juanvvc
11/08/2023, 14:05
Si os parece, abro un nuevo hilo con las crónicas de batalla ahora que he recuperado el wargaming entre mis aficiones. Voy a jugar a varios sistemas. Y para contar los varios sistemas, hay que empezar explicando uno que no voy a jugar: Warhammer, porque es en el que nos inspira a todos.
Games Workshop y Warhammer - GW
Yo empecé con los juegos de Games Workshop (acrónimo GW) hace 30 años ya. Leía la revista White Dwarf y alucinaba con todas las cosas que había: HeroQuest, Warhammer Fantasy, 40k, Necromunda, Blood Bowl y muchos más. El único límite era la imaginación… y el dinero. Porque entrar en los juegos de GW era y todavía es carísimo, su estrategia comercial es captarte y exprimirte el dinero. Te cobran las reglas, la minis, las pinturas y las actualizaciones. Todo es mejor que en la competencia pero también mucho más caro. Las reglas no son especialmente complejas pero estar al día con ellas sí lo es: las encuentras distribuidas y cambiadas entre el manual, expansiones, los libros de ejército y la revista, todo comprable por separado, y de vez en cuando resetean y vuelta a empezar. Si no actualizas, tu ejército perderá eficacia. Y miniaturas. Y pinturas. El grupo que tenía empezó a separarse porque la vida es así. El dinero y la falta de grupo hace difícil mantener la afición así que me bajé hace 20 años.
https://www.warhammer-community.com/wp-content/uploads/2023/04/a9puEDKGYOrOTFVt.jpg
“Sistema Warhammer”: si tu unidad tiene 10 ataques con habilidad 3, entonces tiras 10D6 e impactas con resultados 3+. Si de esos 10 dados que has tirado, 6 impactan a alguien con defensa 4, entonces tiras 6D6 y se libra con 4+. Como veis, va de tirar puñados de dados de seis caras.
Fast Forward al año pasado. Ahora tengo mucho más dinero que el adolescente que jugaba a Warhammer. Ya sabéis que empecé en el mundo de los juegos de mesa y volví a echar un ojo al wargamming. Y resulta que ahora puedes imprimir miniaturas en tu casa de diseñadores increíbles. Y también hay juegos donde son un solo libro y admiten modo solitario: OPR, Frostgrave, 5 parsecs… Imaginad la locura: de poder permitirme comprar 20 miniaturas muy seleccionadas al año y organizarte con un grupo para jugar, ahora puedo imprimir 20 miniaturas cualquiera al día y jugar cuando me apetece. Ya no hace falta dejarse exprimir por GW y tengo más minis de la que pintaré en tres vidas y varios juegos en los que usarlas.
One Page Rules - OPR
One Page Rules es una familia de juegos que “simula” toda la línea de GW con reglas que son el sistema de Warhammer simplificado para “caber en una página”:
- GW Age of Sigmar / Warhammer Fantasy clásico <-> OPR Age of Fantasy / Regiments. Muchas miniaturas medievales organizadas en batallones.
- GW Warhammer 40k <-> OPR Grimdark. Muchas miniaturas futuristas organizadas en batallones.
- GW Necromunda / Morheim <-> OPR Firefight / Skirmish. Pocas miniaturas pero muy especializadas, tipo bandas de D&D.
- GW Battlefleet <-> OPR FTL. Peleas de naves.
Al contrario que los juegos de GW, los de OPR tienen reglas iguales entre todos así que es fácil saltar entre juegos. Podrías enfrentar tu ejército de orcos medievales con un ejército de robos futuristas. Reglas simples y sin excepciones significa también que es más fácil diseñar ejércitos compensados y también ejércitos completamente inventados, a cambio de que tienen menos “personalidad” que los de GW. Las reglas básicas las puedes encontrar en su web https://www.onepagerules.com, y su modelo de negocio es un patreon en el que venden reglas “avanzadas” (pero no es creáis que mucho más), misiones, calculadora de puntos para ejércitos personalizados y sobre todo miniaturas.
https://storage.googleapis.com/spikeybits-staging-bucket/2021/03/b67f64ab-one-page-rules-feature-r.jpg
Aunque OPR vende miniaturas, la descripción de sus unidades es abstracta (arqueros, élite…) para que puedas usar cualquier mini que tengas. Si con las reglas básicas simulan el sistema warhammer, con las avanzadas se inspiran en las campañas de la famlia Frostgrave.
