que mas barato y potente que un equipo de sobremesa no habrá ningún portátil.


Y más actualizable, antes al menos podías cambiar por tus medios la memoria, el disco duro y la batería, ahora los venden cerrados y sellados como teléfonos unibody, si quieres acceder al hardware pierdes la garantía y te arriesgas a romper algo si no sabes bien lo que estás haciendo.

Y yo que pensaba que me había explicado :D :D :D

Mi primer problema es que me da igual tener un pepino de ordenador, que me renderice a 16K a 240fps, que me haya costado 4 bidones de 8l de aceite, y que pueda actualizarlo hasta que cambiemos las pistas de cobre por cables de luz, si después lo meto en mi cuarto, y esté hasta las santas narices de estar encerrado en él todo el rato que me dejan salir de la oficina (salvo para comer).

Necesito valorar si puedo tener un portátil con la potencia suficiente para hacer lo que hago ahora, y lo que no puedo (lo dicho, programas que se quejan de windows y gimmick de gafas), y lo que me pueda encaprichar en el futuro, sin tener que empeñar un riñón.
Si no fuera posible, o si usar mi actual portátil como terminal de un bicho de sobremesa es factible, pues entonces, de cabeza a por la torre, pero es que ahora mismo, el portátil me está funcionando con casi todos los programas que uso, salvo lo dicho de que la gafas mimimimimimi, y alguna escena 3D gracias a las librerías XNA. Pero es que, mi mayor problema con él, es que uno de los ventiladores ha empezado a hacer un ruido ensordecedor, y si el siseo de antes era molesto cuando grababa el audio de los vídeos, lo de ahora me lo deja por imposible. Sí, lo he abierto para intentar limpiarlo, pero ambos ventiladores están por debajo de la placa base, y paso de arriesgarme a desmontar eso... vamos, creo que tiene dos, porque a veces (las menos) se oye el siseo, pero otras, en cuanto abro Daz o yutú, ya está el reactor del 747 dando la brasa.

fosfy45
14/03/2025, 13:54
Y yo que pensaba que me había explicado :D :D :D

Mi primer problema es que me da igual tener un pepino de ordenador, que me renderice a 16K a 240fps, que me haya costado 4 bidones de 8l de aceite, y que pueda actualizarlo hasta que cambiemos las pistas de cobre por cables de luz, si después lo meto en mi cuarto, y esté hasta las santas narices de estar encerrado en él todo el rato que me dejan salir de la oficina (salvo para comer).

Necesito valorar si puedo tener un portátil con la potencia suficiente para hacer lo que hago ahora, y lo que no puedo (lo dicho, programas que se quejan de windows y gimmick de gafas), y lo que me pueda encaprichar en el futuro, sin tener que empeñar un riñón.
Si no fuera posible, o si usar mi actual portátil como terminal de un bicho de sobremesa es factible, pues entonces, de cabeza a por la torre, pero es que ahora mismo, el portátil me está funcionando con casi todos los programas que uso, salvo lo dicho de que la gafas mimimimimimi, y alguna escena 3D gracias a las librerías XNA. Pero es que, mi mayor problema con él, es que uno de los ventiladores ha empezado a hacer un ruido ensordecedor, y si el siseo de antes era molesto cuando grababa el audio de los vídeos, lo de ahora me lo deja por imposible. Sí, lo he abierto para intentar limpiarlo, pero ambos ventiladores están por debajo de la placa base, y paso de arriesgarme a desmontar eso... vamos, creo que tiene dos, porque a veces (las menos) se oye el siseo, pero otras, en cuanto abro Daz o yutú, ya está el reactor del 747 dando la brasa.

Busca el manual de desmontaje de tu ordenador y síguelo al pié de la letra.

josepzin
14/03/2025, 15:23
Comparto lo que dice Fosfy. Yo tuve que hacer eso un par de veces con mis Thinkpads X... una me llegó al punto que cada poco tiempo se apagaba porque la temperatura se disparaba. Es una movida tener que desarmar todo hasta llegar a cambiar la pasta, pero si es un buen equipo suele estar todo muy bien explicado. En mi caso ademas tuve el soporte de un amigo ecsperto en las Thinkpads.

Quizas una vez hecho eso tengas la respuesta a si necesitas otro ordenador!!

Pero en mi caso, yo vivo mas tranquilo teniendo varios ordenadores, ninguno es un super potente, eso si.

Drumpi
17/03/2025, 12:45
El portátil es un PackardBell de hace lo menos 17 años. Ya digo, monta un i7 5x0 y una gráfica GT540i o algo así. No sé si será fácil de desmontar, pero hacerlo me da mucho respeto, y me da miedo de que si hago algo mal, me quedo sin ordenador, y los proyectos quedarán paralizados varios meses hasta que me haga con otro. De hecho, desde la última vez que lo abrí, hay veces que, a la hora de salir de la suspensión (por las mañanas, que me quedo dormido viendo vídeos de YT, sin el reproductor automático), se tira como un minuto con la pantalla en negro (encendida, pero en negro), sin actividad en los leds del disco duro y del wifi, y se reinicia.

Pero que necesito actualizarme es un hecho. Primero: el ordenador más moderno de casa es ese, y ya digo, 17 años ^^U.
Segundo, no puedo usar las gafas: no hay drivers, no se puede conectar como pantalla, ni siquiera encuentro algo homebrew que me sirva para hacer streaming de juegos de hace 15 años, o poder desarrollar juegos estilo SuperFX en ellas.
Y luego, otras aplicaciones: me regalaron un Eilik (un robotito, estilo Furby, que hace muchas "tontás"), y tampoco lo puedo actualizar (W10 para arriba). Tardo 1h en renderizar un vídeo de 25m a 720p en KDNlive. En cuanto abro DAZ, Blender (con un modelo humano cada uno) y Gimp, el ordenador se me queda corto... y creo que esas son mis actuales pegas ^^U

Ya digo que no es mucho lo que necesito, pero si me voy a poner, mejor ponerse bien a actualizar ^^U
A lo mejor, teniendo un ordenador que sustituya al portátil actual, ya con todos los proyectos funcionando, pues sí me anime a abrir el portátil y darle la limpieza que merece (o cambiarle los ventiladores, dado el caso), pero ahora mismo, mejor no. Que a ver, que siempre puedo sacar el disco duro y conectarlo por USB, pero es más por las instalaciones que por otra cosa.
Otra opción es "que lo haga otro", pero hace mucho que no sé de casas que me puedan mirar esto, que sean de confianza. El informático que nos mira los ordenadores de la oficina me dijo que para actualizarme el portátil de W7 a W10 era necesario formatear el equipo, e insistía que WVista era una actualización de XP, no un SO hecho desde cero ¬¬U

¿Que la actualización del portátil del trabajo la podría haber hecho yo mismo y mejor? seguramente, pero si es del trabajo, prefiero que la responsabilidad sea de otro, y por parte de mi jefe, que eso no ocupe horas de mi jornada laboral :P

josepzin
17/03/2025, 13:26
Sigo pensando que en tu lugar yo conseguiría un equipo de sobremesa no demasiado caro pero sí mucho mas potente y me quedaría con ese portátil como equipo secundario.

Sr.Polilla
17/03/2025, 13:33
Sigo pensando que en tu lugar yo conseguiría un equipo de sobremesa no demasiado caro pero sí mucho mas potente y me quedaría con ese portátil como equipo secundario.

Es lo más sensato, además,si le preocupa usar un SSD por durabilidad, en un sobremesa puede meter discos mecánicos sin problema, en los portátiles actuales es muy raro poder meter uno, y lo que ya mencionáis, más fácil de mantener y ampliar.

Por cierto, me sorprende que un portátil de 17 años mueva Youtube a día de hoy, me imagino que será por la gráfica.

josepzin
17/03/2025, 13:53
Es lo más sensato, además,si le preocupa usar un SSD por durabilidad, en un sobremesa puede meter discos mecánicos sin problema, en los portátiles actuales es muy raro poder meter uno, y lo que ya mencionáis, más fácil de mantener y ampliar.
A un sobremesa le puedes hacer cualquier cosa.


Por cierto, me sorprende que un portátil de 17 años mueva Youtube a día de hoy, me imagino que será por la gráfica.
Seguro que si, yo tengo un sobremesa que me traje de España, debe ser del 2007 mas o menos, que tiene una gráfica gigante y super buena para la época, el equipo (ahora con un SSD) sigue tirando Win10 , juegos y YT sin problema, supongo que será por la gráfica esa porque lo demás es un quadcore no se qué.

fosfy45
17/03/2025, 13:54
Sigo pensando que en tu lugar yo conseguiría un equipo de sobremesa no demasiado caro pero sí mucho mas potente y me quedaría con ese portátil como equipo secundario.

Sin duda es la mejor opción si no prefiere comprar un equipo nuevo, actualizar un equipo de hace 17 años es un dolor de ano por que las piezas nuevas no funcionarán bien con las viejas, se verán ralentizadas por cuellos de botella como la velocidad de la ram o el disco duro o directamente serán incompatibles, eso sin tener en cuenta que use la versión que use el sistema operativo que use difícil va a ser que soporte y haga funcionar al unísono piezas con diferencias tecnológicas de diecisiete años o más. Mejor otro equipo y ese como secundario, puede que hasta le salga más barato que comprar algunas piezas por separado, solo por el hecho casi seguro de tener que cambiar la ram o la cpu se va a ver obligado a cambiar la placa madre y ponerle piezas viejas que van a funcionar lentas, mal o directamente no van a funcionar. Mi último trabajo en España fué actualizar la red informática del Ajuntament de Barcelona e integrarla con la red de Parcs i Jardins, había que evaluar cada máquina y determinar si se actualizaba o si se descartaba y sustituía por otra nueva por que a partir de cierta antigüedad salía más a cuenta poner una nueva y la vieja regalársela a una ong.

Drumpi
17/03/2025, 14:54
Sigo pensando que en tu lugar yo conseguiría un equipo de sobremesa no demasiado caro pero sí mucho mas potente y me quedaría con ese portátil como equipo secundario.


Es lo más sensato, además,si le preocupa usar un SSD por durabilidad, en un sobremesa puede meter discos mecánicos sin problema, en los portátiles actuales es muy raro poder meter uno, y lo que ya mencionáis, más fácil de mantener y ampliar.

Cuanto más lo pienso, más veo que es la solución más adecuada: sobremesa nuevo, y si me voy a la salita, tirar de escritorio remoto.


Por cierto, me sorprende que un portátil de 17 años mueva Youtube a día de hoy, me imagino que será por la gráfica.

Es verdad que yo no pongo los vídeos a más resolución que 720p, que es lo que da de sí la pantalla, y que determinados vídeos a 1080 puede que se ralenticen un poco, pero de ahí a que no funcione YT... Ya digo que tiene una NVidia GT540i, equivalente a una GT430 de sobremesa, que salió, si no me falla la memoria, por 2010 o así. Con la integrada en placa sí que es más problemático, y hace como 2 años tuve que configurar Firefox para que usara la gráfica dedicada para que no me pegaran tirones mientras hacía otras cosas.

Pero mi X360 sigue reproduciendo vídeos de YT. No puedo confirmar los 720p, pero se ven en mi TV HD Ready.


Sin duda es la mejor opción si no prefiere comprar un equipo nuevo, actualizar un equipo de hace 17 años es un dolor de ano por que las piezas nuevas no funcionarán bien con las viejas, se verán ralentizadas por cuellos de botella como la velocidad de la ram o el disco duro o directamente serán incompatibles, eso sin tener en cuenta que use la versión que use el sistema operativo que use difícil va a ser que soporte y haga funcionar al unísono piezas con diferencias tecnológicas de diecisiete años o más. Mejor otro equipo y ese como secundario, puede que hasta le salga más barato que comprar algunas piezas por separado, solo por el hecho casi seguro de tener que cambiar la ram o la cpu se va a ver obligado a cambiar la placa madre y ponerle piezas viejas que van a funcionar lentas, mal o directamente no van a funcionar. Mi último trabajo en España fué actualizar la red informática del Ajuntament de Barcelona e integrarla con la red de Parcs i Jardins, había que evaluar cada máquina y determinar si se actualizaba o si se descartaba y sustituía por otra nueva por que a partir de cierta antigüedad salía más a cuenta poner una nueva y la vieja regalársela a una ong.

A ver, que 17 años tiene mi portátil. De ahí, aprovechar no puedo aprovechar nada :D
Y el sobremesa... buf, me lo compraron en 2001 para ir a la universidad. Le amplié la RAM, la tarjeta de sonido (con todo el dolor de mi corazón), y en el 2008 le puse una NVidia GT240 (ya os comenté que la gráfica anterior "explotó"). No sé si aprovechar la caja, porque tiene el tamaño máximo que me puedo permitir en el mueble (en ancho y largo), y aún le puedo meter lectores/grabadores de DVD. En todo caso, tengo metidos tres discos duros mecánicos, y podría rescartarlos, pero tienen tanta porquería desorganizada que casi prefiero ni tocarlos :D (aparte, que el ordenador fue víctima del virus de la policía).

josepzin
17/03/2025, 18:00
Cuanto más lo pienso, más veo que es la solución más adecuada: sobremesa nuevo, y si me voy a la salita, tirar de escritorio remoto.
Siempre un sobremesa será mas barato y escalable.





Y el sobremesa... buf, me lo compraron en 2001 para ir a la universidad. Le amplié la RAM, la tarjeta de sonido (con todo el dolor de mi corazón), y en el 2008 le puse una NVidia GT240 (ya os comenté que la gráfica anterior "explotó"). No sé si aprovechar la caja, porque tiene el tamaño máximo que me puedo permitir en el mueble (en ancho y largo), y aún le puedo meter lectores/grabadores de DVD. En todo caso, tengo metidos tres discos duros mecánicos, y podría rescartarlos, pero tienen tanta porquería desorganizada que casi prefiero ni tocarlos :D (aparte, que el ordenador fue víctima del virus de la policía).

ALA-VA-SU-RA :P

A menos que el gabinete te guste mucho, yo iría por todo nuevo. Ahora hay unos gabinetes muy bonitos y mucho mas ligeros que los de antaño.

Ademas ya no necesitas ni lectores de cds ni devedés ni discos duros mecánicos... bueno, sí puede que los necesites pero yo intentaría no necesitarlos.

En mi caso:
- Lector de DVD: la Thinkpad X201 tiene dockstation y allí tiene un lector, con ese me vale. Sino pensaba conectar uno externo USB o alguna cosa de poner y quitar cuando necesite.
- Discos mecánicos: son grandes, pesados y ruidosos. Yo lo reemplacé por uno SSD y el mecánico lo guardé por si acaso... Si tienes muchos o guardas muchas cosas, igual no condiciones la torre por eso, te consigues un NAS externo y los dejas por ahí en algún rincón.

Una cosa que hice hace no mucho: tengo en un disco USB externo que uso para almacenamiento secundario, la típica carpeta "LIMPIAR" que adentro tenía la copia del anterior ordenador y adentro la del anterior ordenador y adentro la del anterior ordenador.
Me lo traje al disco mío princpipal y me lo dejé a mano para de vez en cuando meterle una paliza de tirar cosas u ordenar otras, porque allí perdido claramente nunca se iba a ordenar. Yo creo que venía arrastrando cosas desde el 2005.
Tiré muchísimo. Lo que no estaba seguro lo fui ordenando al menos de alguna manera para que no sean un montón de carpetas dentro de carpetas.
Espero poder ordenar todo eso.
Aunque a veces me planteo, con lo corta que resulta la vida, si vale la pena "ordenar" todas esas mierdas y no sería mejor tirar el 99%.

Iced
17/03/2025, 18:30
El portátil es un PackardBell de hace lo menos 17 años. Ya digo, monta un i7 5x0 y una gráfica GT540i o algo así.

Lo bueno de esperar tanto es que hasta los mini pc de aliexpres de 100 euros son mas potentes que tu cacharro vetusto XDD
Esos celeron nuevos son una maravilla, baratisimos, soportan 16 gigas de ram ddr4, windows 11, etc
Encima la inversion/riesgo es minima, y si quieres gastarte un poquito mas tienes AMD Ryzen por 200, i9 por 180 .... etc

Drumpi
17/03/2025, 20:47
Siempre un sobremesa será mas barato y escalable.

Y dale con la escalabilidad ¡que llevo usando el mismo ordenador más de 15 años! Que no sus enteráis :D :D :D


ALA-VA-SU-RA :P

A menos que el gabinete te guste mucho, yo iría por todo nuevo. Ahora hay unos gabinetes muy bonitos y mucho mas ligeros que los de antaño.

