PDA

Ver la versión completa : [Necrológicas] Fallece Francisco Ibáñez. DEP.



blindrulo
16/07/2023, 12:03
Pue eso, que ayer falleció Francisco Ibáñez creador de tantos y tantos personajes de tebeo. 87 años. No ha trascendido la causa aunque decían que estaba ya muy enfermo. DEP.

55624

Un saludo.

selecter25
16/07/2023, 12:46
Se va un icono y un padre adoptivo, la de buenos ratos que me ha dado. DEP.

swapd0
16/07/2023, 13:52
De pequeño me encantaba el estilo de dibujo de los mortadelos, inconfundible. DEP

Iced
16/07/2023, 14:01
Se va el mejor retratista de lo que fue nuestro pais en la segunda mitad del siglo 20.

chipan
16/07/2023, 16:07
Una auténtica lástima, desde hoy el mundo es un poquito más gris.

fosfy45
16/07/2023, 22:41
Dep. Crecí leyendo sus historietas, mi padre tenía un montón de tebeos suyos.

Drumpi
17/07/2023, 12:17
Se va uno de los dibujantes más prolíficos de nuestra Historia, nuestro particular Stan Lee (o Jack Kirby, nunca supe cuál de los dos era el que más personajes creaba), que ha llegado a más países de los que sabemos, que se tuvo que enfrentar a una dictadura y una censura que ríase usté (con el arca de Noé) de la que se queja mucha gente hoy día, y a una explotación laboral en la que incluso fue sustituido.
Una persona que, si intentas listar todos los personajes principales que ha llegado a crear, siempre se te va a olvidar alguno o vas a descubrir alguno que no conocías, y eso sin llegar a mencionar tiras cómicas, comics sueltos o viñetas.

Ahora podrá ver a algunos de sus viejos colegas, como Escobar o el Gran Vázquez.

Ya dijo hace muchos años que se retiraba, por problemas de salud, poco después de aquel cómic de la Trama Gurtel... y aún así he llegado a ver cómics posteriores de las Olimpiadas o del Mundial de Fútbol.

D.E.P.

chipan
17/07/2023, 16:04
Ibañez nunca llegó a retirarse del todo, porque su trabajo era su pasión.

fosfy45
18/07/2023, 14:50
Se va uno de los dibujantes más prolíficos de nuestra Historia, nuestro particular Stan Lee (o Jack Kirby, nunca supe cuál de los dos era el que más personajes creaba), que ha llegado a más países de los que sabemos, que se tuvo que enfrentar a una dictadura y una censura que ríase usté (con el arca de Noé) de la que se queja mucha gente hoy día, y a una explotación laboral en la que incluso fue sustituido.
Una persona que, si intentas listar todos los personajes principales que ha llegado a crear, siempre se te va a olvidar alguno o vas a descubrir alguno que no conocías, y eso sin llegar a mencionar tiras cómicas, comics sueltos o viñetas.

Ahora podrá ver a algunos de sus viejos colegas, como Escobar o el Gran Vázquez.

Ya dijo hace muchos años que se retiraba, por problemas de salud, poco después de aquel cómic de la Trama Gurtel... y aún así he llegado a ver cómics posteriores de las Olimpiadas o del Mundial de Fútbol.

D.E.P.

Si que se las vió con la censura. Por cierto, no se si sabrás de donde viene el nombre de dos de sus personajes más conocidos; el de Mortadelo viene de la mortadela, una carne procesada barata y de baja calidad muy consumida en la época, y el de Filemón viene de flemón, una hinchazón en la cara provocada por una infección típica por no tener dinero para tratarse una caries dental. El nombre de ambos personajes hace referencia a la pobreza que se sufría en aquel tiempo en España y que poco a poco está regresando de nuevo.

Drumpi
19/07/2023, 12:40
Lo de Mortadelo lo sabía, Filemón no lo tenía claro, pensaba que era más de filete, y luego, su manía de rimar el título de sus comics:
- Mortadelo y Filemón: agencia de información.
- Pepe Gotera y Otilio: chapuzas a domicilio.
- Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión: sin empleo.
- Godofredo y Pascualino, viven del deporte fino.