Frostgrave y sus hermanos
La familia Frostgrave está toda diseñada por Joseph A. McCullough e incluye juegos rápidos muy narrativos en varios escenarios: Frostgrave, Exploradores de las Profundidades Sombrías y Skygrave. Son juegos tipo skirmish, pocas miaturas y muy especializadas como bandas de D&D. Skygrave en particular tiene un fuerte inspiración en las bandas de contrabandistas de Firefly. El diseñador solo vende sus libros de reglas y este es su modelo de negocio. Las miniaturas pueden ser cualquiera. La crónica de batalla del otro hilo era de Exploradores, un juego de esta familia (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1895964#post1895964). El sistema básico es muy similar en todos los juegos de la familia y las diferencias con principalmente narrativas. Se da la circunstancia de que en esta familia la edición es español está mucho más cuidada que la versión original y además es más barata: https://htpublishers.es/wargames/
“Sistema Frostgrave”: atacante y defensor tiran a la vez 1D20 sumando sus habilidades de combate. Gana el que más puntuación tenga, que hace “puntuación obtenida menos armadura” heridas. Como veis, va de tirar un solo dado y los combates son casi instantáneos. Los personajes ganan experiencia y avanzan entre partidas. He podido jugar con niños de 7 años que han captado las reglas en el primer turno.
https://lh3.googleusercontent.com/pw/AIL4fc9asJZRktVEjhFXys1Ckw9-Ex888YVUOzaTIP05Pbqmx_8c6tdLYwEFNbMxQT6RzEdGKGgYHJ hL5rE8kb-kllBth26-1ynOx863tOmqccHU5V_4XG3WxhtGN0y5C5qfXFqt_6arUNSCyI Ja5UzMjg1XRQ=w1256-h942-s-no?authuser=0 (https://imgur.com/UrXvU7f)
Y aún hay otra familia de juegos como estos que no tengo previsto probar en un tiempo cercano pero la tengo en el radar: 5 parsecs from home (https://www.modiphius.net/pages/five-parsecs).
Y, bueno, lo dejo aquí como introducción. Hoy tengo la tarde libre e intentaré hacer la primera batalla de esta serie: bandas de humanos contra no muertos con las reglas OPR Skirmish.
Games Workshop y Warhammer - GW
Yo empecé con los juegos de Games Workshop (acrónimo GW) hace 30 años ya. Leía la revista White Dwarf y alucinaba con todas las cosas que había: HeroQuest, Warhammer Fantasy, 40k, Necromunda, Blood Bowl y muchos más. El único límite era la imaginación… y el dinero. Porque entrar en los juegos de GW era y todavía es carísimo, su estrategia comercial es captarte y exprimirte el dinero. Te cobran las reglas, la minis, las pinturas y las actualizaciones. Todo es mejor que en la competencia pero también mucho más caro. Las reglas no son especialmente complejas pero estar al día con ellas sí lo es: las encuentras distribuidas y cambiadas entre el manual, expansiones, los libros de ejército y la revista, todo comprable por separado, y de vez en cuando resetean y vuelta a empezar. Si no actualizas, tu ejército perderá eficacia. Y miniaturas. Y pinturas. El grupo que tenía empezó a separarse porque la vida es así. El dinero y la falta de grupo hace difícil mantener la afición así que me bajé hace 20 años.
https://www.warhammer-community.com/wp-content/uploads/2023/04/a9puEDKGYOrOTFVt.jpg
“Sistema Warhammer”: si tu unidad tiene 10 ataques con habilidad 3, entonces tiras 10D6 e impactas con resultados 3+. Si de esos 10 dados que has tirado, 6 impactan a alguien con defensa 4, entonces tiras 6D6 y se libra con 4+. Como veis, va de tirar puñados de dados de seis caras.
Fast Forward al año pasado. Ahora tengo mucho más dinero que el adolescente que jugaba a Warhammer. Ya sabéis que empecé en el mundo de los juegos de mesa y volví a echar un ojo al wargamming. Y resulta que ahora puedes imprimir miniaturas en tu casa de diseñadores increíbles. Y también hay juegos donde son un solo libro y admiten modo solitario: OPR, Frostgrave, 5 parsecs… Imaginad la locura: de poder permitirme comprar 20 miniaturas muy seleccionadas al año y organizarte con un grupo para jugar, ahora puedo imprimir 20 miniaturas cualquiera al día y jugar cuando me apetece. Ya no hace falta dejarse exprimir por GW y tengo más minis de la que pintaré en tres vidas y varios juegos en los que usarlas.