Ademas ya no necesitas ni lectores de cds ni devedés ni discos duros mecánicos... bueno, sí puede que los necesites pero yo intentaría no necesitarlos.

En mi caso:
- Lector de DVD: la Thinkpad X201 tiene dockstation y allí tiene un lector, con ese me vale. Sino pensaba conectar uno externo USB o alguna cosa de poner y quitar cuando necesite.
- Discos mecánicos: son grandes, pesados y ruidosos. Yo lo reemplacé por uno SSD y el mecánico lo guardé por si acaso... Si tienes muchos o guardas muchas cosas, igual no condiciones la torre por eso, te consigues un NAS externo y los dejas por ahí en algún rincón.

No, si ya sé que tendré que tirar de lector externo, pero tengo decenas de juegos antiguos que me gusta rescatar de vez en cuando (y pasar de tener que pedir permiso a Steam cada vez que quiera jugar), muchas pelis en formato disco, y hago copias de seguridad en DVD (y muchísimas cosas ya las tengo en discos), por lo que para mi sigue siendo un imprescindible, aunque Sony diga lo contrario, y haya dejado de fabricarlos.


Una cosa que hice hace no mucho: tengo en un disco USB externo que uso para almacenamiento secundario, la típica carpeta "LIMPIAR" que adentro tenía la copia del anterior ordenador y adentro la del anterior ordenador y adentro la del anterior ordenador.
Me lo traje al disco mío princpipal y me lo dejé a mano para de vez en cuando meterle una paliza de tirar cosas u ordenar otras, porque allí perdido claramente nunca se iba a ordenar. Yo creo que venía arrastrando cosas desde el 2005.
Tiré muchísimo. Lo que no estaba seguro lo fui ordenando al menos de alguna manera para que no sean un montón de carpetas dentro de carpetas.
Espero poder ordenar todo eso.
Aunque a veces me planteo, con lo corta que resulta la vida, si vale la pena "ordenar" todas esas mierdas y no sería mejor tirar el 99%.

Me pasa igual, pierdo tanto tiempo ordenando que no sé si merece la pena el esfuerzo, porque puedo usar la búsqueda y llegar al mismo sitio :D
De hecho, tengo un disco lleno de assets que fui metiendo en DVDs, y para simplificar, los guardé todos en un HD externo, y los tengo agrupados por discos. Me dije de ir ordenando, poco a poco, el contenido, e ir unificándolo todo, para facilitarme la búsqueda, que tardaría mucho tiempo, pero dedicando 30 minutos al día o a la semana, en algún momento terminaría.
Aún no he empezado ^^U


Lo bueno de esperar tanto es que hasta los mini pc de aliexpres de 100 euros son mas potentes que tu cacharro vetusto XDD
Esos celeron nuevos son una maravilla, baratisimos, soportan 16 gigas de ram ddr4, windows 11, etc
Encima la inversion/riesgo es minima, y si quieres gastarte un poquito mas tienes AMD Ryzen por 200, i9 por 180 .... etc

No te creas que no lo he pensado. Si no fuera por el monitor, y que tendría que meterle el disco duro externo, sería hasta una alternativa aceptable. Bueno, me hice un monitor con una pantalla de portátil, así que tampoco.
Creo que mi problema vendría del lado de las Oculus Quest 2, que no sé si esos cacharritos tienen potencia para según qué cosas, o si los drivers se van a querer instalar con unas especificaciones inferiores a las que exigen (creo que eso se puede saltar).
Aparte, tampoco me fío de AliExpress para cosas tan serias. Para un recambio vale, pero un ordenador entero... Y ya les compro de paso un proyector de esos de 30€ que me dan una imagen FullHD en la pared de casa :D :D :D

fbustamante
17/03/2025, 20:56
A ver.
Hace dos años me pillé en las super ofertas de Ali un portátil 16" 12 Gb/512 y 2k de pantalla por el módico precio de 287€

Ahora los hay parecidos pero por 300€. Han subido algo.

Y salvo que es todo de plástico y se va cayendo a trocidos y el pad es una castaña, pero usable, estoy supercontento con él.

Lo uso todos los días bastantes horas, más de 8 diría yo, y aquí está aguantando todavía.
La pantalla la encuentro fenomenal, que es lo que más me importa.

Así que en Ali, por 4 perras te puedes comprar un portátil que hace el habío, o montarte un Xeon que parte la pana.

Hoy en día, como aguantes unos añitos el ordenador, luego encuentras cualquier cosa que le da mil vueltas y por 4 perras.
Lo verdaderamente caro es intentar comprar lo último de lo último.

Iced
17/03/2025, 21:04
No te creas que no lo he pensado. Si no fuera por el monitor, y que tendría que meterle el disco duro externo, sería hasta una alternativa aceptable. Bueno, me hice un monitor con una pantalla de portátil, así que tampoco.
Creo que mi problema vendría del lado de las Oculus Quest 2, que no sé si esos cacharritos tienen potencia para según qué cosas, o si los drivers se van a querer instalar con unas especificaciones inferiores a las que exigen (creo que eso se puede saltar).
Aparte, tampoco me fío de AliExpress para cosas tan serias. Para un recambio vale, pero un ordenador entero... Y ya les compro de paso un proyector de esos de 30€ que me dan una imagen FullHD en la pared de casa :D :D :D

Weno, si te montas un pc tu te va a salir un pelin mas caro, unos 250 tirando por lo bajo, mas un monitor otros 100.
Y nadie asegura que dure mas que uno de aliexpress, al final las empresas chinas que te lo venden son las mismas que fabrican cualquier cosa que vas a comprar XDDD

fosfy45
17/03/2025, 21:53
Drumpi Salvo que sea imprescindible no creo que valga la pena aprovechar la caja, ponerle otra fuente y cambiar los ventiladores te va a costar casi como una caja nueva y puede ser que las conexiones de hdmi, usb, etc. sean insuficientes o inferiores a las que ofrece la placa madre. Los discos duros seguro serán más lentos que los actuales, mejor los pones en una caja usb para guardar copias de seguridad y descargas. La mayor parte de piezas viejas que quieras usar para armar un ordenador nuevo van a mermar el rendimiento general del equipo.

-----Actualizado-----

Mejor deja el equipo viejo tal y como está, métele el sistema operativo más ligero que puedas y úsalo para tareas secundarias como pegarse la noche entera bajando juegos o películas, si vas a armar un nuevo equipo estírate todo lo que puedas y ponle buenas piezas completamente nuevas.

swapd0
17/03/2025, 22:57
Pienso igual, uno de los engorros de cambiar de ordenador es pasar "todo" al nuevo, pero puedes dejar el viejo al lado y conectarte por escritorio remoto para dejarlo como "almacén de mierda XD" y asi el nuevo lo dejas lo mas limpito posible.

Drumpi
18/03/2025, 11:11
A ver.
Hace dos años me pillé en las super ofertas de Ali un portátil 16" 12 Gb/512 y 2k de pantalla por el módico precio de 287€

Ahora los hay parecidos pero por 300€. Han subido algo.

Y salvo que es todo de plástico y se va cayendo a trocidos y el pad es una castaña, pero usable, estoy supercontento con él.

Lo uso todos los días bastantes horas, más de 8 diría yo, y aquí está aguantando todavía.
La pantalla la encuentro fenomenal, que es lo que más me importa.

Así que en Ali, por 4 perras te puedes comprar un portátil que hace el habío, o montarte un Xeon que parte la pana.

Hoy en día, como aguantes unos añitos el ordenador, luego encuentras cualquier cosa que le da mil vueltas y por 4 perras.
Lo verdaderamente caro es intentar comprar lo último de lo último.


Weno, si te montas un pc tu te va a salir un pelin mas caro, unos 250 tirando por lo bajo, mas un monitor otros 100.
Y nadie asegura que dure mas que uno de aliexpress, al final las empresas chinas que te lo venden son las mismas que fabrican cualquier cosa que vas a comprar XDDD

Pero yo no quiero un ordenador que se caiga a cachos a los dos años, necesito un ordenador que me dure 10 años como mínimo, que dadas mis necesidades, por el lado de las especificaciones y del SW no hay problema.
Y sí, los ordenadores chinos son más baratos, pero son demasiado baratos, y además, los chinos tienen la mentalidad de "usar y tirar", que es totalmente opuesto a mi filosofía: usar, estirar el chicle y reutilizar :D
Sí, los chinos son los mismos que crean las piezas y los componentes de los PCs occidentales, y yo tengo la teoría de que se van pasando los planos "top secret", las piezas desechadas, e incluso que fabrican a dos bandas :D Pero también hemos visto cosas de chinos que eliminan componentes "secundarios" de las placas para ahorrar aún más costes. Además, ellos se pasan por el forro los estándares mínimos de calidad, y aunque usen los mismos moldes, utilizan plástico de mucha peor calidad, en menos cantidad, y con procesos más rápidos, que no siempre es bueno meter prisa.

Para ordenador secundario, vale, pero ahora mismo necesito cambiar el principal. Necesito marcas de confianza.


Drumpi Salvo que sea imprescindible no creo que valga la pena aprovechar la caja, ponerle otra fuente y cambiar los ventiladores te va a costar casi como una caja nueva y puede ser que las conexiones de hdmi, usb, etc. sean insuficientes o inferiores a las que ofrece la placa madre. Los discos duros seguro serán más lentos que los actuales, mejor los pones en una caja usb para guardar copias de seguridad y descargas. La mayor parte de piezas viejas que quieras usar para armar un ordenador nuevo van a mermar el rendimiento general del equipo.

-----Actualizado-----

Mejor deja el equipo viejo tal y como está, métele el sistema operativo más ligero que puedas y úsalo para tareas secundarias como pegarse la noche entera bajando juegos o películas, si vas a armar un nuevo equipo estírate todo lo que puedas y ponle buenas piezas completamente nuevas.

Del equipo viejo no voy a aprovechar nada, no sé de dónde os habéis sacado eso. Un Dual core de 2001 no tiene siquiera los conectores que se usan hoy día. Como mucho, lo dicho, los discos duros, para mantener los datos que guardo, pero no me fío tampoco de que sigan infectados con vete a saber qué. Quizás los meta en un NAS, como decís, si encuentro algo barato (de hecho, podría pasar todos los discos a HD mecánicos y tenerlo todo en el mismo sitio)... aunque nunca he usado ni visto ninguno ^^U
Lo que decía de mantener era la caja. 5 paneles metálicos sobre un armazón, con hueco para la fuente, 3 unidades de DVD, 2 disqueteras y 3 de discos duros de 3'5". Pero dado el tamaño de las actuales gráficas, y la posición de la CPU y su disipador, el armazón tampoco me va a servir, porque el soporte de la fuente va a tropezar con el disipador, y el de los discos con el fondo de la gráfica.
Pero el hueco que tengo para meter la torre tiene unas medidas máximas, y lo que más rabia me da es que no dejen sitio para poner un lector de discos. Pero bueno, todo es cuestión de mirar, a ver qué encuentro, porque he visto cajas muy pequeñas con gráficas muy potentes.
No sé exactamente lo que mide mi caja, si será de 40cm de largo o de 35cm, pero esa es la medida crítica. Creo que el mueble mide 50cm hasta la puerta frontal, y hay que dejar hueco detrás para el lío de cables que hay (monitor, altavoces, ratón, teclado, alargador USB, alargador jack (para ponerme auriculares, porque los altavoces no traen conexión), los cables de alimentación...


Pero bueno, vamos al lío. A no ser que pueda encontrar un portátil con una gráfica equivalente a una NVidia RTX4060 o RTX 3080 de sobremesa, como mínimo, y un i7, por menos de 1500€ Voy a empezar a juntar piezas para una torre.

La última vez que miré, Intel andaba experimentando con núcleos "asimétricos", con unos de "baja potencia" para tareas mundanas y otros más potentes para cuando necesita hacer cosas serias, mientras que AMD andaba agrupando núcleos en subgrupos. No sé si eso afecta al rendimiento, pero lo que más me importan son los problemas que me pueden dar elegir un procesador u otro, y que luego me digan que no es compatible con el emulador de Android, o con el programa de máquinas virtuales. ¿Algún consejo al respecto?
Y la gráfica, sé que hubo controversias con algunos modelos de NVidia, que no eran dignos de llevar su nomenclatura... así que voy a huir de los RTXxx90 y voy a intentar apuntar a los RTXxx80 o xx70. Ya sé que está ATI también, pero NVidia siempre me ha dado más confianza, especialmente porque siempre ha tenido drivers para Linux. Sé que las Quest1 funcionaban bien con una RTX2080, pero quería apuntar a la serie 4000, y pasar de las controversias de la 5000, y no quiero mirar a las futuras 6000. Creo que algo entre la RTX3080 y la RTX4080 es lo que necesito ¿Apunto demasiado alto para mantenerme entre 1500€ y 2000€?

No voy a hacer overclock, la pantalla no será excesivamente grande (dudo mucho que llegue a los 4k), y ya digo que juegos en PC serán o retro o los que desarrolle yo mismo... o lo que funcione en las gafas, claro.

josepzin
18/03/2025, 11:30
Lo suyo sería que te compres uno nuevo de esos con procesador cuántico :D :D :P

Drumpi
19/03/2025, 10:26
Calla, calla, no tengo ganas de meter otro congelador en casa. No quiero que me vengan los vecinos pidiéndome sitio para meter el pescado mientras limpian su frigorífico. :D :D :D
Además, M$ acaba de anunciar un gran paso en los ordenadores cuánticos, así que, si me voy a comprar uno, mejor me espero a que los saquen :P

wolf_noir
19/03/2025, 11:30
Lo suyo sería que te compres uno nuevo de esos con procesador cuántico :D :D :P

:D Mejor que se espere un poco a que salga la raspberry pi cuántica, xD que será mucho más barata y consumirá menos energía y de poderte imprimir tú propia carcasa en impresora 3D xD ..

Drumpi
20/03/2025, 13:03
Vale, voy a ir anotando cosas para que luego no se me olviden:
Sobre CPUs Intel, he estado viendo cosas, y parece que un i7 14700 es lo que necesito
https://www.pccomponentes.com/intel-core-i7-14700-21-54ghz-box
Al no tener el sufijo K, significa que no se le puede hacer overclock. Como no tengo intención de hacerlo, y si lo hago, según dicen, es imprescindible refrigeración líquida, pues pasando de la K.
Al no tener sufijo F, significa que sí trae núcleo GPU, por lo que podría usarlo en lugar de la gráfica dedicada para ahorrar energía, o para usar el SO con ella.
El 14xxx es la generación. Ahora están de oferta y salen más baratas que las de la generación 13, pero ¿debería esperar a tener claras más cosas que vaya a comprar o debería darme prisa antes de que acabe la oferta, y cueste 100€ más?

Respecto a AMD, por lo que veo, debería buscar un Ryzen 7, ya que los 9 son demasiado bestias para lo que uso. Dentro de esos, hay que buscar series 7000, 8000 o 9000, que usan el nuevo socket AM5, con vistas a poder actualizar en el futuro. Ya sé que he dicho que no iba a hacerlo, pero si tengo la posibilidad, mejor aprovecharla. Respecto a subseries y letras, aún tengo que mirarlo, no sé qué opciones hay, pero debería evitar los F que no traen gráfica integrada, y los X que son los más bestias (con la variante X3D, que lo son aún más, con arquitectura 3D, o sea, apilando transistores).

masteries
20/03/2025, 16:43
En Ali han empezado a vender micros Xeon de generaciones más recientes

Asoman el hocico algún Xeon Gold o Xeon W del 2020; serán interesantes los de 10 a 16 núcleos que superan los 4 GHz

Aún están caros, pero sin darnos cuenta, se irán poniendo a tiro

Es cosa de 3,2,1 que empiecen a vender también placas base para ellos

Drumpi
20/03/2025, 18:11
En Ali han empezado a vender micros Xeon de generaciones más recientes

Asoman el hocico algún Xeon Gold o Xeon W del 2020; serán interesantes los de 10 a 16 núcleos que superan los 4 GHz

Aún están caros, pero sin darnos cuenta, se irán poniendo a tiro

Es cosa de 3,2,1 que empiecen a vender también placas base para ellos


Pero yo no quiero un ordenador que se caiga a cachos a los dos años, necesito un ordenador que me dure 10 años como mínimo, que dadas mis necesidades, por el lado de las especificaciones y del SW no hay problema.
Y sí, los ordenadores chinos son más baratos, pero son demasiado baratos, y además, los chinos tienen la mentalidad de "usar y tirar", que es totalmente opuesto a mi filosofía: usar, estirar el chicle y reutilizar :D
Sí, los chinos son los mismos que crean las piezas y los componentes de los PCs occidentales, y yo tengo la teoría de que se van pasando los planos "top secret", las piezas desechadas, e incluso que fabrican a dos bandas :D Pero también hemos visto cosas de chinos que eliminan componentes "secundarios" de las placas para ahorrar aún más costes. Además, ellos se pasan por el forro los estándares mínimos de calidad, y aunque usen los mismos moldes, utilizan plástico de mucha peor calidad, en menos cantidad, y con procesos más rápidos, que no siempre es bueno meter prisa.