Por cierto, que ayer me dio por leer "el racista", y si a alguien de hoy en día le diera por leerlo, echaría espuma por la boca :D Tiene que ser el cómic más políticamente incorrecto que ha hecho Ibáñez, ya no porque el antagonista sea un racista, sino por la cantidad de estereotipos y juegos de palabras que hay en el resto de sus viñetas :D

Anécdota curiosa: el ganador de "Quien quiere ser millonario" se llevó el gran premio gracias a un tebeo de Mortadelo. La respuesta a la pregunta era "hotentotes", y el concursante lo sabía porque hay un cómic en el que la contraseña secreta era "esos tipos con bigote tienen cara de hotentote" (con paliza posterior de un tío con mostacho), y a dicho concursante le dio por leer sobre los hotentotes :D
Parece una tontería, pero tanto en sus tebeos como en los de Escobar, encuentras perlas de sabiduría, salpicando sus historias.

futu-block
19/07/2023, 23:06
Cuando lo de Chicha, Tato y Clodoveo fué la época que ''salió'' de Bruguera y estuvo en el paro, precisamente...

swapd0
20/07/2023, 00:34
Echaron un documental sobre ibañez en la2 y salio que los derechos de autor de mortadelo y filemon los tenia bruguera y por eso no pudo hacer mas comics por una temporada, lo mismo le paso a Escobar con zipi y zape.

chipan
20/07/2023, 00:46
Cuando lo de Chicha, Tato y Clodoveo fué la época que ''salió'' de Bruguera y estuvo en el paro, precisamente...
A mi el personaje que más me gustaba de chicha tato y clodoveo era el gato famélico que iba con ellos; me hacía mucha gracia, no se por que.

Drumpi
20/07/2023, 11:34
El cómic del 35 aniversario es una buena autobiografía, salvando las distancias, las dramatizaciones y aquellas partes en que se le sube el ego :D :D :D
Lo de que los derechos los tenía Bruguera, que los compró Ediciones B, y las "negociaciones" para que Ibáñez volviera están reflejados en el cómic, así como que muchas inspiraciones las sacaba de su vida. Ejmplo es lo de Chicha, Tato y Clodoveo, el Botones Sacarino... y no sé hasta qué punto realmente es verdad lo de Pepe Gotera y Otilio :P
¿Podríamos decir que es de lectura obligada para todo fan de Ibáñez? :lol:

dj syto
21/07/2023, 20:18
Aunque Ibañez contaba que trabajaba de botones, el botones sacarino no es mas que un plagio de Tomás el Gafe, pero poniendole el traje de Spirou. Nada de sus vivencias reales.

La historia del 35 aniversario es brutal.

chipan
22/07/2023, 13:58
Aunque Ibañez contaba que trabajaba de botones, el botones sacarino no es mas que un plagio de Tomás el Gafe, pero poniendole el traje de Spirou. Nada de sus vivencias reales.

La historia del 35 aniversario es brutal.
Primera vez que veo a alguien llamar "Tomas el Gafe" a Gastón

futu-block
23/07/2023, 18:56
Joño, yo si lo recuerdo que le llamaran así

dj syto
23/07/2023, 23:23
Primera vez que veo a alguien llamar "Tomas el Gafe" a Gastón

asi se llamaba cuando llo era chiquitico.

Drumpi
24/07/2023, 13:55
Aunque Ibañez contaba que trabajaba de botones, el botones sacarino no es mas que un plagio de Tomás el Gafe, pero poniendole el traje de Spirou. Nada de sus vivencias reales.

La historia del 35 aniversario es brutal.

Creo que poco o nada de sus vivencias reales acabaron en los cómics. Si no, hace años que estaría defenestrado por algún cachiporrazo :D
No conozco a Tomás/Gastón.

chipan
24/07/2023, 14:23
asi se llamaba cuando llo era chiquitico.

Que curioso, para mi siempre fue Gastón, desde crio. no recuerdo oir lo de Tomás el gafe en mi vida. Me suena a "aguja dinámica" o "el guasón"

dj syto
24/07/2023, 14:53
Que curioso, para mi siempre fue Gastón, desde crio. no recuerdo oir lo de Tomás el gafe en mi vida. Me suena a "aguja dinámica" o "el guasón"

Pues ahora mismo no se que edad tenias cuando eras crio. Pero en España no se le llamó Gastón hasta que lo reeditó Norma en 2015 aproximadamente. Tanto los en los de grijalbo (los de cuando yo era pequeño en los 80) como en los de planeta agostini (2007) se llamaba Tomás.

55627
55628
55629

y dicho sea de paso, me parece que fue bastante gratuito el cambio de nombre de Gastón a Tomás. Ni que Gastón fuese un nombre super raro o super dificil de pronunciar, si precisamente en españa en esa epoca en los tebeos se estilaban los nombres raros y atipicos.