One Page Rules - OPR
One Page Rules es una familia de juegos que “simula” toda la línea de GW con reglas que son el sistema de Warhammer simplificado para “caber en una página”:
- GW Age of Sigmar / Warhammer Fantasy clásico <-> OPR Age of Fantasy / Regiments. Muchas miniaturas medievales organizadas en batallones.
- GW Warhammer 40k <-> OPR Grimdark. Muchas miniaturas futuristas organizadas en batallones.
- GW Necromunda / Morheim <-> OPR Firefight / Skirmish. Pocas miniaturas pero muy especializadas, tipo bandas de D&D.
- GW Battlefleet <-> OPR FTL. Peleas de naves.
Al contrario que los juegos de GW, los de OPR tienen reglas iguales entre todos así que es fácil saltar entre juegos. Podrías enfrentar tu ejército de orcos medievales con un ejército de robos futuristas. Reglas simples y sin excepciones significa también que es más fácil diseñar ejércitos compensados y también ejércitos completamente inventados, a cambio de que tienen menos “personalidad” que los de GW. Las reglas básicas las puedes encontrar en su web https://www.onepagerules.com, y su modelo de negocio es un patreon en el que venden reglas “avanzadas” (pero no es creáis que mucho más), misiones, calculadora de puntos para ejércitos personalizados y sobre todo miniaturas.
https://storage.googleapis.com/spikeybits-staging-bucket/2021/03/b67f64ab-one-page-rules-feature-r.jpg
Aunque OPR vende miniaturas, la descripción de sus unidades es abstracta (arqueros, élite…) para que puedas usar cualquier mini que tengas. Si con las reglas básicas simulan el sistema warhammer, con las avanzadas se inspiran en las campañas de la famlia Frostgrave.
Frostgrave y sus hermanos
La familia Frostgrave está toda diseñada por Joseph A. McCullough e incluye juegos rápidos muy narrativos en varios escenarios: Frostgrave, Exploradores de las Profundidades Sombrías y Skygrave. Son juegos tipo skirmish, pocas miaturas y muy especializadas como bandas de D&D. Skygrave en particular tiene un fuerte inspiración en las bandas de contrabandistas de Firefly. El diseñador solo vende sus libros de reglas y este es su modelo de negocio. Las miniaturas pueden ser cualquiera. La crónica de batalla del otro hilo era de Exploradores, un juego de esta familia (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1895964#post1895964). El sistema básico es muy similar en todos los juegos de la familia y las diferencias con principalmente narrativas. Se da la circunstancia de que en esta familia la edición es español está mucho más cuidada que la versión original y además es más barata: https://htpublishers.es/wargames/
“Sistema Frostgrave”: atacante y defensor tiran a la vez 1D20 sumando sus habilidades de combate. Gana el que más puntuación tenga, que hace “puntuación obtenida menos armadura” heridas. Como veis, va de tirar un solo dado y los combates son casi instantáneos. Los personajes ganan experiencia y avanzan entre partidas. He podido jugar con niños de 7 años que han captado las reglas en el primer turno.
https://lh3.googleusercontent.com/pw/AIL4fc9asJZRktVEjhFXys1Ckw9-Ex888YVUOzaTIP05Pbqmx_8c6tdLYwEFNbMxQT6RzEdGKGgYHJ hL5rE8kb-kllBth26-1ynOx863tOmqccHU5V_4XG3WxhtGN0y5C5qfXFqt_6arUNSCyI Ja5UzMjg1XRQ=w1256-h942-s-no?authuser=0 (https://imgur.com/UrXvU7f)
Y aún hay otra familia de juegos como estos que no tengo previsto probar en un tiempo cercano pero la tengo en el radar: 5 parsecs from home (https://www.modiphius.net/pages/five-parsecs).
Y, bueno, lo dejo aquí como introducción. Hoy tengo la tarde libre e intentaré hacer la primera batalla de esta serie: bandas de humanos contra no muertos con las reglas OPR Skirmish.