Para ordenador secundario, vale, pero ahora mismo necesito cambiar el principal. Necesito marcas de confianza.


Lo mismo que digo de los ordenadores chinos, digo de los componentes de ordenador. Hago hincapié en la última frase de mi cita, y en la necesidad de una garantía de 2 años.
Agradezco la recomendación y lo mucho que os esforzáis por dar a conocer otras marcas, especialmente los Xeon (que parece que os lleváis comisión :D), pero prefiero centrarme en Intel o AMD para la CPU, y en NVIDIA y ATI para la gráfica.

juanvvc
20/03/2025, 20:01
Intel Xeon es la marca profesional de Intel, hulio. Te están diciendo que mires los Intel Xeon a ver si te encajan porque según ellos ahora están bien de precio comparados con los Intel Core, que es la marca de consumo de Intel para los pringaillos como nosotros.

Que yo ni idea, yo escojo PCs por el color de la carcasa.

masteries
20/03/2025, 22:56
Cómo bien ha señalado Juanvc, los Xeon son de Intel y desde su diseño y fabricación están pensados para funcionar 24-7-365

Es decir no apagarlos nunca, que no fallen nunca. Lo que antes se decía, que funciona debajo del agua...

Por otra parte, ATI ya no existe; las otras gráficas que no son Nvidia, son AMD; también las hay Intel, pero de esas no he tenido el placer o la desgracia todavía xD

Yo es que lo compro todo de segunda zarpa: PCs con Xeon, portátiles Getac... automóvil (pero este sabía a quién se lo compraba, y que no tenía apenas uso; esto último si es más delicado a la hora de comprarlo que un ordenador) y tan feliz,

Quiero que todo eso sea muy Pro, pero gastar lo menos posible.

Drumpi
21/03/2025, 10:33
Ah, como estáis diciendo de comprarlos en Ali, pues yo estaba asumiendo que era alguna marca china.
Tendría que investigar el tema, pues como digo, ya he tenido muy malas experiencias con el tema de compatibilidades de HW, algo que no debería existir, pero que las empresas usan para que compremos sus productos. Como digo, en su día (hace 5 años) ya estuve tirándome de los pelos porque todos los procesadores que teníamos en la oficina eran AMD, por su calidad-precio, pero yo, que me encargaba del desarrollo Android, tenía que usar un cable USB de 10m para poder conectar una tablet al equipo destinado para ello, porque el emulador oficial, y el único que funcionaba casi en tiempo real, sólo corría sobre procesadores Intel.
Lo mismo con los drivers 3dNow o algo así, de NVidia, que permitía a las gráficas mostrar en 3D estereoscópico cualquier juego 3D: la mía no era "suficientemente potente", necesitaba una GT220; cuando explotó la que tenía, me compre la GT240, y cuando fui a descargar los drivers, me decían que lo mínimo era una GT420 (acababa de salir la serie 500); y cuando compré el portátil, con la GT540i, ya no existían esos drivers.
Y ahora que si los núcleos CUDA para el renderizado, que si el módulo de encriptado para W11... Son demasiadas cosas a mirar. Por eso no me quiero complicar demasiado y seguir ciertos estándares, a menos que me pueda alguien confirmar que son compatibles con lo que necesito. Yo voy a buscar información por mi cuenta, y precios y disponibilidad en varias tiendas, pero hay demasiado que asimilar. Miedo me da la elección de la placa base, para la CPU, la gráfica, el tamaño, la posición de conectores, el número y tipos de conectores... Siempre, SIEMPRE, hay algo que hace que se me quede pequeña en la siguiente actualización.

Iced
21/03/2025, 18:47
Madre mia que cristo mas loco todo Drumpi XDDDD
No se los demas pero yo me he perdido con tus necesidades hace ya bastantes respuestas.

Drumpi
24/03/2025, 11:16
¿Perdido? Pero si precisamente estoy acotando la búsqueda. He dicho que quería un Intel Core i7, pero que no sé qué hay en AMD ni cómo mirarlo (bueno, salvo las notas que he escrito más arriba), y me han saltado con que mire los Xenon, o sea, que me dan una tercera opción que ni había considerado. Lo único que he dicho al respecto es que me preocupa la compatibilidad con el software que uso, que es el mismo que puse en el primer mensaje.

Le eché un vistazo por encima a los Xenon en PCcomponentes, y madre mía qué cacao. Procesadores que van desde los 150€ a los 2000€, con unos números de serie que hay que estudiar criptografía para entenderlos. Iba a mirarlo más tranquilamente este fin de semana, pero me he liado con otras cosas y se me ha pasado.
Sigo pensando que debería buscar un Intel i7 14xxx, pero no sé si es lo más adecuado o si me estoy columpiando con la potencia. Aunque como digo, estaban de oferta, más baratos que los de la serie 13xxx

También he visto en Game un portátil Gigabyte con un i5 13500H, una RTX 4060, 16GB de RAM y 1TB de SSD por 850€. No sé qué opinión tiene los expertos al respecto.

Drumpi
26/03/2025, 18:51
¡Porras! Estaba mirando guías de compra de los Xeon, y me he encontrado este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=ei7bffgjspQ
Para los que no lo quieran ver (shame on you!), lo primero que dice es que no compre procesadores Intel i7 14700, que es precisamente el procesador Intel al que andaba apuntando. Razón: se oxidan fácilmente.

https://www.youtube.com/watch?v=wni4_n-Cmj4

Otro vídeo dice que los Ryzen de AMD van muy bien para juegos, pero que para productividad me vaya a los Intel...
Y el que pongo ahí arriba, dice que, de irme a los Ryzen de AMD, busque los 3D, que lo que traen es caché especial para manejo de 3D, y una comparativa del mismo procesador sin 3D (85fps) respecto a su contraparte 3D (115fps).

Los Xeon los descarto definitivamente, mucho lío para lo que necesito, y por lo que veo, las recomendaciones son buscarlos de segunda zarpa, de descartes de servidores, porque así sale tan baratos... y yo no quiero buscar nada que haya sido explotado en servidores o en minería de bitcoins, porque ya han reducido significativamente su vida útil, y yo necesito que el ordenador dure.

¿Selecter35 ya no se pasa por aquí? :llorosa:

princemegahit
01/04/2025, 17:40
Ah, como estáis diciendo de comprarlos en Ali, pues yo estaba asumiendo que era alguna marca china.
Tendría que investigar el tema, pues como digo, ya he tenido muy malas experiencias con el tema de compatibilidades de HW, algo que no debería existir, pero que las empresas usan para que compremos sus productos. Como digo, en su día (hace 5 años) ya estuve tirándome de los pelos porque todos los procesadores que teníamos en la oficina eran AMD, por su calidad-precio, pero yo, que me encargaba del desarrollo Android, tenía que usar un cable USB de 10m para poder conectar una tablet al equipo destinado para ello, porque el emulador oficial, y el único que funcionaba casi en tiempo real, sólo corría sobre procesadores Intel.
Lo mismo con los drivers 3dNow o algo así, de NVidia, que permitía a las gráficas mostrar en 3D estereoscópico cualquier juego 3D: la mía no era "suficientemente potente", necesitaba una GT220; cuando explotó la que tenía, me compre la GT240, y cuando fui a descargar los drivers, me decían que lo mínimo era una GT420 (acababa de salir la serie 500); y cuando compré el portátil, con la GT540i, ya no existían esos drivers.
Y ahora que si los núcleos CUDA para el renderizado, que si el módulo de encriptado para W11... Son demasiadas cosas a mirar. Por eso no me quiero complicar demasiado y seguir ciertos estándares, a menos que me pueda alguien confirmar que son compatibles con lo que necesito. Yo voy a buscar información por mi cuenta, y precios y disponibilidad en varias tiendas, pero hay demasiado que asimilar. Miedo me da la elección de la placa base, para la CPU, la gráfica, el tamaño, la posición de conectores, el número y tipos de conectores... Siempre, SIEMPRE, hay algo que hace que se me quede pequeña en la siguiente actualización.

Lo primero que tengas claro es si quieres Intel o AMD, a partir de ahi vas añadiendo la placa base y la ram. Realmente a dia de hoy no vas a tener problema ninguno con AMD, de hecho es bastante vergonzoso el rendimiento de la última serie de intel frente a los AMD, teniendo en cuenta la diferencia de precio, además.



Sigo pensando que debería buscar un Intel i7 14xxx, pero no sé si es lo más adecuado o si me estoy columpiando con la potencia. Aunque como digo, estaban de oferta, más baratos que los de la serie 13xxx
Eso es porque la serie 13xxx sigue teniendo el precio de hace 2 años xD y los de la serie 14xxx el stock va fluyendo bien. De los nuevos serie Ultra y demás, olvidate, ese 14700 es una buena elección (sin la K si quieres ahorrar un poco más tanto en el presupuesto como en la refrigeración) . ¿Crees que te columpias por mucho o por poco? Está muy bien para lo que rinde, si tuviera que usar intel, usaria justo ese i7, los i9 ya con el consumo aún más disparado...como que no, ya el 14700K da un poco de miedo cuando lo pones a renderizar.



También he visto en Game un portátil Gigabyte con un i5 13500H, una RTX 4060, 16GB de RAM y 1TB de SSD por 850€. No sé qué opinión tiene los expertos al respecto.
Sino vas a trabajar fuera de casa, yo pasaria de portátiles.


Para los que no lo quieran ver (shame on you!), lo primero que dice es que no compre procesadores Intel i7 14700, que es precisamente el procesador Intel al que andaba apuntando. Razón: se oxidan fácilmente
Bueno, si , tienen ese "fallito" de nada...aún no he visto que caigan como moscas, se supone que en un futuro ha de suceder más de lo normal?? La verdad no lo sabemos.

Drumpi
01/04/2025, 19:34
Es que ese "fallito" es lo que me echa para atrás, porque busco que me dure, cuanto más, mejor, porque dudo que termine actualizando la CPU sin tener que tocar la placa, y por ende, el resto de componentes.
Cuando digo "columpiarme", quiero decir que a ver si no estoy comprando lo último de lo último, cuando lo que necesito es lo que un ordenador de hace 4 años me podía ofrecer. Vamos, que no tengo claro cuál es el tope de potencia de hoy día. No quiero comprar lo último de lo último, pero sí lo que pueda permitirme por el presupuesto que tengo, que es alrededor de 1500€... que no me importa llegar a 2000€ si puedo dar un pasito extra hacia la "gama alta" (RTX4080 en lugar de la RTX4060, por poner un ejemplo).

Pero ya veo que no, que Intel está abriendo paso a una nueva familia (o familias) de procesadores, por lo que quedarme en la serie i7 puede que sea la opción óptima.
Pero claro, esto que pongo es de un hilo del 2018, dos años antes de ponerme en serio con Android, y que no leí hasta poco después de empezar:

In order to run the [Android] emulator, you need to have a CPU that supports HAXM, Intel VT-x, or AMD-V for virtualization. Processors like i3,i5,i7 and recent AMD processors have that support.
De hecho, creo que lo del AMD-V no estaba en las especificaciones que leí, porque tampoco estaba claro el tema de los emuladores, porque estaba el oficial, que venía con Android Studio (aka Eclipse con las librerías de Android), y el que ofrecía MS en Visual Studio, que era más eficiente, hasta que dejó de serlo, y lo abandonaron. Y los requisitos eran muy específicos, aquello parecía GP2X vs PSP a ver cuál emulaba mejor las recreativas.

No quiero comprar un i7 o un Ryzen, y un par de meses después encontrarme el mensaje "este SW no es compatible con tu CPU, porque no tiene HyperCastTracing-DX4" o cualquier pamplina de esas. A ver, para mi día a día no me afecta, pero en su momento me frenó en el desarrollo de algo para Android.
Seguramente, si no fuera por eso, quizás estaría mirando con más ahinco los Ryzen, pero ahora mismo me dan más confianza los i7... y de no ser por el tema de la oxidación, ya estaríamos hablando de la gráfica y de la RAM.

eToiAqui
02/04/2025, 10:40
RTX4080 se están vendiendo por más de tu presupuesto base, así que vamos a dejarlo en un... mejor no.

Vas a irte a un presupuesto razonable, los Ryzen 9000 ganan en todo a los Intel nuevos.

No des muchas vueltas a las ideas en la cabeza, los últimos modelos soportan todas las tecnologías que se exigirán en los próximos 5 años mínimo, si ahora mismo estamos con requisitos que cumplen cpus de hace más de 10 (menos Win11).

Placa base buena, Chipset X870E si quieres muchos puertos SATA o X870 con algo más comedido si el precio acompaña (https://www.corsair.com/es/es/explorer/diy-builder/cpu-coolers/x870-vs-x870e-which-chip-you-choose/), AMD te permitirá un refresco de CPU si es necesario con el mismo zócalo. Un Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador calidad/precio de gama alta de esta generación. El del vídeo alardea de su "setup" de 28.000 dólares, así que si no es para ganar visitas, no sé para qué... los 14900k consumen mucho y se calientan muchísimo. La solución de refrigeración ya es cuestión de gustos, pero con AMD podrás emplear refrigeración por aire, con el 14900 necesitas otro fluido más líquido.
DDR5 64 GB y cuantos más MT/s, mejor (tema latencias).
Fuente de alimentación de marca buena, Seasonic por ejemplo, EVGA si son las oro o platino, Corsair gama alta, que todas esas tienen garantía de 10 años, y eficiencia "Oro" o mejor, con 750W tienes para todo el equipo y gráficas de gama media/alta.
Caja/Monitor/Teclado por gustos
Tema gráfica... si quieres ahorrar, busca generación RTX3080 de nvidia o RX6800 de AMD de segunda mano, si quieres lo mejor moderno en precio, una RX9070 de AMD, si se puede encontrar a un precio razonable, que no es posible...

PD: Tenemos un tema pendiente con una GG que espero poder solucionar este mes, ya hablaremos.

Drumpi
03/04/2025, 13:58
RTX4080 se están vendiendo por más de tu presupuesto base, así que vamos a dejarlo en un... mejor no.

Vas a irte a un presupuesto razonable, los Ryzen 9000 ganan en todo a los Intel nuevos.

No des muchas vueltas a las ideas en la cabeza, los últimos modelos soportan todas las tecnologías que se exigirán en los próximos 5 años mínimo, si ahora mismo estamos con requisitos que cumplen cpus de hace más de 10 (menos Win11).

Placa base buena, Chipset X870E si quieres muchos puertos SATA o X870 con algo más comedido si el precio acompaña (https://www.corsair.com/es/es/explorer/diy-builder/cpu-coolers/x870-vs-x870e-which-chip-you-choose/), AMD te permitirá un refresco de CPU si es necesario con el mismo zócalo. Un Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador calidad/precio de gama alta de esta generación. El del vídeo alardea de su "setup" de 28.000 dólares, así que si no es para ganar visitas, no sé para qué... los 14900k consumen mucho y se calientan muchísimo. La solución de refrigeración ya es cuestión de gustos, pero con AMD podrás emplear refrigeración por aire, con el 14900 necesitas otro fluido más líquido.
DDR5 64 GB y cuantos más MT/s, mejor (tema latencias).
Fuente de alimentación de marca buena, Seasonic por ejemplo, EVGA si son las oro o platino, Corsair gama alta, que todas esas tienen garantía de 10 años, y eficiencia "Oro" o mejor, con 750W tienes para todo el equipo y gráficas de gama media/alta.
Caja/Monitor/Teclado por gustos
Tema gráfica... si quieres ahorrar, busca generación RTX3080 de nvidia o RX6800 de AMD de segunda mano, si quieres lo mejor moderno en precio, una RX9070 de AMD, si se puede encontrar a un precio razonable, que no es posible...