-----Actualizado-----

ya que nos ponemos, voy a colocar unos ejemplos de los plagios a El Gafe. El personaje salta a la vista que es un clon de sacarino solo que con pelo. Pero el plagio llegaba a los guiones:
55630

aqui una foto de Tomás vestido como Spirou para hacer la coña. Probablemente de ahí sacó la idea de fusionar ambos personajes Ibañez:
55631

mas ejemplos:
55632
55633
55634

Ibañez copiaba mucho a Franquin. Era una imposicion de la editorial, aunque era un ejemplo a seguir por cualquier dibujante europeo. Ibañez tambien copió muchos vehiculos de Franquin, pero porque en aquella epoca no era tan facil como ahora encontrar imagenes de vehiculos o fotos, y saber como dibujarlos, por lo que en vez de sencillamente calcarlos, veia como estaban hechos, y los redibujaba a su estilo y desde otros angulos. A Ibañez se le daba estupendamente bien dibujar vehiculos de todo tipo.
55635
55636

Ibañez era tan buen dibujante como Franquin o mejor. Pero por desgracia tenia muchisima mas presión encima y estaba sobreexplotado, por lo que muy pocas veces pudo enseñar todo su potencial y calidad como dibujante salvo en el Sulfato atomico y algun pequeño caso aislado.

chipan
25/07/2023, 15:10
Pues ahora mismo no se que edad tenias cuando eras crio. Pero en España no se le llamó Gastón hasta que lo reeditó Norma en 2015 aproximadamente. Tanto los en los de grijalbo (los de cuando yo era pequeño en los 80) como en los de planeta agostini (2007) se llamaba Tomás.

55627
55628
55629

y dicho sea de paso, me parece que fue bastante gratuito el cambio de nombre de Gastón a Tomás. Ni que Gastón fuese un nombre super raro o super dificil de pronunciar, si precisamente en españa en esa epoca en los tebeos se estilaban los nombres raros y atipicos.

-----Actualizado-----

ya que nos ponemos, voy a colocar unos ejemplos de los plagios a El Gafe. El personaje salta a la vista que es un clon de sacarino solo que con pelo. Pero el plagio llegaba a los guiones:
55630

aqui una foto de Tomás vestido como Spirou para hacer la coña. Probablemente de ahí sacó la idea de fusionar ambos personajes Ibañez:
55631

mas ejemplos:
55632
55633
55634

Ibañez copiaba mucho a Franquin. Era una imposicion de la editorial, aunque era un ejemplo a seguir por cualquier dibujante europeo. Ibañez tambien copió muchos vehiculos de Franquin, pero porque en aquella epoca no era tan facil como ahora encontrar imagenes de vehiculos o fotos, y saber como dibujarlos, por lo que en vez de sencillamente calcarlos, veia como estaban hechos, y los redibujaba a su estilo y desde otros angulos. A Ibañez se le daba estupendamente bien dibujar vehiculos de todo tipo.
55635
55636

Ibañez era tan buen dibujante como Franquin o mejor. Pero por desgracia tenia muchisima mas presión encima y estaba sobreexplotado, por lo que muy pocas veces pudo enseñar todo su potencial y calidad como dibujante salvo en el Sulfato atomico y algun pequeño caso aislado.

Yo soy ochentero como la laca, pero tengo pocos recuerdos de gastón, sobre todo de historietas sueltas en revistas y no en volúmenes propios. Y en esas historietas lo recuerdo como gastón.

dj syto
25/07/2023, 19:13
Yo soy ochentero como la laca, pero tengo pocos recuerdos de gastón, sobre todo de historietas sueltas en revistas y no en volúmenes propios. Y en esas historietas lo recuerdo como gastón.

El más vivo es Gastón,
el más pillo es Gastón
Tiene el cuello más
fuerte que un toro Gastón
Y no hay otro más macho en el pueblo
Nuestro modelo y patrón.

chipan
25/07/2023, 20:10
El más vivo es Gastón,
el más pillo es Gastón
Tiene el cuello más
fuerte que un toro Gastón
Y no hay otro más macho en el pueblo
Nuestro modelo y patrón.


https://www.youtube.com/watch?v=8coX8VkUKY8

futu-block
26/07/2023, 19:13
¿de donde ha salido esta obra de arte del interné antiguo? :babea:

chipan
27/07/2023, 00:20
¿de donde ha salido esta obra de arte del interné antiguo? :babea:

De la canción Intensive Care Unit de Renard y de la bella y la bestia.

Drumpi
27/07/2023, 12:11
Jue, están "baneando" la versión original del Sonic Labirinth de todo yutú por culpa de los problemas que puede ocasionar a los que tengan epilepsia, y con este vídeo no hay ni un mísero aviso. @.@