Pues mira, esta semana he estado indagando un poco en los procesadores de AMD.
Más bien, me he estado viendo algunos vídeos de Linus TechTips, en los que hablaban de los problemas de los i7 14xx, y eso me ha llevado a los análisis de los AMD de entre hace 12 y 6 meses. Hace un año, estaban saliendo los 9800, y por su comparativa, me anoté los Ryzen 7 7800X3D para echarles un vistazo, pero seguí viendo vídeos relacionados, y parece que el 9800X3D es mejor opción en cuanto a rendimiento.
Por lo que veo, el punto débil de los AMD son los programas de edición, lo cuál, para mi, es una pega, pues uso más Blender y Daz ultimamente que cualquier juego (que no esté desarrollando yo :D)... pero parece que ese, el 9800X3D, lo ponen como "el procesador para todo", mejorando significativamente el rendimiento en edición, respecto a otras CPU de la misma familia.
De todas formas, es lo que dices, tiene dos grandes ventajas: el consumo es muy inferior, lo cual es un plus, no solo de cara a poder meterle refrigeración eólica (no me voy a meter en el mantenimiento de la refrigeración líquida), sino que tampoco quiero que suba la factura de la luz. Además, en verano, Sevilla es MUY calurosa. Por otro lado, el precio, que veo que es un ahorro significativo.

Lo que no me queda claro es en qué beneficia la CPU al rendimiento de juegos, si luego tienes una gráfica dedicada a ello, que es casi un ordenador en sí mismo ^^U

Pero bueno, tengo que ser práctico, y aunque las estadísticas y los números están muy bien, no debo cegarme por ello, y es verdad que aunque el rendimiento en edición de los Ryzen no sean tan buenos como los i7, también es verdad que, comparado con lo que hago hoy día, y lo que creo que llegaré a hacer, me sobra, pero de laaaaargo. De hecho, LTT también tiene un vídeo comparando un PC tope de gama de hace 5 años, con uno actual de gama media, ambos de unos 900 y pico €, y ni tan mal.
Dicho lo cual, me convence ese último Ryzen 7, que no sé si es el 9800X3D... tengo que revisarlo, y ver los modelos que se venden, y los precios, pero creo haber visto que rondaban los 250-350€, muy por debajo de los i7 que he visto.

Lo mismo para la gráfica. Aún no me he puesto a mirarlo a fondo. Estaba apuntando a la RTX4080, porque no es la RTX4090, que se dispara de precio, y se supone que iban a sacar la serie 6000, por lo que ya me quedaba dos generaciones atrás. Quedarme 3 generaciones con una RTX3080 ya me da cosa, pero si los precios son tan criminales como mencionas, pues no me va a quedar más remedio. De todas formas, creo que se necesita una RTX1080 para mover las Oculus 1, supongo que con la 2080 será más que de sobra para la 2, aunque sea al 80%...
Ehhh, sí, me estoy yendo para las NVidia. Siempre he sido de NVidia, y ya dije que me gustaba su soporte Linux. No debería descartar las AMD, pero por alguna razón, entiendo mejor los modelos de NVidia. No sé hasta qué punto se pueden usar las AMD en Linux o las diferencias de una marca u otra, pero cuando me refiera a un modelo de NVidia, por favor, pensad en su equivalente de AMD, a la hora de recomendarme algo.


PD: Tenemos un tema pendiente con una GG que espero poder solucionar este mes, ya hablaremos.

¡¡Ottia!! Me había olvidado por completo ^^U
Es más, la semana pasada estuve buscando consolas por wallapop y vi una que me gustó y la compré. Me llegó ayer ^^U
Y lo peor es que me costó más de lo que me hubiera gustado pagar, y viene funcionando, pero, por lo que me dijo su dueña, con los condensadores de fábrica.

No obstante, hace un año vi un proyecto para cambiar la placa completa de la consola por una más sencilla, que permitía, al mismo tiempo, el mod de pantalla OLED, de batería y de carga por USB, eliminando toda la circuitería del encendido del tubo fluorescente. No he seguido el proyecto, me tengo que poner al día, pero si sale, me gustaría probarlo, por lo que no descarto que te compre la consola :D
Además, tengo el cable link original, en su caja y sin estrenar, y un par de juegos que lo usan, ejem... :lol:

Drumpi
07/04/2025, 14:05
Bueno, os pongo el vídeo que me ha convencido de que debo ir a por una CPU AMD (Ryzen 7 9800X3D... o sin la X, el overclock me da igual) en lugar de Intel:

https://www.youtube.com/watch?v=y-ZfIxa6dhY
Luego he encontrado este que me ha vuelto a plantar la semilla de la duda:

https://www.youtube.com/watch?v=Wgjd9uUpaD4
Resumiendo, que el Ryzen 7 7800X3D se vende muchísimo más, da casi el mismo rendimiento... y cuesta casi lo mismo, porque no le han bajado el precio debido al éxito que tiene y lo difícil que es pillar uno de los nuevos.
Sin embargo, creo haber leído que la serie 9000 viene con los nuevos núcleos ZEN5, en lugar del 4, y el zócalo también es el nuevo que se va a usar de aquí en adelante.

¿Opiniones?
Y luego el tema de la gráfica, lo mismo, según el precio le tiraré a por la RTX3080, en lugar de la serie 4000, si la cosa pinta tan mal. Lo que no entiendo es que existen gráficas de distintos tamaños, con distintas refrigeraciones...

...Y peor se va a poner: tengo entendido que el tema de los aranceles del presi de los USAnitos va a provocar una subida de precios muy a tener en cuenta de aquí a dos meses, por lo que tengo que ir pensando en acelerar la compra.

32GB de RAM ¿o con 16GB tengo de sobra? ¿Qué más tengo que mirar?
Y con esos tres datos (CPU, GPU y RAM) ¿En qué me tengo que fijar en la placa base? Aparte de tener suficiente puertos SATA para los discos mecánicos, y el NVE2.3 para el SSD.
¿Aún podré encontrar alguna caja con bahía frontal para la grabadora de DVD/reproductor BR? ¿Posibilidades de usarlo para ver películas 3D con las Quest 2?

amkam
07/04/2025, 15:35
Ahora mismo convengamos en que la master race está completamente rota, meter dinero en este mundo es, lo mires como lo mires, un error. Si aún así hay alguien lo suficientemente loco para meter dinero aquí haría lo que ya he dicho en otro hilo:

CPU:
- PC barato: un Ryzen 7500F si vas a lo barato pero actualizable, un 7600X3D si puedes encontrarlo (apenas se ha vendido en España), o un 7800X3D si está bien de precio.
- PC caro: Un 9800X3D o un 9950X3D
- Disipador: Un Thermalright Phantom Spirit 120, Peerless Assassin o un Arctic Freezer 36

GPU:
- PC barato: Nuevas compraríá una intel B580 si la puedes encontrar (están desaparecidas), o una Radeon 9060XT cuando salgan. Pero prefiero una 3080 de nvidia de segunda mano es lo mejor calidad/precio que encontrarás, evita toda la serie 40 o 50 de nvidia, sus precios son un abuso. El lanzamiento de la serie 50 ha sido el peor lanzamiento de la historia de cualquier serie de GPU y como compradores se merecen un castigo, comprar cualquiera de estas series es premiarles los abusos que están cometiendo contra los usuarios.
- PC caro: Una Radeon 9070XT. No es una buena gráfica calidad/precio, pero al menos no recompensamos los abusos de Nvidia.

Memoria:
- Una DDR5 con baja latencia, no necesitas más de 6000 MT/s, pero la más baja latencia posible. >= 32GB o mejor no compres.

Placa:
- PC barato: Una B650 o, la mejor opcion, una X670E de segunda mano para tener acceso al PCI-e 5.0 y buena velocidad para los ssd nvme. Fijate sobre todo en que tenga lo que buscas, típicamente: wifi, bluetooth, puertos USB suficientes, disipadores para los nvme, y sobre todo buenos VRM. Las Gigabyte Aorus o ASUS TUF son apuestas seguras y buenas calidad/precio. ASROCK tmb, pero están quemando algunas CPUs tope de gama. Evita MSI (aunque tienen modelos muy buenos, pero hay que saber cuales son) y ASUS Prime.
- PC caro: no me parece buena opcion nada de lo que hay en calidad precio, pero si quieres puedes probar con las B850 y X870.

Para la 3080 necesitarás una buena fuente (>800W) y sitio en la caja, compra cualquiera que quepa una GPU tipo 3080/4070/5070 que no sea FE (Founders Edition), de refrigeración para la GPU no te preocupes (a no ser que sea Zotac).

Drumpi
07/04/2025, 18:43
Tomo nota de las recomendaciones. Más o menos es lo que he estado viendo, pero siguen insistiendo en comparativas de Youtube, mediante gráficas de mediciones, que el rendimiento de las CPU de AMD deja que desear respecto a edición, y que a resoluciones <=HD no tienen tanta ventaja en juegos respecto a la competencia, que según parece, ya han resuelto el tema de la oxidación en las últimas tiradas del i7 14700... pero es sólo una fuente la que he encontrado diciendo esto. De todas formas ¿alguien conoce personalmente algún caso de CPU de Intel oxidada?

Reconozco que el tema de la placa base me sobrepasa, por mucho. Ya no sólo es buscar una placa compatible con la Santa Trinidad del PC (CPU, GPU y RAM), ya hay que mirar los tipos de conectores para el disco duro (NVE y versión), el tipo de USB3, el número de puertos SATA, ¿los VRM son los reguladores de tensión?... Uff
En casa siempre hemos buscado la Gigabyte compatible que tenían en la tienda y punto.
El tema del wifi es algo que no termino de tener claro: el conspiranoico que vive en mi siempre ha preferido el wifi USB, por si a las malas hay "algún problema", poder desenchufar y cortar la conexión de raíz :D Pero claro, la comodidad de un Wifi interno, y la velocidad, que en su día era mucho mayor que los USB de la época... También os digo, la torre, donde va a estar, no es la mejor ubicación para captar señales, en la parte inferior de un mueble de escayola, con puertas metálicas, y solía poner el dongle wifi en un cable que asoma sobre el escritorio :D Ahora se suma a la ecuación que las Oculus NECESITAN una buena velocidad para su conexión AirLink.
Dicho lo cual, por eso también necesito que sea un ordenador "fresco": las condiciones de disipación tampoco son las mejores, y al ser un mueble de escayola, no puedo cambiar la configuración que tengo.

Ah, hice una medición muy rudimentaria, y mi actual torre mide como unos 42cm hacia el fondo, por lo que ese es el tamaño máximo de la torre. Ya sé que ese tamaño es fácil de encontrar, porque ya no influye que haya lectores frontales, y la fuente va abajo... pero quiero tenerlo en cuenta, porque ya digo que quiero buscar una torre que me lo permita, porque si no, un puerto USB va a estar dedicado al lector externo que pondré encima de la torre... o quizás del escritorio.

Ya sé que pongo muchos condicionantes, pero visto que hay tropecientas características que tener en cuenta para optimizar el PC, pues yo pongo todas las condiciones que podrían afectar a las mismas ^^U

princemegahit
10/04/2025, 23:48
Tomo nota de las recomendaciones. Más o menos es lo que he estado viendo, pero siguen insistiendo en comparativas de Youtube, mediante gráficas de mediciones, que el rendimiento de las CPU de AMD deja que desear respecto a edición, y que a resoluciones <=HD no tienen tanta ventaja en juegos respecto a la competencia, que según parece, ya han resuelto el tema de la oxidación en las últimas tiradas del i7 14700... pero es sólo una fuente la que he encontrado diciendo esto. De todas formas ¿alguien conoce personalmente algún caso de CPU de Intel oxidada?

No. Eso es lo que te estaba diciendo. Lo mismo dentro de 5 meses empiezan a romperse , como dentro de 2 años como las xboxes con las luces rojas, o eso no sucede nunca y se te estropea antes la placa base que la cpu. Igualmente, como te he leido arriba de que lo de que no gaste o se caliente te preoucupa, entonces por NADA de este mundo escojas un intel. Olvidate, ve a por los AMD.


Reconozco que el tema de la placa base me sobrepasa, por mucho. Ya no sólo es buscar una placa compatible con la Santa Trinidad del PC (CPU, GPU y RAM), ya hay que mirar los tipos de conectores para el disco duro (NVE y versión), el tipo de USB3, el número de puertos SATA, ¿los VRM son los reguladores de tensión?... Uff

La mayoria de placas bases actuales tienen solo 4 puertos SATA. Vete haciendo la idea a sustituir los discos mecánicos. Puedes instalar de 2 a 3 discos Nvme en la misma placa base. Olvidate de los VRM. Porque no pensaras hacer overclock en Agosto en Sevilla, no? xD



El tema del wifi es algo que no termino de tener claro: el conspiranoico que vive en mi siempre ha preferido el wifi USB, por si a las malas hay "algún problema", poder desenchufar y cortar la conexión de raíz :D Pero claro, la comodidad de un Wifi interno, y la velocidad, que en su día era mucho mayor que los USB de la época... También os digo, la torre, donde va a estar, no es la mejor ubicación para captar señales, en la parte inferior de un mueble de escayola, con puertas metálicas, y solía poner el dongle wifi en un cable que asoma sobre el escritorio :D Ahora se suma a la ecuación que las Oculus NECESITAN una buena velocidad para su conexión AirLink.
Yo también era muy reacio al tener el wifi incorporado, pero sinceramente, con Wifi6...va de maravilla, a la misma velocidad que por cable. También es verdad que es porque cambié el router el año pasado al estarme el verano pasado unos dias en casa de una amiga con el portátil y ver la diferencia con la basura que tenia en mi casa...




Dicho lo cual, por eso también necesito que sea un ordenador "fresco": las condiciones de disipación tampoco son las mejores, y al ser un mueble de escayola, no puedo cambiar la configuración que tengo.
Pues si es importante, que la cpu no tenga un TDP muy elevado, que no pase de los 150W...por lo que descartaria el 9950x tanto 3D como el normal. El Ryzen 9 9900X es una buena opcion 12/24 núcleos/hilos a costa solo de 120W

fbustamante
11/04/2025, 06:37
Yo también era muy reacio al tener el wifi incorporado, pero sinceramente, con Wifi6...va de maravilla, a la misma velocidad que por cable. También es verdad que es porque cambié el router el año pasado al estarme el verano pasado unos dias en casa de una amiga con el portátil y ver la diferencia con la basura que tenia en mi casa...


Por curiosidad, ¿cual tenias y cual te has pillado?

princemegahit
11/04/2025, 11:16
Por curiosidad, ¿cual tenias y cual te has pillado?

Nada caro, el de orange, por otro más nuevo de orange xD, no me lo cambiaban por las buenas y me lo cargué :awesome:

Drumpi
11/04/2025, 12:06
No. Eso es lo que te estaba diciendo. Lo mismo dentro de 5 meses empiezan a romperse , como dentro de 2 años como las xboxes con las luces rojas, o eso no sucede nunca y se te estropea antes la placa base que la cpu. Igualmente, como te he leido arriba de que lo de que no gaste o se caliente te preoucupa, entonces por NADA de este mundo escojas un intel. Olvidate, ve a por los AMD.

Ok, entonces creo que la cosa está mucho más clara. Lo que no entiendo es la recomendación o las mejores especificaciones medidas del 9800X3D respecto al 9950X3D ¿o me estoy liando?


La mayoria de placas bases actuales tienen solo 4 puertos SATA. Vete haciendo la idea a sustituir los discos mecánicos. Puedes instalar de 2 a 3 discos Nvme en la misma placa base. Olvidate de los VRM. Porque no pensaras hacer overclock en Agosto en Sevilla, no? xD

No sé, dicen que el café a 4645MHz sabe mejor que calentado con butano :awesome:
De momento, sólo voy a poner un disco mecánico. Mi duda sigue siendo si de 1TB o de 2TB. Le puse 1TB al portátil y ya tengo casi llenos los 400GB de la partición Windows, pero los 400GB de datos están al 20% (en buen momento metí las librerías de modelos de DAZ en C). Los otros 200GB son de Linux.
Dudo mucho que le vaya a meter los discos duros del sobremesa que tengo, pero por suerte, aún tengo una controladora IDE dando vueltas por ahí. Si no, tengo convertidores IDE/SATA->USB.
Lo de los VRM, según se dijo en otro hilo, son importantes, no sólo por el overclock, sino para regular correctamente las tensiones, que según parece, los actuales dispositivos son bastante sensibles al ruido eléctrico y posibles picos de tensión.



Yo también era muy reacio al tener el wifi incorporado, pero sinceramente, con Wifi6...va de maravilla, a la misma velocidad que por cable. También es verdad que es porque cambié el router el año pasado al estarme el verano pasado unos dias en casa de una amiga con el portátil y ver la diferencia con la basura que tenia en mi casa...

Por desgracia, el router del piso de abajo es Wifi5 (Movistar tiene el mejor servicio técnico de todas las compañías, o al menos, uno competente... pero los dispositivos que te instalan van siempre una generación por detrás, para que compres en su tienda), y el del cuarto del otro lado de la pared es tan viejo que aún puedo conectar la NDS a su Wifi :D
La velocidad de navegación nunca ha sido un problema para mi, pero si me voy a poner con las gafas por airLink, lo mismo me interesa adquirir uno... o usar un USB muy largo :D


Pues si es importante, que la cpu no tenga un TDP muy elevado, que no pase de los 150W...por lo que descartaria el 9950x tanto 3D como el normal. El Ryzen 9 9900X es una buena opcion 12/24 núcleos/hilos a costa solo de 120W

Lo dicho antes, en las coparativas que puse antes de Linus Tech Tips, parece que el rendimiento del 9800X3D es superior... Me voy a volver a ver el vídeo, porque sigo sin verle sentido, no sé si es que se me ha escapado algún detalle. Pero bueno, ya hemos reducido los candidatos a 2... hasta que mire los precios :P

Sobre la RAM: Ok, 32GB ¿Alguna recomendación de marcas? ¿Kingston, Corsair...?
La gráfica, a menos que vea una GTX4080 bien de precio, creo que debería apuntar a una GTX4060 o a una GTX3080, que según tengo entendido, tienen la misma potencia, y una buena diferencia de precio (al menos, hace unos meses, decían que la 3080 salía por 100€ menos y daba casi el mismo rendimiento, salvo por una prueba muy específica, no sé si de núcleos CUDA o de alguna cosa así).

amkam
11/04/2025, 18:58
No pongas discos mecánicos, sólo en data center tienen sentido y hablamos de discos de muchérrimos TB, donde su precio por TB es razonable. Qué sentido tiene insistir en poner mecánicos, es como querer comprar un coche e ir a la feria y comprarse uno de los coches de choque.

En cuanto a los VRM, puedes ignorarlo si compras CPU de gama baja, si vas a comprar gama alta, no, cuando las CPUs consumen tanta potencia como en la gama baja son importantes para evitar problemas de calor, rendimiento y estabilidad. Esto se traduce en ir a los modelos buenos de cada marca, no las más baratas.

En cuanto a CPU, en AM5 yo iría sólo a los modelos de 16 u 8/6 núcleos, evitaría en la medida de lo posible los de 12, con su doble CCD tienen algún problema de rendimiento y en muchos casos no son mejores que uno de 8. Pero bueno serás feliz comprando lo que compres.

Sobre memorias, lo dicho, cualquier marca, que tenga baja latencia, si no, cualquier cosa te irá bien, no es tan importante hoy en día, pero que sea, al menos de 5600 o 6000 MT/s

En cuanto a la gráfica, la más parecida en rendimiento a la 3080 sería una 4070, si quieres saber donde rankea una GPU, ve a la última review de una GPU de techpowerup y mira en la seccion Relative Performance (https://www.techpowerup.com/review/zotac-geforce-rtx-5070-ti-amp-extreme/34.html), estos chicos están locos y hacen análisis y reanálisis de ser ***** enfermos. En cuanto a la 4080: están desaparecidas, hace meses que se han dejado de fabricar la gama 40 de nvidia para fabricar las nuevas de la 50, por lo que ni me molestaba en buscar las 4080 o 4090 por que fueron las 1as en agotarse (eso no quiere decir que salga alguna reacondicionada, o algún stock perdido), queda mucho stock de 4060 que acabará por agotarse por que la semana que viene lanzan las 5060.

princemegahit
11/04/2025, 20:19
Ok, entonces creo que la cosa está mucho más clara. Lo que no entiendo es la recomendación o las mejores especificaciones medidas del 9800X3D respecto al 9950X3D ¿o me estoy liando?


Creo que estás confundiendote, es el 9800x3D respecto al 9950X no 3D, y ojo, solo en juegos!!! A la que uses blender va a ser mejor cualquiera no "3D".




Lo de los VRM, según se dijo en otro hilo, son importantes, no sólo por el overclock, sino para regular correctamente las tensiones, que según parece, los actuales dispositivos son bastante sensibles al ruido eléctrico y posibles picos de tensión.
Si, en principio no solo es por overclock, claro que cuanto mejor sea la alimentación más estable la cpu, menos problemas con las memorias, etc, etc. Creo que cualquier placa base que supere los 120€ va a tener unos VRM decente...los chollos de placas a 60-80 (si los hay en AM5, que creo que ya no) no recomendable para ninguna cpu superior a 65W.




Sobre la RAM: Ok, 32GB ¿Alguna recomendación de marcas? ¿Kingston, Corsair...? Cualquiera de esas va bien. Y mejor solo 2 módulos, que 4.



La gráfica, a menos que vea una GTX4080 bien de precio, creo que debería apuntar a una GTX4060 o a una GTX3080, que según tengo entendido, tienen la misma potencia, y una buena diferencia de precio (al menos, hace unos meses, decían que la 3080 salía por 100€ menos y daba casi el mismo rendimiento, salvo por una prueba muy específica, no sé si de núcleos CUDA o de alguna cosa así).

Yo iria a por una 4070 de 16Gb. Vayas a la que vayas, que no sea menor de 16GB, ya en la actualidad es casi necesario y obligatorio los 16GB de VRAM.




En cuanto a CPU, en AM5 yo iría sólo a los modelos de 16 u 8/6 núcleos, evitaría en la medida de lo posible los de 12, con su doble CCD tienen algún problema de rendimiento y en muchos casos no son mejores que uno de 8. Pero bueno serás feliz comprando lo que compres.

Esto no lo sabia, gracias.

Drumpi
14/04/2025, 15:24
No pongas discos mecánicos, sólo en data center tienen sentido y hablamos de discos de muchérrimos TB, donde su precio por TB es razonable. Qué sentido tiene insistir en poner mecánicos, es como querer comprar un coche e ir a la feria y comprarse uno de los coches de choque.

Lo he dicho varias veces: no me fío de los SSD. He tenido muy malas experiencias con las SD, y para mantener datos, al la muy larga, prefiero el soporte magnético, porque en caso de fallo, las probabilidades de recuperar información son más altas, les afectan menos los IEM del día a día, y si dejo el ordenador inactivo un par de años (vete a saber por qué), es menos propenso a pérdida de datos por corrientes de fuga.
No obstante, ya digo que tendré las instalaciones en el SSD, y la biblioteca de datos en el HD, e intentaré ir a por 1TB/2TB dentro de lo posible, y en los SSD, por los de doble dato por nodo, en vez de los de 4.


En cuanto a CPU, en AM5 yo iría sólo a los modelos de 16 u 8/6 núcleos, evitaría en la medida de lo posible los de 12, con su doble CCD tienen algún problema de rendimiento y en muchos casos no son mejores que uno de 8. Pero bueno serás feliz comprando lo que compres.

Tomo nota, parece un dato muy a tener en cuenta.


Sobre memorias, lo dicho, cualquier marca, que tenga baja latencia, si no, cualquier cosa te irá bien, no es tan importante hoy en día, pero que sea, al menos de 5600 o 6000 MT/s

Me han pasado un presupuesto, con unas Kingston de 6000MT/s, o lo que sea eso, por lo que iré a por unas de ese estilo.


En cuanto a la gráfica, la más parecida en rendimiento a la 3080 sería una 4070, si quieres saber donde rankea una GPU, ve a la última review de una GPU de techpowerup y mira en la seccion Relative Performance (https://www.techpowerup.com/review/zotac-geforce-rtx-5070-ti-amp-extreme/34.html), estos chicos están locos y hacen análisis y reanálisis de ser ***** enfermos. En cuanto a la 4080: están desaparecidas, hace meses que se han dejado de fabricar la gama 40 de nvidia para fabricar las nuevas de la 50, por lo que ni me molestaba en buscar las 4080 o 4090 por que fueron las 1as en agotarse (eso no quiere decir que salga alguna reacondicionada, o algún stock perdido), queda mucho stock de 4060 que acabará por agotarse por que la semana que viene lanzan las 5060.

Mmmm, ok. Veo más o menos por dónde me tengo que mover. Lo dicho, quiero evitar reacondicionados y segunda mano, porque no quiero una tarjeta reventada por un "criptobro".
Si no tuviera ya suficiente con el modelo, en el presupuesto que me han pasado, me han dicho que busque las tarjetas con el sufijo Ti ¿Qué leches es eso?


Creo que estás confundiendote, es el 9800x3D respecto al 9950X no 3D, y ojo, solo en juegos!!! A la que uses blender va a ser mejor cualquiera no "3D".

¿Y eso? Tenía entendido que las tarjetas 3D añadían un extra de caché para cálculos 3D o algo así, que le daba un boost para los juegos, sin afectar al rendimiento en productividad ¿me he perdido algo?


Si, en principio no solo es por overclock, claro que cuanto mejor sea la alimentación más estable la cpu, menos problemas con las memorias, etc, etc. Creo que cualquier placa base que supere los 120€ va a tener unos VRM decente...los chollos de placas a 60-80 (si los hay en AM5, que creo que ya no) no recomendable para ninguna cpu superior a 65W.

Entiendo, no irme a las placas base baratas. El presupuesto que me han pasado antes la placa base eran eso, 120€, pero era para un i7 14700...


Yo iria a por una 4070 de 16Gb. Vayas a la que vayas, que no sea menor de 16GB, ya en la actualidad es casi necesario y obligatorio los 16GB de VRAM.

Anotado. No sé por qué, siempre se dejan de lado las xx70. La gente pasa de las xx30 (gama baja) a las xx60 (gama media) y luego a las xx80 (gama alta... y luego están los de la xx90, que son los Master Race :D).
Pero lo dicho, intentaré buscar la mejor que pueda, por encima de la RTX3080, y por debajo de los 500€... y a ser posible, Ti... o Súper... o no sé ^^U

swapd0
14/04/2025, 15:47
Pienso igual que drumpi con los discos duros, ademas de que te puedes pillar uno mecanico bien gordo por poca pasta.

masteries
16/04/2025, 11:25
Pienso igual que drumpi con los discos duros, ademas de que te puedes pillar uno mecanico bien gordo por poca pasta.

Por mi parte pienso que el almacenamiento de los discos mecánicos se ha estancado, y sospecho que está siendo a propósito,

De otra forma no me lo explico... deberíamos estar ya en discos duros de 10 o 12 TB en torno a 100€; y eso no es así ni de lejos,

Parece que nos hemos quedado estancados en 1TB y 2 TB

Drumpi
16/04/2025, 13:26
Creía que había discos más grandes.
A ver, yo tenía entendido que los discos mecánicos estaban teniendo problemas para añadir más almacenamiento, ya no sólo por el tamaño de las celdas, el número de discos y eso, sino también por el tiempo de búsqueda...
Pero claro, ha llegado la tecnología SSD, que promete más capacidad de almacenamiento en menos espacio y mucha más velocidad, y supongo que ya no les interesa seguir investigando los discos mecánicos. Lo que no entiendo es por qué no desarrollan SSD de células simples o dobles, aunque sea de mayor tamaño, y se mantienen en el NVE-2 ese con los 3 o 4 tamaños estándar, buscando cómo meter 4, 6, 8 o 12 bits por transistor, cuando está demostrado que tienen problemas de almacenamiento a largo plazo. En una carcasa de HD de 2'5" podrían meter como 4 NVE-2 de los grandes sin problemas, u 8 si los apilamos.

Pero pasó también con los procesadores: desde los 90 hasta mediados de los 2000, todo eran a ver quién metía más MHz, y llegados a los 2'5-3GHz se estancó la cosa, y llegaron los dual-core, y luego los quad-core... Hoy hay procesadores de 4GHz, pero han tenido que pasar como 15 años, pero es porque ahora nos centramos en el número de núcleos, el número de hilos, la ¿computación preentiva? (la que realiza cálculos antes de obtener la respuesta del paso anterior, ¿era ese el nombre?), y a saber cuántas cosas más...

De todas formas, 1TB, si no eres creador de contenido, es una burrada de espacio. En la oficina tenemos un servidor con 4TB para las 4 máquinas virtuales de desarrollo. En realidad tenemos como 8 o 9 MV ahí metidas, pero por la falta de potencia, sólo encendemos esas 4. Necesitaríamos más para trabajar directamente con copias de las BBDD de los clientes, que sería lo ideal, pero para desarrollo tampoco es necesario. Para eso estarían otros servidores.

Iced
16/04/2025, 14:10
Yo que unos chavales necesiten discos duros de 4 TB lo entiendo, son unos ansias que necesitan tener en el disco duro dos o tres juegos de ultima generacion, de esos que ocupan porrocientos GB
Pero, ¿nosotros?, si aqui somos unos tristes que hacemos tres cosas, quejarnos, envejecer aun mas y jugar 5 minutos a emuladores, con 256GB de disco duro nos sobra XDD

masteries
16/04/2025, 15:49
Yo que unos chavales necesiten discos duros de 4 TB lo entiendo, son unos ansias que necesitan tener en el disco duro dos o tres juegos de ultima generacion, de esos que ocupan porrocientos GB
Pero, ¿nosotros?, si aqui somos unos tristes que hacemos tres cosas, quejarnos, envejecer aun mas y jugar 5 minutos a emuladores, con 256GB de disco duro nos sobra XDD

Pues hace tiempo ya que estamos trabajando mucho con gráficos directamente en .BMP (porque es prácticamente el único formato que respeta los índices en las paletas de color, y eso es vital)

Y también mucho con audio en .wav, infinidad de samples...

Además de la instalación de Visual Studio que es un hambriento tanto de RAM como de espacio en disco.

1 TB y 2 TB se están quedando cortos, necesitaríamos que el tamaño básico y barato de hoy fuese 6 TB para ir cómodos

fbustamante
16/04/2025, 22:02
Mi directorio de trabajo ocupa ya 492 Gb, y eso que soy amateur.

Hay documentación y deferentes versiones de los gráficos que voy haciendo.

Supongo que lo que de verdad ocupa es la 'documentación' que hay videos y fotos a cascoporro.

princemegahit
21/04/2025, 00:05
Yo que unos chavales necesiten discos duros de 4 TB lo entiendo, son unos ansias que necesitan tener en el disco duro dos o tres juegos de ultima generacion, de esos que ocupan porrocientos GB
Pero, ¿nosotros?, si aqui somos unos tristes que hacemos tres cosas, quejarnos, envejecer aun mas y jugar 5 minutos a emuladores, con 256GB de disco duro nos sobra XDD

Yo tengo mis discos duros preparados para un apagón digital...y estoy por comprarme un NAS y llamarlo el arca de Noé [wei]

-----Actualizado-----


Mi directorio de trabajo ocupa ya 492 Gb, y eso que soy amateur.

Hay documentación y deferentes versiones de los gráficos que voy haciendo.

Supongo que lo que de verdad ocupa es la 'documentación' que hay videos y fotos a cascoporro.

Hace años me puse a hacer edición de video en plan amateur, nada del otro mundo, pero tuve un proyecto que tenia 3 tomas de cámara distintas...tuve que subir el raid de 500gb a 1TB...y de ahí a 2tb..y..menos mal que dejé el video apartado

Drumpi
21/04/2025, 14:10
A ver, yo creo que aquí es raro el que aún use formatos sin compresión para guardar los datos. Si se usa BMP o WAV, seguramente se utilicen en resoluciones bajas, o en ficheros pequeños, para máquinas antiguas, porque si es para máquinas modernas, lo normal es usar un formato comprimido sin pérdidas, ya sea PNG, PCM, o alguna variante en zip para los ficheros intermedios.
Pero es que, cualquier proyecto, al final, terminas acumulando 5 veces el tamaño del producto final: si el juego ocupa 1GB, es normal tener 5GB de datos, sólo para el proyecto (sin usar un repositorio, un editor gráfico puede acumular ingentes cantidades de gráficos sin usar, o de versiones de un mismo diseño para elegir uno.
O si no, lo dicho, la biblioteca de medios: en edición de vídeo se necesitan decenas de músicas, de muchos estilos, porque no sabes qué vídeo vas a editar, o una cantidad ingente de transiciones, que aunque uses uno o tres, tienes que tener suficiente variedad para distinguirte y dar personalidad al vídeo.

También es verdad que VS ha reducido drásticamente el espacio que ocupa en disco, desde VS2019, a costa de obligar a instalar manualmente más cosas a la hora de crear un proyecto concreto. Pero sí, terminas necesitando un montón de espacio para los proyectos, el repositorio GIT...

En mi caso concreto, tengo muchos modelos 3D, y muchas texturas, por mi afición de modelado 3D, aunque la mayoría los tengo en un HD externo... Pero es que Daz3D tiene texturas de más de 4096x4096, con elementos que ocupan incluso 500MB, que no se usan para juegos, pero sí para renders... y eso que no me dedico profesionalmente, sino que ando tonteando con eso ^^U
Pero, por ejemplo, para "Screen Break Time", juego que apenas ocupa 30MB de espacio (si no recuerdo mal), tengo como 4GB de material para hacer el juego (parte del cual, repetido, por una mala gestión de assets a nivel de equipo).

Drumpi
12/05/2025, 11:52
Después de dar unas vueltas, he conseguido un presupuesto interesante de una tienda. Creo que me he venido un poco arriba, pero no sé, creo que con esto tendré ordenador para otros 15 años :P

- Asus NVIDIA GeForce RTX 5070 GDDR7 12GB
- AMD Ryzen 9 9900X3D 4'4GHz
- Ventilador Mars Gaming MCPUPRO SILENT PWM 200w
- Placa base AMD GIGABYTE B840M DS3H
- 32GB RAM DDR5 Kinston Fury Beast CL40 5200MHz
- SSD 1TB M.2 Kingston NV3
- HDD 2TB SEAGATE SATA3 7200 256MB BARRACUDA
- Fuente Mars Gaming 850W MPB850SIW 80 Plus
- Torre gaming NZXT H5 FLOW RGB 2024 ATX Negra
- PCI EXPRESS WIFI 6 triple banda y Bluetooth 5.3 MERCUSYS MA86XE

El presupuesto se va casi a los 2000€, sin incluir teclado ni ratón (tengo los míos, pero ambos son PS2 :S), y aún tengo que ver qué pantalla uso.
He revisado precios y me salen más baratos que en PC Componentes, salvo el SSD, que me saldría 4€ más barato.
La gráfica creo que me he venido muy arriba, pero me dicen que conseguir una RTX4080 o cualquiera de la familia 4000 es casi imposible, y me saldría casi al mismo precio por la oferta y la demanda.
Me dijeron de poner refrigeración líquida, pero creo que aumentaría el precio, y no quiero tener que andar con problemas de mantenimiento, prefiero las cosas "simples". Además, he visto en vídeos que tampoco es necesario, y menos si no tengo pensado hacer overclock.
La fuente estoy pensando en cambiarla. Aunque la que me dan parece buena, y tiene la calificación "bronze", me han recomendado que busque algo con más calificación, y he visto que tienen una Coolbox Deepgaming Energy G 80+ Gold por 10€ más. No sé si para este equipo 850W son suficientes, pero tampoco quiero tener una bestia chupando más corriente que el frigorífico y el aire acondicionado juntos.
La torre seguro que la cambio, tienen la misma sin RGB por 25€ menos. Mira que les dije que la quería sin lucecitas. Además, cumple con las restricciones de tamaño, y tiene como 6 ventiladores, pero no le puedo poner lector de BR interno.
Y sigo teniendo la duda del WIFI interno o no. Como dije, la torre la tengo en un mueble de escayola, en la parte de abajo, de espaldas al router de la planta de arriba (el viejo), y bastante más alejado del principal, aunque los de Movistar nos han puesto uno nuevo con WIFI 5 y más alcance (vete tú a saber). Hasta ahora tengo un pincho wifi chiquitito USB, que no sé si es USB 2.0 o anterior, que conecto a un cable USB que tengo al lado del monitor, y me va bien para las descargas que hacía, y en caso de hackeo, desconecto y sanseacabó :D :D :D
Otra cosa que no tengo claro es la gráfica: el modelo que me venden trae 3 display ports y sólo 1 HDMI. Tengo la pantalla auxiliar que funciona con HDMI, y para según qué cosas me hace el apaño, pero si el monitor también va por HDMI, o quiero conectar otra cosa (yo que sé ¿las PSVR?) me van a faltar salidas ¿o con 1 HDMI es suficiente? No sé, no me he puesto a mirarle las conexiones a los monitores, no conozco el display port...

Lo dicho, no sé si me he venido muy arriba con las especificaciones y debería reducir en algo. Como digo, aún tengo que sumar un teclado o un ratón (no sé si aún tendría un puerto PS2, no me he fijado), una grabadora de DVD externa, y el monitor. ¿Opiniones?

josepzin
12/05/2025, 13:54
Yo poco puedo opinar.

-Ratón y teclado PS2, sí, tendrás que cambiarlos :P
-Tener una bicha asi por wifi me parece que sería un crimen, como el cable dicen que no hay.
-Refrigeración líquida: repito, sin saber nada del tema... no sé que tipo de mantenimiento necesita eso o qué tanto superior sea con respecto al ventiladorcito, o que tan necesaria sea para ese equipo.

Drumpi
13/05/2025, 14:03
A ver, no puedo tirar cable hasta ninguno de los routers. La opción más sencilla sería meterlo por las mangueras de los cables de la luz hasta el router de al lado de mi cuarto, pero para ello tendría que dar toda la vuelta al distribuidor, y usar un par de tubos que ya están bastante saturados de cables. Hacerlo hasta el router principal son más de 20m de cable.
Además, yo no juego online. Para lo más que voy a usar el wifi es para descargar cosas, youtube y las Quest2.

La líquida dicen que es mucho mejor, que enfría más... pero hablamos de tubos de goma rellenos de líquido. Cierto que el líquido no provoca cortocircuitos, aunque no estoy seguro de si provoca oxidación, en caso de fuga. El mantenimiento es ese, asegurarte de que no se sale el líquido cada cierto tiempo, que los tubos están en buen estado, y que el nivel de líquido es correcto. Un ventilador sólo es quitar el polvo, y si hay algún problema, empieza a hacer ruido, por lo que se detecta al instante. Y LinusTT dice que sin OC y un buen ventilador, es suficiente para mantener la CPU bien refrigerada.
En todo caso, tengo que averiguar si, en caso de querer cambiar a refrigeración líquida, tengo que hacer algún cambio, porque creo haberle oído al hombre de la tienda que la elección de la CPU depende de eso.

amkam
13/05/2025, 23:27
La refrigeración liquida es como los alerones de un coche. Solo hacen falta en fórmula 1 y para lo demás se hace por estética. Todas acaban dejando un charco y la tuya, ni la de nadie, será la excepción a no ser que quieras dedicar un mantenimiento exhaustivo, que sabemos no será el caso. Un buen disipador de aire refrigera mejor que muchas liquidas de gama media.

En cuanto a la fuente, te recomiendo buscar una de las tier A del PSU tier list de cultist. Pero vamos, hoy en día las eficiencias de las fuentes son tan altas que lo que debes mirar es durabilidad y calidad, todas son, mínimo gold, si te han ofertado una bronze, no es a esa tienda donde deberías llevar tu dinero.

Display Port es el formato/protocolo de video-audio estándar en PC y es, en general, mejor que HDMI. Pero no está tan extendido fuera del mundo del PC/Mac. Yo no me preocuparía si hay más de DP que HDMI, sí lo haría si fuera al revés. Pero depende de los cacharros que tengas. En todo caso, hay adaptadores y hubs baratos para convertir de uno a otro.

Cambia el disipador a un peerless assassin.

masteries
14/05/2025, 16:03
2000€ en un PC...

Si ya lo dijo y quedó escrito:

"perdónales porque no saben lo que hacen"

Drumpi
19/05/2025, 15:48
La refrigeración liquida es como los alerones de un coche. Solo hacen falta en fórmula 1 y para lo demás se hace por estética. Todas acaban dejando un charco y la tuya, ni la de nadie, será la excepción a no ser que quieras dedicar un mantenimiento exhaustivo, que sabemos no será el caso. Un buen disipador de aire refrigera mejor que muchas liquidas de gama media.

Ya, eso tengo entendido... pero no dejan de recomendarme que le meta líquida...


En cuanto a la fuente, te recomiendo buscar una de las tier A del PSU tier list de cultist. Pero vamos, hoy en día las eficiencias de las fuentes son tan altas que lo que debes mirar es durabilidad y calidad, todas son, mínimo gold, si te han ofertado una bronze, no es a esa tienda donde deberías llevar tu dinero.

A ver, que la tienda es APP Informática, que dentro de las cadenas de informática, es la que mejores relaciones calidad-precio te dan. Para ejemplo, los precios que me dan por los mismos componentes son casi idénticos a los de PC Componentes, y me ahorro gastos de envíos, esperas en según qué casos, y si tengo cualquier problema, puedo ir a solucionarlo, o como mínimo, tengo a quien gritarle y hacerle sentir que es una basura de persona :D :D :D
Pero como en todas las tiendas, siempre te intentan meter cosas de stock que se les ha quedado por ahí, por eso voy revisando los componentes, uno a uno.


Display Port es el formato/protocolo de video-audio estándar en PC y es, en general, mejor que HDMI. Pero no está tan extendido fuera del mundo del PC/Mac. Yo no me preocuparía si hay más de DP que HDMI, sí lo haría si fuera al revés. Pero depende de los cacharros que tengas. En todo caso, hay adaptadores y hubs baratos para convertir de uno a otro.

Cambia el disipador a un peerless assassin.

Ok, tomo nota, aunque ya digo que esperaba tener, al menos, dos puertos HDMI...


2000€ en un PC...

Si ya lo dijo y quedó escrito:

"perdónales porque no saben lo que hacen"

Ya, por eso pido consejo por si debo recortar...
Como he mostrado en vídeos anteriores, la CPU sube un escalón grande en ofimática, que es para lo que lo que lo voy a usar, principalmente, sin meterme en procesadores de nueva generación, o en Intel. Cualquier procesador AMD inferior me haría perder un 20% (como mínimo) de rendimiento con Blender, Unity o Daz3D.
Y la gráfica, si no es la 5070, me tengo que ir a una 3070Ti, si la encuentro, porque las 40xx son imposibles de encontrar, y hablamos de otro escalón importante. Creo que lo mínimo recomendado para las Quest2 andaba por la RTX2040, por lo que una 3070, salvo que alguien me diga lo contrario, es rozar la configuración recomendada.
Y con esas dos cosas, ya se me va más de la mitad del presupuesto (1300€ sólo CPU y RTX5070). Creo que terminaré poniéndome el monitor del ordenador familiar (al menos, de momento), ya que no se usa, y que terminará desguazado, con sus HD metidos en un NAS o en algún soporte para compartirlos en red. Lo mismo teclado, ratón y adaptador BT.

Y es que no me había planteado ¿qué voy a hacer con mi torre actual? No quiero tirarla por la cantidad de programas instalados y configurados que tengo (incluidas las toolchains de GP2X), y porque es el único sitio donde aún me funcionan juegos tan antiguos como los Hugo originales, DIV2, o Grim Fandango... Aunque ya se infectó en su día de cierto virus, y lo uso básicamente como almacén de cosas, y poco más... (bueno, mucho más, gigas y gigas de cosas "pendientes de ordenar y guardar" ^^U)

Drumpi
30/05/2025, 12:40
Tengo una duda: la gráfica que me venden tiene 1 puerto HDMI y 3 Displayport. Actualmente, mis monitores van todos por HDMI, y le he preguntado al de la tienda si hay alguna gráfica, aunque sea de otro fabricante, que incluya, al menos, 2 HDMI, y me ha respondido que sí, pero que sale por 120€ más :S
Debería preguntar en otras tiendas por la gráfica, pero existe la alternativa de comprar un adaptador, que, según he buscado, mis monitores actuales soportan (teniendo en cuenta que uno es un FullHD que creo que no pasa de 72Hz, y el otro un monitor de portátil de hace 10 años, 720p).
No sé si alguien tiene algún comentario al respecto, y otros adaptadores que he probado me han dejado sabor agri-dulce. Nada grave, pero sí molesto (screen ratio inadecuado, ligero delay que me afectó jugando a Sonid Adventure...). Normalmente el adaptador iría para segundas pantallas, que por ahora, sólo uso para trabajar (render 3D, aplicaciones auxiliares, vídeos de YT en segundo plano...) por lo que no creo que me fuera a afectar gran cosa, pero tengo mis dudas de cara al futuro. No, no creo que vaya a jugar en multipantalla, y no creo que haya forma de conectar, de momento, algunas gafas RV o algo que precise tiempos de sincronización críticos ¿o sí?

josepzin
30/05/2025, 13:14
Sobre DisplayPort, yo ahora estoy usando una Lenovo ThinkCentre que tiene dos salidas DisplayPort y una HDMI. Pero yo tengo dos monitores con VGA / DVI, asi que compré un cable adaptador HDMI a DVI y otro DisplayPort a DVI, y ambos funcionan muy bien.

Leguleyo
30/05/2025, 17:18
Me viene al pelo el hilo, para el pc del chaval ya le toca actualización ( es un Fx8350 con OC, una gigabyte que no recuerdo pero buenecilla ya con USB 3.o y esas cosas, 16GB de ram, 2 ssds y una RX580 8Gb)

Este pc lleva conmigo una vida y paso de ser mi pc principal, a mi pc para emuladores, paso por la casa del pueblo como pc de poco uso y después lo heredo mi hijo.... no veas si se le ha sacado partido.

Mi peque ya tiene 9 años y me empieza a pedir jugar con mas resolución y este pobre se va quedando descolgado. De este pc no creo que pueda aprovechar gran cosa y además no lo jubilare, pasara de nuevo a ser pc de la casa del pueblo con otra grafica que tengo por ahí.

La cosa es que al menos quería aprovechar la RX580 aunque sea un año o dos y seguramente un ssd de 1TB como almacenamiento secundario. Lo veis viable o es mucho cuello de botella para un pc moderno.

Con lo que me gustaria si me pudierais recomendar algo no muy caro, que me permita ir actualizando y que le sirva ( que si pide juegos pero tampoco se flipa, no juega shooters ultima generación y demás , casi todos de construcción, coches y emuladores de nintendo: switch y Wii/WiiU , que aunque tenemos todas le gusta mas jugar en PC con mejor resolucion)

Vamos que necesito todo menos la grafica , pero con vistas a actualizarla a futuro.


Cajas también tengo tanto mini ATX, como ATX,prefiero que la placa sea mini ATX por ser mas pequeñas las cajas, pero vamos que si en precio/prestaciones se nota mucho pues ATX. Tampoco descarto un pc premontado, pero que no sea de marca, que luego actualizar es un coñazo.

Ando muy desactualizado, pero habia pensado en un Ryzen 7 5800X, pero estoy abierto a recomendaciones... Tampoco estoy puesto en placas memorias, etc. He visto placas con B550M-A/CSM y la memoria DDR4 3200 MHz 32GB 2x16GB CL16, peor no se si es mucho o se queda corto.

El presupuesto... lo menos posible ;)

Gracias de antemano.

Edito : si la placa lleva wifi y bluetooth mejor, pero no es indispensable ese pc tiene ahora una archer TX20E que va como un tiro...

josepzin
30/05/2025, 20:39
Al pvto Roblox es a lo que juegan, y las PCs viejitas se le atragantan...

wolf_noir
31/05/2025, 18:40
xD ese ordenador que dices que es viejuno ya es más potente, que con el que trabajo xD...

Drumpi
02/06/2025, 15:04
Me viene al pelo el hilo, para el pc del chaval ya le toca actualización ( es un Fx8350 con OC, una gigabyte que no recuerdo pero buenecilla ya con USB 3.o y esas cosas, 16GB de ram, 2 ssds y una RX580 8Gb)

Este pc lleva conmigo una vida y paso de ser mi pc principal, a mi pc para emuladores, paso por la casa del pueblo como pc de poco uso y después lo heredo mi hijo.... no veas si se le ha sacado partido.

Mi peque ya tiene 9 años y me empieza a pedir jugar con mas resolución y este pobre se va quedando descolgado. De este pc no creo que pueda aprovechar gran cosa y además no lo jubilare, pasara de nuevo a ser pc de la casa del pueblo con otra grafica que tengo por ahí.

La cosa es que al menos quería aprovechar la RX580 aunque sea un año o dos y seguramente un ssd de 1TB como almacenamiento secundario. Lo veis viable o es mucho cuello de botella para un pc moderno.

Con lo que me gustaria si me pudierais recomendar algo no muy caro, que me permita ir actualizando y que le sirva ( que si pide juegos pero tampoco se flipa, no juega shooters ultima generación y demás , casi todos de construcción, coches y emuladores de nintendo: switch y Wii/WiiU , que aunque tenemos todas le gusta mas jugar en PC con mejor resolucion)

Vamos que necesito todo menos la grafica , pero con vistas a actualizarla a futuro.


Cajas también tengo tanto mini ATX, como ATX,prefiero que la placa sea mini ATX por ser mas pequeñas las cajas, pero vamos que si en precio/prestaciones se nota mucho pues ATX. Tampoco descarto un pc premontado, pero que no sea de marca, que luego actualizar es un coñazo.

Ando muy desactualizado, pero habia pensado en un Ryzen 7 5800X, pero estoy abierto a recomendaciones... Tampoco estoy puesto en placas memorias, etc. He visto placas con B550M-A/CSM y la memoria DDR4 3200 MHz 32GB 2x16GB CL16, peor no se si es mucho o se queda corto.

El presupuesto... lo menos posible ;)

Gracias de antemano.

Edito : si la placa lleva wifi y bluetooth mejor, pero no es indispensable ese pc tiene ahora una archer TX20E que va como un tiro...

Te contesto a ti, y más tarde actualizo con lo que he visto por ahí.

A ver, la gráfica es muy vieja, no nos engañemos :D Te lo digo yo que el sobremesa familiar tiene una similar, y aún teniendo un SSD por SATA, tarda un montón en arrancar y ejecutar alguna que otra página web... aunque mi portátil tiene una GT540M (que es menos potente que una GT540 normal) y va de fábula (Sonic Generations al mínimo funciona, pero el original). Supongo que la diferencia está en que mi portátil aún va con W7 y al sobremesa se le instaló W10.

Te puedo decir que he visto gráficas, la GTX3040, creo recordar, por 300€ y pico, nueva, por Game (que no es de las más baratas, pero tampoco he mirado más precios de esa gama), por lo que si te vas yendo más hacia atrás, más barata te va a salir.

La CPU es que yo me he ido a una gama muy alta ^^U Linus TechTips comenta que este procesador que he buscado es de lo mejorcito que hay ahora en relación potencia-precio, con tremendo salto de calidad en ofimática, para lo que es un AMD. La CPU que dices no la conozco, pero te puede servir perfectamente, pero ten en cuenta que los AMD son más baratos, se calientan menos, pero están más orientados a juegos que a ofimática. Rinden mejor que los Intel en juegos, pero pierden más de un 15% de potencia para edición de fotos y vídeo.

Claro que, con CPU nueva y la RT580, lo mismo anda un poco descompensado. Va a funcionar, y ya te digo que el Sonic Generations original debería tirar bien, de ahí para atrás, por lo que si se dedica a juegos indies, o con más de 12 años, o juegos sin demasiados requisitos gráficos, le va a ir muy bien. Necesitas, como mínimo, 16GB de RAM, aunque ya andamos por los 32GB, así que, de nuevo, depende del uso que le quieras dar.

Mira, mi hermana se compró este equipo por 880€, pillando ofertas de PC Componentes:
- Caja Mars Gaming MC-ART FRGB
- Intel Core i7-14700
- 32GB RAM Kingston Fury Beast RGB DDR5 5200MHz
- Fuente Nox Urano VX 750W 80+ Bronze
- SSD Kingston NV2 1TB
- Ventilador Nox Hummer H-212
- Placa base MSI Pro B760M-P
- Monitor Samsung Essential 27" LED IPS FullHD 75Hz (~100€)

También es cierto que se lo pilló para su trabajo, pero como trabaja con planos 3D y telegametría, necesitaba un ordenador bastante bueno, por lo que súmale una GTX4060ti que le dejó el equipo a 1300€. De esto hace más o menos un año, así que quitando ofertas y añadiendo abaratamientos de precio, puede ser un precio interesante.

Y lo que dice todo el mundo: pon el SSD como disco duro principal, y revitalizarás el equipo, le quitas como 4 años de edad :D Pero personalmente, guardaría los datos en un HDD mecánico secundario...

Creo que te puede servir de referencia. Tampoco dices qué juegos vas a meter o una horquilla de precios...

Drumpi
02/06/2025, 21:56
He estado revisando precios de la gráfica, que es donde más dudas tengo, y donde creo que se me ha ido la pinza (hasta el de la tienda dice que es un buen pepino, pero ya llegaremos a eso).

Por curiosidad, estuve preguntando precios en Game. Como no es un sitio donde la gente suela pedir gráficas, supuse que sería relativamente fácil encontrar alguna gráfica con falta de stock. Me apunté un par de modelos:
- ASUS Prime GeForce RTX 5070: 631€
- Zotac GeForce RTX 5060 Ti: 482€
También estuve mirando de la serie 40xx, y tenían precios similares a los de la serie 50xx, mientras que los de la serie 30xx ya se movían en rangos de 300€

También miré en Cex, aunque ya sabía que no me iba a comprar una de segunda mano, a saber en qué granjas habrán estado trabajando:
RTX 4060: 260€
RTX 3080 Ti: 630€... wait, WHAT??? La 5070 nueva me sale a ese precio!!!

Total, que más o menos me daban los mismos precios, así que dije que, de perdidos, al río. Como llevo sin invertir en PC desde el 2012 o así, 2000€ no me parece mal.

Así que hoy me he pasado por la tienda, con el último presupuesto, y finalmente le he metido una GTX 5060Ti, algo inferior a la 5070 (sin Ti), pero he pasado de 630€ a 450€, probablemente con el mismo rendimiento (pero de 12GB de VRAM a 8GB).
La CPU 9900X3D ya estaba decidida.
La RAM 2x16GB para aprovechar el dual channel (aún me quedan 2 zócalos extra libres).
Una fuente de 850W 80+ Gold.
Un adaptador WIFI USB externo.
Al final me ha convencido para meterle refrigeración líquida, que con los 40º de Sevilla, creo que es más que recomendable.

...y luego vino la controversia: le pedí que me instalara W11 (paso de andar con pendrives de arranque, que lo haga otro :D), pero usando sólo la mitad del SSD, para meter dual boot con Kubuntu... y me dijo que eso daba problemas con Windows+SSD, que daba un aviso de problemas con la unidad y que si desea repararla... aparte de que el tiempo de vida del SSD se reduce al tener menos espacio en el que alocar la memoria. Ya me metió el miedo en el cuerpo. Analizamos el meter dos SSD de 512GB, en lugar de 1 de 1TB. No tengo experiencia para discutirle a un tío que se pasa el día montando equipos, pero me parece muy raro que el SSD haya metido problemas que llevan solucionados desde los años 90... En fin, que, de momento, le he dicho que 1TB y a ver qué sale, no sería la primera vez que Windows me "rompe" la instalación de Linux.
Mi duda sigue siendo si particionar 50-50, o si darle más capacidad a Windows y en qué proporción.

Total, que quitando los leds de la caja, reduciendo la gráfica, añadiendo refrigeración líquida, una licencia OEM de W11 Pro (wait ¿127€?) y un conversor para conectar pantallas HDMI al displayport, total, 1970€ No está mal para un pepino que debería hacerme funcionar Cyberpunk 2077 en Ultra a 4K 120FPS en mi actual monitor LCD 1024*768*72Hz :quepalmo:

Pos eso, voy a revisar lo de la licencia de Windows, que creo que se han columpiado, y a pensar qué espacio le doy a cada SO (512GB es demasiado para lo que uso Linux...).

amkam
02/06/2025, 23:08
Una VGA de 8gb hoy en día es tirar el dinero, es atar burros para empujar un BMW. Sobre dual boot en win-linux. Dale 50 y 50. Llevo años usando PCs con dual boot en el mismo SSD. Todo tipo de sabores Linux y Windows. Únicamente da problemas si instalas Windows el último. Eso sí, necesitas saber lo que haces.

josepzin
03/06/2025, 01:30
Pos eso, voy a revisar lo de la licencia de Windows, que creo que se han columpiado, y a pensar qué espacio le doy a cada SO (512GB es demasiado para lo que uso Linux...).

Licencia de windows, con esas OEM de 10€ irías sobrado.

¿Quizás virtualizar? si tu principal es Linux, creas una maquina virtual con Windows... ni idea si funcionaría igual.

Drumpi
03/06/2025, 11:39
Una VGA de 8gb hoy en día es tirar el dinero, es atar burros para empujar un BMW. Sobre dual boot en win-linux. Dale 50 y 50. Llevo años usando PCs con dual boot en el mismo SSD. Todo tipo de sabores Linux y Windows. Únicamente da problemas si instalas Windows el último. Eso sí, necesitas saber lo que haces.

No entiendo lo de la VGA...
Respecto a lo del dual-boot, todos mis equipos (personales) han tenido dual-boot con Windows y Ubuntu/Kubuntu. Incluso me he peleado con Super GrubDisk cuando Windows se ha puesto "machito", o con distros Live para recuperar la Kubuntu, por lo que algo sé del tema. No soy un experto, pero me defiendo.

Es más, mi equipo viejo aún tiene doble dual-boot, porque tengo W2000, XP64 y Kubuntu, y al instalar XP64 ya metió su propio gestor de arranque para elegir entre W2000 y XP64, así que primero me sale Grub, y luego el de Windows ^^U

Pero normalmente uso más Windows, por lo que me tarda en arrancar Kubuntu tras dos actualizaciones de versiones. Además, la mayoría de programas que uso guardan los datos en "D:", por lo que la partición de Linux apenas cuenta con la instalación, sus programas, y como mucho, la subpartición /Home, donde apenas hay algunos archivos (más como copia de seguridad que como almacenamiento). Por eso, estaba pensando dividir 750GB-250GB, ya que en Windows, por desgracia, la librería de assets de Daz estaría donde la instalación, y son unos pocos GB (hay modelos que llegan a pesar 2GB, no suelo usarlos tan pesados, pero...).


Licencia de windows, con esas OEM de 10€ irías sobrado.

¿Quizás virtualizar? si tu principal es Linux, creas una maquina virtual con Windows... ni idea si funcionaría igual.

No, virtualizar no es una opción. El tener dual-boot es por si un SO se va a la porra o es infectado, tener una forma de intentar repararlo. Ya me ha salvado el pellejo en más de una ocasión.
Sobre las OEM, cierto, mientras no modifique el HW, todo correcto. Lo que no sé es qué entiende Windows por "modificar el HW", porque si el día de mañana amplío la RAM, el HDD o la gráfica, no sé si tendré que pasar por caja.
Las que he visto por GVGMall están por 30€, y creo que la web es de confianza (que no es de esas que rapiñan códigos de Steam para venderlos), pero claro, si la full son 127€, puedo hacer hasta 3 cambios antes de que me salga más rentable la que me venden.

amkam
03/06/2025, 12:40
No entiendo lo de la VGA....

https://youtu.be/AdZoa6Gzl6s?t=336

Drumpi
03/06/2025, 14:21
¡Ah!, Ok, no lo sabía. Gracias por el aviso, ya les he mandado un mensaje para que me suban a la versión de 16GB. Son 60€ más, pero como hemos quitado la licencia de Windows (que no sé si me meterán la OEM o la trial, no me lo han dejado claro, pero me da igual una u otra), pues el precio es más o menos el mismo...

Sigo con la duda de pillar un adaptador para conectar mi monitor actual VGA al HDMI/Displayport, porque aún no sé qué haremos con el ordenador mío y el familiar.
Sin mi padre, que era el que lo usaba, mi madre dice de tirar el familiar, por lo que me quedaría con su monitor (un LG FullHD HDMI a 70 y pico Hz)... pero mi PC tiene muchas cosas (datos, juegos instalados, partidas guardadas, cosas pendientes de grabar)... No sé si meter el ordenador nuevo en mi cuarto, o en el otro y usarlo de forma remota... He preguntado por un NAS en la tienda, y no me gusta lo que me ha dicho: que no voy a tener sitio para tanto disco duro, y que los IDE no iban a poder conectarse. Me ha comentado lo de los zócalos estos conectados por USB, que podría ser una solución (aunque ya tengo un cable IDE/SATA-USB), o si no, quizás usar mi viejo PC e instalarle un servidor o algo para compartir los discos, y meterlos todos en la torre, que lo veo lo más sensato...

josepzin
03/06/2025, 16:24
Sobre las OEM, cierto, mientras no modifique el HW, todo correcto. Lo que no sé es qué entiende Windows por "modificar el HW", porque si el día de mañana amplío la RAM, el HDD o la gráfica, no sé si tendré que pasar por caja.

Yo creo que es cambio de placa madre o procesador.

princemegahit
04/06/2025, 00:30
Me viene al pelo el hilo, para el pc del chaval ya le toca actualización ( es un Fx8350 con OC, una gigabyte que no recuerdo pero buenecilla ya con USB 3.o y esas cosas, 16GB de ram, 2 ssds y una RX580 8Gb)

Este pc lleva conmigo una vida y paso de ser mi pc principal, a mi pc para emuladores, paso por la casa del pueblo como pc de poco uso y después lo heredo mi hijo.... no veas si se le ha sacado partido.

Mi peque ya tiene 9 años y me empieza a pedir jugar con mas resolución y este pobre se va quedando descolgado. De este pc no creo que pueda aprovechar gran cosa y además no lo jubilare, pasara de nuevo a ser pc de la casa del pueblo con otra grafica que tengo por ahí.

La cosa es que al menos quería aprovechar la RX580 aunque sea un año o dos y seguramente un ssd de 1TB como almacenamiento secundario. Lo veis viable o es mucho cuello de botella para un pc moderno.

Con lo que me gustaria si me pudierais recomendar algo no muy caro, que me permita ir actualizando y que le sirva ( que si pide juegos pero tampoco se flipa, no juega shooters ultima generación y demás , casi todos de construcción, coches y emuladores de nintendo: switch y Wii/WiiU , que aunque tenemos todas le gusta mas jugar en PC con mejor resolucion)

Vamos que necesito todo menos la grafica , pero con vistas a actualizarla a futuro.


Cajas también tengo tanto mini ATX, como ATX,prefiero que la placa sea mini ATX por ser mas pequeñas las cajas, pero vamos que si en precio/prestaciones se nota mucho pues ATX. Tampoco descarto un pc premontado, pero que no sea de marca, que luego actualizar es un coñazo.

Ando muy desactualizado, pero habia pensado en un Ryzen 7 5800X, pero estoy abierto a recomendaciones... Tampoco estoy puesto en placas memorias, etc. He visto placas con B550M-A/CSM y la memoria DDR4 3200 MHz 32GB 2x16GB CL16, peor no se si es mucho o se queda corto.

El presupuesto... lo menos posible ;)

Gracias de antemano.

Edito : si la placa lleva wifi y bluetooth mejor, pero no es indispensable ese pc tiene ahora una archer TX20E que va como un tiro...

Ve a por algo que use DDR5, DDR4 va a morir ya mismo. O sea que AM4, ya kk, entre otras porque si te vas de un 5000 a un 7000 al menos, ya se nota cambio ni aunque sea porque en single thread rinden mucho más.

Drumpi
09/06/2025, 11:48
Bueno, pues finalmente, ya tengo ordenador nuevo :D
Lo primero de todo ¿En qué momento se nos ha ido el tamaño de las torres de las manos? Menudo pedazo de caja que me han puesto. Cuando hablé con el dependiente le dije claramente tres cosas: que no quería que la caja fuera muy grande, porque lo tengo que meter en un mueble, que el largo no podía superar los 46cm, y que no quería lucecitas. Bien, lo del largo sí lo entendió; lo de las lucecitas, tuve que mandarles un mensaje porque, cuando estuve repasando el presupuesto me la habían puesto con luces, cuando tenían el mismo modelo, sin luces y por 30€ menos; adivinad lo que pasó con el tamaño general...
Tengo mis torres ATX de principios de los 2000, de cuando la fuente iba en la parte superior, y las unidades de CD se ponían a continuación de la placa base... Puedo meter cualquiera de ellas dentro de la torre nueva, y me sobraría espacio. A ojo, calculo que han aprovechado sólo el 40% del espacio disponible ¿Hay algún parámetro de espacio que desconozco para la refrigeración? Porque si meto eso donde estaba mi torre, el único sitio por donde va a poder "respirar" es por detrás, por el hueco para poder conectar los cables :S

Dicho lo cual, compré la licencia de Windows, empecé a instalar, y vaya lujo el poder tenerlo todo listo en unas pocas horas. En 4 o 5 horas había hecho el trabajo que antes me llevaba dos días, y eso que me estuve peleando con el dual boot...
Instalando Linux, tuve dos problemas: el primero que no sabía particionar el disco duro. Me dejaron 250GB sin asignar para meter Kubuntu, pero al intentar particionar a mano, no fui capaz: creé la partición /, los 2GB de SWAP, y otra para /HOME, pero no sé si es que Windows lo ha complicado todo o qué, porque Linux me decía que no había no se qué partición UEFI en FAT32 para el arranque O.o Total, que le dije que instalación automática para dual boot, le asigné el espacio sin particionar y a tirar millas. Quería tener la Home en una partición aparte, pero va a ser que no (además, tanta partición no es buena para el SSD).
El segundo vino con el Grub... No entiendo los cambios que le han hecho al sistema. Antes era sencillo: una lista de opciones del menú, un fichero de config, con la opción por defecto y el tiempo de espera máximo, y lo cambiabas a mano. Si te liabas, había una utilidad en Ubuntu para gestionarlo visualmente. Pim pam pum, fuera. Ahora hay un script que genera el menú, un fichero de config, el cual, tras cambiarlo, hay que ejecutar no se qué comando para que se gestionen los cambios... y la utilidad visual ya ni existe, o al menos, no en Kubuntu. A mi me da igual, conozco el sistema, y no me da demasiada pereza cambiar el menú para arrancar Windows, pero me gustaría poder poner Windows por defecto, por si en algún momento tengo que pedirle a alguien que lo encienda, y darle 15 segundos para reaccionar (10 segundos es poquísimo para un "no iniciado")...

Otra pelea que tuve fue con el escritorio remoto. Seguramente ponga el ordenador en la salita del ordenador familiar, y nos deshagamos de esa antigualla, que va a pedales por culpa de W10. En fin, que no había manera de conectar: la IP bien, ping correcto, red, firewall... y me dio por probar a crear un usuario y ponerle contraseña ¡Bingo! Eso era lo que faltaba. Don't worry, sí que voy a poner contraseña al otro, no se la he puesto porque tengo intención de ir a la tienda a que me cambien la torre por algo más pequeño... a no ser que alguien me lo desaconseje, pero es que, ahora mismo, puedo meter dentro mi colección de juegos de Tomb Raider sin que afecte a nada :D

¿Y no ha habido nada bueno? Pues sí. Ya digo que la instalación ha sido rápida y sin incidencias (salvo las mencionadas). He podido hacer un test rápido de DAZ, y va como la seda. También he conectado las Oculus 2, tanto por cable como por Air Link... Por Air Link metía algún tirón, que se incrementaba si me iba a mi cuarto, pero al menos, se puede usar. Aparte de eso, sólo me ha dado tiempo a probar el Sonic Utopía: resolución HD, gráficos a tope, y el juego ni se enteraba, 60FPS duros como una roca. Ya sé que no es el mejor juego para probar las capacidades de la máquina, pero teniendo en cuenta que mañana tengo que mandarla de vuelta al taller, tampoco quería ponerme a meter proyectos personales, datos míos o a configurar cuentas de Steam y esas cosas. Aún me queda mucho por meter.

fbustamante
09/06/2025, 15:20
Lo del tamaño de la caja lo dejé por imposible.

Al final mi niño se va ha comprar la que quiere y a ver dónde la metemos.
Lo peor es que te venden la moto de que una caja más pequeña es mala para la refrigeración.
A la caja de mi crio se le pueden poner hasta 9 ventiladores de 120 mm cada uno. Cágate.

josepzin
09/06/2025, 21:32
Bueno, pues finalmente, ya tengo ordenador nuevo :D

Ohhhh! esa ilusión por estrenar ordenador nuevo, probando cada jueguito a ver si va mas fluido :D

swapd0
09/06/2025, 22:06
Ese peñazo de instalar los programas que necesitas en un ordenador nuevo.. pfff que pereza.

eToiAqui
09/06/2025, 23:54
Sapphire Pulse 9060xt de 16GB está a 375€ en pccomp ahora... si aguanta unos días así, me la compro.

Drumpi
10/06/2025, 11:51
Lo del tamaño de la caja lo dejé por imposible.

Al final mi niño se va ha comprar la que quiere y a ver dónde la metemos.
Lo peor es que te venden la moto de que una caja más pequeña es mala para la refrigeración.
A la caja de mi crio se le pueden poner hasta 9 ventiladores de 120 mm cada uno. Cágate.

He llevado la torre esta mañana a la tienda. Me han enseñado un par de cajas de tamaño más asequible. De hecho, eran un poco más cortas que las viejas torres ATX (como ya no llevan lectores de discos...), más o menos del mismo ancho y un poco más altas. Me he quedado con una que tiene una especie de malla metálica, que se pone encima con imanes, a modo de filtro de aire.
Hubiera preferido que fuera más pequeña, algo más ajustada a lo que lleva dentro, pero ya no dan el ancho, y el flujo de aire sería menor, así que bueno, al menos mantenemos los viejos tamaños... y no es el kaiju que me habían puesto ¡madre mía!


Ohhhh! esa ilusión por estrenar ordenador nuevo, probando cada jueguito a ver si va mas fluido :D

Sí, qué ganas de ver si el Echo va ahora a los 50FPS con los que lo programé :awesome:
Jueguitos, más bien pocos. Ya he dicho que Sonic Utopía va de lujo a máxima potencia. Faltaría por probar el Sonic Generations, pero no quería instalar Steam hasta tener el ordenador definitivo, y además, estoy jugando al de Switch ^^U
Lo que sí quiero ver es lo que tarda en importar/exportar modelos del XNALara en Blender, que un modelo de 60MB me llega a tardar como 3 o 4 minutos. Como usa un script de Python... Lo mismo me monto un programa en Unity o en Godot que haga lo mismo, para practicar, que admita fbx, y se deje de "modos de renderizado".


Ese peñazo de instalar los programas que necesitas en un ordenador nuevo.. pfff que pereza.

Lo que peor llevo es CONFIGURAR los programas en un ordenador nuevo, y además, por partida doble: administrador e invitado. Y particularmente, a mi me aburre tener que repetir las cosas.


Sapphire Pulse 9060xt de 16GB está a 375€ en pccomp ahora... si aguanta unos días así, me la compro.

A ver si no te vas a quedar sin stock, con tanto especulador y "criptobro" por ahí... Es más, a ver si no te has quedado ya sin stock :S
¡¡Mucha suerte!!

josepzin
10/06/2025, 13:27
He llevado la torre esta mañana a la tienda. Me han enseñado un par de cajas de tamaño más asequible. De hecho, eran un poco más cortas que las viejas torres ATX (como ya no llevan lectores de discos...), más o menos del mismo ancho y un poco más altas. Me he quedado con una que tiene una especie de malla metálica, que se pone encima con imanes, a modo de filtro de aire.
Hubiera preferido que fuera más pequeña, algo más ajustada a lo que lleva dentro, pero ya no dan el ancho, y el flujo de aire sería menor, así que bueno, al menos mantenemos los viejos tamaños... y no es el kaiju que me habían puesto ¡madre mía!

Antes las "torres" gabinetes eran altísimos para poder tener muchos discos duros, unidades de todo tipo. Ahora se expanden en ancho para poder tener gráfica mas grande con más refrigeración, ¿o es solo moda?. En fin, no lo veo mal siempre que se pueda acceder a un gabinete del tamaño mínimo necesario para el equipo interno, sin estupideces.

-----Actualizado-----


Lo que peor llevo es CONFIGURAR los programas en un ordenador nuevo, y además, por partida doble: administrador e invitado. Y particularmente, a mi me aburre tener que repetir las cosas.

¿Y cuando hay que cambiar de móvil? eso si es un pvto coñazo. Para mi mucho mas que el ordenador.

Drumpi
10/06/2025, 17:48
Antes, las torres tenían la pega de tener la fuente de alimentación, la refrigeración de la CPU, las tarjetas de RAM y las unidades ópticas en la misma horizontal, lo que obligaba a hacer torres con mucha "profundidad". Ahora, la fuente va abajo del todo (a la altura de los líquidos derramados :D) y las unidades ópticas no existen.
Es más, no hay zócalos ISA, PCI, AGP ni de ningún tipo. Con suerte 2 PCI express, y uno de ellos es para la gráfica, que gracias a la refrigeración que necesita, ocupa el ancho de lo que antes eran 2 zócalos, y según la marca, pueden tener 2 ventiladores o 3, y este último caso tenía pegas porque chocaba con la zona de los discos duros :D

En muchos sentidos, se ha simplificado enormemente, porque ya no hay tarjetas de expansión de ningún tipo: no hay de sonido, las capturadoras van por USB, las controladoras IDE ya no se llevan... de hecho, ni los puertos IDE, y gracias a los SSD los SATA tienen los días contados. Tampoco tenemos cables dando la brasa por ahí como antes: sólo cables SATA, los de alimentación por detrás y los de conexión de la placa a los puertos frontales de la torre. Las fajas IDE pasaron a mejor vida.


Por cierto, ya me han dado la torre de vuelta ¡qué rápidos! (ya no me quieren ver ni en pintura :D :D :D) Ahora sí me han puesto una más comedida, del tamaño de las antiguas torres, más o menos, y vaya diferencia de tamaño y peso.


Cambiar de móvil... josepzin, tú eres de los míos, que no se fía de la aplicación en la nube de gugle. Si la usas, basta darle a tres botones y te hace una copia DE TODO en el nuevo móvil (aplicaciones, configuraciones, partidas guardadas, fotos, contraseñas...). Si te fías... :awesome:

josepzin
10/06/2025, 19:26
Cambiar de móvil... @josepzin, tú eres de los míos, que no se fía de la aplicación en la nube de gugle. Si la usas, basta darle a tres botones y te hace una copia DE TODO en el nuevo móvil (aplicaciones, configuraciones, partidas guardadas, fotos, contraseñas...). Si te fías...
A ver, mi móvil ya tiene 6 años, montones de metidas de manos... no confío nada que al pasar a uno nuevo se mantenga la configuración, asi que doy por hecho que no lo va a hacer.

A veces le quito todos los permisos a Google, luego necesito si o si algo y se los vuelvo a dar y como no sé lo que estoy haciendo no sé como quedó eso :P

-----Actualizado-----


En muchos sentidos, se ha simplificado enormemente, porque ya no hay tarjetas de expansión de ningún tipo: no hay de sonido, las capturadoras van por USB, las controladoras IDE ya no se llevan... de hecho, ni los puertos IDE, y gracias a los SSD los SATA tienen los días contados. Tampoco tenemos cables dando la brasa por ahí como antes: sólo cables SATA, los de alimentación por detrás y los de conexión de la placa a los puertos frontales de la torre. Las fajas IDE pasaron a mejor vida.

Ahora todo es mas fácil. Intenta configurar una XT con sonido y HD... una movida.

princemegahit
11/06/2025, 01:19
Bueno, pues finalmente, ya tengo ordenador nuevo :D
Lo primero de todo ¿En qué momento se nos ha ido el tamaño de las torres de las manos? Menudo pedazo de caja que me han puesto.

Si quieres nos las medimos (las torres). La mia mide 527x245x578 mm.





Instalando Linux, tuve dos problemas: el primero que no sabía particionar el disco duro. Me dejaron 250GB sin asignar para meter Kubuntu, pero al intentar particionar a mano, no fui capaz: creé la partición /, los 2GB de SWAP, y otra para /HOME, pero no sé si es que Windows lo ha complicado todo o qué, porque Linux me decía que no había no se qué partición UEFI en FAT32 .....etc
Hay 2 cosas por las que se te ha complicado, el disco está formateado en GPT en lugar de MBR y el UEFI en lugar del modo BIOS Legacy, pero es lo que hay si quieres un nuevo PC. PD: Yo también lo odio esto.



Aún me queda mucho por meter.
A todos nos queda mucho aún [wei]

-----Actualizado-----


Lo del tamaño de la caja lo dejé por imposible.

Al final mi niño se va ha comprar la que quiere y a ver dónde la metemos.
Lo peor es que te venden la moto de que una caja más pequeña es mala para la refrigeración.
A la caja de mi crio se le pueden poner hasta 9 ventiladores de 120 mm cada uno. Cágate.

Hombre, no es vender la moto si consideras lo que consumen los últimos procesadores, especialmente los de intel, a la que los pones a trabajar...entre 280w y 450w...(los de amda ya se que menos), pero más la gráfica, en una caja pequeña...no lo veo

Drumpi
11/06/2025, 13:54
Si quieres nos las medimos (las torres). La mia mide 527x245x578 mm.

No me gusta ponerme a hacer comparaciones, porque eso refuerza los estereotipos de que los sevillanos somos "mu essageraos", y que tenemos que ser siempre "los más" :D :D :D
Pero bueno, te pongo las medidas de lo que me dieron:
Torre NZXT H5 Flow: ancho: 225 mm, Profundidad: 430 mm, Altura: 465 mm

No es tan grande, pero como digo, me sobraba por todos lados. El servidor de la oficina creo que tiene el mismo volumen, aunque distinto factor de forma.
Ahora me han puesto lo siguiente: UNYKAch Caja ATX Gaming Mir 100, Ancho: 195 mm, Profundidad: 385 mm, Altura: 450 mm. Más acorde a la torre que tenía. De hecho, he podido usar el mismo carrito que le hizo mi padre al ordenador familiar, y le sobran 3 dedos de largo, espacio suficiente para poder meterla donde no cabía la otra, por culpa de los cables de atrás :D
El caso es que tienen una UNYKAch Caja Micro ATX Gaming Mir B200, Ancho: 200 mm, Profundidad: 350 mm, Altura: 385 mm. ¡¡MICRO ATX!! Tiene 3cm menos de profundidad, y 12cm menos de alto, o sea, un ventilador frontal menos. En mis tiempos, una Micro ATX no podías ponerle ni el monitor LCD encima :quepalmo: Con lo que le hemos metido al ordenador, esa le hubiera valido por espacio... aunque tengo mis dudas sobre la refrigeración.

-----Actualizado-----


A ver, mi móvil ya tiene 6 años, montones de metidas de manos... no confío nada que al pasar a uno nuevo se mantenga la configuración, asi que doy por hecho que no lo va a hacer.

A veces le quito todos los permisos a Google, luego necesito si o si algo y se los vuelvo a dar y como no sé lo que estoy haciendo no sé como quedó eso :P

Yo lo probé una vez, cambiándole el móvil a un familiar, no recuerdo si fue por simple curiosidad, o porque tenía al lado otra persona, dando la brasa, que se las daba de saber más y de estar "más al día" (y con lo "carroza" que soy yo a veces con la informática, me lo creo en parte). El caso es que lo activé en el viejo, subí los datos a la nube, cambié la SIM, descargué los datos, y desactivé la copia, y fue rápido, sencillo y parecía que estaba todo. Claro que luego tendría que haberme puesto a mirar los permisos, la nueva configuración, etc... sé que algo cambié, pero el proceso fue casi tan fácil como el traspaso de datos de una consola Nintendo a otra nueva.
¿Es fiable? Mi conspiranoia me dice que no, que le estás regalando tus datos a gugle, y que hay configuraciones nuevas que no se van a cambiar, y tendrán los parámetros por defectos, esos que les permiten obtener más datos de ti :D Pero sí que reconozco que es una muy buena ayuda para empezar de nuevo con otro dispositivo. Sólo falta conseguir que eso mismo se pueda hacer con una aplicación más fiable, por la empresa que haya detrás :D :D :D

Sigo prefiriendo hacer las cosas "a la vieja usanza"... aunque viendo la lista de tareas y el tiempo que lleva, me hace dudar en todas más de una ocasión.

josepzin
11/06/2025, 13:57
Ahora ya no manda el tamaño de los componentes sino de los "refrigeradores" :P :D

fbustamante
11/06/2025, 15:31
Juaaaaaaa. :quepalmo:

Drumpi
11/06/2025, 20:04
No sé yo, el tamaño de la gráfica de esta foto, conociendo la torre, es como una caja de plástico de VHS, alargada un 150%
https://www.appinformatica.com/cc-h52fw-01-torre-gaming-nzxt-h5-flow--2024--|-atx-|-blanca/p
Aunque me da la impresión de que, en la foto parece que las dimensiones no se corresponden con la realidad...

...y eso que ahí se muestra refrigeración líquida. Si le llegan a poner una turbina como las que se montan hoy día...

josepzin
12/06/2025, 14:17
Me hizo acordar a este hilo... ¿cómo hemos llegado a esto?? :D :D

https://mastodon.world/@elhackernet@infosec.exchange/114669848974877467
https://s3.eu-central-2.wasabisys.com/mastodonworld/cache/media_attachments/files/114/669/848/936/811/775/original/f31ae863bb772066.jpg